Videos relacionados con sílabas átonas

Informaciona

Comparte y descubre información

  • #AprendoEnCasa Español: Sílaba tónica y átona (Tercer Año - Primaria)

  • video 3 silabas

    Clase 1

    Ver video "video 3 silabas"

  • #AprendoEnCasa Español: Sílaba tónica y átona (Tercer Año - Primaria) Lunes 06 Setiembre 2021

    #AprendoEnCasa Español: Sílaba tónica y átona (Tercer Año - Primaria) Lunes 06 Setiembre 2021

    Ver video "#AprendoEnCasa Español: Sílaba tónica y átona (Tercer Año - Primaria) Lunes 06 Setiembre 2021"

  • Las Sílabas con P - Aprende Las Sílabas Pa Pe Pi Po Pu en Español -Videos Para Niños

    Las Sílabas con P - Aprende Las Sílabas Pa Pe Pi Po Pu en Español -Videos Para Niños

    Ver video "Las Sílabas con P - Aprende Las Sílabas Pa Pe Pi Po Pu en Español -Videos Para Niños"

  • Que significa atona

    uploaded with File Uploader (z-o-o-m.eu)

    Ver video "Que significa atona"

  • Adivinanza : Cinco sílabas y más de veinte letras

    Entonces, ¿descubriste la respuesta?

    Ver video "Adivinanza : Cinco sílabas y más de veinte letras"

  • Curso de canto - 07Combinacion consonantes silabas

    Curso de canto - 07 Combinacion de consonantes silabas

    Ver video "Curso de canto - 07Combinacion consonantes silabas"

  • El ABECEDARIO: las Letras, Sílabas, Vocales y Consonantes - Aula365

    Aprende el abecedario, las letras, las sílabas, vocales y consonantes junto a Lu y Mati! Suscríbete ▶ http://bit.ly/Aula365Sub

    Las palabras están formadas por letras y sílabas. Las letras forman el abecedario y las sílabas, son conjuntos de letras que forman palabras. Cuando no nos alcanza la hoja para seguir escribiendo y terminamos la palabra en el renglón de abajo, estamos separando en sílabas. A su vez, las palabras están compuestas por letras, que pueden ser vocales o consonantes.

    MIRA MAS EN ▶ http://bit.ly/Aula365TV

    SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
    Facebook ▶ http://facebook.com/Aula365
    Twitter ▶ http://twitter.com/aula365
    Instagram ▶ http://instagram.com/aula365

    -----------------------------------------------------

    Encuentra éste y todos los contenidos de las materias principales del colegio: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Inglés en: https://www.aula365.com
    ¡La red social de aprendizaje más divertida del mundo!

    Ver video "El ABECEDARIO: las Letras, Sílabas, Vocales y Consonantes - Aula365"

  • Las Sílabas Sa Se Si So Su en Español - Videos Infantiles

    Las Sílabas Sa Se Si So Su en Español - Videos Infantiles

    Ver video "Las Sílabas Sa Se Si So Su en Español - Videos Infantiles"

  • Sílabas ta te ti to tu | El Mono Silabo | Videos Infantiles

    Sílabas ta te ti to tu | El Mono Silabo | Videos Infantiles | Educación para Niños en Español

    Ver video "Sílabas ta te ti to tu | El Mono Silabo | Videos Infantiles"

  • Las Sílabas ma, me, mi, mo, mu En Español - Videos Infantiles

    Las Sílabas ma, me, mi, mo, mu En Español - Videos Infantiles

    Ver video "Las Sílabas ma, me, mi, mo, mu En Español - Videos Infantiles"

  • El Mono Sílabo: Las Sílabas ka ke ki ko ku - Videos Infantiles

    Videos educativos para niños

    Ver video "El Mono Sílabo: Las Sílabas ka ke ki ko ku - Videos Infantiles"

  • bd-aprender-silabas-mientras-comen-120121

    bd-aprender-silabas-mientras-comen-120121

    Ver video "bd-aprender-silabas-mientras-comen-120121"

  • Las Sílabas La, Le, Li, Lo, Lu en Español - Videos Infantiles

    Las Sílabas La, Le, Li, Lo, Lu en Español - Videos Infantiles

    Ver video "Las Sílabas La, Le, Li, Lo, Lu en Español - Videos Infantiles"

  • El Mono Sílabo: Sílabas pa pe pi po pu - Videos Infantiles - Educación para Niños

    El Mono Sílabo: Sílabas pa pe pi po pu - Videos Infantiles - Educación para Niños

    Ver video "El Mono Sílabo: Sílabas pa pe pi po pu - Videos Infantiles - Educación para Niños"

  • LA SILABA EN POWERPOINT

    NO TE OLVIDES COMENTAR, APOYAR Y SUSCRIBERTE

    Ver video "LA SILABA EN POWERPOINT"

  • las VOCALES PARA NIÑOS , vocales y las silabas ma me mi mo mu

    Ver video "las VOCALES PARA NIÑOS , vocales y las silabas ma me mi mo mu"

  • #AprendoEnCasa Español: Conciencia fonológica (Primer Año - Primaria) Lunes 06 Setiembre 2021

    #AprendoEnCasa Español: Sílaba tónica y átona (Primer Año - Primaria) Lunes 06 Setiembre 2021

    Ver video "#AprendoEnCasa Español: Conciencia fonológica (Primer Año - Primaria) Lunes 06 Setiembre 2021"

  • La maleta - Cantando Aprendo a Hablar

    Los Exploracolores se van de viaje y llevan muchas cosas en la maleta. Acompáñalos junto al Lobito Caulimón en este entretenido video con animación en 3D
    ¡Suscríbete!
    www.youtube.com/cahoficial

    Ver video "La maleta - Cantando Aprendo a Hablar"

  • monosílabo de la letra R para niños

    Aprende a identificar las sílabas ra-re-ri-ro-ru. Recurso educativo.

    Ver video "monosílabo de la letra R para niños"

  • Aprendiendo a leer con El Mono Sílabo.

    Sílabas rra rre rri rro rru .Educación para Niños

    Ver video "Aprendiendo a leer con El Mono Sílabo."

  • Locomía | show | 2022 | Official Trailer

    Lo, co, mía. Tres sílabas que unidas son historia de nuestro país, de nuestra música y que encierran más matices de | dHNfWFVqbVV1NmJ5YVE

    Ver video "Locomía | show | 2022 | Official Trailer"

  • SHINee -A.MI.GO

    SHINee (샤이니) (Pronunciación "Shainy")
    ¿Por qué "SHINee"?: Juntando Las sílabas de “shine” y “e”, tiene un significado de “personas recibiendo la luz”.

    Espero les guste ^^. Es mi grupo favorito

    Ver video "SHINee -A.MI.GO"

  • Se usa "B" cuando... (2º parte)

    Si confundes el uso de la "B" con la "V" recuerda las siguientes reglas.
    Se usa "B" cuando:
    1. Las palabras que comienzan con ab-, ob-, sub-. Excepciones:
    2. Después de las sílabas ca-, ce-, co-, cu-. Excepciones: 3. Las palabras que empiezan por sa-, si-, so-, su-. Excepciones:
    4. Las palabras que comienzan con lab- rab- tab-. Excepciones:
    5. Las palabras que terminan en -bilidad, -bunda, -bundo. Excepciones:

    Ver video "Se usa "B" cuando... (2º parte)"

  • Nombres cortos para perros machos

    Mas nombres Aqui :https://www.youtube.com/watch?v=x8tB5hut2f4
    SUSCRÍBETE!: http://goo.gl/zaVu68
    SIGUENOS EN:
    Facebook:http://bit.ly/Educaciondeperros
    Twitter: https://twitter.com/Super4Patas
    Google+:https://plus.google.com/u/0/117255853920302839050/posts
    Cuando se trata de elegir cómo llamar a nuestra mascota no podemos olvidar cuál es la principal función que ha de cumplir el nombre: captar la atención del perro y hacer posible el adiestramiento canino.

    Teniendo en cuenta la función del nombre, podemos afirmar que los nombres cortos para perros ofrecen una gran ventaja, y es que al no ser superiores a las dos sílabas, facilitan el aprendizaje de nuestra mascota

    Ver video "Nombres cortos para perros machos"

  • JUEGO INTERACTIVO 2020

    Un forma interactiva para que el alumno identifica y reconoce la silaba ma de una forma interactiva
    COMENTA, APOYA Y SUSCRIBETE

    Ver video "JUEGO INTERACTIVO 2020"

  • Mira nombres chinos para perros

    Mas nombres aqui : https://www.youtube.com/watch?v=Y6f0XeUQ6y8
    SUSCRÍBETE!: http://goo.gl/zaVu68
    SIGUENOS EN:
    Facebook:http://bit.ly/Educaciondeperros
    Twitter: https://twitter.com/Super4Patas
    Google+:https://plus.google.com/u/0/117255853920302839050/posts
    A pesar de ser un idioma que únicamente cuenta con 406 sílabas fijas, a partir de las cuales se crea todo el repertorio de sonidos, también se trata de un idioma muy variopinto y con muchas peculiaridades.

    Como verás muchos nombres chinos para perros pueden emplearse tanto en perros machos como hembras, por lo que las opciones de elección se diversifican.
    nombres chinos para perros

    Ver video "Mira nombres chinos para perros"

  • La mamá gatita | Conciencia fonológica niños y niñas | Cantando Aprendo

    La mamá gatita quiere lograr que sus hijitos aprendan a hablar, por eso les habla con mucho cuidado.

    Con esta canción los niños y niñas conocerán palabras que terminan con la sílaba /do/, podrán aprender a pronunciar mejor y también a desarrollar la conciencia fonológica: palabras que terminan en /do/.

    Canción: La mamá gatita
    Objetivo: Emisión de fonemas.
    Detalle: /d/ en sílabas y palabras.
    Edad sugerida: 3 años.
    Video educativo para niños y niñas. Creado por fonoaudiólogos.

    CONOCE NUESTRO BUSCADOR:
    ¿Quieres encontrar contenido por edad y/o objetivo específico? Visita el buscador de nuestra biblioteca de contenidos. Aquí encontrarás más de 350 videos y canciones.

    Visitar: https://cantandoaprendo.cl/biblioteca/

    Súmate a nuestra comunidad educativa ¡Síguenos en nuestras RRSS!

    Facebook: http://bit.ly/CAH-FB

    Instagram: https://bit.ly/CAH-Instagram

    YouTube: http://bit.ly/CAH-Youtube

    *Cantando Aprendo a Hablar ofrece contenido de educación y entretención para niños entre los 0 meses y 5 años de edad. Todas nuestras canciones cuentan con un objetivo fonoaudiológico. Puedes conocer todo nuestro contenido disponible en el sitio web www.cantandoaprendo.cl

    Ver video "La mamá gatita | Conciencia fonológica niños y niñas | Cantando Aprendo"

  • La voz de los politicos: Tono y timbre (Comunicacion no verbal)

    La paralingüística es parte del estudio de la comunicación humana que se interesa por los elementos que acompañan a las emisiones propiamente lingüísticas y que constituyen señales e indicios, normalmente no verbales, que contextualizan, sugieren interpretaciones particulares de la información propiamente lingüística. Algunas características que acompañan a la información lingüística como:
    La intensidad o el volumen de la voz: Debe ser el apropiado al tipo de conversación que se está manteniendo y procurando un equilibrio con el volumen adoptado por el interlocutor.
    El tono y las variantes de entonación y la duración de las sílabas. Es el mejor indicativo de las emociones en la comunicación. Una emotividad excesiva, ahoga la voz y el tono se vuelve más agudo, por ello, la mayor proyección hacia los tonos agudos indica inhibición emocional.
    El volumen: Debe ser el apropiado al tipo de conversación que se está manteniendo y procurando un equilibrio.

    Ver video "La voz de los politicos: Tono y timbre (Comunicacion no verbal)"

  • Mnemotecnia: Acrosticos

    Una sigla es un vocablo creado a partir de las letras o sílabas iniciales de una serie de palabras que en conjunto designan una idea compleja, por ejemplo: DNI (Documento Nacional de Identidad), CONCYTEC (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología), CORPAC (Corporación Peruana de Aereopuertos y Aviación Comercial). Otros: OVNI, INDECI, INDECOPI. Las siglas se usan para agilizar la denominación tanto en el lenguaje escrito como el oral debido al principio de economía del lenguaje, sin embargo, llama mucho la atención como su empleo ayuda a recordar toda una denominación que si no fuera por la sigla, resultaría algo complicado y hasta imposible recordar toda la expresión. En conclusión: tenemos en las SIGLAS una gran herramienta MNEMOTÉCNICA. Los acrósticos son formas parecidas aunque su origen es más literario, pues leyendo de manera vertical la primera letra de los versos de una composición se puede obtener una palabra distinta que originalmente designaba nombres propios. Este recurso también nos va a servir para la construcción de nuestras mnemotécnicas.

    Ver video "Mnemotecnia: Acrosticos"

  • Afasia global (2): Rehabilitacion

    Se utiliza dicho término para denominar el tipo de afasia en el que tanto la comprensión como la expresión están alteradas, compartiéndose por tanto rasgos de la afasia de Broca y de la afasia de Wernicke. Se produce generalmente por la interrupción temporal del riego sanguíneo en la arteria cerebral media.

    En un primer momento suele aparecer un mutismo total, pasando luego a cierta verbalización. Estas verbalizaciones suelen ser estereotipias verbales repetitivas y pueden presentarse como sílabas sueltas (por ejemplo, el paciente puede que diga únicamente "ta ta ta ta") a las que se dota de entonación e inflexión expresiva o palabras o frases sencillas completas.

    La comprensión, aunque permanece siempre muy deficitaria, puede recuperarse más que la expresión, evolucionando tras la recuperación (especialmente con rehabilitación) a una afasia de Broca grave. Esta característica es la que aconseja que la rehabilitación en este subtipo se dirija a una mejoría de la comprensión, pese a que en muchos casos los familiares están más preocupados por la expresión.

    Ver video "Afasia global (2): Rehabilitacion"

  • Videos educativos para niños y niñas - Primeros años - Cantando Aprendo

    ¡Bienvenidos a Cantando Aprendo! Material fonoaudiológico creado especialmente para niños y niñas.

    En este compilado encontrarás canciones con objetivos específicos para niños y niñas en desarrollo entre los 2 y 4 años de edad.

    Canciones y objetivos:
    Ten Cuidado con la Olas: Partes del cuerpo.
    Diccionario: Emisión de sílabas y palabras.
    Afuera y Adentro: Movimientos de lengua.
    Los Quiero Mucho: Mamá, Papá, y Tata.
    Yo Duermo Solo: Hábitos.
    El Ventilador: Praxias.
    Jugando a Imaginar: Movimientos de lengua, elongación frenillo sublingual.
    Hazlo Así: Vocabulario comprensivo.
    No más Chupete: No usar chupete

    CONOCE NUESTRO BUSCADOR:
    ¿Quieres encontrar contenido por edad y/o objetivo específico? Visita el buscador de nuestra biblioteca de contenidos. Aquí encontrarás más de 350 videos y canciones.

    Visitar: https://cantandoaprendo.cl/biblioteca/

    Súmate a nuestra comunidad educativa ¡Síguenos en nuestras RRSS!

    Facebook: http://bit.ly/CAH-FB

    Instagram: https://bit.ly/CAH-Instagram

    YouTube: http://bit.ly/CAH-Youtube

    *Cantando Aprendo a Hablar ofrece contenido de educación y entretención para niños entre los 0 meses y 5 años de edad. Todas nuestras canciones cuentan con un objetivo fonoaudiológico. Puedes conocer todo nuestro contenido disponible en el sitio web www.cantandoaprendo.cl

    Ver video "Videos educativos para niños y niñas - Primeros años - Cantando Aprendo"

  • «Te quiere a tí»: ¿cuál es el error ortográfico de esta frase?

    Una ortografía lógica o la lógica ortografía dice que los monosílabos, por constar de solo una sílaba, no llevan tilde (el acento gráfico) porque no la necesitan. Pero hay excepciones donde suelen naufragar los escribientes. Hay palabras monosílabas que sí llevan tilde, la tilde diacrítica (que también se utiliza en términos con más de una sílaba, aunque esta es otra historia), que sirve para diferenciar su distinta personalidad, a pesar de las apariencias.

    Sigue leyendo: https://www.eldebate.com/cultura/20230125/te-quiere-ti-cual-error-ortografico-esta-frase_88442.html

    Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
    Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910

    Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
    Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
    Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
    Telegram: https://t.me/eldebatecom

    Visita https://www.eldebate.com
    #escritura #ortografia #tilde

    Ver video "«Te quiere a tí»: ¿cuál es el error ortográfico de esta frase?"

  • Mantra OM (Invocación) Tibetan Monks

    El Oṃ es el símbolo de lo esencial en el hinduismo. Significa unidad con lo supremo, la combinación de lo físico con lo espiritual. Es la sílaba sagrada, el primer sonido del Todopoderoso, el sonido del que emergen todos los demás sonidos, ya sean de la música o del lenguaje divino.

    Ver video "Mantra OM (Invocación) Tibetan Monks"

  • Kyokutou ranshin tengoku [sub español]

    *Al entonarse esta canción, las palabras marcadas con un asterisco (*) se repiten ya sea completas o sólo su sílaba final.
    *Esta traducción no es conforme a la letra, fue adaptada de tal forma que tenga un significado en español pues, si se tradujera literalmente, perdería o carecería de sentido. Varias palabras pueden estar cambiadas por sinónimos o simplemente ser omitidas para este fin.

    Ver video "Kyokutou ranshin tengoku [sub español]"

  • HOMENAJE A GALICIA EN POESÍA DEL MEDITERRÁNEO-23-7-2010

    UNA CORTA INTERPRETACION DEL VIOLINISTA,MARIANO PEÑA ALBARES, ES LA QUE SE MUESTRA POR ADVERSIDADES AL FILMAR EL EVENTO, QUEDANDO FUERA DE EL VARIOS ARTISTAS QUE SE SUMARON AL HOMENAJE A GALICIA EN POESIA DEL MEDITERRANEO, SON COSAS QUE OCURREN FUERA DE TODA COORDINACION,COMO LA DE HOY ,EL ORDENADOR NO ACENTUAR NI UNA SILABA

    Ver video "HOMENAJE A GALICIA EN POESÍA DEL MEDITERRÁNEO-23-7-2010"

  • Fuerza Latina - Lucía Donadío: perseguidora de utopías

    Algunos la consideran como madre de la literatura emergente colombiana. Lucía Donadío se aventuró a abrir una editorial en tiempos en los que la digitalización parecía poner fin a los libros impresos. Con Sílaba Editores, ella busca "una escritura genuina, que uno sienta que hay una voz propia, que hay alguien que está escribiendo con el alma".

    Ver video "Fuerza Latina - Lucía Donadío: perseguidora de utopías"

  • Los mantras: Sonidos y religion

    Se llama mantra a una oración corta (estribillo) hindú y budista que se repite muchas veces. Existen mantras para casi todo: para alejar los malos pensamientos, relajarse, prepararse para el trabajo, realizar deportes, aumentar el amor, etc. La palabra sánscrita mantra proviene de las raíces manas (‘mente’) y traiate ‘liberar’; por tanto, el mantra se considera un liberador de la mente.
    El mantra es una palabra o grupo de palabras sin un contenido semántico específico. Un mantra es un conjunto de sílabas en sánscrito (lengua sagrada del hinduismo y del budismo tántrico) que se recita un determinado número de veces para conseguir un logro, que puede ser mundano (obtener algo, lograr alguna habilidad) o trascendente (el logro supremo, que en el budismo tibetano consiste en la iluminación no solamente racional, sino de la verdadera naturaleza de la mente). También puede definirse como un sonido o combinación de palabras que por su construcción, significado y ritmo, posee la capacidad de concentrar la mente, elevandola.

    La palabra es sonido. El sonido es vibración. Vibración es energía. Según el hinduismo, el mantra Om es el sonido primigenio del universo, el origen y principio de todos los mantras.
    En la tradición hindú, la función primordial de los mantras es liberar a la mente del condicionamiento material y elevar la conciencia a un plano superior o espiritual. Dentro de la doctrina gaudiya vaisnava, el mantra más importante es el maha mantra Hare Krishna.

    Ver video "Los mantras: Sonidos y religion"

  • La albañilería es interesante

    Me ayudas mucho con tu corazón , si te gustan, entonces te recomiendo que me sigas así yo puedo traerte aún mas

    Ver video "La albañilería es interesante"

  • Cerebro: Vision periferica

    La Visión Periférica es aquella que te permite abarcar hasta casi 180º con tu vista. Cuando estás leyendo y sólo te fijas en la palabra o sílaba que estás leyendo en ese preciso momento utilizas tu Visión Central, que abarca poco más de 30º. Con esta última te fijas en lo que ves de forma que enfocas tu vista en el objeto que observas. Con la primera lo ves todo, aunque no nítidamente.

    Ver video "Cerebro: Vision periferica"

  • Mantra . Gayatrí.

    Mantra es una palabra de origen sánscrito, que está formada por los términos manaḥ y trāyate, que se traducen como mente y liberación, respectivamente, de ahí se dice que un mantra es un instrumento para liberar la mente del flujo constante de pensamientos que la confunden.
    Un mantra puede ser una sílaba, una palabra, una frase o texto largo, que al ser recitado y repetido va llevando a la persona a un estado de profunda concentración (dhāraṇā).

    Ver video "Mantra . Gayatrí."

  • Desarrollo del lenguaje: Del balbuceo a la holofrase

    A partir de los seis meses se produce un balbuceo constante, con control auditivo, curvas de entonación, ritmo y tono de voz variados e imitación mutua de sonidos. La simple repetición deja paso la una nueva modalidad de intercambios. Las emisiones propias y ajenas estimulan el niño. Se inicia la etapa de la ecolalia. En este período se pode distinguir entre expresiones vocales y verbales. Las primeras hacen referencia a sonidos sin significación, y las segundas anticipan los repertorios de sonidos correspondientes a la lengua materna.
    Entre los 12-18 meses, tiene lugar un profundo desarrollo fonológico (los primeros fonemas: /m/, /p/, /b/, /t/, /d/, /l/, /n/ y las vocales); aparecen las primeras palabras, que suelen ser monosílabos reduplicados (mama, papa, tata) y palabras onomatopéyicas, es decir, designan los objetos por el ruido que hacen (guauguau = "perro"). Estas primeras palabras, que normalmente son sustantivos, responden a estados afectivos y tienen un significado más amplio que la simple referencia. Con ellas se expresa todo el significado de una frase. Esta es una característica del vocabulario infantil; son las llamadas palabras-frase, que dan nombre la esta etapa: período holofrásico u holofrástico. Así, como por ejemplo, puede decir papa, cuándo ve su padre, cuándo su padre sale o cuándo ve un objeto que le pertenece. Su articulación de los fonemas del lenguaje aun no es la correcta, y pueden aparecer confusiones (dopo por roto, ti por sí, etc.), y omisiones, por no pronunciar todas las sílabas (pato por zapato, ota por pelota). Su comprensión es mejor que la suda expresión; comprenden más lenguaje de la que pueden usar. Utilizan el lenguaje, fundamentalmente, para pedir algo que satisfaga sus necesidades o para reclamar la atención del adulto.

    Ver video "Desarrollo del lenguaje: Del balbuceo a la holofrase"

  • Mesa de Análisis Arte y Cultura - Tenores

    Se llama tenor al cantante cuya tesitura está situada entre la del contratenor y la del barítono. Su extensión o amplitud vocal suele ir desde el do3 hasta el la4, en canto coral, y hasta el do5, el "do" de pecho, en solos. Algunos tenores pueden alcanzar extremos bajos como si2 o altos como fa5.1

    La palabra tenor deriva del latín tenere (sustentar), debido a que en la música eclesiástica del Renacimiento el tenor sustentaba notas cortas y a cada sílaba del texto le hacía corresponder una sola nota, mientras que otras voces cantaban con un estilo melismático.

    Ver video "Mesa de Análisis Arte y Cultura - Tenores"

  • Aprendizaje del lenguaje

    El lenguaje es una de las cosas más increíbles que somos capaces de hacer. Incluso sería posible que los homo sapiens fuésemos la única criatura en el planeta que tengamos esta capacidad. Solo los delfines muestran indicios de lenguaje, aunque somos aun incapaces de comprenderlo.

    Parecemos hechos para hablar y comprender el lenguaje. Las áreas especializadas del cerebro como las áreas de Broca y Wernicke, sugieren que la genética nos provee con, al menos, los fundamentos neurológicos del lenguaje.

    La lingüística es, por supuesto, una materia distinta, pero se sobrepone con la psicología un poco, especialmente en lo que se refiere al desarrollo del lenguaje en bebés y niños. La habilidad que tienen los niños pequeños para aprender el lenguaje – o incluso dos o tres lenguajes simultáneamente – es uno de los indicativos de que hay algo especial en nuestro cerebro a esas edades.

    Todo comienza en la infancia. Desde el nacimiento hasta los 6 meses, los bebes hacen gran cantidad de ruido. Ellos chillan, gruñen, rugen y gritan. También arrullan, lo que posteriormente se convertirá en vocales.

    De los 6 meses hasta los 10 meses, producen sonidos más complicados llamados balbuceos. Las primeras consonantes pueden ser combinadas con las vocales para hacer sílabas. Pronto, añaden otras consonantes.

    Los padres juegan un papel importante en formar el lenguaje de los niños. Incluso estando preprogramados en cierta forma para usar el lenguaje, necesitamos aprender un lenguaje específico de la gente que nos rodea. Las madres típicamente ajustan su habla para ajustarse al nivel del niño. Este lenguaje se llama “motherese”. Se encuentra en prácticamente en todas las culturas del planeta, y tiene ciertas características comunes: Las frases son muy cortas, hay mucha repetición y redundancia, hay una cualidad melodiosa, y contiene muchas palabras especiales de bebé. Está también incrustada en el contexto de los alrededores, con constantes referencias a cosas cercanas y actividades que se están produciendo.

    Ver video "Aprendizaje del lenguaje"

  • Percepcion: El efecto McGurk

    ¿Qué es eso del efecto McGurk? Es resultado de una interacción de diferentes modalidades sensoriales. Nuestro cerebro crea nuestra percepción a partir de la información que llega a nuestros sentidos. El cerebro es muy bueno en dicha labor, pero a veces se equivoca y lo que percibimos no se corresponde con la realidad. Este es el caso del efecto McGurk, pero además este efecto añade algo muy interesante, como es la interacción entre diferentes modalidades sensoriales. ¿Pensabas que lo que ves no puede influir en lo que oyes? Pues no es así, lo que vemos puede modificar la percepción auditiva de lo que estamos oyendo. En esto consiste el Efecto McGurk. En el video aparece una actriz moviendo la boca y supuestamente pronunciando BA, DA o GA pero no se corresponde el sonido con el movimiento de la boca. Cuando cerramos los ojos es cuando realmente percibimos bien la sílaba. En este caso los ojos están engañando al oído.

    Ver video "Percepcion: El efecto McGurk"

  • El ojo: Vision periferica

    La Visión Periférica es aquella que te permite abarcar hasta casi 180º con tu vista. Cuando estás leyendo y sólo te fijas en la palabra o sílaba que estás leyendo en ese preciso momento utilizas tu Visión Central, que abarca poco más de 30º. Con esta última te fijas en lo que ves de forma que enfocas tu vista en el objeto que observas. Con la primera lo ves todo, aunque no nítidamente. El mundo de los últimos siglos está en un gran movimiento gracias a la capacidad de la visión periférica. Una persona puede conducir, hablar, cambiar de emisoras en la radio y observar el movimiento de otros autos y peatones gracias a la visión periférica. Por supuesto que tiene sus límites, el consumo de alcohol y el exceso de velocidad afectan mucho la visión periférica y esas son las principales causas de accidentes.
    La concentración en las ideas y su impacto en la visión periférica:
    En los casos en que las personas se han entrenado para ver algo, su visión periférica responde mucho más rápido. Por ejemplo un biólogo tiene una visión periférica con un sentido agudo capaz de detectar el movimiento de las aves en los árboles. Este tipo de situaciones destaca lo indispensable que es la atención en algo para experimentarlo.

    Ver video "El ojo: Vision periferica"

  • Zalo Solo - Qué Tupé [Video Lyric Oficial]

    Zalo Solo nos presenta el Lyric Video Oficial de "Qué Tupé", track perteneciente a "Vorágine", primer trabajo solista del MC uruguayo, nominado por El Quinto Elemento como uno de los mejores materiales del año 2014.
    Descargá el álbum completo aquí: http://bit.ly/VoragineZaloSolo

    Letra:

    Flow como pa diez, si es eso lo que querés
    Te parecen los 90 grabamelo en el cassett
    Estos samples son la posta pero AGADU no lo sabe
    Lo hacemos por abajo, es underground y a vos te cabe
    Suena sincopado como horario de oficina
    Pa’ llegar a este nivel mirá que hay que meterle pila
    Dicen que soy uno más: me lo callo y me la banco
    Porque sé muy bien que no pueden hacer lo que yo hago
    No cuesta trabajo, ya compongo por inercia
    Te hago una maqueta así no brillo por mi ausencia
    La impronta de un MC y déficit de atención
    Pero cuando escucho el beat, no me falta inspiración
    Hacer música no es hobby, mi hobby es contar sílabas
    Lastima las encías no estas pa’ mis olimpíadas
    ¿Querés mensaje? Buscalo en la botella
    Soy honesto en las letras y no es una sorpresa
    No me conocen, ¿te cuento lo más triste?
    Piensan que soy yo el que anda con despiste
    Ya me di cuenta que no importa lo que hagas
    No importa como andes porque no importa más nada

    [Estribillo x2]

    Hacerlo por vos mismo
    ¿Qué sabés de eso?
    No copiar estilos
    ¿Qué sabés de eso?
    De tomarlo en serio
    ¿Qué sabés de eso?
    Tus temas dicen menos
    Que yo con mis silencios

    Esta vez salí con todo ¿Quien escucha tu canción?
    Decís que lo mejore, ¿a quien le importa tu opinión?
    La otra vez saqué un CD, a todos les chupa un huevo
    Vos sacaste como tres completamente al pedo
    ¿A quién le ganaste? Si tu música no suena
    Te compraste un micro, te compraste un problema
    ¿A quien le está tirando? Se dan por aludidos
    ¿Entendes lo de tiro al aire o te hago un dibujito?
    Esto es Zalo Solo aunque no tenga un eslogan
    ¿Derecho de piso yo? ahí se me equivocan
    Tenés talento y no te escuchan ni tus amigos
    A mi tampoco bo… Pero yo ando bien de vivo
    Yo me cago en los demás si se cagan en mí
    No ando con vueltas si se trata de escribir
    Si algo aprendí es que solo cuenta ser honesto
    Esta canción no aporta nada y por eso los molesto
    Les jode saber que mis temas suenan bien
    Los uso pa’ descargarme como si fuera Internet
    Tengo muy claro que mis líneas cortan grueso
    Es el poder de saber escribir sin miedo

    [Estribillo x2]

    Hacerlo por vos mismo
    ¿Qué sabés de eso?
    No copiar estilos
    ¿Qué sabés de eso?
    De tomarlo en serio
    ¿Qué sabés de eso?
    Tus temas dicen menos
    Que yo con mis silencios

    Sólo malas críticas no sé hacer constructivas
    Tiraría pa’delante pero es malgastar saliva
    Me quedé sin eufemismos y ando a las puteadas
    Me hablas de letras ¡nah! ¿Como te da la cara?
    Y es que vos y yo no compartimos códigos
    Pensá un poquito mas antes de tu tema próximo
    Muchos de nosotros lo hacemos como se debe
    Muchos de los otros la verdad que me lo deben
    Hablándoles a ustedes hablo solo igual
    Soy graduado en Estrictamente para escuchar
    Universidad Sobakear, El Poder del Beat
    Cursos en La Teja Pride, clases en Vamos pa’ ahi
    Yo, tengo mis post-grados ¿Donde estudiaste vos?
    Que tanto te quejás alegando ser hip hop
    No hubiese dicho nada y evitaba inconvenientes
    Pero estando en este género hay que ser consecuente
    Si los tengo de hijos es porque yo lo hago prolijo
    Me exijo cuando escribo y sueno bien de vivo
    Si no te ayuda nadie hacelo autodidacta
    Basta de lamentos más temas menos charla

    [Estribillo x1]

    Hacerlo por vos mismo
    ¿Qué sabés de eso?
    No copiar estilos
    ¿Qué sabés de eso?
    De tomarlo en serio
    ¿Qué sabés de eso?
    Tus temas dicen menos
    Que yo con mis silencios

    Tengo cuadernolas llenas si contar lo que taché
    No desperdicio instrumental ¿Pero vos que vas a saber?
    Qué tupé que tenés, hacerte el no se qué
    Quién es el, no sé bien ¿y de qué grupo es?
    Mirá con quien me junto, y hacete el sorprendido
    Vos guardate tu saludo, que no quiero ser tu amigo
    ¿Qué sabés de eso? Laburar diario las bases
    Atento a los detalle y que ninguno se te escape
    ¿Qué sabés vos? Estás siempre en la cortita
    25 canciones en una maqueta vacía
    Y ahora que lo digan, total ¿Vos qué sabés?
    Yo soy hip hop dentro y fuera del papel

    ¡Qué tupé!

    Descargá el álbum completo aquí: http://bit.ly/VoragineZaloSolo

    Derechos reservados en AGADU ®

    Ver video "Zalo Solo - Qué Tupé [Video Lyric Oficial]"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.