Priscilla: Ansioliticos para gatos
Ansiolíticos sin receta | Sinfiltros.com
España es el país europeo que más benzodiacepinas consume.
Por cada 1000 habitantes, 86 los consumen de manera habitual. 4 veces más por ejemplo que en Alemania o Inglaterra. Existen 35 tipos de estos ansiolíticos. Todas distintas, aunque farmacológicamente son muy similares. Los ansiolíticos más utilizados en España son el loracepam, conocido como Orfidal, y el alprazolam, más popular como Trankimazin.
Estos medicamentos no deben tomarse a la ligera. Pasadas un máximo de cuatro semanas de tratamiento conviene empezar a dejarlos, ya que crean dependencia con rapidez y si dejan de tomarse, surgen síntomas de abstinencia. Además, crean tolerancia, lo que implica que con la misma dosis el efecto es cada vez menor.
Suscríbete: https://goo.gl/SVG5o1
Mira, comenta y comparte más vídeos en:
http://www.sinfiltros.com/
https://www.facebook.com/Sin-Filtros-226531251072393/
https://twitter.com/sinfiltros_com
https://www.instagram.com/sinfiltros_com/Ver video "Ansiolíticos sin receta | Sinfiltros.com"
Karkubi La droga de los pobres (Ansioliticos)
La droga de los pobres en Marruecos es el karkubi, un psicotrópico que circula por los barrios más desfavorecidos, pero que también hace estragos entre los estudiantes de colegios distinguidos. Medicamentos como el Rivotril o el Gardenal, que utilizados bajo prescripción medica no presentan riesgos, son consumidos en este país en grandes dosis y mezclados con hachís, alcohol o pegamento, lo que puede llegar a provocar alucinaciones y conductas psicópatas. El nombre coloquial para estos psicotrópicos es karkubi, pero "Cartucho", "Recarga", "Ampolla roja" o "Guadalupe" (en alusión a la serie mexicana que en los 90 causó furor en la sociedad marroquí) son otros apelativos que se usan para especificar las diferentes cápsulas que circulan en el mercado negro.
Ver video "Karkubi La droga de los pobres (Ansioliticos)"
Los españoles, campeones en el consumo de ansiolíticos
Si sus augurios acerca de la pronta recuperación económica de España no se han traducido en hechos, por lo menos el presidente Mariano Rajoy podría ufanarse de llevar a los españoles al primer sitio en Europa en cuanto al consumo de ansiolíticos. La depresión venida de la mano del neoliberalismo ha sentado sus fueros en ese país. teleSUR
Ver video "Los españoles, campeones en el consumo de ansiolíticos"
bd-peligros-de-automedicarse-ansioliticos-y-antidepresivos-210820
bd-peligros-de-automedicarse-ansioliticos-y-antidepresivos-210820
Ver video "bd-peligros-de-automedicarse-ansioliticos-y-antidepresivos-210820"
Chorrillos: intervienen licorería donde menor y embarazada vendían ansiolíticos ilegalmente
Ansiolíticos eran presuntamente usados por personas inescrupulosas para dopar a sus víctimas.
Ver video "Chorrillos: intervienen licorería donde menor y embarazada vendían ansiolíticos ilegalmente"
Crisis en España dispara consumo de ansiolíticos entre la población
En los últimos 12 años, el consumo de fármacos contra la depresión y la ansiedad en España se incrementó un 57%. A partir de la crisis económica que afecta al país ibérico, muchos de los afectados se han resguardado en los ansiolíticos para huir de la desesperanza que provocan desahucios, créditos bancarios vencidos y deudas por pagar. teleSUR.
Ver video "Crisis en España dispara consumo de ansiolíticos entre la población"
Se duplica el consumo de antidepresivos y ansiolíticos por el impacto emocional de la pandemia
Seis de cada 10 personas han tenido trastornos psíquicos y han necesitado atención especializada
Ver video "Se duplica el consumo de antidepresivos y ansiolíticos por el impacto emocional de la pandemia"
Lorazepam: mecanismo de acción y contraindicaciones
El lorazepam es un fármaco que pertenece al grupo de las benzodiacepinas. Actúa sobre el sistema nervioso central con efectos ansiolíticos, sedantes y anticonvulsivos. Está indicado en casos de ansiedad, alteraciones del comportamiento, trastornos del sueño, entre otros. ¿Cómo actúa? ¿En qué casos está contraindicado? Te invitamos a descubrirlo.
Ver video "Lorazepam: mecanismo de acción y contraindicaciones"
Así se vivieron los momentos más tensos durante el rescate de la cueva en Tailandia
Hubo que recurrir a ansiolíticos para evitar que los chicos sufrieran ataques de pánico o claustrofobia
Ver video "Así se vivieron los momentos más tensos durante el rescate de la cueva en Tailandia"
Cómo superar la incertidumbre: llena tu mente de defensas
¿Qué nos recomienda la psicóloga María Jesús Álava en momentos de incertidumbre? Este es un gran drama social que nos lleva a consumir antidepresivos y ansiolíticos, y que podemos solucionar sin pastillas con estos consejos.
Ver video "Cómo superar la incertidumbre: llena tu mente de defensas"
Temen por la salud de Verónica Castro
Aseguran que la famosa se ha empezado a despedirse de sus seres queridos, parece que hace mal uso de ansiolíticos #VeronicaCastro #NetEspectáculos
Ver video "Temen por la salud de Verónica Castro"
Casi la mitad de empleados públicos consume a diario fármacos psicoactivos, según CSIF
Un 45 por ciento de empleados públicos consume prácticamente a diario fármacos psicoactivos (ansiolíticos, antidepresivos y somníferos, entre otros), según un estudio elaborado por la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF).
Ver video "Casi la mitad de empleados públicos consume a diario fármacos psicoactivos, según CSIF"
Un 68% de los españoles afirma haber padecido ansiedad
Se vende en las farmacias un medicamento ansiolítico sin necesidad de receta médica
Ver video "Un 68% de los españoles afirma haber padecido ansiedad"
Exculpan al centro de Arganda de intoxicación de menores
Los familiares de los alumnos del instituto de Arganda del Rey en el que cinco niños sufrieron intoxicaciones al ingerir ansiolíticos, no culpan al centro del suceso. Unas opiniones que coinciden con la de la Consejería de Educación de la Comunidad de Madrid.
Ver video "Exculpan al centro de Arganda de intoxicación de menores"
Casi la mitad de los funcionarios consume prácticamente a diario fármacos psicoactivos
La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), ha presentado este viernes una encuesta sobre la salud mental de los empleados públicos y el consumo de psicofármacos, donde se detalla que casi la mitad de ellos (casi el 46 por ciento) consume prácticamente a diario ansiolíticos, antidepresivos o somníferos.
Ver video "Casi la mitad de los funcionarios consume prácticamente a diario fármacos psicoactivos"
Psicofarmacos: Las pastillas de la felicidad
Muchas personas creen haber encontrado ‘la solución mágica’ a gran parte de sus problemas en las ‘pastillas de la felicidad’. Son los ansiolíticos y antidepresivos. Y no pueden vivir sin ellos. Los españoles somos los terceros consumidores de ansiolíticos en Europa por detrás de irlandeses y portugueses. El insomnio y los trastornos de ansiedad a causa de la crisis económica han disparado el consumo de estas píldoras. El consumo de antidepresivos también se ha desorbitado en España. De hecho, en apenas una década se ha más que duplicado la venta de estas ‘pastillas de la felicidad’, como el famoso Prozac u otras moléculas que llegaron más tarde al mercado. En el año 2000 se consumían 30 dosis diarias de media por cada mil habitantes, mientras que en 2011 se pasó a 64, según datos de la OCDE. Por su parte, en los Estados Unidos domina el consumo de barbitúricos y las anfetaminas arrasan.
Ver video "Psicofarmacos: Las pastillas de la felicidad"
FSYC - Centre terapéutic adicció als tranquil·litzants
La proporción de personas que consume hipnosedantes -entre los que se encuentran los ansiolíticos o las pastillas para dormir- supera por primera vez a la de los consumidores de cannabis, una de las drogas más extendidas.
---
La proporció de persones que consumeix hipnosedants-entre els quals es troben els ansiolítics o les pastilles per dormir-supera per primera vegada a la dels consumidors de cànnabis, una de les drogues més esteses
Mès info: http://adicciones.fsyc.orgVer video "FSYC - Centre terapéutic adicció als tranquil·litzants"
Cofepris alerta sobre consumo clonazepam asociado a reto viral
Ante un peligroso reto en redes sociales llamado “el que se duerma al último, gana”, practicado por menores y el cual consiste tomar clonazepam, ansiolítico controlado que inducen el sueño.
Ver video "Cofepris alerta sobre consumo clonazepam asociado a reto viral"
Psicofarmacos: ¿Quien los receta? (Atencion primaria)
Actualmente, es muy habitual escuchar en las consultas de los psicólogos, tras haber iniciado una o dos sesiones de psicoterapia, un “sí, doctora, pero ¿ no podría tomar una pastillita?”. En principio, una se queda de piedra, agradecida por ser elevada a los lares de doctora y viendo que su paciente no ha entendido nada de lo que se le ha explicado, entre ello la diferencia entre psiquiatra y psicólogo y la necesidad o innecesidad de psicofármacos para tratar un problema que puede ser resuelto mediante psicoterapia. Y así es como se piden pastillas para todo; desde el insomnio, hasta recuperarse de una ruptura sentimental o de los celos en la pareja, de los problemas derivados de un largo período en el paro debido a la crisis, para las dudas acerca si se cumplirán las expectativas de futuro… En el fondo, subyace un exceso de preocupación por el futuro, ansiedad y, de esta forma, los ansiolíticos cada vez se consumen más en España cuando en realidad una psicoterapia apropiada podría solucionar sus problemas. De hecho, la última encuesta sobre alcohol y drogas (tengamos en cuenta que los ansiolíticos son psicofármacos y, por tanto, como cualquier otro medicamento de dispensación obligatoria con receta, técnicamente es una droga) del Ministerio de Sanidad afirma que los pacientes consumidores de ansiolíticos ha sufrido una evolución del 5’1% en 2005 al 11’4% en 2011. De la misma manera, un estudio de la OCU, afirma que un 29% de españoles ha consumido psicofármacos durante el último año, por alguno de los motivos que ya hemos expuesto. De la misma manera, los datos proporcionados por dicho estudio de la OCU, alertan de que en casi el 60% de los casos es el médico de familia quien receta los antidepresivos, cuando no son especialistas en salud mental. Es por ello que se observa una reducción al 30% los casos en los que el paciente toma fármacos prescritos por un psiquiatra.
Ver video "Psicofarmacos: ¿Quien los receta? (Atencion primaria)"
Drogas: Benzodiazepinas
Las benzodiazepinas (BZD) son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el SNC, con efectos sedantes e hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares). Es por ello que las benzodiazepinas son usados en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnia y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica y espasmos musculares. Son también usados en ciertos procedimientos invasivos como la endoscopía o dentales cuando el paciente presenta ansiedad o para inducir sedación y anestesia. Los individuos que abusan de drogas estimulantes con frecuencia se administran benzodiazepinas para calmar su estado anímico. A menudo se usan benzodiazepinas para tratar los estados de pánico causados en las intoxicaciones por alucinógenos.
Ver video "Drogas: Benzodiazepinas"
El cadáver de Houston, hacia su ciudad natal
En ese avión partía hacia Nueva Jersey el féretro con los restos mortales de Withney Houston. De lo que pasó el sábado pasado, todo son por ahora especulaciones. Sus más allegados descartan el suicidio, algunos rumores dicen que sufrió una sobredosis de ansioliticos y falleció ahogada en la bañera. Otros, apuntan a un infarto. Pero lo único que parece probado es que la encontraron bajo el agua e inconsciente. Intentaron reanimarla sin éxito. La policia estadounidense no quiere alimentar las especulaciones sobre su muerte. a la espera de las pruebas de toxicología sólo se atreven a asegurar que se descarta una investigación criminal. Los resultados de als pruebas tardarán entre 6 y 8 semanas. A las puertas del hotel, sus fans muestran su cariño, con frases de apoyo y ramos de flores. El funeral se celebrará a finales de esta semana en una iglesia de su localidad natal, Newark, donde la cantante y actriz debutó en un coro gospel siendo una niña.
Ver video "El cadáver de Houston, hacia su ciudad natal"
Neurobiologia de las Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas (BZD)son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos sedantes e hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares). Es por ello que las benzodiazepinas son usados en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnia y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica y espasmos musculares.
Las BZD son agentes depresores del sistema nervioso más selectivos que otras drogas como los barbitúricos, actuando, en particular, sobre el sistema límbico. Las BZD comparten estructura química similar y tienen gran afinidad con el complejo de receptores benzodiazepínicos en el sistema nervioso central (SNC). Estructuralmente, las BZD presentan un anillo de benceno con seis elementos, unido a otro anillo de diazepina con siete elementos. Cada BZD específica surgirá por sustitución de radicales en diferentes posiciones.
En cuanto a los receptores específicos en el SNC para las BZD, éstos forman parte del complejo ácido gamma-aminobutírico (GABA). El GABA es un neurotransmisor con prolífica acción inhibitoria, y sus receptores forman parte de un sistema bidireccional inhibitorio conectado entre diversas áreas del SNC. Las BZD potencian la acción inhibitoria mediada por el GABA. Los receptores de las BZD se distribuyen por todo el cerebro y la médula espinal; también se encuentran en las glándulas adrenales, riñones, glándula pineal y plaquetas.
Las benzodiazepinas se unen en la interface de las subunidades α y γ del receptor GABA A, el cual tiene un total de 14 variantes de sus 4 subunidades. La unión de una BZD al receptor GABA requiere también que las unidades α del receptor GABAa (es decir, α1, α2, α3 y α5) contengan un residuo aminoácido de histidina.Ver video "Neurobiologia de las Benzodiacepinas"
4 Formas De Reducir La Ansiedad De Forma Natural
La ansiedad es la respuesta natural del organismo al estrés que suele manifestarse como una sensación de miedo o preocupación.
Algunos síntomas comunes de la ansiedad son: aumento del ritmo cardíaco, respiración rápida, inquietud, dificultad para concentrarse.
La ansiedad puede tratarse de diversas formas, como la terapia cognitivo-conductual o la medicación.
Sin embargo, si quieres seguir un camino más natural, hay pequeñas y grandes formas de combatir la ansiedad.
Mantente activo.
El ejercicio regular no sólo afecta a la salud física, sino que también puede ser de gran ayuda para la salud mental.
Aumentar el ritmo cardíaco también modifica la química del cerebro para crear más espacio para neuroquímicos ansiolíticos como la serotonina.
Evita el alcohol.
Beber alcohol puede aliviar la ansiedad al principio, ya que es un sedante natural.
Sin embargo, beber en exceso puede interferir en el equilibrio de los neurotransmisores, que pueden ser responsables de una salud mental positiva.
Esta interferencia crea un desequilibrio que puede provocar ciertos síntomas de ansiedad.
Deja de fumar.
Al igual que beber alcohol, dar una calada a un cigarrillo cuando se está estresado es una solución rápida que puede empeorar la ansiedad con el tiempo.
Las investigaciones sugieren que la nicotina y otras sustancias químicas del humo del tabaco alteran las vías cerebrales relacionadas con la ansiedad.
Practica la respiración profunda.
La respiración superficial y rápida es frecuente en los casos de ansiedad y puede provocar un ritmo cardíaco acelerado, mareos o incluso un ataque de pánico.
Los ejercicios de respiración profunda pueden ayudar a restablecer los patrones normales de respiración y reducir la ansiedad.Ver video "4 Formas De Reducir La Ansiedad De Forma Natural"
Conseguir un trasplante de médula, una lucha contra la muerte en Venezuela
Caracas, 5 jun (EFE).- Apenas han tenido la oportunidad de saber lo que significa vivir, cuando la muerte ya les ronda cada día. Son 26 niños venezolanos con leucemia y otras patologías que esperan un trasplante de médula ósea para salvar sus vidas. Es urgente, muy urgente. Tan solo un par de semanas atrás, el grupo estaba formado por 30 menores, pero cuatro de ellos perdieron la batalla.
Sus madres, luchadoras incansables, buscan el milagro en un país donde se hace difícil conseguir un antialérgico, un antibiótico, un ansiolítico o una vacuna. Encontrar el camino que las lleve a conseguir un donante para sus hijos es casi un imposible, pero no están dispuestas a renunciar.
Imágenes: Andry Rincón y Jackdwin Sáez.
Edición y locución: Maurén Barriga.
Palabras clave: efe,destacado,venezuela,niños,enfermos,trasplante,medulaVer video "Conseguir un trasplante de médula, una lucha contra la muerte en Venezuela"
La falta de excitación sexual en la mujer
Madrid, 06 jun (efesalud.com). La psicóloga clínica Miren Larrazabal Murillo vídeobloguea sobre una de las disfunciones sexuales más comunes en la mujer: la falta de excitación, anteriormente conocida como frigidez, un "trastorno físico y psicológico que se ha utilizado, además, para dañar la sexualidad masculina con frases del tipo: no hay mujer fría, sino hombre inexperto".
Para la sexóloga el término frigidez está "tremendamente obsoleto", a pesar de que siga teniendo connotaciones peyorativas. Hoy en día, la medicina y la psicología centran el foco de su atención en la relación de los problemas de excitación y de deseo sexual en la mujer.
"Cuando participamos en una actividad sexual -responde-, bien sea a solas, porque nos estemos masturbando, o bien sea en pareja, en una situación real o en estado de ilusión, se producen cambios en nuestro cuerpo y en nuestra mente".
En el cuerpo se sienten cambios fisiológicos como tensión muscular, respiración agitada, alteración del ritmo cardíaco o ruborización por enamoramiento. La mujer con disfunción no siente esos cambios corporales, sobre todo por falta de lubricación y tumefacción vaginal.
A nivel psicológico sentimos relajación, bienestar o satisfacción hasta llegar al deseo y la excitación sexual. La mujer con disfunción no siente placer y pierde el deseo sexual
"No siento nada" se convierte en una frase demoledora para ella misma y para su pareja; y es la antesala de la anorgasmia, inhibición del orgasmo.
¿Debemos culpar a los hombres?... "En una parte". La psicóloga apunta a las mujeres: "Tenemos que responsabilizarnos de nuestro propio placer. Si no nos excitamos acabamos perdiendo el deseo sexual, y viceversa; si no tenemos deseo, no nos excitamos. Por eso ahora ambos episodios aparecen como un mismo trastorno".
Los trastornos del deseo y la excitación sexual se deben a una bajada del nivel normal de producción del estrógeno (hormona sexual), la edad, la fatiga o el embarazo. También a la elusión del contacto sexual con la pareja.
La diabetes, así como las enfermedades psiquiátricas y crónicas, y la medicación (psicotrópicos, neurolépticos, antidepresivos, ansiolíticos, etc.), provocan insuficiente riego sanguíneo o falta de lubricación vaginal.
El tabaco generaría problemas "importantísimos" de excitación, además de cáncer y otra serie de perjuicios graves en la salud, señala Larrazabal.
De igual forma, todo lo que tiene que ver con la intimidad y el juego erótico de la pareja influye en la excitación sexual. "Los miedos, la ansiedad, la vergüenza o la falta de aprendizaje sexual, tendrán un peso determinante en la evaluación del problema", explica.
¿Y qué podemos hacer?
Cuando una mujer se enfrenta al problema de la falta de excitación sexual "se tiene que conocer y explorar sexualmente. La mujer necesita reconocer su potencial sexual con la autoestimulación para darse placer a sí misma".
Y es necesario que compartan todas sus experiencias en solitario. "Nuestra pareja tiene que saber cómo somos capaces de excitarnos y cómo alcanzamos la satisfacción sexual. Tiene que aprender y compartir con nosotras".
Miren Larrazabal recuerda que los lubricantes y los humectantes "ayudan al bienestar de la zona genital".
La frigidez, en su opinión, "es un problema fácil de solucionar". Por eso ofrece sus consejos de salud sexual. "Si no os sentís capaces o necesitáis ayuda, recordad que siempre tenéis a vuestra disposición a los profesionales de la psicología", concluye.
Más vídeos y reportajes en http://www.efesalud.com/Ver video "La falta de excitación sexual en la mujer"