Anatomia del cerebro
Cerebro: Anatomia y areas funcionales
La corteza se subdivide en distintas áreas funcionales (interconectadas entre sí):
-Área sensomotora: Se localiza delante de la cisura central, es responsable de todos los movimientos voluntarios de los músculos del cuerpo.
-Área somatosensorial: Se localiza detrás de la cisura central, recibe impulsos desde la superficie cutánea, así como de las estructuras debajo de la piel.
-Área auditiva Zona de la corteza relacionada con la audición, se encuentra en la parte superior del lóbulo temporal.
-Área relacionada con la vista La corteza visual se localiza en parte posterior o lóbulo occipital.
-Área olfativa Se localiza en la parte anterior, en la parte interna del lóbulo temporal.
-Área de Broca Zona que controla el lenguaje, situada debajo del área motora; es la responsable de los movimientos musculares de la región faríngea y de la boca implicados en el habla.Ver video "Cerebro: Anatomia y areas funcionales"
Parte1 Psicobiología
Ver video "Parte1 Psicobiología"
ANATOMÍA
Docente Dra. Ruzan Soto
Centro de Alto Rendimiento del Hospital Universitario Martín Dockweiler.Ver video "ANATOMÍA"
Anatomía
Idas de cabeza nocturnas. Vól. 1.
Ver video "Anatomía"
Este cerebro de 1.400 gramos pertenecía a un paciente con cáncer.
Ver video "Este cerebro de 1.400 gramos pertenecía a un paciente con cáncer."
proporciones/anatomia
Yutu es gei
Ver video "proporciones/anatomia"
Anatomia espacial
Ver video "Anatomia espacial"
Anatomía renal
Ver video "Anatomía renal"
Atlas Anatomia
Ver video "Atlas Anatomia"
Anatomía Básica
Ver video "Anatomía Básica"
Pinky y Cerebro - Cerebro negro
Pinky y Cerebro - Cerebro negro
Si quieres ver la serie completa y otras puedes visitar el canal
https://www.dailymotion.com/dm_e473685d0c214e56386558a1e68ba0eaVer video "Pinky y Cerebro - Cerebro negro"
Cerebro(s), en el CCCB, explora la complejidad del órgano humano y la inteligencia artificial
Ver video "Cerebro(s), en el CCCB, explora la complejidad del órgano humano y la inteligencia artificial"
Anatomía Humana · Documental
Un breve recorrido a través de las principales estructuras, órganos y sistemas que forman el cuerpo humano.
-~-~~-~~~-~~-~-~-~~-~~~-~~-~-~-~~-
Si les gusto, compartan el vídeo en sus redes sociales. Los invito a seguirme en mi canal:
https://tinyurl.com/andrevesaliusmd
-~-~~-~~~-~~-~-~-~~-~~~-~~-~-~-~~-
Pueden seguirme en mis redes sociales:
FACE: https://www.facebook.com/andrevesaliusmd/
Twitter: https://twitter.com/andrevesaliusmd
Instagram: https://www.instagram.com/andrevesaliusmd/Ver video "Anatomía Humana · Documental"
Lobulo frontal: Anatomia
El lóbulo frontal se puede dividir en 3 regiones, en relación con el tipo histológico de las mismas:
Corteza motora-premotora, que comprende:
1 Circunvolución precentral (área 4 de Brodmann) o área motora primaria
2 Corteza premotora (área 6)
3 Área suplementaria motora (parte mesial del área 6)
4 Área de Broca (áreas 44, 45), de producción de lenguaje
5 Área del control visual voluntario (área 8)
Corteza prefrontal, que comprende:
1 Corteza dorsolateral (áreas 9, 10, 46)
2 Corteza orbitaria (áreas 11, 12, 47)
3 Corteza mesial (áreas 9, 10)
Corteza paralímbica: que comprende la región anterior del giro en cíngulo (áreas 24, 25, 32).Ver video "Lobulo frontal: Anatomia"
Recto Femoral /Anatomía
En este capitulo veremos al mas potente musculo de los cuadriceps y el primero de 4 que veremos!!
Ver video "Recto Femoral /Anatomía"
Anatomia Grey T12
(Video re-subido por reorganización de contenidos)
Noticias de Tele, Cine y mucho más en http://ocionews.com/TeleCineVision/
Noticias de Ocio en: http://OcioNews.com
Nuestro canal Principal: https://www.youtube.com/channel/UCgjpm2g2u21RtjsxJLezqNgVer video "Anatomia Grey T12"
Anatomía del corazon
Ver video "Anatomía del corazon"
Murcielagos: Anatomia prodigiosa
Debido a la anatomía de los murciélagos, se cree que es el único mamífero que realmente vuela. Otros mamíferos, como la ardilla voladora, en realidad sólo se deslizan por el aire. El cuerpo del murciélago está diseñado para utilizar sus agudos sentidos para encontrar la presa, comunicarse, y volar. Son, sin duda, peculiares por sus hábitos nocturnos y la forma en que duermen. Sus alas se componen principalmente de cartílago, y las puntas son capaces de doblarse sin dañar el ala. Poseen una sección plana en el medio que les permite el apoyo de las alas, esta parte también es muy flexible, y se puede doblar en todas las direcciones. La piel que cubre estas alas es muy elástica y capaz de estirarse. Las alas de los murciélagos son delgadas cuando se les compara con las aves, como resultado, son capaces de tener una gama más amplia de movimiento y también ser más rápidos. En caso de producirse daños en las mismas, el cuerpo tiene la capacidad de repararse a sí mismo. Las alas poseen células de Merkel y razón por la que son muy sensibles. Todos los murciélagos tienen pequeños dientes que pueden picar a través de las frutas o presas. También tienen una lengua larga que utilizan para comer, beber, y la polinización. Enrollan la lengua alrededor de su caja torácica también cuando no la están utilizando. Los murciélagos poseen válvulas unidireccionales en sus arterias para evitar que la sangre fluya hacia atrás. Es por eso que son capaces de colgarse boca abajo.
Ver video "Murcielagos: Anatomia prodigiosa"
Vasto Lateral/ Anatomia
Presentamos al tercer musculo de los cuatro que conforman el cuadriceps, nos referimos al Vasto Lateral.
Ver video "Vasto Lateral/ Anatomia"
Evaluar la anatomía
Ver video "Evaluar la anatomía"
Anatomía del aguacate
La anatomía del #aguacate, una fruta importante para la economía mexicana y mundial.
Ver video "Anatomía del aguacate"
Vasto Intermedio anatomia
Les presento al musculo mas profundo del Cuadriceps este es el Vasto Intermedio o también llamado Crural.
Ver video "Vasto Intermedio anatomia"
Anatomia: Cuerpos plastinados
La plastinación es un procedimiento técnico de preservación de material biológico, creado por el artista y médico científico Gunther von Hagens en 1977,1 que consiste en extraer los líquidos corporales como el agua y los lípidos por medio de solventes como acetona fría y tibia para luego sustituirlos por resinas elásticas de silicona y rígidos de epóxicas.
Esta técnica presenta las siguientes ventajas:
No es necesario ningún sistema de conservación para especímenes plastinados, sólo se han de mantener alejados de la luz solar directa y cuando no estén expuestos se han de proteger en bolsas o vitrinas.
La coloración se aproxima a lo natural, aunque esto dependerá de la mezcla de embalsamar que se haya utilizado para conservar el tejido.
Dota de una rigidez a las disecciones que alarga la duración de las mismas y permite mayor manipulación.
Pero, similarmente a la clonación, la técnica puede presentar inconvenientes de carácter ético, religioso y legal relativos al manejo de los cadáveres y la voluntad de la persona viva o moribunda en su decisión de plastinar su cuerpo. Sin embargo, ha tenido una muy buena aceptación por parte de la ciencia y del público y de algunos países de Europa, China, Rusia, Japón, Estados Unidos, Chile, Colombia, México y Argentina, (el primer país de América Latina donde la técnica se aplicó, en 1999). La finalidad de la plastinación en la conservación de material biológico es su provecho en la enseñanza de la anatomía, el conocimiento del cuerpo humano y la exhibición museográficaVer video "Anatomia: Cuerpos plastinados"
anatomia veterinaria - corazon
Ver video "anatomia veterinaria - corazon"
Delfin: Anatomia extraordinaria
Los delfínidos (Delphinidae), llamados comúnmente delfines oceánicos (para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río), son una familia de cetáceos odontocetos muy heterogénea, que comprende 34 especies. Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza de gran tamaño, el hocico alargado y solo un espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos. Están entre las especies más inteligentes que habitan en el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano. Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.
Ver video "Delfin: Anatomia extraordinaria"
Truco de magia: De cerebro a cerebro.
Ver video "Truco de magia: De cerebro a cerebro."
Cerebro visual
El cerebro procesa información visual aunque estemos ciegos, señala un estudio publicado por la revista Proceedings of the National Academy of Sciences. Según se desprende de los resultados del estudio, el cerebro inconsciente sigue procesando datos visuales aunque hayamos perdido la capacidad de la vista.
Para realizar la investigación, se anuló temporalmente y de manera reversible la capacidad de visión de una serie de voluntarios cuyos cerebros estaban en perfecto estado de salud. El procesamiento de la información visual de estos voluntarios se detuvo gracias a impulsos eléctricos momentáneos (denominados estimulación magnética transcraneal) dirigidos hacia la región del cerebro conocida como corteza visual, que es la que se encarga de realizar los procesos que nos permiten “decodificar” las señales que nos llegan desde los ojos.
La información visual es de hecho uno de los procesos más complejos de la actividad cerebral. Alcanza la retina tras atravesar los ojos, donde la imagen se forma invertida. Las señales son procesadas como impulsos nerviosos que viajan, inicialmente por el nervio óptico, para alcanzar el tálamo dorsal y luego la corteza visual.
Durante la investigación, en el momento en que los estímulos eléctricos detuvieron el procesamiento de la información que realizaba esta región cerebral, los voluntarios –prácticamente ciegos durante unos instantes- fijaron sus ojos en la pantalla de un ordenador en la que aparecieron las siguientes imágenes: una línea horizontal o vertical y una esfera roja o verde.
Todos ellos aseguraron que no habían visto nada de lo que les había mostrado el ordenador y, sin embargo, algo recordaban. De hecho, al ser preguntados acerca de lo que había aparecido en la pantalla, el porcentaje de aciertos fue mucho mayor de lo que hubiese permitido el azar: el 75% de las respuestas fueron correctas en lo que respecta a las posiciones de las líneas y el 81% lo fueron en lo referente al color de las esferas.Ver video "Cerebro visual"
dibujo
simple
Ver video "dibujo"
Sin cerebro
Ver video "Sin cerebro"
Anatomía de Grey Videoclip
Ver video "Anatomía de Grey Videoclip"
Pinky y Cerebro - La Pelicula de Cerebro
Pinky y Cerebro - La Pelicula de Cerebro
Si quieres ver la serie completa y otras puedes visitar el canal
https://www.dailymotion.com/dm_e473685d0c214e56386558a1e68ba0eaVer video "Pinky y Cerebro - La Pelicula de Cerebro"
Cerebro OK
Como es el cerebro. la neuronas y sus conexiones. La serotonina y los neurotransmisores
Ver video "Cerebro OK"
Cerebros misticos
Ver video "Cerebros misticos"
Anatomía de Grey - Lanzamiento
Medicina, culebrón y videojuego.
Ver video "Anatomía de Grey - Lanzamiento"
Cerebro: Percepcion
La percepción es la función psíquica que permite al organismo, a través de los sentidos, recibir, elaborar e interpretar la información proveniente de su entorno. La percepción es el primer proceso cognoscitivo, a través del cual los sujetos captan información del entorno, la razón de ésta información es que usa la que está implícita en las energías que llegan a los sistemas sensoriales y que permiten al individuo animal (incluyendo al hombre) formar una representación de la realidad de su entorno. La luz, por ejemplo codifica la información sobre la distribución de la materia-energía en el espacio-tiempo, permitiendo una representación de los objetos en el espacio, su movimiento y la emisión de energía luminosa.
A su vez, el sonido codifica la actividad mecánica en el entorno a través de las vibraciones de las moléculas de aire que transmiten las que acontecen en las superficies de los objetos al moverse, chocar, rozar, quebrarse, etc. En este caso son muy útiles las vibraciones generadas en los sistemas de vocalización de los organismos, que transmiten señales de un organismo a otro de la misma especie, útiles para la supervivencia y la actividad colectiva de las especies sociales. El caso extremo es el lenguaje en el hombre.
El olfato y el gusto informan de la naturaleza química de los objetos, pudiendo estos ser otras plantas y animales de interés como potenciales presas (alimento), depredadores o parejas. El olfato capta las partículas que se desprenden y disuelven en el aire, captando información a distancia, mientras que el gusto requiere que las sustancias entren a la boca, se disuelvan en la saliva y entren en contacto con la lengua.Sin embargo, ambos trabajan en sincronía. La percepción del sabor de los alimentos tiene más de olfativo que gustativo.Ver video "Cerebro: Percepcion"
Dibujos
Ver video "Dibujos"
Cerebro optimista
Se defienden los pesimistas diciendo que ellos son "optimistas bien informados". Pero en realidad nuestra elección sobre ser optimismo o pesimismo es más pequeña de lo que creemos. Es el cerebro el que decide por nosotros, y al cerebro le gusta pensar bien, básicamente porque es más saludable. Científicos del University College de Londres (Reino Unido) han descubierto que el cerebro es muy bueno procesando buenas noticias sobre el futuro, hasta el punto de que puede ignorar información negativa y de ese modo seguir manteniendo una visión positiva de las cosas. Y es que, según el estudio que estos investigadores publican en la revista Nature Neuroscience, el optimismo tiene importantes beneficios para la salud. Tal vez por eso, según sus cálculos, un 80% de las personas son optimistas, aunque ni ellos mismos se consideren así
Ver video "Cerebro optimista"
Neurociencia - Cerebro
Ver video "Neurociencia - Cerebro"
Cerebro humano
Ver video "Cerebro humano"
CEREBRO HUMANO - TODO SOBRE EL CEREBRO HUMANO
Ver video "CEREBRO HUMANO - TODO SOBRE EL CEREBRO HUMANO"
Cerebro, estudio
Ver video "Cerebro, estudio"
Cerebro psicopata
A través de la resonancia magnética funcional, los investigadores observaron que en los participantes con mayor grado de psicopatía, determinadas zonas cerebrales (corteza prefrontal ventromedial, corteza orbitofrontal, la amígdala y sustancia gris periacueductal ) mostraban menor actividad que los voluntarios controles (aquellos con bajo grado de este trastorno de la personalidad). Y lo más novedoso, un resultado que no se esperaban, es que aumentaba la actividad en la corteza insular. "Esta región está implicada en el comportamiento, la valoración de las consecuencias y en la incorporación del aprendizaje emocional en la toma de decisiones morales".
Ver video "Cerebro psicopata"
Pinky y Cerebro - El Cerebro del futuro
Pinky y Cerebro - El Cerebro del futuro
Si quieres ver la serie completa y otras puedes visitar el canal
https://www.dailymotion.com/dm_e473685d0c214e56386558a1e68ba0eaVer video "Pinky y Cerebro - El Cerebro del futuro"
cerebro-rubias_Mercedes
Ver video "cerebro-rubias_Mercedes"
Super cerebro
ideas de bricolaje para el cuarto de los ninos
Ver video "Super cerebro"
El cerebro
El cerebro
Ver video "El cerebro"
Anatomía de Grey - Jugabilidad
Así funcionará el videojuego de la serie de televisión.
Ver video "Anatomía de Grey - Jugabilidad"
Anatomia: Chimpances y humanos
Gracias a los estudios bioquímicos, se ha podido establecer que los orangutanes, gorilas y chimpancés son los parientes vivos más cercanos del hombre. Estos grandes simios junto con el hombre (y sus inmediatos ancestros conocidos por los fósiles) se agrupan en la familia Hominidae o familia de los homínidos. Hasta hace poco, la mayoría de la clasificaciones solo incluían a los humanos en la familia Hominidae; los otros simios, orangutanes, gorilas y chimpancés eran colocados en la familia Pongidae. La evidencia que unía a los humanos con los gorilas y los chimpancés creció dramáticamente en las pasadas dos décadas, gracias a los estudios moleculares. Ahora parece que los chimpancés, gorilas y humanos forman un grupo natural o “clado” (los científicos llaman “clado” a una línea evolutiva que incluye al antecesor y todos sus descendientes y sólo a ellos).
Ver video "Anatomia: Chimpances y humanos"
Anatomia de Grey 13x03_Promo
Ver video "Anatomia de Grey 13x03_Promo"
anatomia audiovisual - Cap. 1
Ver video "anatomia audiovisual - Cap. 1"
Anatomía de un interrogatorio
Ver video "Anatomía de un interrogatorio"
Anatomía de Grey Tráiler
Ver video "Anatomía de Grey Tráiler"
Dibujo
Ver video "Dibujo"
clase de anatomia patologica
alumnos de 4to año de estudios en la facultad de medicina humana.
Ver video "clase de anatomia patologica"
Dibujos
Dibujos
Ver video "Dibujos"
ANATOMÍA S. LINFÁTICO MMII
Ver video "ANATOMÍA S. LINFÁTICO MMII"
Dibujos
Ver video "Dibujos"
Dibujo
Ver video "Dibujo"
Dibujo
Ver video "Dibujo"
dibujos
Ver video "dibujos"
dibujos
Ver video "dibujos"
Corazon: Anatomia (v.o. ingles)
Es un órgano muscular, una bomba aspirante e impelente, que aspira desde las aurículas o entradas de la sangre que circula por las venas, y la impulsa desde los ventrículos hacia las arterias. Entre estos dos se encuentra una válvula que hace que la dirección de la circulación sea la adecuada. El corazón es un órgano musculoso y cónico situado en la cavidad torácica, que funciona como una bomba, impulsando la sangre a todo el cuerpo. Un poco más grande que un puño, está dividido en cuatro cavidades: dos superiores, llamadas aurículas, y dos inferiores, llamadas ventrículos. El corazón impulsa la sangre mediante los movimientos de sístole y diástole.
Ver video "Corazon: Anatomia (v.o. ingles)"
Anatomia de una griferia
Como desmontar una griferia. Como dice el título del video.
Ver video "Anatomia de una griferia"
Gastrocnemios o Gemelos/ Anatomía
Comenzamos con nuevo musculo y este se encuentra en la parte posterior de la pierna de hecho son los mas potentes plantiflexores de tobillo!!!
Ver video "Gastrocnemios o Gemelos/ Anatomía"
El corazon: Anatomia funcional
El corazón es un órgano muscular autocontrolado, una bomba aspirante e impelente, formado por dos bombas en paralelo que trabajan al unísono para propulsar la sangre hacia todos los órganos del cuerpo. Las aurículas son cámaras de recepción, que envían la sangre que reciben hacia los ventrículos, que funcionan como cámaras de expulsión. El corazón derecho recibe sangre poco oxigenada desde:
la vena cava inferior (VCI), que transporta la sangre procedente del tórax, el abdomen y las extremidades inferiores
la vena cava superior (VCS), que recibe la sangre de las extremidades superiores y la cabeza.
La vena cava inferior y la vena cava superior vierten la sangre poco oxigenada en la aurícula derecha. Esta la traspasa al ventrículo derecho a través de la válvula tricúspide, y desde aquí se impulsa hacia los pulmones a través de las arterias pulmonares, separadas del ventrículo derecho por la válvula pulmonar.Ver video "El corazon: Anatomia funcional"
¡Esculturas de anatomía emocional!
La escultora y artista plástica, María Santamaría, nos habla de su próxima exposición donde junta la anatomía con las emociones.
Ver video "¡Esculturas de anatomía emocional!"
Reticular y límbico- anatomía
Ver video "Reticular y límbico- anatomía"
El mal del cerebro. Primera parte 'Cerebros reparados'
Ver video "El mal del cerebro. Primera parte 'Cerebros reparados'"
Anatomia de la vision
La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviadas hacia el cerebro por el nervio óptico. La retina tiene una estructura compleja. Esta formada basicamente por varias capas de neuronas interconectadas mediante sinapsis. Las únicas células sensibles directamente a la luz son los conos y los bastones. Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los conos sin embargo están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en color.
Ver video "Anatomia de la vision"
El sin cerebro
Septiembre 2010 - Movilización docente en la ciudad de Bs. As. en defensa de la educación pública, contra el desfinanciamiento y el vaciamiento de la escuelas por parte del gobernador Macri.
Ver video "El sin cerebro"
Cerebro: Areas sensoriales
Las sensaciones somestesicas son las que provienen del cuerpo como tacto, presión, temperatura y dolor. El área sensitiva somestesica primaria es la porción que recibe señales en forma directa de diferentes receptores sensitivos ubicados en todo el cuerpo, las señales que llegan al área secundaria antes son procesadas en parte en las estructuras encefálicas profundas. El área primaria puede distinguir los tipos específicos de sensación en regiones discretas del cuerpo. El área secundaria sirve para interpretar las señales sensitivas no para distinguirlas. El área visual ocupa todo el lóbulo occipital, la mayor parte del área visual primaria está ubicada sobre la superficie interna del hemisferio cerebral, a lo largo del recorrido de la cisura calcarían y una pequeña porción se proyecta sobre el polo externo del lóbulo occipital, ésta área detecta puntos luminosos y oscuros específicos, orientaciones de líneas y bordes en la escena visual.
Ver video "Cerebro: Areas sensoriales"
Cerebros destruidos (Eskorbuto)
Versión poco ortodoxa i desenchufada de un tema de Eskorbuto.
Ver video "Cerebros destruidos (Eskorbuto)"
Estigmas y cerebro
Los estigmas (del latín stigma, y este a su vez del griego στίγμα) son señales o marcas que aparecen en el cuerpo de algunas personas, casi siempre devotas cristianas. Estas heridas son similares a las heridas infligidas sobre Jesús durante su crucifixión según la iconografía cristiana tradicional; así, muchos estigmatizados suelen tener marcas en las palmas de las manos, y no en el antebrazo, punto donde se clavaban los clavos a los crucificados. Las diversas confesiones cristianas consideran que pueden ser de origen sobrenatural, bien un don de Dios o una intervención diabólica, o causadas por el mismo sujeto que las porta, ya sea intencionalmente o por razones de origen psicosomático (la persona en cuestión es tan religiosa que su cuerpo espontáneamente desarrolla heridas parecidas a los estigmas, como reacción a sus procesos mentales).
Ver video "Estigmas y cerebro"
Infecciones: Anatomia de un estornudo
Un estornudo es un acto reflejo convulsivo de expulsión de aire desde los pulmones a través de la nariz y boca. Por lo común es provocado por partículas extrañas que provocan la irritación de la mucosa nasal. De hecho, el estornudo es un mecanismo de defensa del aparato respiratorio. La irritación estimula la sensibilidad de la nariz y ello provoca una fuerte inhalación de aire -aproximadamente dos litros y medio- que pasa a los pulmones. Es entonces cuando los músculos abdominales hacen subir al diafragma para aumentar la presión en los pulmones. Mientras tanto, los músculos de la faringe se cierran también. El aire sale entonces disparado por la boca a una velocidad promedio de entre 55 y 65 kilómetros por hora y contamina un área de unos 5 metros cuadrados.
Ver video "Infecciones: Anatomia de un estornudo"
Dibujo Medico
Ver video "Dibujo Medico"
Dibujo lizu
pequeña animacion de mis dibujos
Ver video "Dibujo lizu"
Dibujos Animados
Sábados 9:00 am - 4:30 pm
Domingos 8:30 am -4:00 pm
http://www.canal6.com.hn/envivoVer video "Dibujos Animados"
dibujos cafe
dibujos realizados con cafe
Ver video "dibujos cafe"