Videos relacionados con bbva bonos corporativos largo plazo

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Alemania pierde demanda para sus bonos a largo plazo

  • Italia paga ligeramente más por bonos a largo plazo

    Italia coloca cerca de 6.000 millones de euros en bonos a largo plazo, con un interés ligeramente superior a subastas anteriores. El Tesoro italiano pagó algo más de un tres por ciento y un cuatro y medio por ciento por los bonos a cinco y diez años, respectivamente, con una demanda que fue mayor a la oferta.

    ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "Italia paga ligeramente más por bonos a largo plazo"

  • El Tesoro coloca 4.800 millones, más de lo previsto

    El Tesoro Público ha logrado mantener la buena racha de la semana al colocar 4.798,99 millones en bonos a tres y diez años y ha logrado bajar un punto el interés de las obligaciones a más largo plazo y situarlo por debajo del 6%.

    Ver video "El Tesoro coloca 4.800 millones, más de lo previsto"

  • Los inversores extranjeros vuelven a comprar masivamente deuda griega a corto plazo

    Grecia coloca deuda a corto plazo con los intereses más bajos desde principios de 2010 y se prepara a volver al mercado para la deuda a largo plazo. En una subasta de bonos a seis meses (1.300 millones de euros), el Tesoro griego pagó un 3,01 por ciento. Respecto a otro subasta para el mismo tipo de bonos el mes pasado, el descenso es de más de medio punto. Además, hubo una demanda que superó tres veces la oferta y el ochenta por ciento fue a parar a manos extranjeras.

    Este renovado apetito exterior por la deuda griega, tras el rescate internacional en 2010, facilita la intención del Gobierno de regresar al mercado a largo plazo en este primer semestre. Aunque el Ejecutivo desmintió que esto se vaya a producir esta misma semana.

    Ver video "Los inversores extranjeros vuelven a comprar masivamente deuda griega a corto plazo"

  • Jueves negro en las bolsas de Europa y EEUU

    El plan económico de la Fed decepciona a los mercados. Los inversores han dado la espalda a este "Plan Twist" para canjear bonos de deuda a corto plazo por otros a largo para favorecer el flujo de créditos.



    Ver video "Jueves negro en las bolsas de Europa y EEUU"

  • Portugal coloca 1.500 millones a corto plazo

    Portugal resiste a la presión de los mercados. El Tesoro luso ha conseguido colocar 1.500 milones de euros en bonos a corto plazo rebajando los intereses por segunda vez en dos semanas. Concretamente, ha pagado un 4,7%; lo que equivale a tres décimas menos de lo que aceptó en su última emisión. Una buena noticia que, sin embargo, no garantiza la confianza de los inversores a largo plazo....
    http://es.euronews.net/

    Ver video "Portugal coloca 1.500 millones a corto plazo"

  • La Fed renueva su 'twist' para hacer bajar las hipotecas

    La Fed amplía su 'Operación Twist' para rebajar los intereses en la economía estadounidense a largo plazo. La Reserva Federal decidió, en su reunión de dos días, proseguir esta operación de venta de bonos a tres años para comprar por la misma cantidad bonos de hasta treinta años y hacer bajar así el precio de las hipotecas. La operación terminaba este mes y se ha ampliado hasta fin...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "La Fed renueva su 'twist' para hacer bajar las hipotecas"

  • BBVA inaugura edificio corporativo en Buenos Aires "apostando" por Argentina

    Buenos Aires, Argentina 20 abr (EFE)(Imágenes: Eukene Oquendo).- El grupo BBVA inauguró hoy en Buenos Aires la nueva torre corporativa de su filial argentina, el BBVA Banco Francés, un edificio que demandó una inversión de casi 250 millones de dólares y simboliza la "apuesta de largo plazo" por Argentina del conglomerado financiero español.

    Palabras clave:
    efe,argentina,bbva,inauguracion,edificio

    Ver video "BBVA inaugura edificio corporativo en Buenos Aires "apostando" por Argentina"

  • El Estado espera colocar 4.500 millones hoy con su emisión de bonos

    Hoy test para la deuda española a largo plazo después del éxito de la emisión de letras del pasado martes.El Estado, aprovechando el respiro que le proporciona el Banco Central Europeo, quiere captar la mayor liquidez posible. El martes colocó 4.580 millones en letras y hoy espera conseguir un importe similar en bonos a tres y diez años, un plazo que permitirá medir la confianza del mercado en la deuda española a largo, esa que no está contemplada en el plan de choque del BCE.

    Ver video "El Estado espera colocar 4.500 millones hoy con su emisión de bonos"

  • BBVA inaugura edificio corporativo en Buenos Aires "apostando" por Argentina

    Buenos Aires, Argentina 20 abr (EFE)(Imágenes: Eukene Oquendo).- El grupo BBVA inauguró hoy en Buenos Aires la nueva torre corporativa de su filial argentina, el BBVA Banco Francés, un edificio que demandó una inversión de casi 250 millones de dólares y simboliza la "apuesta de largo plazo" por Argentina del conglomerado financiero español.
    www.efe.com

    Ver video "BBVA inaugura edificio corporativo en Buenos Aires "apostando" por Argentina"

  • Grecia pide emisión de bono de referencia a 5 años

    El Ministerio de Finanzas de Grecia ordenó a bancos internacionales que emitan un bono de referencia a cinco años. Se trata de la primera venta de deuda a largo plazo del país desde el rescate internacional hace cuatro años. teleSUR

    Ver video "Grecia pide emisión de bono de referencia a 5 años"

  • La economía francesa supera su primera prueba del año

    El Tesoro francés ha conseguido colocar este jueves como tenía previsto y bajo las amenazas de pérdida de su triple A, ocho mil millones de euros en deuda a medio y largo plazo.   Según la institución encargada de la subasta, los bonos a diez años alcanzaron un tipo de interés de un 3,39% frente al 3,18% de la subasta precedente.  ... http://es.euronews.net/

    Ver video "La economía francesa supera su primera prueba del año"

  • Emisión neta del Tesoro rondará 71.000 millones 2013

    El objetivo de financiación neto del Estado ascenderá aproximadamente a 71.000 millones de euros en 2013 y se obtendrá mediante la combinación de bonos y préstamos a medio y largo plazo (59.000 millones) y de letras (12.000 millones), que incluye los 23.000 millones para el Fondo de Liquidez Autonómico (FLA). Así lo ha avanzado el secretario general del organismo, Íñigo Fernández de Mesa.

    Ver video "Emisión neta del Tesoro rondará 71.000 millones 2013"

  • La Fed inyectará 85.000 millones de dólares mensuales...

    La Reserva Federal estadounidense decide relanzar la compra masiva de activos hasta 85.000 millones de dólares al mes para estimular la economía del país que sigue viendo débil. En su última reunión del año, el organismo que preside Ben Bernanke anunció que a partir de enero pondrá en marcha un nuevo programa de compra de bonos a largo plazo de 45.000 millones de dólares mensuales, ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "La Fed inyectará 85.000 millones de dólares mensuales..."

  • España coloca 4.795 millones en deuda a largo plazo a un menor interés

    Madrid, 6 oct (EFE).- El Tesoro Público español ha conseguido colocar hoy 4.795 millones de euros en deuda a largo plazo de varias denominaciones, que en todos los casos han salido a un interés marginal menor que en pujas previas, y que incluso en los bonos a cinco años indexados a la inflación ha sido aún más negativo.



    IMÁGENES DE ARCHIVO



    Palabras clave: efe,subasta,deuda,octubre

    Ver video "España coloca 4.795 millones en deuda a largo plazo a un menor interés"

  • Portugal se puede convertir en la próxima Grecia

    No hay tregua, ni respiro. El rendimiento, el tipo de interés que se paga por la deuda portuguesa a medio y largo plazo se ha disparado. Los bonos a cinco años baten su máximo histórico y llegan al 19,70 por ciento. Máxima presión en el mercado secundario, preocupado por la posibilidad de que Portugal tampoco pueda hacer frente a las amortizaciones de parte de su deuda. ... http://es.euronews.net/

    Ver video "Portugal se puede convertir en la próxima Grecia"

  • Portugal renegocia devolver más tarde parte de su deuda

    Portugal logra de los inversores privados un aplazamiento de una porción de su deuda. El gobierno portugués consiguió que más de una tercera parte de sus acreedores aceptaran alargar de finales de 2013 a finales de 2015 el pago de 3.760 millones de euros. En septiembre de 2013, el país debe volver a financiarse en el mercado para bonos a medio y largo plazo. Con esta operación, el pago ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "Portugal renegocia devolver más tarde parte de su deuda"

  • Ibex 35 cierra en positivo pese a S&P

    El Ibex 35 ha avanzado un 0,87%, tras tres sesiones en rojo, hasta recuperar los 7.734,7 puntos, por lo que ha esquivado la rebaja del 'rating' de España aplicada por S&P, que ha dejado el nivel de la deuda a largo plazo española a un escalón del 'bono basura'.

    Ver video "Ibex 35 cierra en positivo pese a S&P"

  • Moody's rebaja la calificación de la deuda a largo plazo de Cataluña

    Nueva York, 27 may (EFE).- La agencia Moody's rebajó la deuda a largo plazo de la Generalitat de Cataluña hasta el grado Ba3, en el rango de bono basura, y asignó con una perspectiva negativa la calidad crediticia del gobierno catalán.



    IMÁGENES DE ARCHIVO



    Palabras clave: efe,moodys,calificacion,deuda,cataluña

    Ver video "Moody's rebaja la calificación de la deuda a largo plazo de Cataluña"

  • BBVA pide mantener las reformas para rebajar el paro

    Declaraciones del consejero delegado de BBVA, Ángel Cano, quien ha reconocido que "hay que crecer más" del 1 por ciento del PIB previsto para este año para acelerar la caída del desempleo y ha instado a mantener "el espíritu reformador" para garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas y rebajar el paro.

    Ver video "BBVA pide mantener las reformas para rebajar el paro"

  • Jueves negro en las bolsas de Europa y EEUU

    El plan económico de la Fed decepciona a los mercados. Los inversores han dado la espalda a este "Plan Twist" para canjear bonos de deuda a corto plazo por otros a largo para favorecer el flujo de créditos. Esto y el miedo a la quiebra de Grecia fueron el cóctel molotov que hundió las bolsas en un 'jueves negro' que trajo consigo caídas de entre el 4 y el 5 por ciento en Europa.Nuestro Ibex sufrió la cuarta mayor caída del año, del 4,62 por ciento, y perdió los 8.000 puntos.



    Ver video "Jueves negro en las bolsas de Europa y EEUU"

  • El Tesoro español sufre una decepción en la subasta de bonos

    España ha vuelto a pagar muy caros los intereses al emitir su deuda porque los inversores no se fían y especulan. El Tesoro español ha sufrido una decepción en la subasta de bonos. Para que le prestaran dinero a largo plazo ha tenido que pagar un 6% más de intereses que la vez anterior y ha vendido el mínimo de bonos previsto. Todo con la prima de riesgo disparada, hoy ha llegado a estar en 281 puntos básicos, es casi el máximo histórico. Según los analistas, en el mercado la frase de moda es vender España...y es que si Grecia termina no pagando su deuda muchos vaticinan un tsunami financiero como el que provocó la caída de Lehmann Brothers en septiembre de 2008. 

    Ver video "El Tesoro español sufre una decepción en la subasta de bonos"

  • El BBVA pide al Gobierno que termine la reforma financiera

    Madrid, 2 abr (EFECOM)(Imagen: Jesús Bartolomé)



    El consejero delegado del BBVA, Ángel Cano, ha pedido hoy al Gobierno que termine de acometer las reformas pendientes para apuntalar la recuperación económica, garantizar la sostenibilidad a largo plazo de las finanzas públicas españolas y, sobre todo, reducir el elevado desempleo.

    En su discurso en la segunda jornada del XXI Encuentro del Sector Financiero, organizado por ABC, Deloitte y la Sociedad de Tasación, Cano insistió en que, además de estas prioridades hay otras como continuar con el proceso de desapalancamiento y terminar con la reforma del sistema financiero, que ya está muy adelantada.

    WWW.EFE.COM

    Ver video "El BBVA pide al Gobierno que termine la reforma financiera"

  • Daron Acemoglu recibe el Premio Fronteras del Conocimiento en Economía

    Daron Acemoglu, catedrático del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), ha recibido el Premio Fundación BBVA Fronteras del Conocimiento en la categoría de Economía, Finanzas y Gestión de Empresas en su novena edición. El economista turco ha sido el ganador de este premio por haber establecido el efecto causal de las instituciones sobre el desarrollo económico. Acemoglu publicó en 2012 el libro '¿Por qué fracasan los países?' en el que desarrolla su teoría acerca de cómo el crecimiento económico sostenido en el largo plazo solo es posible basado en instituciones que denomina inclusivas, es decir, que generan prosperidad, frente a las instituciones extractivas, perjudiciales para el desarrollo y para la mayoría de la sociedad.
    -Redacción-

    Ver video "Daron Acemoglu recibe el Premio Fronteras del Conocimiento en Economía"

  • Cláusulas suelo: "El proceso extraordinario no está funcionando"

    Así de rotundas se muestran las asociaciones de consumidores: la negociación extrajudicial de las cláusulas suelo no está funcionando. Exceptuando Bankia y BBVA, el resto de entidades, asegura ADICAE, no está ofreciendo lo que corresponde, intenta negociar con otros productos o incluso ni siquiera ha dejado de aplicar el suelo. Hoy se cumple el plazo de tres meses dado a las entidades para quienes presentaron la solicitud para la devolución del dinero el primer día de su puesta en marcha: 21 de febrero. Queda un largo camino que para muchos es tan solo un intento de las entidades de retrasar la solución. En el sector esperan una avalancha en los juzgados, por eso en ciudades como Madrid con muchos casos abiertos, ya se ha habilitado un juzgado especial.

    Ver video "Cláusulas suelo: "El proceso extraordinario no está funcionando""

  • Draghi se abre a que el BCE compre deuda soberana

    Mario Draghi abre la puerta a que el Banco Central Europeo (BCE) compre deuda soberana, en una comparecencia en el Parlamento en Bruselas. El presidente del BCE pronunció directamente las palabras ‘deuda soberana’ cuando hablaba de los posibles nuevos activos que podría adquirir su organismo en el futuro. Es algo que habitualmente cuenta con la oposición de las autoridades alemanas, aunque la Reserva Federal estadounidense lo ha estado haciendo hasta octubre pasado.

    “Otras medidas no convencionales podrían conllevar la compra de una variedad de activos, uno de ellos son los bonos soberanos”, declaró Draghi.

    En los últimos meses, Draghi ha puesto en marcha una línea de crédito a largo plazo para los bancos y la compra masiva de activos privados. Pero el dinero sigue sin circular para el crédito a las familias y empresas y la economía de la eurozona continúa estancada. Por ello, la posibilidad de que el BCE adquiera directamente deuda soberana es un signo de mayor refuerzo a una moneda única muy dividida entre el norte y sur de Europa. La sola frase de Draghi provocó que la deuda de los países del sur en el mercado secundario se relajara durante la jornada, especialmente la italiana.

    Ver video "Draghi se abre a que el BCE compre deuda soberana"

  • Consejos Sobre Los Alimentos Para Perder Barriga!

    HAZ CLIC AQUI: http://comoperderlabarrigarapidamente.com/bonos/

    Sobre los alimentos para perder barriga!

    Para empezar debes reducir el consumo de cafeína en tu dieta. Mucha cantidad de cafeína que bebes interfiere con la quema de grasa de tu cuerpo.

    En lugar de tratar de evitar ir cerca de la tienda por tu dulce favorito, comienza un nuevo hábito de detenerte en un lugar que sirve fruta fresca. La sustitución de un hábito existente por uno nuevo es más fácil que romper el hábito de forma definitiva.

    El mantenerte alejado de esos bocadillos por la noche es una gran forma de perder barriga rápidamente. Nuestro metabolismo se ralentiza cuando estamos durmiendo, lo que significa que los alimentos que comes en la noche antes de acostarte en su mayoría se almacena en forma de grasa. Eliminar las cenas nocturnas y los snacks de medianoche puede ayudarte a perder peso más rápido.

    Al considerar el tema de la nutrición, es necesario evitar seguir la última dieta de moda que sale al mercado. Las dietas extremadamente restrictivas a menudo te impiden recibir la cantidad necesaria de nutrientes y puede ser muy perjudicial para tu salud.

    Las dietas de moda aparecen rápidamente, se quedan por un tiempo entre las personas y parecen alimentarte rápidamente. La razón de que se desvanecen tan rápidamente ya que no son viables a largo plazo, incluso si te hacen perder barriga por un corto plazo.

    Para que puedas mantener tu pérdida de peso, evita estar estresado. El estrés hace que tu cuerpo evite usar la grasa y calorías como defensa. El cuerpo puede comenzar a cerrarse cuando estás excesivamente estresado, por lo que debes aprender a manejar tu estrés. Limita el estrés y mantén la calma, para que puedas bajar de peso.

    Entre otros alimentos para perder barriga esta el permitirte una trampa!

    El hecho de querer bajar de peso requiere tanto dieta como ejercicio. Bajar de peso es una simple cuestión de consumir menos calorías de las que quemas cada día. Al hacer ejercicio todos los días, puedes quemar más calorías y perder peso más rápidamente, sin la necesidad de hacer severas restricciones en tu dieta.

    A parte de los alimentos para perder barriga, puedes correr, andar en bicicleta y nadar, estos son todos maravillosos ejercicios que puedes probar. Añade un poco de entrenamiento de resistencia y verás la grasa fuera y los músculos esculpidos.

    VIDEO GRATIS REVELA: " Haz Click aqui. http://comoperderlabarrigarapidamente.com/bonos/

    Ver video "Consejos Sobre Los Alimentos Para Perder Barriga!"

  • CHOMSKY FINANCIARIZACIÓN DEL CAPITALISMO Y EXTERIORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN

    FRAGMENTO DEL DOCUMENTAL REQUIEM DEL SUEÑO AMERICANO
    En la actualidad existen dos corrientes dominantes en la ciencia económica. Por una parte, el neoliberalismo, según el cual todas las cuestiones fundamentales de la producción, el comercio y el dinero tienen lugar en el orden global, en un mundo sin Estados ni fronteras, librado al libre juego de las fuerzas del mercado. El sustento de esta visión radica en los intereses corporativos transnacionales y, fundamentalmente, en la financiarización, es decir, la hegemonía del mundo del dinero sobre la economía real, en el capitalismo contemporáneo.
    Todo bajo el credo que “el mercado” produce beneficios que no se podrían conseguir mediante la planificación y que todo aquello que limite la competencia es, contrario a la libertad. Obviamente, nadie advierte que aquello que “el mercado quiere” suele ser lo que las corporaciones y sus dueños quieren.
    Chomsky intenta explicar la decadencia de Estados Unidos y muestra la magnitud del cambio con los gráficos de la economía real vs el crecimiento de economía financiera el paso hacia una financiarización del capitalismo;
    Vale decir, constatar la expansión ilimitada de la economía casino, una economía cada vez más desregulada, cada vez más especulativa y destructora de empleos, multiplicando los fondos que se despegan de la economía real para promover jugadas especulativas dominadas por miradas de cortísimo plazo
    Si las desigualdades de riqueza e ingresos, que se habían reducido a lo largo de 60 años, se dispararon gracias someter al trabajo a la competencia internacional que devino en la demolición del sindicalismo. Una absoluta libertad de movimientos de bienes y capitales deslocalizados como rasgo específico de la época de financiarización de la economía mundial, que contrasta con localizaciones forzadas de la fuerza de trabajo.

    Ver video "CHOMSKY FINANCIARIZACIÓN DEL CAPITALISMO Y EXTERIORIZACIÓN DE LA PRODUCCIÓN"

  • Banco Sabadell continuará en México y el Reino Unido

    Barcelona (España), 28 may (EFE).- Banco Sabadell descarta la venta de sus filiales en México y Reino Unido, y quiere potenciar su negocio de banca de empresas, digitalizar completamente su negocio minorista y seguir reduciendo costes.
    Además, se plantea el objetivo de alcanzar en 2023 un beneficio de unos 670 millones de euros (unos 816 millones de dólares), según su plan estratégico 2021-2023, con el foco puesto en el mercado español y la mejora de la rentabilidad, que a cierre de 2020 era del 20 %.
    Según informó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español, el banco fía su futuro más inmediato al impulso de tres pilares: la potenciación del negocio de empresas, la transformación de su estrategia 'retail' y la buena marcha de TSB, su filial británica.
    El Sabadell, cuarto banco de España en número de activos, que el año pasado se planteó la posibilidad de desprenderse de TSB y su delegación mexicana, finalmente optó por no iniciar ningún proceso de venta de estas dos filiales en el corto plazo, a diferencia del negocio en Andorra, que podría traspasar a MoraBanc.
    El banco destaca el buen comportamiento de TSB en el primer trimestre de este año, confía que siga a lo largo del mismo, y apuesta por impulsar su actividad hipotecaria.
    Estos crecimientos de volúmenes han de impulsar el margen de TSB, que debería también alcanzar una rentabilidad superior al 6 % y contribuir positivamente a la cuenta de resultados del grupo, decidido a seguir en solitario tras fracasar las negociaciones para una fusión con BBVA.

    Ver video "Banco Sabadell continuará en México y el Reino Unido"

  • Banco Sabadell continuará en México y el Reino Unido

    Barcelona (España), 28 may (EFE).- Banco Sabadell descarta la venta de sus filiales en México y Reino Unido, y quiere potenciar su negocio de banca de empresas, digitalizar completamente su negocio minorista y seguir reduciendo costes.
    Además, se plantea el objetivo de alcanzar en 2023 un beneficio de unos 670 millones de euros (unos 816 millones de dólares), según su plan estratégico 2021-2023, con el foco puesto en el mercado español y la mejora de la rentabilidad, que a cierre de 2020 era del 20 %.
    Según informó este viernes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el regulador bursátil español, el banco fía su futuro más inmediato al impulso de tres pilares: la potenciación del negocio de empresas, la transformación de su estrategia 'retail' y la buena marcha de TSB, su filial británica.
    El Sabadell, cuarto banco de España en número de activos, que el año pasado se planteó la posibilidad de desprenderse de TSB y su delegación mexicana, finalmente optó por no iniciar ningún proceso de venta de estas dos filiales en el corto plazo, a diferencia del negocio en Andorra, que podría traspasar a MoraBanc.
    El banco destaca el buen comportamiento de TSB en el primer trimestre de este año, confía que siga a lo largo del mismo, y apuesta por impulsar su actividad hipotecaria.
    Estos crecimientos de volúmenes han de impulsar el margen de TSB, que debería también alcanzar una rentabilidad superior al 6 % y contribuir positivamente a la cuenta de resultados del grupo, decidido a seguir en solitario tras fracasar las negociaciones para una fusión con BBVA.

    Ver video "Banco Sabadell continuará en México y el Reino Unido"

  • El IBEX cierra la semana con una subida del 0,43 %

    Madrid, 24 nov (EFE).-(Imágenes: Esther Molina) La Bolsa española subió hoy el 0,21 % y se mantuvo por encima de los 10.000 puntos, sostenida por las ganancias que registró la banca con la mayor parte del resto de valores en negativo.
     
    El principal índice selectivo nacional, el IBEX 35, sumó 20,70 unidades, ese 0,21 %, hasta 10.053,50 puntos, con lo que logró cerrar la semana con un alza del 0,43 % tras dos consecutivas de caídas, en tanto que amplió las ganancias del año al 7,50 %.
     
    Con el euro al alza, a 1,193 dólares, en niveles de septiembre pasado, la mayoría de las plazas europeas también cerraron en verde y Fráncfort subió el 0,39 %; París, el 0,20 % y Milán, el 0,08 %, mientras que Londres se dejó el 0,10 %.
     
    A nivel europeo, la confianza empresarial en Alemania subió en noviembre a 117,5 puntos, nuevo máximo histórico, según el índice publicado por el Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo).
     
    Poco antes del cierre de los mercados la Autoridad Bancaria Europea publicó su informe anual sobre los riesgos y vulnerabilidades de los bancos europeos que muestra que han fortalecido en 2017 su solvencia y mejorado la calidad de sus activos, aunque persisten riesgos por préstamos fallidos y en la rentabilidad a largo plazo.
     
    En España, el índice de precios industriales, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se elevó en octubre el 2,8 % respecto al mismo mes de 2016, siete décimas menos que en septiembre, en tanto que la facturación de las empresas subió un 5,8 % interanual en septiembre.
     
    La Bolsa española abrió al alza siguiendo la tendencia positiva que dominó en el cierre de las principales bolsas de Asia, donde Hong Kong ganó el 0,53 %; Tokio, el 0,12 % y el CSI 300 -que agrupa a las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen-, el 0,04 %.
     
    A mediodía, el IBEX aumentaba las ganancias y se acercaba a los 10.100 puntos gracias al empuje de la banca, situación que se consolidó tras la apertura alcista del mercado neoyorquino con nuevos récords provisionales en sus índices secundarios.
     
    Así al cierre de la sesión, las grandes compañías del IBEX terminaron la sesión con cotizaciones diversas ya que BBVA avanzó el 0,85 %; Banco Santander, el 0,82 %; Inditex, el 0,68 % y Telefónica, el 0,16 %, mientras que Iberdrola cayó el 0,71 % y Repsol, el 0,66 %.
     
    La banca protagonizó las subidas del selectivo pese a la fuerte apreciación del euro, que suele perjudicar al sector, y Bankia encabezó las ganancias al subir el 1,57 %; CaixaBank, el 1,21 %; Sabadell, el 0,79 % y Bankinter, el 0,74 %, aunque Indra fue el valor más alcista después de Bankia, con un avance del 1,53 %.
     
     
    IMÁGENES AL CIERRE DE LA BOLSA DE MADRID.

    Ver video "El IBEX cierra la semana con una subida del 0,43 %"

  • El IBEX pierde el 0,5 % y los 10.500 puntos arrastrado por la banca y Grifols

    Madrid, 2 nov (EFE).- (Imágenes: Esther Molina) La Bolsa española ha caído hoy el 0,47 % y ha perdido la cota de los 10.500 puntos que recuperó el martes, arrastrada por la banca y los grandes valores, después de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) mantuviera ayer los tipos de interés y de que el Banco de Inglaterra los haya subido en esta jornada.
    Con esta caída, el principal índice bursátil español, el IBEX 35, ha liderado los descensos europeos al restar 48,90 unidades, ese 0,47 %, hasta 10.457,80 puntos, con lo que reduce las ganancias del año al 11,82 %.
    La agenda del día ha estado marcada por la reunión de tipos del Banco de Inglaterra, tras la que ha anunciado una subida de tipos un cuarto de punto, hasta el 0,5 %, el primer aumento en una década.
    En cambio, la Fed decidió la víspera mantenerlos en Estados Unidos a la espera del nombramiento del próximo presidente del organismo a comienzos de 2018.
    Además, las peticiones semanales de desempleo en EEUU cayeron hasta 229.000, por debajo de lo que esperaban los analistas.
    En el resto de plazas europeas, Londres y Milán han cerrado en positivo con avances del 0,90 % y el 0,24 %, mientras que Fráncfort ha perdido el 0,18 % y París el 0,07 %.
    En España, el Tesoro Público ha logrado colocar más de 4.600 millones en deuda a medio y largo plazo y a un interés menor en casi todas las denominaciones que la anterior subasta, según el Banco de España.
    El organismo también ha publicado que la deuda de las familias y empresas disminuyó en septiembre un 0,99 % interanual, a mínimos de 2006. Además, el sector manufacturero aumentó su actividad en octubre, según el índice PMI de Markit hasta 55.8 puntos.
    El IBEX empezó la sesión ya a la baja aunque se mantenía sobre los 10.500 puntos en una nueva jornada de recogida de beneficios tras las subidas del inicio de la semana.
    En Asia, la tendencia negativa afectó a Hong Kong, que cayó el 0,26 %, mientras Tokio subió el 0,53 %, en máximos de más dos décadas, y el CSI 300 (que agrupa a las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen) repitió cotización.
    A mediodía, la bolsa ahondaba en las pérdidas y se alejaba de los 10.500 puntos, situación que se ha consolidado tras la apertura sin rumbo del mercado neoyorquino, con leves avances en el Dow Jones (0,01 %) y caídas en sus otros dos indicadores.
    La mayoría de los grandes valores del IBEX han cerrado a la baja, pues Inditex ha cedido el 0,86 %; Iberdrola el 0,26 %; BBVA el 0,23 %; Banco Santander el 0,19 %; Telefónica el 0,12 % y Repsol ha repetido cotización.
    Grifols ha sido el más bajista del índice al caer el 4,23 % después de presentar un beneficio un 6,3 % mayor que el año anterior, y que no ha convencido a los inversores.
    El sector financiero ha sido uno de los más castigados, también a nivel europeo, ya que Bankinter ha perdido el 1,69 %; CaixaBank el 1,05 %; Sabadell el 0,52 % y Bankia el 0,12 %. En el lado contrario, Técnicas Reunidas ha subido el 2,28 %.
    En el mercado continuo, FCC ha caído el

    Ver video "El IBEX pierde el 0,5 % y los 10.500 puntos arrastrado por la banca y Grifols"

  • El IBEX pierde el 0,5 % y los 10.500 puntos arrastrado por la banca y Grifols

    Madrid, 2 nov (EFE).- (Imágenes: Esther Molina) La Bolsa española ha caído hoy el 0,47 % y ha perdido la cota de los 10.500 puntos que recuperó el martes, arrastrada por la banca y los grandes valores, después de que la Reserva Federal de EEUU (Fed) mantuviera ayer los tipos de interés y de que el Banco de Inglaterra los haya subido en esta jornada.
    Con esta caída, el principal índice bursátil español, el IBEX 35, ha liderado los descensos europeos al restar 48,90 unidades, ese 0,47 %, hasta 10.457,80 puntos, con lo que reduce las ganancias del año al 11,82 %.
    La agenda del día ha estado marcada por la reunión de tipos del Banco de Inglaterra, tras la que ha anunciado una subida de tipos un cuarto de punto, hasta el 0,5 %, el primer aumento en una década.
    En cambio, la Fed decidió la víspera mantenerlos en Estados Unidos a la espera del nombramiento del próximo presidente del organismo a comienzos de 2018.
    Además, las peticiones semanales de desempleo en EEUU cayeron hasta 229.000, por debajo de lo que esperaban los analistas.
    En el resto de plazas europeas, Londres y Milán han cerrado en positivo con avances del 0,90 % y el 0,24 %, mientras que Fráncfort ha perdido el 0,18 % y París el 0,07 %.
    En España, el Tesoro Público ha logrado colocar más de 4.600 millones en deuda a medio y largo plazo y a un interés menor en casi todas las denominaciones que la anterior subasta, según el Banco de España.
    El organismo también ha publicado que la deuda de las familias y empresas disminuyó en septiembre un 0,99 % interanual, a mínimos de 2006. Además, el sector manufacturero aumentó su actividad en octubre, según el índice PMI de Markit hasta 55.8 puntos.
    El IBEX empezó la sesión ya a la baja aunque se mantenía sobre los 10.500 puntos en una nueva jornada de recogida de beneficios tras las subidas del inicio de la semana.
    En Asia, la tendencia negativa afectó a Hong Kong, que cayó el 0,26 %, mientras Tokio subió el 0,53 %, en máximos de más dos décadas, y el CSI 300 (que agrupa a las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen) repitió cotización.
    A mediodía, la bolsa ahondaba en las pérdidas y se alejaba de los 10.500 puntos, situación que se ha consolidado tras la apertura sin rumbo del mercado neoyorquino, con leves avances en el Dow Jones (0,01 %) y caídas en sus otros dos indicadores.
    La mayoría de los grandes valores del IBEX han cerrado a la baja, pues Inditex ha cedido el 0,86 %; Iberdrola el 0,26 %; BBVA el 0,23 %; Banco Santander el 0,19 %; Telefónica el 0,12 % y Repsol ha repetido cotización.
    Grifols ha sido el más bajista del índice al caer el 4,23 % después de presentar un beneficio un 6,3 % mayor que el año anterior, y que no ha convencido a los inversores.
    El sector financiero ha sido uno de los más castigados, también a nivel europeo, ya que Bankinter ha perdido el 1,69 %; CaixaBank el 1,05 %; Sabadell el 0,52 % y Bankia el 0,12 %. En el lado contrario, Técnicas Reunidas ha subido el 2,28 %.
    En el mercado continuo, FCC ha caído el

    Ver video "El IBEX pierde el 0,5 % y los 10.500 puntos arrastrado por la banca y Grifols"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.