Videos relacionados con retórico

Informaciona

Comparte y descubre información

  • En Sinaloa, entrega Rocha el Premio al Mérito Juvenil 2022

  • CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 1

    En su acepción más amplia, una cita es un recurso retórico que consiste en reproducir un fragmento de una expresión humana respetando su formulación original (en caso contrario se trata de paráfrasis)1 insertándolo en un discurso propio, generalmente también acatando el tipo de canal en que se comunicó originalmente, con los objetivos de funcionar como:

    Fuente de información adicional
    Contexto referencial
    Reafirmación de autoridad
    Medio de divulgación de:
    El (la, los) autor(a, es)
    Concepto original de éstos
    Regularmente una cita puede tratarse de una paremia: reproducción de una frase, refrán o proverbio que ha logrado cierta trascendencia (por la idea misma o en virtud de la autoría). Por ello, para interpretar su significado, es muy probable que un interlocutor no necesite más información.3

    Ampliamente usada en las artes, especialmente en la literatura, una parte de una obra se reproduce en otra para reforzar su significado, lo cual potencia la trascendencia de ambos textos. También puede ser para reformularlo o cuestionarlo, o bien incluso refutarlo.

    En los casos de canciones o de películas —de las cuales por una reproducción exacta y más extensa de una obra en otra se corre el riesgo de incurrir en plagio— la cita tiende a ser más ambigua, y se la denota como «referencia».

    Ver video "CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 1"

  • CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 5

    En su acepción más amplia, una cita es un recurso retórico que consiste en reproducir un fragmento de una expresión humana respetando su formulación original (en caso contrario se trata de paráfrasis)1 insertándolo en un discurso propio, generalmente también acatando el tipo de canal en que se comunicó originalmente, con los objetivos de funcionar como:2

    Fuente de información adicional
    Contexto referencial
    Reafirmación de autoridad
    Medio de divulgación de:
    El (la, los) autor(a, es)
    Concepto original de éstos
    Regularmente una cita puede tratarse de una paremia: reproducción de una frase, refrán o proverbio que ha logrado cierta trascendencia (por la idea misma o en virtud de la autoría). Por ello, para interpretar su significado, es muy probable que un interlocutor no necesite más información.3

    Ampliamente usada en las artes, especialmente en la literatura, una parte de una obra se reproduce en otra para reforzar su significado, lo cual potencia la trascendencia de ambos textos. También puede ser para reformularlo o cuestionarlo, o bien incluso refutarlo.

    En los casos de canciones o de películas —de las cuales por una reproducción exacta y más extensa de una obra en otra se corre el riesgo de incurrir en plagio— la cita tiende a ser más ambigua, y se la denota como «referencia».

    Ver video "CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 5"

  • CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 3

    En su acepción más amplia, una cita es un recurso retórico que consiste en reproducir un fragmento de una expresión humana respetando su formulación original (en caso contrario se trata de paráfrasis)1 insertándolo en un discurso propio, generalmente también acatando el tipo de canal en que se comunicó originalmente, con los objetivos de funcionar como:2

    Fuente de información adicional
    Contexto referencial
    Reafirmación de autoridad
    Medio de divulgación de:
    El (la, los) autor(a, es)
    Concepto original de éstos
    Regularmente una cita puede tratarse de una paremia: reproducción de una frase, refrán o proverbio que ha logrado cierta trascendencia (por la idea misma o en virtud de la autoría). Por ello, para interpretar su significado, es muy probable que un interlocutor no necesite más información.3

    Ampliamente usada en las artes, especialmente en la literatura, una parte de una obra se reproduce en otra para reforzar su significado, lo cual potencia la trascendencia de ambos textos. También puede ser para reformularlo o cuestionarlo, o bien incluso refutarlo.

    En los casos de canciones o de películas —de las cuales por una reproducción exacta y más extensa de una obra en otra se corre el riesgo de incurrir en plagio— la cita tiende a ser más ambigua, y se la denota como «referencia».

    Ver video "CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 3"

  • CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 4

    En su acepción más amplia, una cita es un recurso retórico que consiste en reproducir un fragmento de una expresión humana respetando su formulación original (en caso contrario se trata de paráfrasis)1 insertándolo en un discurso propio, generalmente también acatando el tipo de canal en que se comunicó originalmente, con los objetivos de funcionar como:2

    Fuente de información adicional
    Contexto referencial
    Reafirmación de autoridad
    Medio de divulgación de:
    El (la, los) autor(a, es)
    Concepto original de éstos
    Regularmente una cita puede tratarse de una paremia: reproducción de una frase, refrán o proverbio que ha logrado cierta trascendencia (por la idea misma o en virtud de la autoría). Por ello, para interpretar su significado, es muy probable que un interlocutor no necesite más información.3

    Ampliamente usada en las artes, especialmente en la literatura, una parte de una obra se reproduce en otra para reforzar su significado, lo cual potencia la trascendencia de ambos textos. También puede ser para reformularlo o cuestionarlo, o bien incluso refutarlo.

    En los casos de canciones o de películas —de las cuales por una reproducción exacta y más extensa de una obra en otra se corre el riesgo de incurrir en plagio— la cita tiende a ser más ambigua, y se la denota como «referencia».

    Ver video "CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 4"

  • CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 2

    En su acepción más amplia, una cita es un recurso retórico que consiste en reproducir un fragmento de una expresión humana respetando su formulación original (en caso contrario se trata de paráfrasis)1 insertándolo en un discurso propio, generalmente también acatando el tipo de canal en que se comunicó originalmente, con los objetivos de funcionar como:2

    Fuente de información adicional
    Contexto referencial
    Reafirmación de autoridad
    Medio de divulgación de:
    El (la, los) autor(a, es)
    Concepto original de éstos
    Regularmente una cita puede tratarse de una paremia: reproducción de una frase, refrán o proverbio que ha logrado cierta trascendencia (por la idea misma o en virtud de la autoría). Por ello, para interpretar su significado, es muy probable que un interlocutor no necesite más información.3

    Ampliamente usada en las artes, especialmente en la literatura, una parte de una obra se reproduce en otra para reforzar su significado, lo cual potencia la trascendencia de ambos textos. También puede ser para reformularlo o cuestionarlo, o bien incluso refutarlo.

    En los casos de canciones o de películas —de las cuales por una reproducción exacta y más extensa de una obra en otra se corre el riesgo de incurrir en plagio— la cita tiende a ser más ambigua, y se la denota como «referencia».

    Ver video "CITAS Y FRASES DE PERSONAJES HISTORICOS - 2"

  • LSD: Los alegres bromistas (Ken Kesey)

    Alcanzó la notoriedad con su primera novela, One Flew Over the Cuckoo's Nest, basada en buena medida en sus vivencias como voluntario ("cobaya humana") en los experimentos con drogas psicotrópicas del Gobierno estadounidense en Menlo Park a fines de los 50s. Kesey conoció de este modo la LSD, sustancia psicoactiva que transformó profundamente su percepción de la realidad social y personal. A partir de 1964, él y un grupo de amigos, The Merry Pranksters o los "Alegres Bromistas", fueron pioneros en la experimentación lúdica y espiritual con LSD y marihuana. A bordo de un autobús pintado con colores fluorescentes que llamaron "Further" ("Más Allá"), los Pranksters recorrieron Estados Unidos y fueron estableciendo gradualmente muchos de los elementos retóricos y visuales que después popularizó (y, a juicio de Kesey, trivializó) el movimiento hippie.

    Ver video "LSD: Los alegres bromistas (Ken Kesey)"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.