EL CANTO DEL LOCO CONCIERTO MÁLAGA (LA MADRE DE JOSE)
Canto a la libertad
homenaje a los republicanos labor detta
Ver video "Canto a la libertad"
Canto a la libertad
Ver video "Canto a la libertad"
Canto a la libertad
Ver video "Canto a la libertad"
Yuri cantó 24 horas después de la muerte de su madre
Con gran dolor pero resignada, la cantante despidió a doña Dulce Canseco.
Ver video "Yuri cantó 24 horas después de la muerte de su madre"
rbd - canto a la virgen
Ver video "rbd - canto a la virgen"
CONCIERTO CANTOS A LA PATRIA
Ver video "CONCIERTO CANTOS A LA PATRIA"
UN CANTO A NUESTRA SANTISMA MADRE LA VIRGEN DE GUADALUPE 10 CANTARES PEGADITOS VARIOS ARTISTAS
homenaje musial para la rena de mexico y emperatriz de america la virgen de guadalupa
Ver video "UN CANTO A NUESTRA SANTISMA MADRE LA VIRGEN DE GUADALUPE 10 CANTARES PEGADITOS VARIOS ARTISTAS"
Malagueñas a la madre
Ver video "Malagueñas a la madre"
Poema a la Madre!
Un poema muy especial para todas mas mamas hoy en su día.
Ver video "Poema a la Madre!"
LA HABANA, DE CANTO EN CANTO
Ver video "LA HABANA, DE CANTO EN CANTO"
Cantos a la Revolución 43/19
Ver video "Cantos a la Revolución 43/19"
"!Quiero a la madre Merkel!"
Quieren pasar antes de que Hungría selle su frontera. Las medidas anunciadas para frenar a los refugiados hace que cada día se batan récords de afluencia en la fronteriza Roszke. El miércoles fueron registraron 3 321 personas.
Un refugiado con su hija en brazos grita al muro de policías que le impide atravesar la frontera: “quiero a la madre Merkel”, “me muero de frío”.
A partir del martes, entrarán en vigor las leyes que endurecen las penas por entrar de manera ilegal en el país. Budapest quiere aplicar “otras reglas del juego” en referencia a las normas adoptadas por el Parlamento, la semana pasada, que pisotean el protocolo de Dublín.
“Otras reglas del juego”
El ministro húngaro de Gobernación, János Lázár, ha explicado que en lugar de “zonas de tránsito” se establecerán oficinas en la frontera donde los refugiados deberán solicitar la demanda de asilo. Mientras dure la tramitación, los refugiados permanecerán en el lado serbio antes de poder entrar en Hungría. Se quiere, asVer video ""!Quiero a la madre Merkel!""
Angelillo - A la Madre Mia
uploaded with File Uploader (z-o-o-m.eu)
Ver video "Angelillo - A la Madre Mia"
AGRADECIENDO A LA MADRE TIERRA
Ver video "AGRADECIENDO A LA MADRE TIERRA"
hija regaña a la madre
niña, regaña, a la mama, risas
Ver video "hija regaña a la madre"
La promesa a su madre
Ver video "La promesa a su madre"
A la Madre - un poema para todas las madres
Un hermoso poema para todas en su día j
Ver video "A la Madre - un poema para todas las madres"
Matar a la madre - Tráiler
Matar a la madre (2022)
https://www.filmaffinity.com/es/film917106.htmlVer video "Matar a la madre - Tráiler"
DECRETO A LA MADRE NATURALEZA
Ver video "DECRETO A LA MADRE NATURALEZA"
BUSCAN A LA MADRE _JULIACA
Tv del Sur Juliaca Enlace Nacional
Ver video "BUSCAN A LA MADRE _JULIACA"
Samantha Grey cantó en un evento vestida como su madre
Ver video "Samantha Grey cantó en un evento vestida como su madre"
Cilia se las cantó a la oposición…
La diputada Clia Flores explicó este martes, el porqué los diputados del cambio, no se presentaron a la Asamblea Nacional:
“Están en un dilema terrible… son varias fracciones”, dijo la primera combatiente.
Este martes debía haber sesión ordinaria, pero por razones no explicadas a la opinión pública, los asambleístas de la alternativa democrática no tuvieron quórum.
Los que sí estuvieron, fueron los 54 electos por el PSUV.
Una fuente señaló que la ausencia se debe a la sentencia del TSJ, que declara los actos de la AN como nulos, al no respetar la medida cautelar que pesa sobre 3 diputados, y que fueron juramentados por la directiva encabezada por Ramos Allup.
Lo que tenemos en la actualidad es una confrontación de poderes, que en nada beneficia al país.
¿Usted qué piensa de todo este problema?Ver video "Cilia se las cantó a la oposición…"
Entrevista a la banda salteña Canto 4
Ver video "Entrevista a la banda salteña Canto 4"
Nacho le cantó a la dictadura venezolana
Ver video "Nacho le cantó a la dictadura venezolana"
La Pascua, La Madre celestial,Dios Madre
La Pascua, la Solución para los Grandes Desastres.la Madre Celestial Jerusalem y Ahnsahnghong.
[la Iglesia de Dios, La Madre celestial, Cristo Ahnsahnghong, Dios Madre]Ver video "La Pascua, La Madre celestial,Dios Madre"
Canto de la Abubilla
La abubilla (Upupa epops) es una especie de ave bucerotiformes de la familia Upupidae;3? No obstante, en la taxonomía de Sibley-Ahlquist, Upupa es separado en un orden propio, los Upupiformes. Especie diurna, solitaria, territorial y migratoria.
Nomenclatura.
El nombre científico es resultado de la unión del nombre de la abubilla en latín: upupa, y en griego: ?p??.
En español la abubilla recibe diversos nombres según las regiones.? Los distintos nombres suelen ser onomatopéyicos, con aliteraciones (repetición de una misma letra) que intentan reproducir su característico canto.
En Aragón se la conoce popularmente con el nombre de gurgute, cucute y cuscute. En algunas zonas de Castilla y Aragón se conoce como cucuta o cucut. Popularmente también se conoce como "cuquillo". En Canarias como apupu o tabobo. En la Comunidad Valenciana, Cataluña y las Baleares como puput, palput o porput. En Galicia recibe el nombre de bubela. En la Región de Murcia se le conoce con el nombre de parputa. En la comarca leonesa de La Maragatería se conoce con el nombre de budibilla. En Navarra se le llama gallico de San Martín. En Extremadura se la conoce como poipa y en algunos pueblos de la provincia de Burgos como bubulilla.
Distribución y hábitat.
Las abubillas son propias de Europa, Asia y África, excepto Madagascar, donde existe una especie propia, Upupa marginata (considerada por algunos autores solo una subespecie más de U. epops). Es una especie migratoria en las regiones septentrionales de su área de distribución y residente o parcialmente migratoria en las otras regiones. La mayor parte de las que migran de Europa probablemente invernan en África al sur del Sahara, en cambio las poblaciones del centro y este de Siberia migran a Asia meridional.
Habitan en regiones secas, encontrándose en bosques claros, zonas de frutales, viñedos y campos cultivados con arboledas.
Características.
Su plumaje puede variar desde un pardo rosado a un canela oscuro o rojizo, con las alas y la cola listadas de blanco y negro. Está dotado en la cabeza de un penacho de plumas eréctiles como un abanico, pero casi siempre lo mantiene cerrado. Miden de 25 a 29 cm de largo, con 44 a 48 cm de envergadura de alas. Son inconfundibles, especialmente por el vuelo errático que es como el de una mariposa gigante.Ver video "Canto de la Abubilla"
Nandayure- Un Canto a la Historia y la Naturaleza
Ver video "Nandayure- Un Canto a la Historia y la Naturaleza"
Canto de la batalla
Ver video "Canto de la batalla"
Canto de la Arapapá
La garza pico de bota o Arapapá (Cochlearius cochlearius) es una especie de ave pelecaniforme de la familia Ardeidae; antes se clasificaba en una familia monotípica, denominada Cochlearidae, que hoy es considerada como una subfamilia de los ardeidos. Es propia de América.
Características
La longitud total es de aproximadamente 54 centímetros. El adulto tiene una corona negra, cresta larga y cara de negra. La parte superior, garganta y pecho son blancos, y las partes inferiores son rojas con los flancos negros. Las alas son gris pálido. El pico macizo, ancho, con forma de cucharón le da el nombre a la especie es principalmente negro. Los pájaros inmaduros tienen las partes superiores principalmente castañas y las inferiores blanquecinas teñidas de castaños, mientras que también les falta la cresta.
Historia natural
Vive en los pantanos de mangle de México hasta el Perú y Argentina.1 Es un ave nocturna, y se reproduce colonialmente en los árboles de mangle, pone 2 a 4 huevos blancos azulado en un nido de ramitas.Ver video "Canto de la Arapapá"
Canto de la Cachaña
La cachaña, cotorra austral, catita o cotorra cachaña (Enicognathus ferrugineus) es una especie de ave psitaciforme de la familia Psittacidae que habita en el Cono Sur de América y en las islas Malvinas, más al sur que cualquier otra especie de loro. Posee una coloración general verde oscura, con plumas de la corona y espalda ribeteadas de negro, y frente roja. Sus alas presentan tonalidades azules metálicas, mientras que su cola es roja oscura. Es distinguible una mancha roja que tiene en el centro del abdomen. Su pico tiene forma de gancho, y es ancho y corto. Sus patas son cortas y zigodáctilas (con dos dedos hacia adelante y dos hacia atrás).
De coloración similar al choroy (Enicognathus leptorhynchus), se diferencia de éste por ser notablemente más chico (cerca de 34 cm), por su pico ganchudo y corto, y por ser menos bullicioso, pero en general son de costumbres parecidas. Anida en el mes de diciembre, en el interior de los bosques, en parejas aisladas y silenciosas, ocupando hoyos o huecos de árboles, pero generalmente a menor altura que el choroy. Los huevos también son similares, blancos opacos redondeados, pero más chicos; y la nidada consta de entre 4 y 6 huevos. Se alimenta de granos, semillas y pequeños frutos.Ver video "Canto de la Cachaña"
CANTO A LA SOLIDARIDAD Y LA COSMOGONIA - Joaquín Trincado
Ver video "CANTO A LA SOLIDARIDAD Y LA COSMOGONIA - Joaquín Trincado"
Madre costeña regaña a la hija
EErrrrrdaaaaa que regaño
Ver video "Madre costeña regaña a la hija"
Entregolfos: Manolo Chinato - A la madre
Actuación inédita de Manolo "El Chinato"
Más contenidos inéditos en Sesiongolfa.comVer video "Entregolfos: Manolo Chinato - A la madre"
Vapuleo a la médico y madre
Ver video "Vapuleo a la médico y madre"
La manda a saludar a su madre
Nos puedes seguir en Twitter @multimediostv
https://www.facebook.com/multimediostv
Visita nuestra página oficial https://www.multimedios.tvVer video "La manda a saludar a su madre"
CANTO DE LA INDEPENDENCIA
CANTO DE LA INDEPENDENCIA
Ver video "CANTO DE LA INDEPENDENCIA"
La épica broma a una madre
y nos demostró que ante todo es madre
Ver video "La épica broma a una madre"
Yina cantó La Quiero a Morir en Dar La Nota
Ver video "Yina cantó La Quiero a Morir en Dar La Nota"
La genial chirigota que enfrenta a madres antiguas y madres modernas...
Ver video "La genial chirigota que enfrenta a madres antiguas y madres modernas..."
Apoyo a la Guardia Civil en Tres Cantos
Ver video "Apoyo a la Guardia Civil en Tres Cantos"
La Madre Tráiler
Ver video "La Madre Tráiler"
Labordeta: el diputado que cantó a la libertad
Ver video "Labordeta: el diputado que cantó a la libertad"
Un niño Le Canto su ultimo adiós a su Madre que Falleció (Te hará llorar)
Niño le canta a su mama en su ataul velo sin llorar
Ver video "Un niño Le Canto su ultimo adiós a su Madre que Falleció (Te hará llorar)"
La madre, tráiler
Tráiler de la película La madre de Netflix
Ver video "La madre, tráiler"
[La Madre celestial,Dios Madre] El Amor de Madre
[La Madre celestial,Cristo Ahnsahnghong,Dios Madre,la Iglesia de Dios]
Ver video "[La Madre celestial,Dios Madre] El Amor de Madre"
Babyshower a la Futura Madre María Gutierrez
ciudad56.com
Ver video "Babyshower a la Futura Madre María Gutierrez"
La Familia del Barrio A romper madres
Alientan los miembros de la Familia del Barrio a la selección mexicana para el próximo juego contra Holanda.
Ver video "La Familia del Barrio A romper madres"
Retiran la patria potestad a una madre
Declaraciones de un primo de la menor, José María, explicando que tenían constancia de los "malos tratos", si bien no los podían probar hasta que "a los quince días" de estar con la menor, la niña empezó "a desahogarse" y a contarle que su madre la maltrataba.
Ver video "Retiran la patria potestad a una madre"
Canto de La Calandria Café
El turpial castaño (Icterus spurius), también denominado turpial hortelano, turpial de los huertos, bolsero castaño, calandria castaña y chichiltote castaño,? es una especie de ave paseriforme de la familia Icteridae propia de América. Es un pájaro migratorio que cría en el este de Norteamérica y pasa el invierno en América Central y el norte de Sudamérica.
Descripción.
Es de pequeño tamaño, de 16 cm de longitud y un peso de unos 16 g. Los adultos tienen rayas blancas en las alas. El macho adulto es castaño en las partes inferiores y negro en las superiores. La hembra adulta es verde oliva en las partes superiores, y amarillenta en el pecho y el vientre.
Distribución y hábitat.
Su hábitat de cría son áreas semiabiertas con árboles caducifolios desde el este de Norteamérica hasta el centro de México, a menudo cerca del agua. Migra en bandadas para pasar el invierno en el sur de México, Centroamérica, hasta el norte de Colombia y al noroeste de Venezuela.
Comportamiento.
El nido es una bolsa firmemente tejida unida a una rama horizontal. Pueden anidar en pequeñas colonias.
Buscan alimento entre los árboles y arbustos. También realizan vuelos cortos para atrapar insectos y libar flores. Su alimentación se basa principalmente en insectos, bayas, néctar y flores.
Taxonomía.
El nombre de spurius (falso) se debe a la identificación errónea inicial del macho con una hembra de turpial de Baltimore.Ver video "Canto de La Calandria Café"
Retiran la patria potestad a una madre
Retiran la patria potestad a una madre por maltratar a su hija de 11 años,y a su marido tetrapléjico, ya fallecido. La mujer, intentó incluso asesinar a su marido. La menor, ha pasado a cargo de su tío paterno. El primo de la menor ha declarado que conocían los malos tratos pero no podían probarlos.
Ver video "Retiran la patria potestad a una madre"
Le mentan la madre a Pato Zambrano
Una llamada incomoda en el Programa No te Hagas pato.
Ver video "Le mentan la madre a Pato Zambrano"
Me preñaron a escondidas - ¡Va la madre!
Me preñaron a escondidas - ¡Va la madre!
Ver video "Me preñaron a escondidas - ¡Va la madre!"
Maga, la cantante, cantó VUELVES
Ver video "Maga, la cantante, cantó VUELVES"
el canto de la sirena
Ver video "el canto de la sirena"
Tráiler La madre
Ver video "Tráiler La madre"
Canto de la Cotorra Argentina
La cotorra argentina, cotorra monje o cotorrita verdigrís (Myiopsitta monachus) es una especie de ave de la familia de los loros (Psittacidae) que se distribuye de forma natural por Sudamérica, y que ha sido introducida en numerosos países. Es apreciada como mascota también como otro amigo del hombre; nacen en verano, y sus nidos los hacen a una altura que puede alcanzar los 10 m.
Descripción.
Es de tamaño pequeño, de entre 28 y 31 cm de largo, y tiene entre 120 y 140 g de peso. Su plumaje es de un verde brillante, con las alas verdes azuladas; la frente, mejillas, garganta, pecho y vientre son grises claros. Su cola es larga y puntiaguda, de color verde, como el dorso; el pico es ocre y las patas son grisáceas.
Distribución.
Es originaria de Sudamérica, de la zona centro y sur, desde Bolivia y Brasil hasta Argentina, Paraguay y Uruguay. Las introducciones por parte del humano, al comprarla enjaulada y liberarla después, la han extendido por numerosos países de América y Europa, como Chile, Canadá, EE. UU., México, Francia, España, Italia, etc. En Argentina originariamente se encontraba solo hasta el sur de la provincia de Córdoba pero, con el avance del hombre y la forestación que tuvo lugar en la pampa húmeda, hoy día se hallan colonias hasta en el sur de la provincia de Buenos Aires, lo que hace notar su enorme capacidad de adaptación a otros climas y ecosistemas.
Alimentación.
Es una especie principalmente granívora; en la naturaleza se alimenta de semillas de plantas tanto silvestres como cultivadas. Entre las primeras se destacan las semillas de cardo; entre las segundas muestra preferencia por el sorgo, el maíz y el arroz. También consume frutos y flores, así como insectos adultos y sus larvas. Pese a la importancia de los elementos vegetales en su dieta, si la ocasión se presenta, las cotorras monje pueden alimentarse de la carne de animales muertos.
Reproducción.
Son aves altamente gregarias. Construyen un nido, al contrario que la mayoría de los loros. Nidifican comunitariamente, construyendo nidos que pueden llegar a ser bastante grandes, utilizando ramitas de plantas espinosas entretejidas, y compartiendo cada nido un buen número de parejas.? El nido lo ubican en árboles o en estructuras artificiales, como torres de radiocomunicación o tendidos eléctricos.
Ponen de 5 a 8 huevos por nidada, y la incubación dura unos 26 días. Los huevos se adaptan a cualquier tipo de climas templados o tropicales; esto se da por la protección térmica que proporcionan las cámaras de los nidos coloniales.Ver video "Canto de la Cotorra Argentina"