Videos relacionados con resumen del descubrimiento de america

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Cristóbal Colón: El descubrimiento de América del sur

  • España: protesta contra la celebración del "descubrimiento de América"

    El 12 de octubre sigue siendo una fecha que España celebra efusivamente. El discurso oficial habla del descubrimiento de América, pero plataformas críticas visibilizan la otra parte de la historia: la expoliación y la masacre que padeció el continente desde 1492. teleSUR

    Ver video "España: protesta contra la celebración del "descubrimiento de América""

  • Descubrimiento de América | Studdy Buddy

    Descubrimiento de América | Studdy Buddy

    Ver video "Descubrimiento de América | Studdy Buddy"

  • El descubrimiento del “superanticuerpo”

    Las 5 buenas noticias que nos dejó el COVID19 esta semana incluyen un número que marca un hito en el mundo, los inicios de una súpervacuna y una mujer que encontró su poder ayudando a combatir la pandemia.


    Grábese bien estas letras y números: S2H97. Es el nombre de un anticuerpo de amplio espectro que ha sido descubierto por científicos del Centro de Investigación del Cáncer en Seattle, Washington, y que destruye una amplia gama de variantes del SARS-CoV-2. Su hallazgo se basa en trabajos realizados en hamsters, pero es probable que en el futuro este sea el ingrediente activo de lo que se conocerá como la súpervacuna, una respuesta más duradera y universal contra cualquier coronavirus.


    Recuerda suscribirte a nuestro canal.


    Para mantenerte informado sigue nuestras redes sociales:

    Twitter: @MVSNoticias
    Facebook: /MVSNoticias
    Instagram: mvsnoticias

    Ver video "El descubrimiento del “superanticuerpo”"

  • “Descubrimiento del Monolito Rotario”



    DC

    Ver video "“Descubrimiento del Monolito Rotario”"

  • 92 años del descubrimiento de Plutón

    Ver video "92 años del descubrimiento de Plutón"

  • 1492: El descubrimiento de America (Cristobal Colon)

    Cristóbal Colón (¿Savona?, República de Génova,1 2 c. 1436-14563 – Valladolid, España, 20 de mayo de 1506) fue un navegante, cartógrafo, almirante, virrey y gobernador general de las Indias al servicio de la Corona de Castilla, famoso por haber realizado el denominado descubrimiento de América, en 1492. Realizó cuatro viajes a tierras americanas. Su primera expedición partió el 3 de agosto de 1492 desde el puerto de Palos de la Frontera (Huelva), llegando a Guanahani (hoy en las Islas Bahamas) el 12 de octubre de dicho año. Este hecho impulsó decisivamente la expansión mundial de Europa y la colonización por varias potencias europeas de gran parte del continente americano y de sus pobladores.

    Ver video "1492: El descubrimiento de America (Cristobal Colon)"

  • Resumen del GP de Road America 2018 - Loquendo

    Takuma Sato comenta los mejores momentos de la décima carrera de la temporada.

    Ver video "Resumen del GP de Road America 2018 - Loquendo"

  • Resumen del GP de Road America 2016 - Loquendo

    Takuma Sato comenta el regreso de la IndyCar a Road America.

    Ver video "Resumen del GP de Road America 2016 - Loquendo"

  • Principe Madoc: ¿Descubrimiento de America? (1150 d.c.)

    Madoc o Madog ab Owain Gwynedd fue, según la tradición popular, un príncipe galés que navegó hasta América en 1170, más de trescientos años antes que Cristóbal Colón descubriese el continente en 1492. Existe mucha especulación entre los historiadores de Madoc, pero la mayoría opinan que nunca hizo el citado viaje, y algunos inclusive opinan que Madoc ni siquiera existió.

    Ver video "Principe Madoc: ¿Descubrimiento de America? (1150 d.c.)"

  • Resumen completo del primer día de Copa América

    Ver video "Resumen completo del primer día de Copa América"

  • Polinesios: Descubrimiento de America (Año 1000 d.c.)

    Los hombres prehistóricos que atravesaron el estrecho de Bering fueron los primeros "descubridores" de América. Los historiadores creen que después hubo otros contactos entre polinesia y América. Algunos estudiosos sostienen que probablemente los fenicios llegaron a costas de Sudamérica y que hacia el año 1000 d.C., incursiones vikingas arribaron a tierras del norte de América. Sin embargo, fueron los viajes de descubrimiento que hicieron los europeos en los siglos XV y XVI los que difundieron la existencia de otros continentes; al mapa Euroasiático se incluyeron el sur de África, América y finalmente Oceanía. Por eso la hazaña de Colón es considerada uno de los acontecimientos de mayor relevancia en la historia de la humanidad

    Ver video "Polinesios: Descubrimiento de America (Año 1000 d.c.)"

  • Hui Shen: Descubrimiento de America (455 d.c.)

    Fusang o Fousang es un país descrito en China en el año 499 por el misionero budista Hui Shen. Es un lugar a 20 000 li, al este del país de Da-han, y también al este de China. Es posible que la medida li, que se utilizaba durante el periodo Han midiera 415,8 metros. Si así fuera, la distancia de «20 000 li» se traduciría como 8316 kilómetros. Utilizando la herramienta de medición en el software Google Earth, esa distancia es la que separa Guandong (el puerto principal de la marina imperial china) de Vancouver (Canadá) o el estado de Washington (EE. UU.).

    Ver video "Hui Shen: Descubrimiento de America (455 d.c.)"

  • Descubrimiento del sagrado templo de Naylamp:lambayeque peru

    Las evidencias desenterradas darán respuesta a lo q oralmente se conocía como la leyenda de Naylamp.A través del registro iconográfico encontrado en el recinto se puede deducir q el lugar fue gobernado por un gran personaje y luego por los descendientes de este
    Se trata de un altar relativamente pequeño,pero de relevancia religiosa donde desarrollaron ceremonias a cargo de personajes de élite. Además,la presencia de murales de invaluable calidad es una señal de q todos los ambientes fueron destinados a fastuosas ceremonias
    La existencia de pedestales con forma de chacanas y pinturas murales donde se aprecian rituales sagrados y las conocidas olas antropomorfas son la prueba de q el lugar fue utilizado por importantes señores, como el fundador de la cultura Lambayeque y q desde este recinto gobernó el hijo mayor de Naylamp, Cium y otros descendientes
    Los dibujos en las paredes q rodean el templo refuerzan la tradición oral sobre Naylamp y confirman escenas que aparecen en la iconografía

    Ver video "Descubrimiento del sagrado templo de Naylamp:lambayeque peru"

  • El Impacto del Descubrimiento de Göbekli Tepe

    Descubrimiento de Göbekli Tepe

    El descubrimiento de Göbekli Tepe ha tenido un impacto significativo en nuestra comprensión de la historia y el desarrollo de las sociedades humanas. Este sitio arqueológico, ubicado en el sudeste de Turquía, es considerado el complejo megalítico más antiguo conocido hasta la fecha, datado entre el 9600 y el 8200 a.C., lo que lo sitúa en el período neolítico temprano.

    El hallazgo de Göbekli Tepe ha desafiado las teorías tradicionales sobre la evolución de la humanidad, especialmente en lo que respecta a la aparición de la agricultura y la urbanización. Tradicionalmente, se creía que la agricultura y la formación de asentamientos humanos fueron los factores que permitieron el desarrollo de complejidades sociales y culturales, incluyendo la construcción de monumentos. Sin embargo, Göbekli Tepe fue construido por cazadores-recolectores, lo que sugiere que la complejidad social y cultural pudo haber precedido a la agricultura.

    Este descubrimiento ha llevado a una reevaluación de la cronología de la civilización humana y ha planteado nuevas preguntas sobre la capacidad de los primeros humanos para planificar y organizar grandes proyectos. Los investigadores han encontrado evidencia de que los constructores de Göbekli Tepe tenían un profundo conocimiento de la geometría y la matemática, habilidades que se pensaban que surgieron mucho más tarde en la historia humana.

    Además, el descubrimiento de Göbekli Tepe ha llevado a una mayor investigación sobre el período neolítico temprano y las primeras etapas de la revolución neolítica, especialmente en relación con el origen de la agricultura y la domesticación del trigo. Análisis recientes del ADN han mostrado que el trigo moderno se domesticó en la región cercana a Göbekli Tepe, lo que sugiere una conexión entre la agricultura temprana y la construcción de este sitio.

    En resumen, el descubrimiento de Göbekli Tepe ha cambiado profundamente nuestra comprensión de la historia y ha abierto nuevas vías de investigación en arqueología y prehistoria.

    Ver video "El Impacto del Descubrimiento de Göbekli Tepe"

  • 41. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA - REVELACIONES DE BELICENA VILLCA

    La conquista de América fue una conjura cabalista para la destrucción de tres imperios paganos allende los mares.

    Ver video "41. DESCUBRIMIENTO DE AMÉRICA - REVELACIONES DE BELICENA VILLCA"

  • Estrenos: El año del descubrimiento

    Ver video "Estrenos: El año del descubrimiento"

  • El año del descubrimiento Trailer

    Ver video "El año del descubrimiento Trailer"

  • El descubrimiento del Gran Cañon

    Interesante descubrimiento en el gran cañón del parque nacional de Colorado, unos seres humanos antiguos a nuestra civilización...

    Ver video "El descubrimiento del Gran Cañon"

  • Jugamos Cierto o Falso con los datos del descubrimiento de América. | Venga La Alegría

    Ver video "Jugamos Cierto o Falso con los datos del descubrimiento de América. | Venga La Alegría"

  • Resumen de Copa América

    Ver video "Resumen de Copa América"

  • El año del descubrimiento Clip

    Ver video "El año del descubrimiento Clip"

  • El año del descubrimiento Tráiler

    Ver video "El año del descubrimiento Tráiler"

  • A 17 años del descubrimiento de científico de Caral

    Las investigaciones sobre la ciudad más antigua de América, que se encuentra ubicada en medio del desierto de Lima, develaron que Caral hace 5,000 años contaban con construcciones antisísmicas. teleSUR

    Ver video "A 17 años del descubrimiento de científico de Caral"

  • Se cumplen 165 años del descubrimiento de Neptuno

    Madrid, 23 sep (EFE).- Se cumplen 165 años del descubrimiento de Neptuno, el octavo y último planeta del sistema solar después de que Plutón perdiese esa categoría.



    TVEFE -Madrid- 00:11 GMT



    Palabras clave: efe-efemerides-sistemasolar-planeta-neptuno



    TELÉFONOS DE CONTACTO: +34913467200.



    CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es



    WEB: {www.efeservicios.com

    © EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.

    Ver video "Se cumplen 165 años del descubrimiento de Neptuno"

  • #SNL: La era del descubrimiento

    Los exploradores (Mikey Day, Fred Armisen) muestran al rey (Bad Bunny) y al príncipe (Marcello Hernández) las riquezas de su viaje.

    Ver video "#SNL: La era del descubrimiento"

  • Se cumplen 92 años del descubrimiento de Plutón

    Este 18 de febrero se cumplen 92 años del descubrimiento de Plutón. Fue considerado el noveno y más pequeño planeta del sistema solar por la Unión Astronómica Internacional y por la opinión pública desde su localización en 1930. Sin embargo en 2006 se le reclasificó como planeta enano, aunque su definición ha sido siempre objeto de controversia entre los astrónomos.

    (Fuente: NASA)

    Ver video "Se cumplen 92 años del descubrimiento de Plutón"

  • Centenario del descubrimiento de las pinturas rupestres de Minateda

    Ver video "Centenario del descubrimiento de las pinturas rupestres de Minateda"

  • La historia detras del descubrimiento de Machu Picchu

    La historia detras del descubrimiento de Machu Picchu

    Ver video "La historia detras del descubrimiento de Machu Picchu"

  • “Triki trake” y “Piroberta” - Descubrimiento de América.( Sábados Felices )

    Vea el descubrimiento de América al mejor estilo de “Triki trake” y “Piroberta”. Estos humoristas hacen un paralelo entre la época de la conquista y las circunstancias actuales.

    Ver video "“Triki trake” y “Piroberta” - Descubrimiento de América.( Sábados Felices )"

  • Se celebra el centenario del descubrimiento de la heparina

    La heparina celebra este año el centenario de su descubrimiento. Para celebrar esta efeméride, la Fundación Pro CNIC y Bioibérica, con la colaboración de Sanofi, Laboratorios Rovi, Fundación Cotec para la Innovación y Marca España han organizado un acto institucional, de carácter científico, que ha contado con la participación de reputados ponentes, como el doctor Valentín Fuster.

    España empezó a producir el principio activo de la heparina ya en 1975, año en que se generalizó su uso clínico y es el principal tratamiento de prevención de la trombosis venosa.

    La heparina es un fármaco imprescindible para un gran número de especialidades médicas como la cirugía general y vascular, urgencias, traumatología, ginecología, oncología, hematología y cardiología, entre otras, y se considera que la medicina moderna no existiría tal y como la conocemos sin ella.

    A pesar de cumplir 100 años, la heparina sigue siendo uno de los medicamentos esenciales de la medicina y sobre todo de la cirugía moderna y se están investigando aplicaciones en malaria, fibrosis quística, prevención de abortos de repetición y tratamientos oncológicos.

    Ver video "Se celebra el centenario del descubrimiento de la heparina"

  • El año del descubrimiento Trailer Original

    Ver video "El año del descubrimiento Trailer Original"

  • El año del descubrimiento - Tráiler Oficial

    Ver video "El año del descubrimiento - Tráiler Oficial"

  • DiálogoNG: Tutankamón 100 años del descubrimiento

    Ver video "DiálogoNG: Tutankamón 100 años del descubrimiento"

  • El año del descubrimiento - Tráiler oficial

    El año del descubrimiento
    https://www.filmaffinity.com/es/film635861.html

    Ver video "El año del descubrimiento - Tráiler oficial"

  • Corrupción en hospitales: descubrimientos del 2021

    En 2021, se descubrieron varios actos de corrupción en hospitales: el pago irregular de materiales para operación y el ingreso con documentos falsos en hospitales públicos son ejemplos de algunos de ellos.

    Ver video "Corrupción en hospitales: descubrimientos del 2021"

  • Las 5 teorías de conspiración sobre “el descubrimiento de América”

    Diversas teorías con bases sustentables sugieren que Cristóbal Colón no fue el primer gran descubridor de América, aquí te presentamos las 5 teorías de conspiración más grandes sobre este día.

    Ver video "Las 5 teorías de conspiración sobre “el descubrimiento de América”"

  • Historia de la Humanidad: Colon y el descubrimiento de America

    La expresión descubrimiento de América se usa habitualmente para referirse a la llegada a América de un grupo expedicionario español que, representando a los Reyes Católicos, partió desde el Puerto de Palos, comandado por Cristóbal Colón, y llegó el viernes 12 de octubre de 1492 a una isla llamada Guanahaní. Los viajes de los portugueses a India siguiendo la costa Africana significaron un estímulo para otros navegantes europeos que creían que era posible llegar a las regiones del Asia oriental navegando hacia el oeste. Cristóbal Colón fue partidario de esta hipótesis. Apoyado por la monarquía española, organizó un viaje de exploración que lo condujo a la costa americana en 1492. Cristóbal Colón creía que había llegado al continente asiático, denominado por los europeos Indias y murió sin saber que había llegado a un continente desconocido por los europeos.

    Ver video "Historia de la Humanidad: Colon y el descubrimiento de America"

  • El año del descubrimiento-Trailer oficial

    Ver video "El año del descubrimiento-Trailer oficial"

  • A 40 años del descubrimiento del Templo Mayor

    El 21 de febrero de 1978, se realizó el hallazgo casual del centro ceremonial más importante de la Cultura Azteca, el Templo Mayor.

    22 febrero de 2018

    COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS

    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv


    Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA

    Ver video "A 40 años del descubrimiento del Templo Mayor"

  • 5 DESCUBRIMIENTOS MÁS INCREIBLES DEL MUNDO

    Top 5 de los Descubrimientos más asombrosos del Mundo.

    Ver video "5 DESCUBRIMIENTOS MÁS INCREIBLES DEL MUNDO"

  • RESÚMEN DEL PARTIDO: AMÉRICA VS MORELIA | SEMIFINAL DE VUELTA | APERTURA 2019

    Ver video "RESÚMEN DEL PARTIDO: AMÉRICA VS MORELIA | SEMIFINAL DE VUELTA | APERTURA 2019"

  • Descubrimiento del cartel de la Semana Santa de Zamora 2022

    Ver video "Descubrimiento del cartel de la Semana Santa de Zamora 2022"

  • BAIONATV - Representación Teatral "Arribada del Descubrimiento"

    Representación teatral "Arribada del Descubrimiento". Dramaturgia de Avelino Sierra. Dirección de Mónica Sueiro. 7 de marzo de 2015.

    Ver video "BAIONATV - Representación Teatral "Arribada del Descubrimiento""

  • 'El año del descubrimiento', tráiler oficial

    'El año del descubrimiento', tráiler oficial

    Ver video "'El año del descubrimiento', tráiler oficial"

  • El descubrimiento del ADN: J.F. Miescher

    Miescher (1844-1895) era estudiante de medicina y en el laboratorio de Hoppe-Seyler, su maestro, comenzó a analizar los restos de pus de los desechos quirúrgicos, aislando los núcleos de los glóbulos blancos y extrayendo una sustancia ácida y cargada de fósforo a la que denominó "nucleína" (hoy sabemos que esta sustancia es la nucleoproteína). Después de tratar las células con soluciones salinas, alcohol, soluciones acidas y soluciones alcalinas, vio que las células tratadas con una solución salina daban un precipitado gelatinoso y que las células tratadas con una solución salina daban un precipitado cuando se acidificaba la solución. Miescher supuso que el precipitado podría estar asociado con el núcleo celular.

    Ver video "El descubrimiento del ADN: J.F. Miescher"

  • RESUMEN COPA AMERICA CENTENARIO DEL 21 DE JUNIO EN CANAL 10

    RESUMEN COPA AMERICA CENTENARIO DEL 21 DE JUNIO

    Ver video "RESUMEN COPA AMERICA CENTENARIO DEL 21 DE JUNIO EN CANAL 10"

  • Resumen del 08 de Febrero

    Ver video "Resumen del 08 de Febrero"

  • Resumen del 25 de Agosto

    Ver video "Resumen del 25 de Agosto"

  • Resumen del 07 de Febrero

    Ver video "Resumen del 07 de Febrero"

  • Resumen del 16 de Mayo

    Ver video "Resumen del 16 de Mayo"

  • Resumen del 28 de Septiembre

    Ver video "Resumen del 28 de Septiembre"

  • Resumen del 16 de Febrero

    Ver video "Resumen del 16 de Febrero"

  • Resumen del 15 de Mayo

    Ver video "Resumen del 15 de Mayo"

  • Resumen del 17 de Mayo

    Ver video "Resumen del 17 de Mayo"

  • Resumen del 25 de Enero

    Ver video "Resumen del 25 de Enero"

  • Resumen del 20 de Enero

    Ver video "Resumen del 20 de Enero"

  • Resumen del 17 de Octubre

    Ver video "Resumen del 17 de Octubre"

  • Resumen del 10 de Noviembre

    Ver video "Resumen del 10 de Noviembre"

  • Resumen del 26 de Junio

    Ver video "Resumen del 26 de Junio"

  • Resumen del 09 de Mayo

    Ver video "Resumen del 09 de Mayo"

  • Resumen del 11 de Octubre

    Ver video "Resumen del 11 de Octubre"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.