Calculan en ANSES que unas diez mil misioneras estarán en condiciones de acceder al reconocimiento de aportes jubilatorios por cada hijo
ANSES: Reconocimiento de aportes a mujeres
DCVer video "ANSES: Reconocimiento de aportes a mujeres"
Anses- reconocimiento de aportes a mujeres
DCVer video "Anses- reconocimiento de aportes a mujeres"
Representantes de fondos plantean una consulta para definir el futuro de aportes
Ver video "Representantes de fondos plantean una consulta para definir el futuro de aportes"
Yaracuyanos ofrecen aportes en consulta pública a la Reforma de la Ley de Fiestas Nacionales
Ver video "Yaracuyanos ofrecen aportes en consulta pública a la Reforma de la Ley de Fiestas Nacionales"
Jubilación sin aportes: ¿qué pasará con la moratoria previsional tras su vencimiento?
El pasado 31 de diciembre del 2022, finalizó la moratoria previsional que estaba vigente. Dicha moratoria establecía la posibilidad de que trabajadores autónomos o en relación de dependencia que reunían los requisitos de edad para una jubilación o pensión por fallecimiento de un trabajador, pero no tenían los años de servicios con aportes, pudieran jubilarse a través de la adhesión a una moratoria, que les permitía completar los años de aportes faltantes. ¿Cómo continuará la situación tras el vencimiento?
LTVer video "Jubilación sin aportes: ¿qué pasará con la moratoria previsional tras su vencimiento?"
Consignan aportes del CNE a la consulta pública del 9° informe de Venezuela ante el Consejo de DDHH
Ver video "Consignan aportes del CNE a la consulta pública del 9° informe de Venezuela ante el Consejo de DDHH"
Programa hogar: a qué se debe el retraso en el pago del beneficio
Un equipo de Misiones Online entrevistó al titular de la UDAI de Anses en Posadas, Mario Esper Perié, quien habló sobre diversos temas: la continuidad del Programa Hogar y qué pasará con las jubilaciones sin aportes tras el vencimiento de la moratoria previsional.
LTVer video "Programa hogar: a qué se debe el retraso en el pago del beneficio"
MinMujer entrega propuestas a la Consulta Pública de Leyes Promovidas Comisión de Familias de la AN
Ver video "MinMujer entrega propuestas a la Consulta Pública de Leyes Promovidas Comisión de Familias de la AN"
10 mil misioneras en condiciones de jubilarse
Mario Esper Pichi Perié titular de la UDAi Posadas de Anses, sobre como deben hacer las misioneras para llegar a la jubilacion, a traves del nuevo sistema de reconocimiento de aportes jubilatorios, por cada hijo que hayan tenido. En Misiones son 10 mil las mujeres en condiciones de jubilarse dijo. Tambien aclaró que el bono de 5 mil pesos en agosto es para jubilados y pensionados contributivos y no cotributivos.
YVVer video "10 mil misioneras en condiciones de jubilarse"
Condonación de aportes y más: ¿Cómo acceder al blanqueo laboral antes del 24 de diciembre?
El blanqueo laboral ofrece beneficios fiscales a empleadores que regularicen a trabajadores no registrados, con condonaciones de hasta el 90% en aportes. Esto también permite a los empleados sumar años de servicios jubilatorios. El plazo para acogerse al programa vence el 24 de diciembre.
LTVer video "Condonación de aportes y más: ¿Cómo acceder al blanqueo laboral antes del 24 de diciembre?"
Cambios de la Ley Bases en la moratoria previsional “es un retroceso de Derechos de los más vulnerables”
La abogada Mariela Flecha advirtió sobre el impacto negativo de derogar la ley 27.705 de moratorias previsionales, la cual permite a adultos mayores regularizar sus aportes jubilatorios. Con la nueva propuesta del Gobierno nacional a través de la Ley Bases, muchos podrían verse imposibilitados de pagar en una sola cuota lo requerido para jubilarse, lo que les acarrearía serias dificultades económicas y sociales.
FS.Ver video "Cambios de la Ley Bases en la moratoria previsional “es un retroceso de Derechos de los más vulnerables”"
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan desde junio un 12,12%
Las jubilaciones, pensiones y asignaciones tendrán un aumento del 12,12% a partir de junio próximo, por lo que el haber jubilatorio mínimo ascenderá a partir del segundo trimestre del año a $ 23.064, informó hoy la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).
rsVer video "Las jubilaciones, pensiones y asignaciones aumentan desde junio un 12,12%"
Consultorio ANSES: ¿Quiénes son los trabajadores que no pueden acceder a una jubilación anticipada?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permitió, a partir de este año, tramitar una jubilación anticipada a partir de los 55 años.
La jubilación anticipada garantiza el 80% del haber jubilatorio que a una persona le correspondería percibir cuando alcance la edad para jubilarse (mujeres 60 años y hombres 65 años).
Al llegar a esa edad, la persona comenzará a cobrar el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
¿Cómo solicitar el trámite? Mirá la nota completa para saberlo.Ver video "Consultorio ANSES: ¿Quiénes son los trabajadores que no pueden acceder a una jubilación anticipada?"
Consultorio ANSES: ¿Quiénes son los trabajadores que no pueden acceder a una jubilación anticipada?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permitió, a partir de este año, tramitar una jubilación anticipada a partir de los 55 años.
La jubilación anticipada garantiza el 80% del haber jubilatorio que a una persona le correspondería percibir cuando alcance la edad para jubilarse (mujeres 60 años y hombres 65 años).
Al llegar a esa edad, la persona comenzará a cobrar el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
¿Cómo solicitar el trámite? Mirá la nota completa para saberlo.Ver video "Consultorio ANSES: ¿Quiénes son los trabajadores que no pueden acceder a una jubilación anticipada?"
Consultorio ANSES: ¿Quiénes son los trabajadores que no pueden acceder a una jubilación anticipada?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permitió, a partir de este año, tramitar una jubilación anticipada a partir de los 55 años.
La jubilación anticipada garantiza el 80% del haber jubilatorio que a una persona le correspondería percibir cuando alcance la edad para jubilarse (mujeres 60 años y hombres 65 años).
Al llegar a esa edad, la persona comenzará a cobrar el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
¿Cómo solicitar el trámite? Mirá la nota completa para saberlo.Ver video "Consultorio ANSES: ¿Quiénes son los trabajadores que no pueden acceder a una jubilación anticipada?"
Consultorio ANSES: ¿Quiénes son los trabajadores que no pueden acceder a una jubilación anticipada?
La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) permitió, a partir de este año, tramitar una jubilación anticipada a partir de los 55 años.
La jubilación anticipada garantiza el 80% del haber jubilatorio que a una persona le correspondería percibir cuando alcance la edad para jubilarse (mujeres 60 años y hombres 65 años).
Al llegar a esa edad, la persona comenzará a cobrar el 100% del haber jubilatorio de manera automática.
¿Cómo solicitar el trámite? Mirá la nota completa para saberlo.Ver video "Consultorio ANSES: ¿Quiénes son los trabajadores que no pueden acceder a una jubilación anticipada?"
Jubilados: en exclusiva te contamos cuánto vas a cobrar
Estuvimos respondiendo todas las consultas de la gente acerca del sector de jubilados y pensionados y otros beneficios de ANSES. Ángel, especialista previsional, tiene todas las respuestas.
Ver video "Jubilados: en exclusiva te contamos cuánto vas a cobrar"
Atención jubilados: hoy se cobra el bono de $55.000
El gobierno define el aumento en las jubilaciones y la entrega de los bonos durante el primer trimestre del año.
Estuvimos respondiendo todas las consultas acerca de los jubilados. #ANSES #JubiladosVer video "Atención jubilados: hoy se cobra el bono de $55.000"
Consultorio ANSES: ¿Qué importante grupo podrá pensionarse?
El doctor Adrían Fascino explicó en Crónica HD que la Justicia falló a favor de una pensionada cuyo marido no tenía los aportes suficientes.
Esto está avalado por una moratoria aprobada el año pasado que, según comentó el especialista, "ANSES nunca quiso utilizar".
"El fallo quedó firme y sienta precedente para todo el país. Estamos hablando de entre 200 y 300 mil personas que van a poder pensionarse", detalló.
Mirá el informe completo.Ver video "Consultorio ANSES: ¿Qué importante grupo podrá pensionarse?"
Mesa de periodistas 18 de noviembre de 2024
Proceso de consultas y aportes en el primer debate de las reformas de la Caja de Seguro Social. Más de 600 personas expresaron su interés por participar. Problemas de reacudación del Gobierno.
Ver video "Mesa de periodistas 18 de noviembre de 2024"
Casi 30 mil personas han participado en consulta de Plan Nacional de DDHH
Según informó el secretario ejecutivo del Consejo Nacional de Derechos Humanos, Larry Devoe, alrededor de 30 mil personas han realizado sus aportes a la consulta que se realiza en el país para el plan nacional en esta materia.
Ver video "Casi 30 mil personas han participado en consulta de Plan Nacional de DDHH"
PLAZA BOLIVAR BARUTA VID 01
El pasado Viernes 19 de Junio se llevo a cabo una actividad de parlamentarismo de calle organizado por la SALA DE BATALLA SOCIAL SOCIAL "LIVIA GOVVERNER" Que opera en el Municipio Baruta del Estado Miranda, los miembros de esta organización y la comunidad del Municipio participarón en la consulta de opiniones en el marco de la propuesta de reforma a la actual ley de los CONSEJOS COMUNALES haciendo sus aportes...
Ver video "PLAZA BOLIVAR BARUTA VID 01"
Consulta nacional por la calidad educativa está en marcha en Venezuela
El gobierno venezolano ha propuesto una revolución en el sector educativo. Por ello en la conformación de la Consulta por la calidad educativa se incluirá ls opinión de expertos pero también de niños y estudiantes. De esa manera se logrará obtener aportes y necesidades del sector. Debatir las buenas prácticas de educación, la carrera de los maestros, el perfil de los egresados y entre otros, la vinculación entre los centros de enseñanza y sus comunidades. teleSUR
Ver video "Consulta nacional por la calidad educativa está en marcha en Venezuela"
Otra Visión: Fundación Espina Bífida
La Fundación Espina Bífida fue creada por médicos y otros venezolanos sensibilizados hacia los niños que nacen con la columna vertebral expuesta; condición que les ocasiona diversos problemas de salud graves como la hidrocefalea. Esta fundación apoya con las terapias y consultas médicas gratuitas a estas familias gracias al aporte de empresas privadas y personas particulares
Ver video "Otra Visión: Fundación Espina Bífida"
Nueva Constitución de Cuba será votada el 24 de febrero
Más de ocho millones de cubanos están convocados a las urnas electorales el próximo 24 de febrero para la consulta popular sobre la nueva Constitución, la cual fue elaborada con propuestas del pueblo de esta nación caribeña. La nueva Constitución, que sustituirá a la vigente desde 1976, es el fruto del aporte de las propuestas que hicieron los cubanos, entre el periodo del 13 de agosto al 15 de noviembre de 2018.
Ver video "Nueva Constitución de Cuba será votada el 24 de febrero"
Consultorio en vivo: Anses pagará un aumento para jubilados en septiembre
Los jubilados y pensionados de la Anses recibirán un nuevo aumento el próximo mes. El incremento, que se acreditará en septiembre 2023, se calculará de acuerdo a lo que establece la Ley de Movilidad Jubilatoria.
Mirá el video y consultá cuánto cobrás desde septiembre.
Suscribite al canal líder de noticias de la Argentina, creador de un estilo informativo único con sus placas rojas #Crónica #CrónicaHD #CrónicaEnVIVO #Argentina #Noticias #Cobertura
¡Visitá nuestra tienda! Encontrá todos los libros del momento, merchandising oficial y mucho más en https://www.cronishop.com.ar/
No olvides suscribirte a nuestro canal → https://www.youtube.com/c/cronicatv/
Activá la campanita para no perderte ninguno de nuestros videos
Enterate de las noticias de hoy→ https://www.cronica.com.ar/
Seguinos en nuestras redes:
Facebook: https://www.facebook.com/cronicatelev...
Twitter: https://twitter.com/cronicatv
Instagram: https://www.instagram.com/cronicatvVer video "Consultorio en vivo: Anses pagará un aumento para jubilados en septiembre"
Primicias en area de salud del IPS
El Dr Lisandro Benmaor, pediatra, especialista en cardiología infantil y Presidente del Instituto
Provincial de Prevención y Salud participó de la primera edición “Expo Desarrollo Infantil” que
se realizó en la Costanera de Posadas. En diálogo con Misiones Online calificó al evento como
una iniciativa fabulosa y trascendente para la ciudad ya que aborda temáticas muy
importantes de la infancia: inclusión, discapacidad, educación “todo muy amplio, preventivo y
educativo. Sobre lo más importante a destacar para el cuidado de las primeras infancias
expresó: ”Si tengo que dar prioridades ES EL AMOR FAMILIA, POR AHÍ PASA EL GRAN
SUSTENTO DEL DESARROLLO DE UN NIÑO”, asimismo enfatizó en la importancia de tener
hábitos saludables y cuidar para prevenir. Además destacó la importancia de los talleres que se
brindaron durante la jornada como aporte tanto para padres como para niños.
En consulta en cuanto la salud pediátrica pos pandemia el especialista comentó que se vieron
severas consecuencias de la pandemia en lo emocional, psicológico, no solo en los chicos, los
adolescentes con una consecuencia más drástica todavía, el encierro, la angustia el estrés,
Desde salud se trabaja en profundidad con el tema , “se ha quintuplicado la demanda en estas
cuestiones” aseveró Benmaor, en tanto dio a conocer una primicia: “desde el IPS dentro de
una semana vamos a crear la dirección de oncología “ vamos a transformar el área para dar y
dar un salto de calidad y se viene el área de Salud mental en 15 días”.
JNVer video "Primicias en area de salud del IPS"
Primicias en área de salud del IPS
El Dr Lisandro Benmaor, pediatra, especialista en cardiología infantil y Presidente del Instituto
Provincial de Prevención y Salud participó de la primera edición “Expo Desarrollo Infantil” que
se realizó en la Costanera de Posadas. En diálogo con Misiones Online calificó al evento como
una iniciativa fabulosa y trascendente para la ciudad ya que aborda temáticas muy
importantes de la infancia: inclusión, discapacidad, educación “todo muy amplio, preventivo y
educativo. Sobre lo más importante a destacar para el cuidado de las primeras infancias
expresó: ”Si tengo que dar prioridades ES EL AMOR FAMILIA, POR AHÍ PASA EL GRAN
SUSTENTO DEL DESARROLLO DE UN NIÑO”, asimismo enfatizó en la importancia de tener
hábitos saludables y cuidar para prevenir. Además destacó la importancia de los talleres que se
brindaron durante la jornada como aporte tanto para padres como para niños.
En consulta en cuanto la salud pediátrica pos pandemia el especialista comentó que se vieron
severas consecuencias de la pandemia en lo emocional, psicológico, no solo en los chicos, los
adolescentes con una consecuencia más drástica todavía, el encierro, la angustia el estrés,
Desde salud se trabaja en profundidad con el tema , “se ha quintuplicado la demanda en estas
cuestiones” aseveró Benmaor, en tanto dio a conocer una primicia: “desde el IPS dentro de
una semana vamos a crear la dirección de oncología “ vamos a transformar el área para dar y
dar un salto de calidad y se viene el área de Salud mental en 15 días”.
JNVer video "Primicias en área de salud del IPS"
Maxime Roumer, Fundation Nouvelle de la Grand'Anse (Haití)
Entrevista al senador haitiano Maxime Roumer, dirigente de la Fundation Nouvelle de la Grand'Anse (Haití). La fundación se localiza en El departamento de La Grand´Anse esta ubicado en el suroeste del país, su capital es Jeremie.
El área de administración, sala comedor y en la parte superior habilitada como consultorio médico y sala de cómputo. Este lugar se ha ocupado para dar consultas generales y de especialidades con apoyo de los médicos cubanos.
Un segundo espacio está destinado para salones de clases donde se imparte a un promedio de 200 alumnos, así como el suministro de sus comidas a los de primaria, se brinda educación a nivel preparatoria con especialidad técnica en administración,
El tercero es un espacio al aire libre pero techado de 8m de ancho por 30m de largo donde se ocupa como salón múltiple, para reuniones de sus organizaciones, enseñanza de alfabetización a adultos con el programa (Yo si puedo ) con la ayuda de médicos cubanos, y trabajos culturales.
Un 4 sector mas esta destinado para chiqueros, para la crianza de puercos y de pollos, se tienen sementales y se entregan a las crias a los pobladores por una cuota minima de recuperación, los reciben en su etapa inicial y ellos los terminan de crecer, así como el trabajo practico de los alumnos que están aprendiendo en la fundación la crianza de animales.
Un 5 sector es para el cultivo de hortalizas donde se enseña a los niños y adultos a cultivar alimentos, así como la siembra de arboles que serán usados en la reforestación de zonas devastadas por sus habitantes que utilizaron indiscriminadamente la madera.Ver video "Maxime Roumer, Fundation Nouvelle de la Grand'Anse (Haití)"