Videos relacionados con qué especies endémicas existen en la entidad donde vivo

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Ajolote ayuda a entender la regeneracion humana

  • ¿De veras existen los demonios?

    Los demonios son seres que han sido descritos en diversas culturas y religiones a lo largo de la historia como entidades malignas que buscan causar daño y destrucción en el mundo.
    En este video, exploraremos la pregunta de si los demonios realmente existen. ¡Acompáñame en este fascinante viaje para descubrir la verdad sobre los demonios!.

    Ver video "¿De veras existen los demonios?"

  • ¿Dónde vive el Diablo?

    Los demonios son seres que han sido descritos en diversas culturas y religiones a lo largo de la historia como entidades malignas que buscan causar daño y destrucción en el mundo.
    En este video, exploraremos la pregunta de si los demonios realmente existen. ¡Acompáñame en este fascinante viaje para descubrir la verdad sobre los demonios!

    Ver video "¿Dónde vive el Diablo?"

  • ¿Qué es y dónde se encuentra el Punto Nemo, el lugar más remoto e inaccesible de la Tierra?

    Punto Nemo, el lugar más alejado de tierra firme en el océano Pacífico, a unos 2688 kilómetros de la Antártida y pequeñas islas oceánicas, un lugar intrigante de interés científico y exploración remota.

    Ver video "¿Qué es y dónde se encuentra el Punto Nemo, el lugar más remoto e inaccesible de la Tierra?"

  • ¡Uy! Los "conservas" se enfadaron porque saqué al ‘amlito’ parlante, dice AMLO

    Luego de que el presidente le presentó un muñeco hechos a con imagen con algunas de sus frases más populares, dice que fue muy criticado en vía Twitter por parte de sus adversarios.

    Ver video "¡Uy! Los "conservas" se enfadaron porque saqué al ‘amlito’ parlante, dice AMLO"

  • Tigres vs Bayern Múnich_ ¿Dónde ver la final del Mundial de Clubes_

    Te dejamos los detalles del duelo por el título de la Copa del Mundo donde el conjunto mexicano espera dar la gran sorpresa

    #LaAfición

    Ver video "Tigres vs Bayern Múnich_ ¿Dónde ver la final del Mundial de Clubes_"

  • AMLO presume ‘amlito’ que habla en La Mañanera: "me canso ganso"

    El mandatario reacciona a un un 'Amlito' que habla y dice frases como "lo que diga mi dedito" y "me canso ganso", una periodista se lo presta en La Mañanera y él ironiza que se prepare para la multa.

    Ver video "AMLO presume ‘amlito’ que habla en La Mañanera: "me canso ganso""

  • ¿A qué hora y cómo ver el eclipse de 'La Luna de Trueno' este 4 de julio?

    El cielo nos regalará este sábado uno de los más hermosos fenómenos astronómicos.

    #NoticiasMilenio

    Ver video "¿A qué hora y cómo ver el eclipse de 'La Luna de Trueno' este 4 de julio?"

  • ¿Qué hay detrás de la lucha libre extrema? | La otra visión del deporte

    Al ritmo de bandas de rock y de Ska, dentro de un deshuesadero de autos se realizan combates de lucha libre extrema. Esto es la otra visión del deporte.

    Ver video "¿Qué hay detrás de la lucha libre extrema? | La otra visión del deporte"

  • Presentan medalla y playera del Maratón de la Ciudad de México 2023

    El Instituto del Deporte de la Ciudad de México espera la participación de 30 mil corredores en el 40 aniversario del Maratón

    Ver video "Presentan medalla y playera del Maratón de la Ciudad de México 2023"

  • Ovni en Mexico, paralelo 27, zona del silencio, saber, conocer, Misterios, Enigmas, conoce, Español, latino

    En la Zona del Silencio también existen áreas con gran concentración de fragmentos de aerolitos, así como especies endémicas, como lo es la tortuga del desierto, reptiles únicos en el mundo y abundantes nopales violáceos. También se puede encontrar especies vegetales como la gobernadora, la sabaneta, ocotillos, magueyes y cactáceas, algunas de ellas endémicas. La fauna incluye liebres y conejos, ratones y ratas canguro, zorros, coyotes y búhos. Al igual que la vegetación, los animales sufren adaptaciones especiales que les permiten vivir en las condiciones adversas de esta árida región.

    En 1974 se estableció en la zona una reserva de biosfera, que inició bajo la dirección del Instituto de Ecología, con la participación activa del Gobierno del estado de Durango, CONACYT, INIREB, IPN, SEP, Comités MaB-México y MaB-E. U., École Normale Supérieure de París, Universidad de Arizona, Musée National d’Histoire Naturelle de París, UNAM y otras organizaciones.

    Ver video "Ovni en Mexico, paralelo 27, zona del silencio, saber, conocer, Misterios, Enigmas, conoce, Español, latino"

  • Copa Mx: Cuándo y dónde es el Santos vs Monterrey y Tijuana vs Morelia

    Horarios de cuartos de final de la Copa Mx para hoy, 11 de febrero: Santos vs Monterrey y Tijuana vs Morelia

    #LaAfición

    Ver video "Copa Mx: Cuándo y dónde es el Santos vs Monterrey y Tijuana vs Morelia"

  • ¡Qué enciendan los motores! GP de México inicia actividades hoy

    Todo está listo: los motores se encenderán y rugirán en el Autódromo Hermanos Rodríguez con el inicio del Gran Premio de la Ciudad de México.

    #LaAfición #ChecoPérez #GPMéxico2021 #Fórmula1 #F1

    Ver video "¡Qué enciendan los motores! GP de México inicia actividades hoy"

  • Reforestación es necesaria pero debe hacerse de manera informada: Bióloga


    La ola de calor que lleva más de 40 días en Veracruz y la escasez de lluvia dejaron al descubierto la necesidad de reforestar, sin embargo, debe hacerse con especies endémicas, de lo contrario se provocaría una invasión que derivaría en plagas.

    Ver video "Reforestación es necesaria pero debe hacerse de manera informada: Bióloga"

  • Floreana se alista para reintroducir 12 especies extintas en la isla Galápagos

    Esta es Floreana, una de las doce islas del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, que se prepara para la reintroducción de doce especies endémicas localmente extintas.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/09/02/floreana-se-alista-para-reintroducir-12-especies-extintas-en-la-isla-galapagos/

    Foto de portada: EFE.

    Ver video "Floreana se alista para reintroducir 12 especies extintas en la isla Galápagos"

  • Mundo Verde: Avistamiento de aves; una oportunidad de turismo


    El aviturismo es una actividad de ecoturismo que consiste en observar y estudiar aves en su entorno natural, en Panamá comienza a convertirse en una oportunidad de generar ingresos de forma sostenible. Mundo Verde compartió con un grupo de turistas norteamericanos, que llegan a Panamá buscando esa experiencia.

    Panamá es un puente de biodiversidad y un sitio interesante para la observación de aves. En el país se han reportado mil nueve especies de aves, el 10% de las especies del mundo, 107 especies endémicas, superando la lista combinada de Estados Unidos y Canadá.

    Ver video "Mundo Verde: Avistamiento de aves; una oportunidad de turismo"

  • Especies endémicas amazónicas migran por cambios ambientales

    Según un estudio realizado por científicos ambientalistas de EE.UU., Perú y Bolivia, son preocupantes los cambios en la diversidad biológica de la Amazonía, debido a la migración de especies endémicas provocada por las transformaciones ambientales en la región, que se deben en gran medida a la explotación petroléra, aurífera y al cambio climático. teleSUR

    Ver video "Especies endémicas amazónicas migran por cambios ambientales"

  • Animales que no sabías que hibernaban y dónde encontrarlos

    Durante el invierno o en periodos de bajas temperaturas, existen animales que entran en un estado de letargo para poder sobrevivir hasta que las condiciones mejoren. En Hazte la Lista te traemos 10 especies que no sabías que hibernaban. ¡Ah! Y dónde encontrarlas, claro.

    Ver video "Animales que no sabías que hibernaban y dónde encontrarlos"

  • El Bayern recibe al Barcelona en la última jornada de la fase de grupos de la Champions League

    En el Allianz Arena, recinto donde los visitantes buscarán el triunfo para asegurar el pase a los octavos de final de la competición

    #LaAfición #FCBarcelona #UEFA #ChampionsLeague #Bayern

    Ver video "El Bayern recibe al Barcelona en la última jornada de la fase de grupos de la Champions League"

  • América del Sur: Un Viaje a través de sus Ecosistemas Únicos

    América del Sur es, sin duda, el continente más rico en especies de la Tierra, albergando una increíble diversidad de ecosistemas que van desde los áridos desiertos hasta los exuberantes bosques nubosos. En el desierto de Atacama, por ejemplo, se pueden encontrar pingüinos que desafían el clima extremo, moviéndose entre colonias de leones marinos. Este contraste climático es solo una muestra de la variedad de hábitats que encontramos en este continente.

    Los frondosos bosques nubosos de los Andes son el hogar de muchas especies endémicas, como el oso andino, que se adapta perfectamente a este entorno escalando árboles de hasta 30 metros de altura. Estos bosques no solo son vitales para la fauna, sino que también juegan un papel crucial en la regulación del clima y la conservación del agua.

    Además, América del Sur cuenta con ríos impresionantes, como el Amazonas, que alberga más de 2,5 millones de especies de insectos y más de 2.000 especies de peces. Este río es fundamental para la biodiversidad global y un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza se entrelaza en un ecosistema complejo.

    Conservar la biodiversidad de América del Sur es esencial, no solo para el bienestar de las especies que viven aquí, sino también para el futuro del planeta. Proteger estos ecosistemas únicos garantizará que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza natural que este continente tiene para ofrecer.

    **Hashtags:** #BiodiversidadSudamericana, #EcosistemasÚnicos, #Conservación
    biodiversidad América del Sur, ecosistemas únicos, especies endémicas, desierto de Atacama, bosques nubosos Andes, oso andino, río Amazonas, conservación de especies, fauna de América del Sur, naturaleza y medio ambiente.

    Ver video "América del Sur: Un Viaje a través de sus Ecosistemas Únicos"

  • Grupo Jaragua: protección de especies endémicas en Dominicana

    La Hoya de Enriquillo es el único remanente del brazo marino que antiguamente dividía en dos la gran isla La Española en las Antillas. En la actualidad, esta región dominicana es un área protegida de la biósfera y cuenta con vistosas especies endémicas, como tortugas e iguanas de las rocas, el lagarto con mayor riesgo de extinción.

    Ver video "Grupo Jaragua: protección de especies endémicas en Dominicana"

  • Xaquixe, mezcal en hornos sustentables

    Una fábrica de vidrio ha creado hornos más eficientes que son utilizados para la destilación de agave. El ‘boom’ del mezcal en México ha disparado los cultivos de maguey en el centro y sierra de Oaxaca, provocando una notable deforestación. La destilaría Los Danzantes, además de implementar las ecotencias de Xaquixe, incentiva el uso de especies de maguey endémicas para frenar los monocultivos.

    Ver video "Xaquixe, mezcal en hornos sustentables"

  • Los cuerpos de agua y su importancia en la biodiversidad de Nuevo León | Reporte Indigo

    La pérdida de cuerpos de agua en la Zona Metropolitana de #Monterrey es una problemática ambiental grave que implica aspectos negativos como la extinción de especies endémicas, que van desde garzas y patos hasta los castores americanos.

    #Sequia #Monterrey #Agua #IndigoMTY

    Descubre más noticias en: https://www.reporteindigo.com/
    ➡️ Suscríbete al canal: @reporteindigo

    Redes:
    Twitter: https://twitter.com/Reporte_Indigo
    Facebook: https://www.facebook.com/R.Indigo
    Instagram: https://www.instagram.com/reporte_indigo
    TikTok: https://www.tiktok.com/@reporteindigo

    Ver video "Los cuerpos de agua y su importancia en la biodiversidad de Nuevo León | Reporte Indigo"

  • Biólogos de Aguascalientes buscan preservar especie de rana endémica / Vianey esquinca

    Bipologos de la Universidad de Aguascalientes realizan estudio que busca preservar la Rana de madriguera, especie endémica de la región y que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

    13 de octubre de 2014

    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv


    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv






































    rana de madriguera, peligro de extincion, especies en peligro de extincion, especies endemicas de mexico, especie endemica, aguascalientes, aguascalientes mexico, biologia, investigacion, excelsiortv, excelsior television, periodico excelsior, tv excelsior, videosexcelsior, excelsior periódico, noticias excelsior,noticias ultima hora, noticias ultimo momento, noticias hoy,grupo imagen,last minute news, last minute news, news today

    Ver video "Biólogos de Aguascalientes buscan preservar especie de rana endémica / Vianey esquinca"

  • César Huerta: "Me partiré el alma y, ¿por qué no ilusionarnos?"

    El 'Chino' reconoció que América es un sinodal complicado, pero no imposible.

    Ver video "César Huerta: "Me partiré el alma y, ¿por qué no ilusionarnos?""

  • Pumas va por el título de la Concacaf

    Este miércoles en punto de las 21:00 horas arrancará la Final de la Liga de Campeones de Concacaf, donde el Seattle Sounders recibirá a Pumas en la cancha del Lumen Field

    Ver video "Pumas va por el título de la Concacaf"

  • Científicos descubren nueva especie de rana

    Científicos de Venezuela y Colombia identificaron una nueva especie de rana en la sierra de Perijá, una vasta cadena montañosa que comparten ambos países y hogar de especies endémicas como este pequeño anfibio. La Hyloscirtus japreria, que habita en ríos y cursos de agua sobre los 1.000 metros de altitud, fue descubierta durante expediciones emprendidas hace una década.

    Su nombre rinde homenaje a los japreria, una mermada etnia indígena de Perijá, en el estado Zulia (noroeste de Venezuela). Con este hallazgo -publicado en febrero en la revista científica arbitrada Zootaxa- suman 37 especies del género Hyloscirtus identificadas. Más pequeños, los machos miden entre 2,8 y 3,2 centímetros y las hembras de 3,5 a 3,9 cm.

    #Venezuela #Colombia #Rana #Especies #EspeciesEnPeligro #Hyloscirtusjapreria #Revista #Ciencia #noticias #XINHUA

    Científicos descubren nueva especie de rana / VEN / XINHUA / Ciencia / NCC39 / 30.04.18

    Entérate de más en: http://noticiasncc.com/

    Ver video "Científicos descubren nueva especie de rana"

  • Consumo de marihuana incrementó durante su periodo de regularización

    De acuerdo con cifras oficiales, durante los últimos años se ha incrementando el consumo de #marihuana entre jóvenes. Expertos opinan que uno de los factores que generó el interés de este sector de la población fue la insistencia en su reglamentación.

    Ver video "Consumo de marihuana incrementó durante su periodo de regularización"

  • Una serpiente venenosa ataca a una mujer mientras se baña en un río y sus amigos graban el momento

    Tuvo la mala suerte de toparse con unas de las especies de serpientes más venenosas que existen en la zona

    Ver video "Una serpiente venenosa ataca a una mujer mientras se baña en un río y sus amigos graban el momento"

  • Abeja Gigante Asiática (Apis dorsata)

    Documenal sobre la Abeja Gigante Asiática, (Apis dorsata), una de las nueve especies de abejas que existen en el mundo.

    Ver video "Abeja Gigante Asiática (Apis dorsata)"

  • Mirá como es el rescate de los cocodrilos cubanos

    (Reuters)- Rescatistas salvan a los cocodrilos cubanos que son una especie endémica que se encuentra únicamente en el pantano de la Isla de la Juventud. Su supervivencia está en grave peligro, ya que hay constantes amenazas, caza ilegal y los mezclan con otras especies de cocodrilos americanos.
    AMM

    Ver video "Mirá como es el rescate de los cocodrilos cubanos"

  • Crean “cuero” a partir de un Cactus | La buena noticia

    Crean “cuero” a partir de un #Cactus. Dos jóvenes mexicanos crearon una piel totalmente orgánica hecha a base de #Nopal. Una planta con catorce especies conocidas endémicas de #México, donde es un ingrediente común en numerosos platos de la cocina, así como en la medicina tradicional o como forraje para animales. La idea surge gracias a la influencia europea de nuevas tendencias en la fabricación de pieles a partir de cáscara de manzana y piña. Así vio la luz esta piel amigable con el planeta, no extraída de animales, fresca y lo suficientemente fuerte como para resistir 10 años de uso.Un vestido, una bolsa, un cinto, una correa de reloj y hasta un mueble, cualquier cosa que sea piel se puede sustituir por este material orgánico que apuesta por apoyar el ecosistema.

    Ver video "Crean “cuero” a partir de un Cactus | La buena noticia"

  • Descubren que hay menos de un millón de especies marinas

    Investigadores internacionales han descubierto que existen 972.000 especies marinas en el océano, después de haber creado el primer registro que desmiente la convicción de que la cifra superaba el millón.

    Ver video "Descubren que hay menos de un millón de especies marinas"

  • Etologia: Hormigas cortadoras de hojas

    Las hormigas cortadoras de hojas o podadoras, nombre no genérico, son cualesquiera de las cuarenta y siete especies de hormigas pertenecientes a los géneros Atta y Acromyrmex que mastican hojas. Estas especies de hormigas tropicales que cultivan hongos son todas endémicas del centro y sur de América, y de partes del sur de los Estados Unidos. Anatómicamente, las hormigas Atta y Acromyrmex tienen mucho en común; sin embargo, ambas presentan diferencias externas. Las hormigas Atta tienen tres pares de espinas y un exoesqueleto terso en la superficie superior del tórax, mientras que las Acromyrmex tiene cuatro pares y un exoesqueleto áspero. Junto a los seres humanos, las hormigas cortadoras de hojas forman las sociedades animales más complejas en el planeta Tierra

    Ver video "Etologia: Hormigas cortadoras de hojas"

  • "Operación Polinizador" muestra la transición del campo español hacia la sostenibilidad

    Madrid, 22 may (EFEAGRO).- El director general de Sanidad en la Producción Agraria, Valentín Almansa, ha asegurado que ejemplos como la Operación Polinizador -que impulsa la población de insectos polinizadores en entornos agrarios- muestran que "es posible lo que es necesario" dentro de la agricultura y la sostenibilidad.
    Así lo ha apuntado Almansa durante la inauguración en el Museo EFE Casa de las Noticias de la muestra fotográfica "Biodiversidad y agricultura, una alianza necesaria: 10 años de Operación Polinizador en España", de la compañía Syngenta, que recoge instantáneas de especies polinizadoras endémicas ibéricas.
    Este programa internacional de Syngenta para la extensión de la biodiversidad en el entorno agrario cumple 10 años en España y busca fomentar dicha población de polinizadores con el establecimiento de hábitats específicos en zonas de cultivo.

    Ver video ""Operación Polinizador" muestra la transición del campo español hacia la sostenibilidad"

  • López Obrador: Libros de texto gratuito no se entregarán en estados con impedimentos legales

    El presidente López Obrador aseguró que los libros de texto gratuito no se entregarán a los estados donde existen impedimentos legales, el presidente retomó el caso de #Chihuahua, luego de que la SCJN frenara la llegada del material educativo en aquella entidad.

    Ver video "López Obrador: Libros de texto gratuito no se entregarán en estados con impedimentos legales"

  • 5 de octubre : día nacional de las Aves

    Hoy es el Día Nacional del Ave: Argentina alberga algo más de 1000 especies de aves, aproximadamente el 10% del total de especies del mundo. De todas las especies que existen en el país, un 50% de las especies habitan en la provincia de Misiones.

    MA

    Ver video "5 de octubre : día nacional de las Aves"

  • Murciélagos hibernan en cuevas del norte y centro del país | Milenio Hábitat

    En México existen más de 140 especies de murciélagos. Tras siete inviernos continuos de estudios realizados por biólogos del Instituto de Ecología de la UNAM, ahora se sabe que 16 especies hibernan en cuevas del norte y centro del país.

    Ver video "Murciélagos hibernan en cuevas del norte y centro del país | Milenio Hábitat"

  • OMS: Viruela del mono habría estado circulando sin ser detectada

    Según la Organización Mundial de la Salud, es probable que hubieran contagios que no se detectaran en algún tiempo en países donde la enfermedad no es endémica.

    Ver video "OMS: Viruela del mono habría estado circulando sin ser detectada"

  • Muerte por rana veneno de dardo

    Los dendrobátidos (Dendrobatidae) son una familia de anfibios anuros conocidos como ranas venenosas de dardo o ranas punta de flecha. Son endémicas de Centroamérica y América del Sur. Incluye más de 180 especies. Estas ranas recibieron su nombre común de los numerosos tipos de alcaloides venenosos encontrados en la piel de muchas especies. Un buen número de los miembros de esta familia poseen en su piel estas defensas químicas. Las pumiliotoxinas son una familia de aproximadamente 80 alcaloides, liposolubles, que lo obtienen de la dieta, principalmente de artrópodos, es decir, que estas toxinas no son sintetizadas por las propias ranas. Estas ranas se caracterizan popularmente por su piel brillante y coloreada, poseen una coloración aposemática. El rango de colores va del naranja luminoso y negro azulado al amarillo y el rojo.

    Ver video "Muerte por rana veneno de dardo"

  • Nicaragua: El Archipiélago de Solentiname atesora una gran diversidad natural

    El Archipiélago de Solentiname es uno de los destinos turísticos nicaragüenses que ofrece una exuberante diversidad de especies y naturaleza. Recientemente el gobierno de ese país inauguró una ruta de transporte acuático hacia este territorio donde además existen huellas de la cultura precolombina. teleSUR

    Ver video "Nicaragua: El Archipiélago de Solentiname atesora una gran diversidad natural"

  • La importancia de las aves en el ecosistema

    En México existen más de mil cien especies diferentes de aves lo que posiciona a nuestro país
    según la Comisión Nacional para el conocimiento y uso de la biodiversidad como el décimo país
    con mayor diversidad en todo el planeta. Aquí la nota:

    Ver video "La importancia de las aves en el ecosistema"

  • Inkaterra: reserva natural protege hasta 372 especies de orquídeas

    Una reserva creada por Inkaterra Association en la región de Cusco en Perú se encarga del ecoturismo y el desarrollo sustentable. En esta reserva se encuentran diversas especies de aves, helechos, bromelias, mariposas entre todas suman cerca de 423 ya identificadas; 372 son especies de orquídeas nativas y únicas en su género. Perú cuenta con el 10% de las 30,000 especies de orquídeas que existen en el mundo

    Inkaterra realiza investigaciones científicas desde 1978, definiendo áreas naturales donde se establecen sus hoteles de lujo. De esta manera, aseguran el ecoturismo preservando las especies al mismo tiempo que, los turistas pueden acceder a las zonas de reserva natural, esto con el objetivo de preservar la biodiversidad y las culturas locales.

    Las propiedades de Inkaterra se encuentran en el corazón del bosque nuboso de Machu Picchu, en la selva amazónica, en Cusco y rodeado por las colinas del Valle Sagrado de los Incas.

    #MachuPichu #Cusco #SelvaAmazónica #Inkaterra #InkaterraAssociation #Incas #Cultura #Especies #Orquídeas #ReservaNatural #Plantas #Ecología #Ecoturismo

    Inkaterra: reserva natural protege hasta 372 especies de orquídeas / PER / XINHUA / Ciencia / NCC39 / 30.04.18

    Sitio web: noticiasncc.com

    Ver video "Inkaterra: reserva natural protege hasta 372 especies de orquídeas"

  • Oceana descubre 10 nuevas especies marinas

    Diez nuevas especies de seres vivos han sido halladas en las aguas de las Islas Canarias. La ONG Oceana ha iniciado una expedición que tiene como objetivo la identificación de las zonas que deben convertirse en áreas marinas protegidas. 

    Ver video "Oceana descubre 10 nuevas especies marinas"

  • Semana Santa en Misiones - Los jóvenes prefieren pescados de mar y los clientes más antiguos de río

    Con la llegada de la Semana Santa, el consumo de pescado se convierte en una tradición para muchas personas alrededor del mundo. Asimismo, los comerciantes afirmaron que existen subas en el rubro y por ellos los posadeños deciden comprar las especies más baratas.
    DC

    Ver video "Semana Santa en Misiones - Los jóvenes prefieren pescados de mar y los clientes más antiguos de río"

  • Semana Santa en Misiones - Los clientes prefieren los pescados desespinados

    Con la llegada de la Semana Santa, el consumo de pescado se convierte en una tradición para muchas personas alrededor del mundo. Asimismo, los comerciantes afirmaron que existen subas en el rubro y por ellos los posadeños deciden comprar las especies más baratas.
    DC

    Ver video "Semana Santa en Misiones - Los clientes prefieren los pescados desespinados"

  • En México, la mitad de anfibios está en peligro de extinción: UNAM

    De las 390 especies de anfibios que existen en México, el 53 por ciento están en peligro de extinción, alertó Andrés García Aguayo, investigador de la Estación de Biología Chamela, adscrita al Instituto de Biología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en el estado de Jalisco.

    Ver video "En México, la mitad de anfibios está en peligro de extinción: UNAM"

  • Alcoholismo: Adiccion al alcohol

    El alcoholismo o la adicción al alcohol, es una de las adicciones mas endémicas conocidas.
    El etanol que es la sustancia química activa en el alcohol, produce un efecto depresivo sobre el cerebro y con el tiempo llega a desarrollarse dependencia en las personas predispuestas. La adicción es una enfermedad primaria, que afecta al cerebro, constituída por un conjuntos de signos y síntomas característicos. El origen de la adicción es multifactorial involucrandose factores biológicos, genéticos, psicológicos, y sociales. Los estudios demuestran que existen cambios neuroquimicos involucrados en las personas con desordenes adictivos y que ademas existe predisposición biogenética a desarrollar esta enfermedad. La adicción es una enfermedad tratable y la recuperación es posible.

    Ver video "Alcoholismo: Adiccion al alcohol"

  • Pescaderías posadeñas deciden abastecerse antes de la Semana Santa

    Con la llegada de la Semana Santa, el consumo de pescado se convierte en una tradición para muchas personas alrededor del mundo. Asimismo, los comerciantes afirmaron que existen subas en el rubro y por ellos los posadeños deciden comprar las especies más baratas.
    DC

    Ver video "Pescaderías posadeñas deciden abastecerse antes de la Semana Santa"

  • Posadas - Propuestas de pescados en el Mercado Concentrador para Semana Santa

    Con la llegada de la Semana Santa, el consumo de pescado se convierte en una tradición para muchas personas alrededor del mundo. Asimismo, los comerciantes afirmaron que existen subas en el rubro y por ellos los posadeños deciden comprar las especies más baratas.
    DC

    Ver video "Posadas - Propuestas de pescados en el Mercado Concentrador para Semana Santa"

  • Gobernador Rubén Rocha Moya exhorta a retomar clases presenciales en Sinaloa

    En conferencia, el gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, aseguró que ya existen las condiciones de seguridad para retomar actividades presenciales en los planteles educativos de la entidad.

    Ver video "Gobernador Rubén Rocha Moya exhorta a retomar clases presenciales en Sinaloa"

  • Fiscalía asegura que el exgobernador Mario Marín no enfrenta procesos judiciales en Puebla

    La Fiscalía de Puebla confirmó que el exgobernador Mario Marín no enfrenta procesos judiciales pendientes en la entidad, tras su liberación del Cefereso 1. Se verificó que no existen mandamientos de captura en su contra.

    Ver video "Fiscalía asegura que el exgobernador Mario Marín no enfrenta procesos judiciales en Puebla"

  • Abre sus puertas el Museo del Mamut, visitantes tendrán una experiencia inmersiva

    En el recinto se exhiben restos óseos y esculturas de estos animales y otras especies que habitaron la zona de Santa Lucía, donde se construye el AIFA

    Ver video "Abre sus puertas el Museo del Mamut, visitantes tendrán una experiencia inmersiva"

  • Comunidad trans marcha para exigir derechos de visibilidad en Puebla

    La activista Gabriela Chumacero Rodríguez, indicó que existen muchos pendientes todavía para este sector de la población, debido a que se tiene que modificar la ley de discriminación a personas trans, porque en la entidad no está despenalizada.

    Ver video "Comunidad trans marcha para exigir derechos de visibilidad en Puebla"

  • Perú inaugura un mariposario con más de 500 ejemplares

    #EspecialNCC2024 ✨ Un mariposario en forma de domo muy colorido, con jardines y flores, ofrece a los peruanos en la capital del país, Lima, un hermoso escenario que les permite disfrutar y, a la vez, aprender sobre las diferentes especies de mariposas que existen en el país sudamericano.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/02/05/peru-inaugura-un-mariposario-con-mas-de-500-ejemplares/

    Ver video "Perú inaugura un mariposario con más de 500 ejemplares"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.