Drogas: Benzodiazepinas
Velan restos de niña que murió tras tomar Benzodiazepina
Las investigaciones continúan mientras se le da el último adios a la niña que murió tras tomar Benzodiazepina en su colegio
Ver video "Velan restos de niña que murió tras tomar Benzodiazepina"
Caso escolar fallecida: ¿Qué es la benzodiazepina y qué daños puede provocar?
Exámenes determinaron que la menor de 11 años falleció producto de la ingesta de benzodiazepina, un potente sedante que es utilizado por las "peperas" para dormir a sus víctimas.
Ver video "Caso escolar fallecida: ¿Qué es la benzodiazepina y qué daños puede provocar?"
¡Cuidado con esta droga mortal!: La benzodiazepina, la sustancia tóxica de las peperas
Es un medicamento con efectos sedantes y amnésicos, una droga que puede ser mortal.
Ver video "¡Cuidado con esta droga mortal!: La benzodiazepina, la sustancia tóxica de las peperas"
Lorazepam: ¿Qué es y cómo actúa?
El lorazepam es un fármaco del grupo de las benzodiazepinas (BZD) utilizado para el combatir la ansiedad y otros trastornos neuróticos.
Ver video "Lorazepam: ¿Qué es y cómo actúa?"
Priscilla: Ansioliticos para gatos
Al igual que en humanos, las benzodiazepinas se usan en una variedad de situaciones en la prácitca veterinaria para el tratamiento de diversos trastornos animales. El midazolam y diazepam se usan por sus propiedades anestésicos en veterinaria en combinación con otros anestésicos generales como la ketamina. Ambas benzodiazepinas pueden ser usadas como un sedante ansiolítico para calmar la ansiedad y la agitación de un animal en el ambiente veterinario, incluyendo el transporte del animal. El diazepam ha demostrado tener propiedades tranquilizantes en varios animales con efectos miorelajantes, reducción de estrés e inhibición de la agresión
Ver video "Priscilla: Ansioliticos para gatos"
Psicofarmacos al volante: Seguridad vial
Conducir habiendo tomado benzodiazepinas o barbitúricos puede hacer que os imputen un delito contra la seguridad del trafico. Desconozco si también habría que incluir en este supuesto los antidepresivos, y en general cualquier psicofármaco. Desde hace ya algun tiempo, se vienen haciendo por parte de la Guardia Civil y la policia local de las ciudades, test de saliva, que entre otras sustancias, detectan si se ha consumido benzodiazepinas. Lo que ocurre con estos test, es que puedes dar positivo aun habiendo consumido la sustancia varios dias antes. En definitiva, no se puede conducir de ninguna manera, si se toman medicamentos habituales en el tratamiento de la depresión. Parece lógico, en tal supuesto, que los médicos den la baja laboral en aquellos supuestos en que sea necesario conducir o bien para ir a trabajar o en el trabajo mismo.
Ver video "Psicofarmacos al volante: Seguridad vial"
Neuróloga alerta: “fármacos de peligro son vendidos de forma libre, cuando deberían ser recetados”
La doctora Marcela Alvarado explicó los peligros de la automedicación y del consumo de fármacos no medicados como la benzodiazepina.
Ver video "Neuróloga alerta: “fármacos de peligro son vendidos de forma libre, cuando deberían ser recetados”"
Multarán por S/4950 a farmacias y boticas que vendan medicamentos sin receta médica
Está disposición se da tras registrarse la muerte de una escolar de 11 años por el consumo de benzodiazepina.
Ver video "Multarán por S/4950 a farmacias y boticas que vendan medicamentos sin receta médica"
Anestesia: Debate
En la anestesia general se emplean: Hipnóticos: Por vía intravenosa se utilizan propofol, tiopental, etomidato,midazolan y ketamina. Por vía respiratoria se emplea el halotano, isoflurano, desflurano, sevoflurano (todos compuestos halogenados) y el óxido nitroso (NO2)
Analgésicos mayores: Opioides naturales (morfina) o sintéticos (fentanilo, petidina, alfentanilo y remifentanilo)
Relajantes musculares (miorrelajantes): 1)-No despolarizantes:Derivados del curare (Tubocurarina,Metacurina,Doxacurio,Pancuronio,Pipecuronio,Galamina,Rocuronio,Atracurio, vecuronio, mivacurio, cisatracurio) y 2)-Despolarizantes (succinilcolina,Decametonio).
Otras sustancias: anticolinérgicos (atropina), benzodiazepinas (midazolan o diazepam) y anticolinesterásicos (Neostigmina,Pridostigmina y Edrofonio), que revierten el efecto de los relajantes musculares.Ver video "Anestesia: Debate"
Neurobiologia de las Benzodiacepinas
Las benzodiacepinas (BZD)son medicamentos psicotrópicos que actúan sobre el sistema nervioso central, con efectos sedantes e hipnóticos, ansiolíticos, anticonvulsivos, amnésicos y miorrelajantes (relajantes musculares). Es por ello que las benzodiazepinas son usados en medicina para la terapia de la ansiedad, insomnia y otros estados afectivos, así como las epilepsias, abstinencia alcohólica y espasmos musculares.
Las BZD son agentes depresores del sistema nervioso más selectivos que otras drogas como los barbitúricos, actuando, en particular, sobre el sistema límbico. Las BZD comparten estructura química similar y tienen gran afinidad con el complejo de receptores benzodiazepínicos en el sistema nervioso central (SNC). Estructuralmente, las BZD presentan un anillo de benceno con seis elementos, unido a otro anillo de diazepina con siete elementos. Cada BZD específica surgirá por sustitución de radicales en diferentes posiciones.
En cuanto a los receptores específicos en el SNC para las BZD, éstos forman parte del complejo ácido gamma-aminobutírico (GABA). El GABA es un neurotransmisor con prolífica acción inhibitoria, y sus receptores forman parte de un sistema bidireccional inhibitorio conectado entre diversas áreas del SNC. Las BZD potencian la acción inhibitoria mediada por el GABA. Los receptores de las BZD se distribuyen por todo el cerebro y la médula espinal; también se encuentran en las glándulas adrenales, riñones, glándula pineal y plaquetas.
Las benzodiazepinas se unen en la interface de las subunidades α y γ del receptor GABA A, el cual tiene un total de 14 variantes de sus 4 subunidades. La unión de una BZD al receptor GABA requiere también que las unidades α del receptor GABAa (es decir, α1, α2, α3 y α5) contengan un residuo aminoácido de histidina.Ver video "Neurobiologia de las Benzodiacepinas"
Trastorno bipolar (2)
El elemento básico para el tratamiento del trastorno bipolar es la toma de conciencia del problema, su conocimiento por parte del afectado y sus allegados mediante una psicoeducación adecuada que les permita hacer frente a las crisis sin temores infundados y con las herramientas más válidas; así como prevenir las recaídas. La terapia farmacológica personalizada, especialmente durante las fases de desequilibrio, es otra de las claves. Benzodiazepinas, antipsicóticos y estabilizadores del ánimo son los fármacos más utilizados. En cuanto al aspecto social, se debe buscar la plena integración en el entorno. Para ello es condición prioritaria la 'normalización' de éste y los demás trastornos mentales. La erradicación del estigma, de los estereotipos, prejuicios y rechazos con que se carga a las personas que padecen problemas mentales, es el mejor instrumento para que la propia persona afectada reduzca sus niveles de estrés social.
Ver video "Trastorno bipolar (2)"
Analisis capilar: El pasado toxicologico
El análisis del pelo puede referirse al análisis químico de una muestra de pelo, pero también puede referirse a análisis microscópico o comparación. El análisis químico del pelo puede ser considerada para efectos retrospectivos cuando ya no se espera que la sangre y la orina que contiene un contaminante determinado, generalmente un año o menos. Su uso más aceptado es en el campo de la toxicología forense y, cada vez más, toxicología ambiental. Varios campos de la medicina alternativa también utilizan diversos análisis del pelo para la toxicología ambiental, pero estos usos son controvertidos, evolucionando y no estandarizados. El análisis del cabello también se utiliza para la detección de muchas drogas terapéuticas y drogas recreativas, como la cocaína, la heroína, benzodiazepinas y anfetaminas. En este contexto, se ha utilizado fiable para determinar el cumplimiento de los regímenes terapéuticos de medicamentos o para comprobar la exactitud de la declaración de un testigo.
Ver video "Analisis capilar: El pasado toxicologico"