Videos relacionados con sonda lambda 3 cables tensión entrega

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Estamos Jugando 2x46: Saints Row IV

  • Truco Just Cause 3 - Como crear un tirachinas para lanzar tu vehiculo

    Truco de Just Cause 3 comentado en Español. En el vídeo veremos como construir una especie de tirachinas con un coche.
    ► ¡SUSCRÍBETE-O-LIKE!► http://bit.ly/1Oimuar

    Para hacerlo, solamente hace falta sujetar un coche cualquier con varios cables al suelo. Cogemos otro coche y nos posicionamos cerca del coche atado. Al empujarlo, las cuerdas tendrán mas tensión y nos lanzaran volando. Espero que os haya gustado :)

    Truco de Just Cause 3 en PC:
    http://www.trucoteca.com/trucos-juegos/pc/just-cause-3-16960.html

    Cheat de Just Cause 3 en X360:
    http://www.trucoteca.com/trucos-juegos/xbox-360/just-cause-3-16960.html

    Tips de Just Cause 3 en XONE:
    http://www.trucoteca.com/trucos-juegos/xbox-one/just-cause-3-16960.html

    Consejos de Just Cause 3 en PS4:
    http://www.trucoteca.com/trucos-juegos/playstation-4/just-cause-3-16960.html

    Compra tus juegos en http://www.centrogame.com
    Síguenos en:
    http://www.trucoteca.com
    Google+: https://plus.google.com/+trucoteca
    Twitter: https://twitter.com/trucotecacom
    Facebook: https://www.facebook.com/trucoteca
    Twitch: http://www.twitch.tv/trucotecacom

    Ver video "Truco Just Cause 3 - Como crear un tirachinas para lanzar tu vehiculo"

  • Andarq - Alquiler andamios Madrid - Torres móviles - Andamio europeo - Venta andamios

    http://www.andarq.com/andamios/montacargas/

    Nuestra empresa, Andarq, cuenta con el servicio de montacargas que ofrecen las mejores condiciones técnicas para la ejecución de obras de rehabilitación de edificios en Madrid, entre otros trabajos de construcción.

    Los montacargas que forman parte de nuestro abanico de productos cuentan con características como:

    Montamateriales de obra con escaleras encajables de aluminio de perfil reforzado.
    Utilización en obras de reteja y de albañilería.
    Carga útil de 200 kg.
    Altura máxima de trabajo aconsejada de 21 m.
    Velocidad de elevación de 21 m/min.
    Carro fijo equipado con sistema paracaídas.
    Seguridad inferior mediante sistema de tensión del cable integrado en el motor.
    Seguridad superior mediante fin de carrera por cable.
    Tensión de alimentación monofásica 220 V / 50 Hz. Potencia de 1,5 kW.
    Mando-botonera (subida, bajada y parada de emergencia) de 24 V desmontable.
    Escaleras prolongadoras en perfil de aluminio de 0,5 m /1 m / 2 m / 3 m.
    Bandeja universal.
    Pueden ser de cesta exterior e interior.

    Ver video "Andarq - Alquiler andamios Madrid - Torres móviles - Andamio europeo - Venta andamios"

  • La fuente de alimentacion | COMPUTADORA & LAPTOP

    [ MAS TUTORIALES ] → http://LuisReyna.pe/
    JUEGOS ANDROID GRATIS→ http://ingenius.com.pe/
    +SERVICIO TECNICO→http://bit.ly/1pALVWk

    Sigueme y te sigo :
    Facebook→https://facebook.com/LuisReynaWEB
    Twitter→https://twitter.com/Lucho_reyna
    Instagran→http://instagram.com/Lucho_reyna
    __________________________________
    PROBLEMAS CON TU COMPUTADORA O LAPTOP?
    SERVICIO TÉCNICO ESPECIALIZADO A DOMICILIO
    MAS INFORMACIÓN → http://luisreyna.pe/servicio_tecnico_...
    ___________________________________

    SOBRE EL VIDEO

    1. Transformación.
    Se reduce la tensión de entrada a la fuente (220V o 115V) que son los que corresponden a la red eléctrica domiciliaria. En esta parte del proceso de la transformación, se realiza con un transformador. La tensión de la salida de este proceso generará valores de 5 a 12 Volts.
    2. Rectificación.
    La corriente de la red eléctrica domiciliaria es alterna, esto quiere decir, que sufre variaciones en su línea de tiempo, con variaciones, nos referimos a variaciones de tensiones, por tanto, su amplitud no siempre es la misma.Las tensiones de alimentación son de nivel de continua, similar al de las baterías o pilas. Se utiliza un convertidor de alterna a continua, este dispositivo se llama rectificador.
    3. FiltradoLa corriente continua obtenida por el proceso de rectificación debe ser mejorada para lograr una continua libre de fluctuaciones de amplitud.
    Mediante circuitos especiales, llamados filtro, se logra esto.
    4. EstabilizaciónLa tensión de la salida de la fuente puede cambiar, si se modifica la entrada. Si baja la tensión de entrada (brownout), o sea por ejemplo de 220V descienda a 190V, las salidas se mantengan dentro de los 5,3.3 ó 12VDC.
    Las tensiones de la fuente sirven para:
    12 V.- Motores y para transformar a otros niveles de tensión.
    5 V.- Procesos de datos, algunos motores de ventilación y alimentación en general (USB).
    3.3 V.- Procesamiento de datos y transformar.
    Tipos de Fuentes
    Podemos encontrar dos tipos de fuentes:
    1. AT.( Advanced Technology)
    2. ATX.(AT eXtended)
    Las fuentes de alimentación AT, fueron usadas hasta que apareció el Pentium MMX, es en ese momento cuando ya se empezarían a utilizar fuentes de alimentación ATX.
    Las características de las fuentes AT, son que sus conectores a la motherboard varían de los utilizados en las fuentes ATX, y por otra parte, quizás bastante más peligroso, es que la fuente se activa a través de un interruptor conectado directamente a los 220V. Además un problema que existía sobre la dos conectores que alimentaban a la motherboard, con lo cual podía dar lugar a confusiones y a cortocircuitos, la solución a ello es basarse en un truco muy sencillo, hay que dejar en el centro los cables negros que los dos conectores tienen, así no hay forma posible de equivocarse
    Las fuentes ATX no disponen de un interruptor que enciende/apaga la fuente, si no que se trata de un pulsador conectado a la MOTHERBOARD, y esta se encarga de encender la fuente, esto

    Ver video "La fuente de alimentacion | COMPUTADORA & LAPTOP"

  • rutina cuerpo completo, basica 2016

    Esta rutina es un circuito básico de fuerza para todo el cuerpo, a algunas personas les podrá parecer muy sencillo o difícil, también es buen calentamiento.

    RUTINA: 0:22
    Circuito, 4 a 6 series de 8 a 15 repeticiones.
    1) Remo. 0:29
    2) Lagartijas o flexiones de brazos. 0:52
    3) Abdominales con giro. 1:16
    4) Contracciones lumbares. 1:37
    5) Sentadillas a 1 pierna. 1:57
    6) Elevación de talones (Releve). 2:19

    Alternativas para el remo 2:35

    La fuerza y su buen entrenamiento en las habilidades de circo y acrobacia, darán óptimos resultados en el rápido aprendizaje motriz de estas habilidades.
    Fuerza muscular:

    La fuerza muscular es una de las capacidades físicas, y representa la capacidad neuromuscular de superar una resistencia externa o interna gracias a la contracción muscular, de forma estática (fuerza isométrica) o dinámica (fuerza isotónica).
    Los músculos esqueléticos realizan dos acciones: contracción y relajación. Al ser estimulado el músculo por un impulso motor, éste se contrae.
    Concéntrica: (del latín "concentrum", que tiene un centro común). Se refiere a las contracciones en las cuales la longitud de los músculos se acortan
    Excéntrica o contracción negativa: se refiere a lo opuesto al proceso de la contracción concéntrica, retornando los músculos hacia el punto original de la partida.
    Isométríca o estática: se refiere al tipo de contracción en la cuál el músculo desarrolla una tensión sin cambiar su longitud ("iso" igual; y "metro" = unidad de medición).

    SUSCRIBETE: https://www.youtube.com/c/EtienneYeroviHernandezHerreraSENSEYEROVI
    WOWAPP: https://www.wowapp.com/w/etienneyerovi/Etienne-yerovi-Hernandez-herrera
    FACEBOOK: https://www.facebook.com/Senseyerovi/

    TWITTER: https://twitter.com/senseyerovi?s=09

    INSTAGRAM: https://www.instagram.com/senseyerovi/

    únete a Freedom.mcn: https://www.freedom.tm/via/senseyerovi

    En la actualidad el entrenamiento del circo ocupa un lugar en la recreación y tiempo libre, acondicionamiento físico, fitness y el mantenimiento de la salud, usado como herramientas de intervención social y promoción de valores de respeto, empatía, disciplina, superación personal, etc.
    Sus disciplinas principales son:
    1) Acrobacia: tumbling o acrobacia de piso, contorsión y trampolín, bascula, etc.
    2) Equilibrio: cable flojo, cable tenso, monociclo, rodillo, etc.
    3) Aéreos: telas, cuerda lisa, trapecio, aro, cintas etc.
    4) Malabares: pelotas, aros, mazas etc.
    5) Payaso: disciplinas cómicas.
    Su entrenamiento es comparable a la gimnasia de las olimpiadas, además los aparatos como la barra fija, salto de caballo, barras paralelas, anillos, viga de equilibrio, trampolín etc., por su enfoque fuerza con peso corporal o calistenia, flexibilidad, coordinación y equilibrio. Otras disciplinas gimnasticas que se llevan bien con el circo son la gimnasia rítmica y la gimnasia acrobática.
    El fitness lo utiliza como un método de entrenamiento al igual que el crossfit.
    La utilidad

    Ver video "rutina cuerpo completo, basica 2016"

  • Mountain Bike Anatomy - 50 parts in 5 minutes

    This is a mountain bike, and at the heart of any bike is its frame. Lets start with the parts of the frame. This here is the top tube, the down tube, the seat tube, the seat stay, and the chain stay. This area down here is called the bottom bracket shell. At the very front of your bike is the head tube, which houses the steerer tube. This moves smoothly thanks to a set of cups and bearings collectively known as the headset. Above that are headset spacers and the stem. The stem, which clamps on to your handlebars, is fastened to the steerer tube with a top cap and pinch bolts. On your handlebars youll find brake levers, shifters, grips, and end plugs. All this stuff up here is collectively known as the cockpit. \r
    \r
    Moving down is your fork, which in this case is a suspension fork. This top piece is called a crown. Some bikes are fitted with dual crown forks for added strength. The crown is what holds your stanchions, which you should try as hard as possible not to scratch. Dont hang your bike by the stanchions.\r
    \r
    Down here is your brake caliper, which camps down on your rotor when you squeeze your brake lever. Some calipers are mechanical, while others are hydraulic. Hydraulic brakes push fluid through a hose, while mechanical brakes pull the caliper using a cable. \r
    \r
    This big round thing is a wheel. If you buy a front and back wheel together, its called a wheelset. All the parts of your wheels are held together using spokes, which connect to your rim with these little guys. Theyre called nipples. Also on the rim is a valve stem which is used for pumping air into your tires. At the center of the wheel is the hub, and inside the hub are bearings. The hub rotates around an axle. On a lot of mountain bikes this takes the form of a thru axle, which can be removed or installed by hand.\r
    \r
    On the rear wheel a cassette hub. This has a ratcheting mechanism built into it which is made to accept a cassette. The cassette is a set of cogs which can ually be changed to your liking. The size of each cog is measured by the number of teeth it has, and these teeth are specially designed to work with a chain. Your chain is made up of individual links, with one link in particular being possible to unfasten easily. This is called a master link. \r
    \r
    The chain can be shifted up and down the cassette with a derailleur, which is attached to the bike via a small breakable part called a derailleur hanger. If your derailleur hanger snaps or bends, you can just get a new one. On the derailleur itself is a long spring loaded piece called the cage, which keeps tension on the chain. The chain passes through the upper pulley and lower pulley, also known as the jockey and idler respectively. \r
    \r
    Moving down to the bottom bracket shell, youll find your crankset, with the most visible parts being the crank arms. The crank arms are attached to the spindle, which runs through a set of bearings which are inside the bottom bracket shell. The spindle and bearings collectively are known as the bottom bracket.\r
    \r
    The part with all the teeth is called the chainring. Some bikes have up to 3 of these. At the end of the crank arms are pedals, which can be found in many different forms. The crankset, chain, derailleur and cassette are collectively known as your drivetrain.\r
    \r
    On a full suspension mountain bike youll find a variety of stuff connecting the front and rear of the bike together, known as the suspension linkage. At the heart of all this is your shock. This is usually fastened to the linkage on one side, and to your top tube or down tube on the other.\r
    \r
    Moving up, we have the seat, or saddle. The two words are interchangeable, but some people think its pretentious to call it a saddle. Personally I dont care what you call it as long as you dont correct other people. In any case this is most definitely not a saddle post, its a seat post, and its held on to your bike with a seat post clamp, or collar. These days a lot of seat posts can be adjusted on the fly. Those are called dropper posts.\r
    \r
    So I just named well over 50 parts of a mountain bike, but all of these parts can be broken down into hundreds more. So, put those terms down in the comments, and if youre really bored see if you can come up with an ex count of the terms I used in this video. Also, tell me how you pronounce derailleur. Are you one of those people who say “derailleeyur?”. In any case thanks for riding with me today, Ill see you next time.

    Ver video "Mountain Bike Anatomy - 50 parts in 5 minutes"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.