P9100995 ruido del motor después de reglaje de válvulas
Motor Zanella con tapa de 3 valvulas [2012-09-0]
Motor Zanella con tapa de 3 valvulas
Ver video "Motor Zanella con tapa de 3 valvulas [2012-09-0]"
Mecanica tutorial Turbocompresor como cambiar un turbo de motor Perkins Engines
reparacion de turbo como arreglar turbos
Ver video "Mecanica tutorial Turbocompresor como cambiar un turbo de motor Perkins Engines"
11 Seguridad vial El sistema de encendido
El sistema de encendido es el encargado de provocar la chispa en los motores de gasolina para encender la mezcla de aire y carburante. Los gases deben de contaminar lo menos posible, para ello contamos con elementos como el catalizador. Fragmento del curso multimedia en HD (ALTA DEFINICIÓN) para obtener el permiso de conducir por gentileza de ARISOFT. Si deseas adquirir el curso completo www.arisoft.es
Tambien disponible en formato MP4.
http://www.arisoft.es/b2c/index.php?page=pp_producto.php&md=0&ref=AVMP4Ver video "11 Seguridad vial El sistema de encendido"
Motomania TV Programa 243
Programa 243 de Motomania TV. (Emitido Noviembre 2010)
Contenido: Circuito de Motos Electricas, Reglaje de Valvulas, Velocidad Circuit CastelloliVer video "Motomania TV Programa 243"
Así trabajan las válvulas de una BMW S1000RR 2010 a 14000rpm
Observa cómo trabajan las válvulas del motor de una BMW S1000RR cuando alcanzan las 14.000 revoluciones por minuto.
Ver video "Así trabajan las válvulas de una BMW S1000RR 2010 a 14000rpm"
Bólido histórico: VW Scirocco II GTX16V | Al volante
En 1981, el cupé deportivo Scirocco II es el primer Volkswagen con motor de 16 válvulas. Con esa técnica, VW logra que el motor de 1,8 litros alcance una potencia de 139 caballos. Aceleración: en 8,1 segundos de 0 a 100. Velocidad máxima: 208 kilómetros por hora, con lo que podía desafiar al Porsche 924.
Ver video "Bólido histórico: VW Scirocco II GTX16V | Al volante"
Con estilo: VW Scirocco II GTX 16V | Al volante
En marzo de 1981, Volkswagen presenta el exitoso cupé deportivo Scirocco II. Bautizado con el nombre de un viento del Sáhara, brilla por su exclusivo diseño y confiable técnica. El Scirocco II es el primer Volkswagen con motor de 16 válvulas, dos de admisión y dos de escape por cilindro. Eso hace que el motor de 1,8 litros rinda 139 caballos.
Ver video "Con estilo: VW Scirocco II GTX 16V | Al volante"
Mitsubishi Outlander Motion 2.2 DI-D
Mitsubishi ha decidido reorganizar totalmente la gama del Outlander con la presentación de un nuevo motor turbodiésel alto de gama desarrollado por el grupo MMC (Mitsubishi Motors Corporation), un 2.2 litros DI-D de altas prestaciones y bajo consumo, el primero con control electrónico de las válvulas MIVEC en ciclo diésel, que entrega 177 cv y 380 Nm de par motor, que se une así al motor diésel de origen PSA más potente disponible hasta la fecha, otro 2.2 DI-D de 156 cv también con 380 Nm de par. Tras observar un escaso éxito de la versión de gasolina de 2.0 litros, han decidido suprimirla de la oferta del modelo.
Ver video "Mitsubishi Outlander Motion 2.2 DI-D"
grupos electrogenos perkins - grupo electrogeno perkins
Taigüer Generadores S.L, es uno de los principales fabricantes de generadores electricos y grupos electrogenos diesel con alternadores Taigüer y Stamford. Fabricacion de grupos electrogens Taigüer, Cummins y Perkins y en expansión. http://www.taiguergeneradores.com/catalogo/grupos-electrogenos-29/grupos-electrogenos-con-motorizacion-perkins-y-alternador-stamford-57/grupo-electrogeno-450kva-motor-perkins-y-alternador-stamford-128.php
Ver video "grupos electrogenos perkins - grupo electrogeno perkins"
Válvula ERG
Motor Renault Energy 1.6 dCi (diésel de 130 CV), explicación de los cambios en la válvula ERG http://www.diariomotor.com/2011/05/25/nuevo-motor-renault-energy-dci-1-6-130-cv-a-fondo/
Ver video "Válvula ERG"
La nueva BMW R 1250 GS y la nueva BMW R 1250 RT
Las nuevas BMW R 1250 GS y R 1250 RT – Fascinación por el viaje y el touring en una nueva dimensión de accionamiento. Desde hace más de 35 años, el motor bóxer representa en los modelos BMW Motorrad GS y RT una propulsión fiable cuando se trata de realizar touring de duración, viajes prolongados o, sencillamente, de disfrutar de una escapada de fin de semana sobre dos ruedas. Desde hace más de 25 años, BMW Motorrad apuesta por la técnica de cuatro válvulas, combinada con inyección electrónica de combustible y tecnología de catalizador para obtener el máximo desarrollo de potencia y de par motor, con la mayor eficiencia y respeto del medio ambiente.
Ver video "La nueva BMW R 1250 GS y la nueva BMW R 1250 RT"
Jaguar F-Type S 3.0 V6 sonido del motor, sonido escape
Nuestra unidad de pruebas en un Jaguar F-Type 3.0 V6 S.
En este video podrás escuchar el espectacular sonido de este motor V6 de 380cv que tanto esta dando de qué hablar.
Su sonido tan impresionante se debe al sistema de escape activo que dispone de unas válvulas instaladas al final de los escapes que mejora la resonancia y fuerza del sonido. Este sistema puede activarse o desactivarse a nuestro antojo.
En este video puede apreciarse:
-Sonido al arrancar,
-Petardeo característico del sistema de escape.
-Sonido saliendo desde parado a bajo régimen.
-Sonido saliendo desde parado a medio régimen.
-Sonido onboard en túnel con reverberación.
-Petardeo del motor en movimiento.
-Onboard interior y exterior.
-Sonido en reducciones.
http://www.motor.es
http://facebook.com/motorpuntoes
http://twitter.com/motorpuntoesVer video "Jaguar F-Type S 3.0 V6 sonido del motor, sonido escape"
Citroën DS3 Racing
El DS3 Racing se presenta con elementos en carbono y equipamientos 100% Racing. Su bloque motor de 1.6 litros, modificado por Citroën Racing desarrolla 200 CV. Los reglajes de alta precisión de su chasis y sus trenes rodantes permiten sensaciones intensas y un diálogo permanente entre conductor y carretera...
Mas Info: www.autocosmos.clVer video "Citroën DS3 Racing"
Bobina de ignicion con problema Ford V6 DOHC 24 Valvulas
Visita Manuales De Mecanica: copiar y pegar
www.manualdereparacionford.com
Un fallo de encendido en un motor Ford 3,0 se produce por las mismas razones que con cualquier otro motor con el mismo problema. Un fallo de encendido debería ser diagnosticado desde lo más simple y probable hasta lo más complejo. Una bujía desgastada o sucia es lo primero que debes inspeccionar. Si las bujías están bien, entonces debería inspeccionarse el sistema de encendido completo desde los cables de conexión hasta la bobina y el módulo de control.
Bobina de ignicion con problema Ford V6 DOHC 24 ValvulasVer video "Bobina de ignicion con problema Ford V6 DOHC 24 Valvulas"
Citroën DS3 Racing 2011
Citroën DS3 Racing :
El DS3 Racing se presenta con elementos en carbono y equipamientos 100% Racing. Su bloque motor de 1.6 litros, modificado por Citroën Racing desarrolla 200 CV. Los reglajes de alta precisión de su chasis y sus trenes rodantes permiten sensaciones intensas y un diálogo permanente entre conductor y carretera...
Mas Info: www.autocosmos.clVer video "Citroën DS3 Racing 2011"
Kawasaki Z1000SX
Motor: Refrigeración líquida, DOHC, 16 válvulas, 1.043 cm3 y cuatro cilindros en línea que proporcionan una potencia impresionante (101.5 kW (138 CV))
Horquilla invertida: La horquilla invertida de 41 mm cuenta con una amortiguación en extensión y compresión progresiva y un ajuste de precarga del muelle.
La recién presentada Z1000SX y que tan buena crítica obtuvo por parte de toda la prensa Europea ya está disponible en los Concesionarios Oficiales de Kawasaki.
Estará disponible en dos colores: Verde Lima metalizado y Negro
El precio será de 12.699€ y 13.199€ para la versión con ABS.
http://motos.autocity.com/pruebas/Kawasaki/_Z_1000_SX/02-2011/index_que_te_quiero_verde.html?cod=8544Ver video "Kawasaki Z1000SX"
La tecnología e-Hybrid de Jeep ofrece bajas emisiones, placer de conducción y el confort de los vehículos eléctricos
La electrificación es totalmente compatible con la libertad, la polivalencia y las cualidades “offroad” que distinguen, desde sus orígenes, a Jeep. La tecnología híbrida suave e-Hybrid, presente en las gamas del Jeep Compass y el Jeep Renegade, asegura una reducción del 15% del consumo de combustible y de las emisiones de CO2 respecto a las versiones gasolina equivalentes. Conjuga la potencia y la agilidad de un motor turbo 1.5 gasolina de 130 CV y 4 cilindros con la suavidad de un propulsor eléctrico de 15 kW (20 CV), todo ello gestionado eficientemente por una caja de cambios de doble embrague de 7 velocidades.
El motor gasolina 1.5 es fruto de un exhaustivo proceso de I+D en el que se ha puesto el foco en la mejora de la eficiencia. Se ha desarrollado una nueva culata, una cámara de combustión compacta y una doble sincronización “high tumble” de las válvulas y los conductos de admisión variable.Kawasaki VN Vulcan 1700 Voyager
Para celebrar la llegada de la primera "Full-dress Cruiser" Japonesa, la nueva VN1700 Voyager se convertirá en la primera moto en equipar un Ipod, y a los primeros compradores se les obsequiará con un Ipod nano de 8Gb y su conector para la moto. Durante 2009 la nueva VN1700 estará disponible en una edición limitada de 400 unidades para toda Europa.
K-ACT (tecnología de frenada activa de Kawasaki) ABS permite a los pilotos ejecutar una frenada controlada y con equilibrio. Con un diseño que complementa la fuerza de frenada aplicada por el piloto, K-ACT ABS asegura una distribución perfecta de la fuerza de frenada para maximizar la eficacia durante la frenada.
El primer sistema de activación de la aceleración completamente electrónico de Kawasaki permite que la unidad de control electrónico (ECU) controle el volumen de combustible (mediante los inyectores de combustible) y de aire (mediante las válvulas de aceleración) que llega al motor. Esta inyección ideal del combustible y la ubicación de la válvula de aceleración brindan una respuesta suave y natural del motor. El control tanto de la inyección de combustible como del flujo de aire permite un control de velocidad en ralentí con el motor frío.
El mando del control de crucero está ubicado convenientemente en el manillar derecho. Éste se puede activar entre 47 km/h (30 mph) y 137 km/h (85 mph) en 3ª marcha o superior. Al activar de la maneta de freno, el embrague o el pedal de freno trasero, el control de crucero se desactiva. Desacelerar más allá de la posición de “cero aceleración” es otra forma instintiva de detener el control de crucero.
Las pantallas LCD multifunción del panel de instrumentos están controladas por los interruptores del manillar derecho. Entre sus características se incluyen un indicador de posición de marchas, reloj, odómetro, cuentakilómetros dobles, intervalo restante y consumo medio de combustible. El sistema de audio con altavoces dobles tiene radio y además es compatible con iPod, sintonizador XM o unidad de radio CB.
El motor bicilíndrico en V de largo recorrido, refrigeración líquida, SOHC, 8 válvulas y 1.700 cm3 se diseñó para brindar los niveles más altos de par motor. El diámetro y la carrera del pistón miden 102 x 104 mm. El par motor es aproximadamente un 15% mayor que en la VN1600D. El sistema de válvulas se basa en el sistema de la VN2000, pero utiliza una disposición SOHC en lugar de OHV para sentir el motor más directamente y poder confluir mejor en las autopistas.
El gran parabrisas y carenado frontal protegen al piloto y al pasajero frente al viento y las inclemencias climáticas. Al colocar el carenado frontal en el bastidor, cualquier golpe de viento se proyecta a la moto, en lugar de al manillar, lo que ayuda a reducir la fatiga del piloto durante los viajes largos. Los protectores para piernas tienen rejillas que permiten ajustar el flujo de aire proyectado en las piernas.
El baúl con cierre con capacidad de 50 litros es lo suficientemente grande para introducir dos cascos integrales. Las alforjas con apertura superior también están selladas y tienen cierres, además de una capacidad de 38 litros cada una. En la parte superior delantera, las guanteras con cierre son un lugar práctico para guardar pequeñas cosas y accesorios. En la guantera del lado izquierdo hay un enchufe para iPod (se necesita el conector opcional).
Asiento diseñado tanto para la comodidad como para alcanzar el suelo con facilidad. Una posición erguida y el reposapiés brindan comodidad durante todo el día. El asiento espacioso del pasajero cuenta con una almohadilla sobre el baúl para poder apoyar la espalda y los brazos.Ver video "Kawasaki VN Vulcan 1700 Voyager"
Publicidad automovil Peugeot 504 GRD con Gaston Perkins 1984
Publicidad automovil Peugeot 504 GRD
Detalle: Participa del comercial el corredor automovilístico Gaston Perkins y habla del Peugeot 504 GRD con nuevo motor diesel ligero
Fecha: 1984
Duración: 58 segundos
Código del film: BG-0010
Copyright Archivo DiFilm - Consultas por material de archivo
difilm@sinectis.com.ar - http://www.difilm-argentina.com
Más videos e información en: https://www.facebook.com/difilm o Seguidnos en: https://twitter.com/archivodifilmVer video "Publicidad automovil Peugeot 504 GRD con Gaston Perkins 1984"
BMW R1200GS
http://motos.autocity.com/novedades/BMW/R1200GS_2013/10-2012/index__llego_el_agua.html?cod=9299
La familia GS comenzó en los 80 con la primera Gelande &Strasse- campo y carretera, y creó la más exitosa trail de la historia. Y la base sobre la que el éxito de las GS se he mantenido todo este tiempo ha sido su inquebrantable motor bóxer refrigerado por aire. De dos a cuatro válvulas, de carburadores a inyección, pero la estructura era la misma: cilindros opuestos y refrigeración por aire, algo para lo que está pensado especialmente al tener los cilindros sobresaliendo por los lados. Pero la competencia aprieta de lo lindo y las últimas generaciones de enemigos - especialmente la Triumph Explorer- han determinado la aparición de un modelo que se venía evolucionando hace ya años: una nueva 1200 GS con refrigeración líquida que ha sido presentada esta misma semana ha sido presentada en el salón de Colonia.
El futuro de BMW ya está aquí.Ver video "BMW R1200GS"
Yaris R de Toyota: Lanzamiento
Más información en http://www.unocero.com
Síguenos en http://www.twitter.com/unocero
Like en http://www.facebook.com/unocerofan
Un nuevo vehículo ha llegado a la familia Toyota, se trata del Yaris R que, además de un renovado diseño exterior, cuenta con interesantes innovaciones en su interior para volverlo un auto dignoi de la tecnología de los años en los que vivimos.
El nuevo Yaris R cuenta con un motor de 1.5 litros con 106 caballos de fuerza y 16 válvulas; ya sea automática o manual, el vehículo de Toyota tiene seis velocidades.
Ya en materia más tecnológica, el Yaris R cuenta con puertos USB y entrada de 3.5 mm para conectar un smartphone vía manual o, también, a través de su sistema Bluetooth; también responde a comandos de voz y, en el caso de la versión más equipada, cuenta con una pantalla táctil de 7” para manejar toda la parte multimedia del vehículo.
En cuanto al costo, el Yaris R cuenta con tres versiones que van desde los 218,100 pesos hasta los 238,800 pesos. Acompáñanos a conocerlo.Ver video "Yaris R de Toyota: Lanzamiento"
Ducati Monster 1100S
La Monster 1100 S es un concentrado con alto contenido en ligereza, potencia, diseño y exclusividad.
La “S” incluye, además, horquilla Öhlins totalmente regulable de 43mm con tratamiento TiN, y monoamortiguador Öhlins posterior regulable en precarga y extensión.
El peso se ha reducido 1kg gracias a la abundante utilización del carbono: guardabarros delantero, tapas de distribución y protectores del silencioso. Los anclajes del freno delantero en aluminio ayudan a reducir las masas giratorias.
Con 168kg, la Monster 1100 S es la moto más ligera de su categoría.
El manejo excepcional, combinado con el legendario par del bicilíndrico desmodrómico, garantiza cantidad de adrenalina durante su conducción. Llantas de 5 radios extremadamente ligeras, contribuye a reducir las masas no suspendidas.
El motor de la Monster 1100 S es el legendario motor desmodrómico 1100cc refrigerado por aire, con 95cv de potencia Ducati. Con una entrega de potencia elástica y un margen de uso muy amplio, éste motor proporciona una aceleración fantástica en el momento que la necesites, incluso en las condiciones más extremas. Sus impresionantes 103Nm de par, característicos de los bicilíndricos dos válvulas Ducati, lograrán emocionarte con cada golpe de gas.
Tanto la horquilla invertida de 43mm Showa como el monoamortiguador trasero son ajustables para adaptarse a tu estilo, siempre buscando la trayectoria perfecta.
El chasis multitubular , desarrollado en colaboración con Ducati Corse, emplea el mismo diámetro y grosor de tubos que la 1098 R, mientras que el subchasis trasero deriva directamente de la tecnología aplicada a la Desmosedici RR.
El sistema de frenos Brembo, fantástico, incluye una bomba radial para un sistema de pinzas de freno radiales de cuatro pistones con discos de 320mm. Óptima frenada garantizada.Ver video "Ducati Monster 1100S"
Audi A3 1.8 TFSI
El Audi A3 emplea tecnología TFSI®. La característica que define a esta tecnología es que combina las ventajas de la tecnología FSI® (eficiencia y dinamismo) con la turboalimentación, que garantiza una potencia aún mayor. El motor 1.4 TFSI con 122 CV (90 kW) te conducirá eficientemente hasta tu destino. Su ligero bloque motor de aluminio supone un ahorro de peso y de combustible.
El motor 1.8 TFSI con 179 CV (132 kW) trabaja con el Audi valvelift system y el sistema inteligente de gestión térmica. Mediante el intercambio entre dos contornos de levas de escape se genera un par motor más elevado a velocidades más reducidas del motor: un efecto que podrás percibir directamente. El motor reacciona más rápidamente y acelera de 0 a 100 km/h en 7,2 segundos con el S tronic®. El Audi valvelift system también contribuye a reducir el consumo de combustible y las emisiones de CO2. Además de la inyección directa de combustible, el motor 1.8 TFSI utiliza la inyección indirecta, que hace que el margen de carga parcial resulte aún más eficiente.
Los turbocompresores de ambos motores cuentan con una válvula de descarga eléctrica que regula la presión de carga con especial rapidez y precisión. Además, se ha integrado el colector de escape en la culata refrigerada por agua, lo que reduce la temperatura de los gases de escape.
Todas estas medidas reducen el consumo, especialmente cuando el vehículo circula con un estilo de conducción deportiva. Ambos motores cumplen la normativa EU5 en materia de emisiones.Ver video "Audi A3 1.8 TFSI"
Jaguar F-Type S Convertible 3.0 V6 380cv
Una conducción que seduce, un diseño cautivador y más potencia. El F-TYPE S incorpora un motor 3.0 V6 Sobrealimentado de 380 CV y una gama aún más amplia de tecnologías de última generación que incluyen un diferencial de deslizamiento limitado y suspensión deportiva con Adaptive Dynamics.
El motor potente y refinado del F-TYPE S es una de las nuevas unidades de última generación de Jaguar. Genera una salida de potencia específica extremadamente alta de 127 CV por litro. El sofisticado control del sobrealimentador compacto y la válvula de aceleración secundaria aseguran un rápido incremento de la curva de par en una amplia gama de revoluciones. El intercooler refrigerado por agua reduce la temperatura del aire de admisión para incrementar la potencia y eficiencia del motor, mientras que el innovador sistema de contrapesos de rotación inversa delanteros y traseros contribuye a mejorar la suavidad y el refinamiento. También está equipado con un Sistema Inteligente Stop/Start de respuesta rápida capaz de reducir el consumo hasta en un 5% apagando el motor cuando el vehículo se detiene.Ver video "Jaguar F-Type S Convertible 3.0 V6 380cv"
Mini Paceman Cooper
Gracias a la inclinación de la línea del techo y a unos laterales traseros en ascenso, el MINI Cooper Paceman fascina con sólo mirarlo.
Con un rendimiento superior al de su categoría, este motor de 1,6 litros alcanza unos impresionantes 122 CV (90 kW) / 6.000 rpm. Sube las marchas con su sistema de transmisión manual hasta alcanzar la sexta velocidad, llevándolo de 0 a 100 km/h en 110,4 [11,5] s, con una velocidad máxima de 192 [184] km/h.
Gracias a su bomba de aceite controlada electrónicamente, su bomba de agua desactivable, el temporizador de la válvula con variabilidad total y muchísimas medidas adicionales para mejorar la eficiencia, hemos conseguido que este potente motor de gasolina tenga un consumo de combustible de sólo 6,0 [7,2] l/100 km. Lo que se traduce en 140 [168] g/km de emisiones de CO2.Ver video "Mini Paceman Cooper"
Telescópico Manitou MT 1637 SL Serie II - 4x4x4 - 16m / 3.7t
Motivos - telescópico MANITOU, tipo: MT 1637 SL Serie II - 4x4x4, capacidad: 3.700 kg, altura de elevación: 16,00 m, tenedores grandes (longitud tenedor: 1.200 mm / Entrada tenedor Anchura: 1.040 mm), respaldo de carga, motor Perkins Diesel de 4 cilindros ( Tipo: 1906/2200 - 81,6 CV / kW 60), cuatro ruedas y cuatro ruedas (4x4x4) - cangrejo, soportes hidráulicos (2x / versión de ancho), la hidráulica adicional (dos sindicatos), que se compensaría la página - la regulación, el dispositivo de aviso de sobrecarga, radio de giro: 1.470 mm ( en el interior), Distancia entre ejes: 2770 mm, cabina de gran tamaño (Color), KAB - asiento Confort, ROPS / semáforos FOPS, rápida, Dachschtuzgitter, de acoplamiento, luz de aviso,, limpiaparabrisas (3x), espejos (2x), señal de marcha atrás de alerta, calefacción, sosteniendo y la elevación. Dimensiones de transporte: Longitud: 7.150 mm (con un tenedor / 5950 mm, sin tenedor), anchura: 2.400 mm, altura: 2.540 mm (sin aviso).
Ver video "Telescópico Manitou MT 1637 SL Serie II - 4x4x4 - 16m / 3.7t"
El nuevo Bentley Continental GT Speed -Redefiniendo el Gran Turismo definitivo
Bentley Motors se enorgullece de presentar la cuarta generación del Continental GT Speed, siguiendo la saga del Continental GT desde hace 21 años, redefiniendo la combinación perfecta de prestaciones de superdeportivo, lujo artesanal y usabilidad para el día a día.
Un completo rediseño exterior e interior con modernos y depurados detalles refleja el nuevo ADN de estilo definido por los modelos Bacalar y Batur de Bentley. Un sistema de propulsión híbrido de altas prestaciones con 782 CV y 1.000 Nm, procedente de un motor V8 de 4.0 litros que trabaja en conjunto con un motor eléctrico de 190 CV, aporta unas prestaciones excepcionales. El resultado es un 0 a 100 km/h en 3,1 segundos, con la comodidad de contar con 85 km de autonomía eléctrica útil para un supercoche de uso diario.
Las prestaciones de la cadena cinemática van acompañadas de un nuevo sistema de chasis, con nuevos muelles neumáticos de doble cámara emparejados con nuevos amortiguadores de doble válvula, junto al sistema Bentley Dynamic Ride, eLSD y vectorización del par motor. El resultado es un increíble control de la carrocería y el mejor confort de marcha del Continental GT hasta la fecha, apoyado por una distribución del peso en proporción 49:51 hacia el eje trasero por primera vez en la historia del coche.Ver video "El nuevo Bentley Continental GT Speed -Redefiniendo el Gran Turismo definitivo"
2019 RENAULT DUSTER OROCH VISTAZO RÁPIDO
FICHA TECNICA
Arquitectura: Carrocería monobloque de 4
puertas, 5 pasajeros, tracción delantera.
Trenes y suspensiones:
Delantero: Tipo McPherson, con triángulos
inferiores y amortiguadores hidraùlicos
telescópicos con resortes helicoidales.
Trasero: Independiente tipo McPherson con
multilink, amortiguadores hidráulicos telescópicos
y barra estabilizadora.
Motor: 4 tiempos bicombustible, 4 cilindros en
línea, enfriado por agua a presión con vaso de
expansión.
Tipo de combustible: Desde nafta económica
hasta alcohol (indistintamente)
Capacidad de tanque de combustible (L): 50 +
Reserva.
Volumen del compartimiento de carga (dm³): 683
Dimensiones (mm):
Largo: 4690
Ancho: 1820
Alto: 1700 (con barras en el techo)
Distancia entre ejes: 2.818
Tipo de motor: 1.6 L
Número de válvulas: 16
Potencia máxima: cv @r.p.m.: 110 (n) / 115 (a)
@5750
Torque máximo: mkgf@r.p.m.: 15,1 (n) / 15,9 (a)
@3750
Valores de rendimiento obtenidos en condiciones controladas de laboratorio, pueden no ser reproducibles ni obtenerse en condiciones y hábitos de manejos convencionales debidos a variantes
en clima, combustible, condiciones topográficas y otros factores
DISEÑO
Barras de techo color aluminio
Espejos retrovisores exteriores color carrocería
Estriberas laterales color aluminio
Llantas de aleación 16” / neumáticos 215 / 65
R 16
Manijas externas de puertas color carrocería
Molduras de salidas de aire acondicionado
cromadas
Proyectores antiniebla
SEGURIDAD
ABS
AFU, Asistencia frenada de emergencia
Antiarranque electrónico
Airbags para el conductor y el acompañante
Alarma periférica accionada por PLIP
Apoyacabezas delanteros regulables en altura
Apoyacabezas traseros regulables en altura (3)
Bloqueo de vidrios traseros
Cierre automático de puertas en rodamiento
Cierre centralizado de puertas TRF
Cinturones de seguridad delanteros inerciales
con limitador de esfuerzo LEI de 3 puntos
Cinturones de seguridad delanteros regulables
en altura
Cinturones de seguridad traseros laterales
inerciales de 3 puntos y central ventral
Faro óptico delantero
Gancho de remolque delantero y trasero
Indicador de puertas abiertas
Protector de cárter reforzado
Tapa de tanque de combustible con apertura
interna
Tercera luz de freno
CONFORT
Aceledador electrónico
Alarma sonora de olvido de luces encendidas
Aire acondicionado de 4 velocidades, con
función de recirculación
Alfombra interior textil
Asiento del conductor regulable en altura
Asientos delanteros tipo butaca con respaldo
reclinable a posición cama, con bolsillos
posteriores en los respaldos
Bluetooth hands free para audio y teléfono
Calefactor / desempañador de 4 velocidades
Comando satelital de audio y celular en la
columna de dirección
Computadora de abordo
Dirección asistida
Espejos con comando eléctrico
Gavetas en paneles de puertas delanteras
Guantera iluminada
Indicador de reservorio de combustible de
partida en frío
Indicador de temperatura del agua
Levantavidrios delanteros con comando
eléctrico
Levantavidrios traseros con comandoVer video "2019 RENAULT DUSTER OROCH VISTAZO RÁPIDO"
Aviones y aire , Misterios y Enigmas, Español Latino
Las aeronaves que realizan vuelos rutinarios sobre 3000 m (10,000 ft) están, por lo general, equipados con un sistema de oxígeno alimentado por medio de máscaras o cánulas (éstas últimas típicamente para naves pequeñas), o están presurizadas por un sistema de control ambiental (del inglés Environmental Control System, ECS) usando gas suministrado por un compresor o aire comprimido del motor. Este aire está precalentado y es extraído a una temperatura de aprox. 200 °C (392 °F), y el frío por medio de un tránsito a través de un intercambiador de calor, y la máquina de aire en ciclo (conocido en el mundo de la aviación comercial como the packs system). Las aeronaves más modernas tienen un controlador electrónico de doble canal para mantener la presurización junto con un sistema redundante manual. Estos sistemas mantienen una presión de aire equivalente a 2.500 m (8.000 pies2) o menor, incluso durante el vuelo a una altitud de más de 13.000 m (43.000 pies2). Las aeronaves cuentan con una válvula de alivio de presión en casos de exceso de presión en la cabina. Esto se hace para proteger la estructura de la aeronave de una carga excesiva. Normalmente, el diferencial de presión máxima entre la cabina y el aire exterior es 52–55 kPa (7.5–8 psi)). Si la cabina se mantuviera a la presurización a nivel del mar para luego subir a una altura de 10.700 m (35.000 pies) o más, el diferencial de presurización sería mayor que 60 kPa (9 psi) y la estructura del avión sufriría una carga excesiva. El método tradicional de extracción de aire comprimido del motor tiene como contrapartida un desgaste de la eficiencia energética. Algunas aeronaves, como por ejemplo el Boeing 787, usan compresores eléctricos para llevar a cabo la presurización. Esto permite una eficiencia mayor de propulsión. En la medida en que la aeronave se presuriza y descomprime, algunos pasajeros experimentan molestias, debido a la expansión o compresión de los gases corporales según los cambios de presión de la cabi
Ver video "Aviones y aire , Misterios y Enigmas, Español Latino"
Vigilancia hombre muerto (VA)
Dispositivo de seguridad instalado en todas las cabinas de conducción de cualquier vehículo motor. Este sistema, que actualmente se denomina Dispositivo de Vigilancia Hombre-Muerto, tiene como misión activar el frenado de emergencia en el caso de que maquinista sufra un desvanecimiento. Originalmente el dispositivo era de actuación neumática. Existía una tubería que ponía a la atmósfera la presión de un depósito de control del equipo de freno. Esta tubería se cerraba con una válvula accionada por un pedal que el maquinista tenía que pisar constantemente. Debido a que era fácil anular el sistema ya que cualquier peso puesto sobre el pedal simulaba la presión del pie del maquinista se inventó el sistema de doble etapa. El funcionamiento del sistema de doble etapa es el que actualmente existe en todos los vehículos, y consiste básicamente en la siguiente secuencia de actuación:
− Secuencia de pedal pisado: • A los 30 s de haber pisado el pedal se enciende una luz azul de aviso en el pupitre. • Si no se hace nada 2,5 s después suena un aviso acústico. • Si no se hace nada 2,5 s después se abre el lazo de freno provocando el frenado de emergencia.
− Secuencia de pedal no pisado: • A los 2,5 s de estar libre el pedal se enciende una luz azul de aviso en el pupitre. • Si no se hace nada 2,5 s después suena un aviso acústico. • Si no se hace nada 2,5 s después se abre el lazo de freno provocando el frenado de emergencia.
La actuación sobre el sistema se realiza según el tipo de tren utilizando alguno de estos medios: - uno o más pedales. - uno o más pulsadores independientes. - pulsador situado en el manipulador de tracción / freno.
La tecnología ha evolucionado desde los controles puramente neumáticos hasta los digitales que se integran en los registradores jurídicos (caja negra) o sistemas de control por ordenador que conforman los trenes actuales. En vehículos modernos, el ordenador analiza incluso los intervalos en los que se actúa sobre el dispositivo y, si estos son excesivamente exactos unos de otros, actúa sobre el freno de emergencia.Ver video "Vigilancia hombre muerto (VA)"