Videos relacionados con cerebro reptiliano partes y funciones

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Neuromarketing y sistema limbico: El cerebro reptiliano

  • El corazón: sus partes y funciones

    El corazón es un órgano sumamente complejo e importante. Es la parte principal del sistema circulatorio, pues se encarga de bombear la sangre a todas las partes del cuerpo. De este modo, asegura un suministro óptimo de oxígeno y nutrientes. ¿Conoces sus partes y funciones? ¡Anímate a descubrirlas!

    Ver video "El corazón: sus partes y funciones"

  • Este es el mejor ejercicio que puedes practicar para mejorar tu memoria y funciones del cerebro, según Harvard

    Ver video "Este es el mejor ejercicio que puedes practicar para mejorar tu memoria y funciones del cerebro, según Harvard"

  • El heavy metal causa actividad cerebral en pacientes sedados

    Un estudio piloto publicado en el Journal of Integrative Neuroscience tuvo como propósito evaluar las respuestas cerebrales en pacientes con trastornos de conciencia graves bajo sedoanalgesia mediante estímulos musicales diversos.

    Ver video "El heavy metal causa actividad cerebral en pacientes sedados"

  • ¿Cómo graficar funciones en GeoGebra?

    Cómo graficar funciones en GeoGebra
    Capítulos:
    01:27 función cuadrática,
    02:25 función racional,
    03:27 función parte entera,
    04:34 funciones a trozos o definidas por partes,
    08:24 funciones trigonométricas,
    09:36 función raíz cuadrada,
    10:06 función raíz cúbica,
    10:49 función raíz n-esima,
    10:45 función exponencial.
    12:29 Próximo tema

    Ver video "¿Cómo graficar funciones en GeoGebra?"

  • Miedo y cerebro: Respuesta de lucha, miedo o paralizacion

    El mecanismo que desata el miedo se encuentra, tanto en personas como en animales, en el cerebro, concretamente en el cerebro reptiliano, que se encarga de regular acciones esenciales para la supervivencia como comer y respirar, y en el sistema límbico, que es el encargado de regular las emociones, la lucha, la huida, la evitación del dolor y en general todas las funciones de conservación del individuo y de la especie. Este sistema revisa de manera constante (incluso durante el sueño) toda la información que se recibe a través de los sentidos, y lo hace mediante la estructura llamada amígdala cerebral, que controla las emociones básicas, como el miedo y el afecto, y se encarga de localizar la fuente del peligro. Cuando la amígdala se activa se desencadena la sensación de miedo y ansiedad, y su respuesta puede ser la huida, el enfrentamiento o la paralización.

    Ver video "Miedo y cerebro: Respuesta de lucha, miedo o paralizacion"

  • Entrevista con el Dr. Dieter Kuz | Visión futuro

    Clínica de Investigación del Sueño de St. Hedwig
    sobre las diversas funciones que el realiza el cerebro durante el sueño y sus usos para la medicina.

    Ver video "Entrevista con el Dr. Dieter Kuz | Visión futuro"

  • 23 Sorprendentes Curiosidades sobre el Cerebro Humano

    El cerebro: el órgano más sorprendente y complejo del ser humano. Cono 23 curiosidades sobre sus funciones y fisiología.
    Sigue leyendo más en: https:https:https://www.lifeder.com/curiosidades-cerebro/


    Aprende sobre algunas de las maravillas que se esconden en nuestro cerebro que quizás no sabías.


    ¿Aún no te has suscrito a LIFEDER en YouTube? ►►https://goo.gl/YasPce

    CONECTA CON LIFEDER
    Web: https://www.lifeder.com
    Facebook: https://www.facebook.com/lifeders/
    Twitter: https://twitter.com/lifeder

    Ver video "23 Sorprendentes Curiosidades sobre el Cerebro Humano"

  • Eso no se pregunta | TDAH_

    El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad tiene un origen neurológico y se produce porque algunas partes del cerebro no han madurado correctamente. El TDAH se manifiesta en la niñez y suele ser hereditario. Los afectados tienen dificultad para regular la atención, son desorganizados, impulsivos, les cuesta estarse quietos, tienen problemas con las funciones ejecutivas, hipersensibilidad tanto emocional como física por lo que les cuesta regular los estímulos, y tienen problemas para medir el sentido del tiempo y de la orientación. La mayoría de ellos se sienten incomprendidos por aquellos que se consideran “normales”.

    Ver video "Eso no se pregunta | TDAH_"

  • Amor y calidad del orgasmo: Insula e hipocampo (Stephanie Ortigue)

    Cuando alguien se enamora 12 áreas del cerebro se activan a la vez para liberar dopamina, oxitocina, adrenalina y arginina. Compuestos que hacen que una persona esté eufórica, provocando un efecto similar a consumir cocaína. El amor afecta a varias funciones cognitivas, entre ellas la imagen que tenemos de la persona amada y su representación mental (idealización). Además, también tendrían explicación las mariposas en el estómago. Algunas partes del cerebro activadas podrían estimular el ritmo cardíaco haciendo que sintamos esa sensación. Además, el amor puede incrementar la calidad de los orgasmos, según Ortigue, a tenor de los restultados obtenidos por RMf a nivel de ínsula e hipocampos.

    Ver video "Amor y calidad del orgasmo: Insula e hipocampo (Stephanie Ortigue)"

  • Medula espinal: Anatomia (v.o. ingles)

    La médula espinal es la región del Sistema Nervioso Central que se halla alojada en el conducto raquídeo encargada de llevar impulsos nerviosos a los 31 pares de nervios raquídeos, comunicando el encéfalo con el cuerpo, mediante dos funciones básicas: la aferente, en la que son llevadas sensaciones sensitivas del tronco, cuello y las cuatro extremidades hacia el cerebro, y la eferente, en la que el cerebro ordena a los órganos efectores realizar determinada acción, llevando estos impulsos hacia el tronco, cuello y extremidades. Entre sus funciones también encontramos el control de movimientos inmediatos y vegetativos, como el acto reflejo, el Sistema Nervioso Simpático y el Parasimpático.

    Ver video "Medula espinal: Anatomia (v.o. ingles)"

  • Hipertension arterial (Ictus hemorragico): Autopsia forense

    Un accidente cerebrovascular hemorrágico ocurre cuando se revienta un vaso sanguíneo y sangra dentro del cerebro (una hemorragia). Esto daña las células del cerebro y comienzan a morir. Existen dos tipos principales de accidente cerebrovascular hemorrágico.
    • Hemorragia intracerebral. Quiere decir que el accidente cerebrovascular hemorrágico fue provocado por una hemorragia en su cerebro.
    • Hemorragia subaracnoidea. Quiere decir que el accidente cerebrovascular fue provocado por una hemorragia en la superficie de su cerebro en el espacio subaracnoideo (formado por dos membranas que cubren el cerebro).
    Su cerebro controla todo lo que hace el cuerpo, incluyendo su movimiento, habla, visión y emociones. Un daño en su cerebro puede afectar cualquiera de estas funciones.
    Aproximadamente una de cada seis personas que tiene un accidente cerebrovascular, tiene un accidente cerebrovascular hemorrágico. Por lo general, afecta a las personas mayores, pero puede ocurrir a cualquier edad.

    Ver video "Hipertension arterial (Ictus hemorragico): Autopsia forense"

  • Cómo ejercitar el cerebro

    Nuestro cerebro y su funcionamiento, con sus 100 mil millones de neuronas conectadas, es el resultado de 600 millones de años de evolución del sistema nervioso y es la fuente de nuestros pensamientos y sentimientos, así como de nuestras esperanzas, sueños, penas y alegrías.\r
    \r
    El cerebro humano es uno de los objetos de estudio más complejos para la ciencia. Nadie podría nunca aprender las instrucciones para construir un cerebro del modo que lo hace la naturaleza al momento de la concepción.\r
    \r
    Pero el cerebro, al igual que el cuerpo, también necesita ser ejercitado, de modo que las millones de neuronas y de conexiones presentes en él tengan un funcionamiento más óptimo. Ahora vamos a ver cómo es posible también ejercitar el cerebro trabajando sobre las principales funciones cognitivas.

    Ver video "Cómo ejercitar el cerebro"

  • Delfines y aves: Sueño unihemisferico

    En la mitad del mar, una pequeña pérdida de su conciencia, como dormir, podria ser mortal para los delfines. Para poder “dormir permaneciendo al mismo tiempo despierto”, el delfin ‘apaga’ uno de sus hemisferios cerebrales, mientras que la otra mitad del cerebro, que permanece despierta, ejerce el control sobre las funciones vitales, especialmente la respiración. Durante estos periodos de sueño “unihemisférico”, los delfines ralentizan su metabolismo y el animal se queda prácticamente inmovil. Los delfines dormidos se pueden ver a veces flotando en la superficie del mar, con un ojo abierto y una aleta que sobresale de la superficie del agua. Al rato, cambian de postura, ‘desconectan’ la otra mitad del cerebro y cierran el otro ojo. Además de asegurar que se mantienen en marcha las funciones vitales, la mitad del cerebro que permanece activa durante el sueño puede mantener el rumbo del delfín y evitar que viaje a la deriva.

    Ver video "Delfines y aves: Sueño unihemisferico"

  • Ictus: Accidente cerebrovascular (ACV)

    Un accidente cerebrovascular (ACV o ACVA), ictus cerebral, embolia cerebral, apoplejía, ictus apoplético o ataque cerebral es la pérdida de las funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada.Lo que diferencia el ACV de otros conceptos similares es la consideración de ser un episodio agudo y la afectación de las funciones del sistema nervioso cen

    Ver video "Ictus: Accidente cerebrovascular (ACV)"

  • Enfermedades del sueño: la importancia de dormir bien para la salud

    “El sueño cumple funciones esenciales en el metabolismo del ser humano. Mediante este proceso el cuerpo recupera energías, produce las hormonas en calidad y cantidad necesarias; y, el cerebro desecha información no-relevante. Por lo tanto, es una de las necesidades más importantes del ser humano y tener un sueño saludable implica buena salud”

    Ver video "Enfermedades del sueño: la importancia de dormir bien para la salud"

  • Neuroanatomia funcional

    La neuroanatomía es la parte de la anatomía que se ocupa del estudio de las diferentes partes del sistema nervioso y órganos de los sentidos sobre todo en los aspectos clínicos, descriptivos y topográficos, además de una gran conversion de textos armónicos. La Neuroanatomía abarca uno de los más importantes y complejos temas que estudia la anatomía, y es elemental para el correcto estudio de la medicina formal, sea esta humana o veterinaria. El estudio de la neuroanatomía se ha convertido en una disciplina en sí misma, aunque también representa una especialización dentro de las neurociencias. La delimitación de las diferentes estructuras y regiones del cerebro sirve principalmente para saber cómo funciona. Por ejemplo, mucho de lo que los neurólogos han aprendido procede de observar cómo los daños o las "lesiones" de áreas específicas del cerebro afectan al comportamiento u otras funciones de los nervios.

    Ver video "Neuroanatomia funcional"

  • Ictus: Un terremoto emocional

    Un accidente cerebrovascular (ACV o ACVA), ictus cerebral, apoplejía, golpe o ictus apoplético, ataque cerebrovascular o ataque cerebral1 es la pérdida de funciones cerebrales producto de interrupción del flujo sanguíneo al cerebro y que origina una serie de síntomas variables en función del área cerebral afectada.
    Lo que diferencia el ACV de otros conceptos similares es la consideración de ser un episodio agudo y la afectación de las funciones del sistema nervioso central.

    Ver video "Ictus: Un terremoto emocional"

  • Neuroplasticidad: Michelle Mack (Jordan Grafman)

    Este video muestra la neuroplasticidad en el cerebro de Michelle Mack, una mujer a la que no se le desarrolló el hemisferio izquierdo y de cómo el hemisferio derecho asumió las funciones del izquierdo. Muy interesante por lo extraño y raro del caso así como las experiencias del doctor Jordan Grafman con este tipo de pacientes.

    Ver video "Neuroplasticidad: Michelle Mack (Jordan Grafman)"

  • Cerebro y trastorno limte de la personalidad (TLP)

    El trastorno límite de personalidad, también conocido como TLP, afecta sobre todo a las mujeres de entre 19 y 35 años. Los pacientes tienen dificultades para regular sus emociones y controlar la agresividad y la impulsividad. La zona prefrontal y los llamados territorios temporolímbicos del cerebro son los responsables de estas funciones. Se ha demostrado que estas zonas cerebrales funcionan defectuosamente en gente con TLP.

    Ver video "Cerebro y trastorno limte de la personalidad (TLP)"

  • Evaluacion neuropsicologica

    La neuropsicología se vale hoy en día de métodos experimentales, de la observación clínica, y se puede apoyar de los estudios de imágenes del cerebro (TAC, RMN, PET, SPECT, IRMf, flujo sanguíneo relativo, etc.) y de las ciencias cognoscitivas para diseñar esquemas de funcionamiento y de rehabilitación de las funciones dañadas o perdidas, basados en las funciones preservadas. Mucho del trabajo clínico se sigue haciendo con pruebas neuropsicológicas. Hoy en día hay varias evoluciones del trabajo de Luria, en forma de baterías y pruebas neuropsicológicas como:
    batería Halstead-Reitan
    Programa Integrado de Exploración Neuropsicológica, conocido como test Barcelona.
    batería Luria-Christensen
    batería Luria-Nebraska
    K-ABC
    Estos instrumentos exploran con profundidad las diversas funciones cognitivas y rinden un informe del estado en que se encuentran.

    Ver video "Evaluacion neuropsicologica"

  • Cervorama: Dentro del cerebro

    Controla nuestros pensamientos, sentimientos y movimientos. Es nuestro cerebro y en una exposición en el sur de Francia los niños aprenden algunos de sus secretos. Una visita guiada del comisario de la muestra nos adentra en el trabajo de los investigadores europeos que intentan encontrar la llave de este misterioso órgano y comprender sus infinitas capacidades. “La evolución condujo a la creación de muchos cerebros diferentes en los animales, cada uno de ellos con facultades diferentes. Incluso en los seres humanos encontramos cerebros que difieren mucho de un individuo a otro. Dependiendo del uso que le demos, de nuestras experiencias, de nuestro conocimiento acumulado, desarrollaremos unas funciones cognitivas en detrimento de otras. Esa plasticidad es lo que transforma nuestro cerebro en un órgano único que se amolda perfectamente a cada individuo”, dice Vincent Jouanneau, comisario de la exposición Cervorama.

    Ver video "Cervorama: Dentro del cerebro"

  • El funcionamiento del sistema nervioso

    Hoy en Mejor con Salud te explicamos todo sobre el funcionamiento del sistema nervioso y sus funciones en cada una de las partes de nuestro cuerpo, también aprenderás como cuidarlo y fortalecerlo. ¡Imperdible!

    Ver video "El funcionamiento del sistema nervioso"

  • Un superordenador crea un cerebro virtual

    El proyecto Blue Brain va a permitir desarrollar un cerebro virtual que crezca, se desarrolle y funcione como uno de verdad.
    Es posible crearlo gracias a superordenadores capaces de realizar millones de operaciones en un segundo.

    Ver video "Un superordenador crea un cerebro virtual"

  • La lectura, la mejor gimnasia para nuestro cerebro, dicen especialistas

    #DíaMundialDelLibro #Lectura


    ¿Sabías que leer es la mejor gimnasia cerebral que puedes hacer?

    Sí, en el marco del Día Mundial del Libro, especialistas en el cerebro, aseguran que practicar constantemente el hábito de la lectura mantiene, e incluso mejora las funciones neuronales, lo que contribuye a retrasar enfermedades como el Parkinson y el Alzheimer.

    Ver video "La lectura, la mejor gimnasia para nuestro cerebro, dicen especialistas"

  • Cerebro y lenguaje

    Los últimos descubrimientos en el campo de la neuroanatomía y la genética han cambiado radicalmente nuestra comprensión acerca del desarrollo del cerebro. Las aportaciones surgidas en los últimos años han cuestionado no sólo las ideas clásicas sobre el tamaño, la inteligencia y la introducción de nuevas funciones, sino que también han aportado herramientas con las que podemos probar que el cerebro humano difiere del de otros primates en no pocos aspectos. Aunque el cerebro humano no se distingue demasiado del de otros primates, lo cierto es que existen diferencias fundamentales que explican el porqué de nuestra destacable capacidad y de la idiosincrasia de alguna de las facultades que permite discriminar entre nosotros los humanos y otras especies. De entre ellas destaca la del lenguaje, tal vez el elemento más distintivo y el que nos permite sobresalir en el reino animal.

    Ver video "Cerebro y lenguaje"

  • Cerebro: Diferencias de genero

    El cerebro de las mujeres supera claramente al de los hombres por la cantidad de los pliegues corticales. Esto habría resultado de diferencias en el volumen del cerebro de hombres y mujeres y podría explicar diferencias de género en el comportamiento. Las diferencias son estructurales y funcionales dadas por tamaño o formas desiguales, y por cumplir funciones distintas...ellas son condicionadas por las hormonas, la genética y aspectos culturales...dejando de lado la influencia de la sociedad, si se dejan niños y niñas jugando en un campo, instintivamente, ellos tiraran piedras y ellas jugarán con los gatos, por ejemplo...las diferencias en la funcionalidad tambien ocurren segun las exigencias de la naturaleza, por eso es que hemos ido modificando nuestras conductas...

    Ver video "Cerebro: Diferencias de genero"

  • Futuro: Cerebro, Él Último Enigma [2014][HDTV][New Atlantis][Español]

    El cerebro humano es el resultado de millones de años de evolución. Sólo un 4% en el desarrollo del neocórtex nos separa del chimpancé, pero esta pequeña diferencia ha posibilitado que tengamos una mayor capacidad de comunicación y aprendizaje, en definitiva, de acceder al conocimiento. De los avances científicos obtendremos las respuestas al gran enigma sobre el funcionamiento del órgano donde reside nuestra conciencia. Nuestro conocimiento a cerca de las funciones y características del cerebro ha avanzado mas en las últimas décadas que en los últimos 2 mil años. Actualmente, se esta experimentado una tremenda expansión en el campo de las neurociencias y en la neuropsicología, siendo fuente de una profunda necesidad interdisciplinaria, entre los diferentes profesionales, el poder abordar los complejos fenómenos del cerebro de manera integral. Un recorrido por los últimos descubrimientos y las grandes preguntas que nos quedan por desvelar.

    Ver video "Futuro: Cerebro, Él Último Enigma [2014][HDTV][New Atlantis][Español]"

  • Cerebro: El sistema del miedo (Joseph LeDoux)

    El mecanismo que desata el miedo se encuentra, tanto en personas como en animales, en el cerebro, concretamente en el cerebro reptileano se encarga de regular acciones esenciales para la supervivencia como comer y respirar y en el sistema límbico,1 que es el encargado de regular las emociones, la lucha, la huida y la evitación del dolor, y en general de todas las funciones de conservación del individuo y de la especie. Este sistema revisa de manera constante (incluso durante el sueño) toda la información que se recibe a través de los sentidos, y lo hace mediante la estructura llamada amígdala cerebral, que controla las emociones básicas, como el miedo y el afecto, y se encarga de localizar la fuente del peligro.

    Ver video "Cerebro: El sistema del miedo (Joseph LeDoux)"

  • Amor y sincronizacion cerebral (EEG): Emotiv-Epoc

    Al pensar activamente, al meditar, al realizar diferentes actividades e incluso a la hora de dormir el cerebro no para de emitir ondas de distintas frecuencias. Pero… ¿Podemos medir o detectar aquellas ondas cerebrales? desde luego que si. Con los avances de la neurociencia, es posible medir los impulsos del cerebro y para esta causa se han creado diversos aparatos, algunos con nombres extraños como el EEG. También se ha podido descubrir que las ondas producidas por el cerebro se mueven a diferentes frecuencias, siendo unas más lentas que otras. Entre las más conocidas se encuentran las ondas beta, alfa, theta, delta y gamma. Cada una de estas ondas son emitidas por el cerebro dependiendo de las funciones que se realizan o de los diferentes momentos del día. Cuando se registran las ondas cerebrales de los enamorados tienden a la sincronización en comparación con los controles no enamorados.

    Ver video "Amor y sincronizacion cerebral (EEG): Emotiv-Epoc"

  • Realizan un estudio de golf usando neurociencia para encontrar las diferencias en la actividad cerebral entre un jugador profesional y uno aficionado

    El estudio se ha realizado para ver cómo funciona y responde internamente el cerebro de un jugador profesional y el de un aficionado ante los mismo estímulos.

    ¿En qué se fija el cerebro de uno y otro antes de jugar la bola?

    ¿Qué partes del cerebro se activan en cada caso?

    El estudio ha sido realizado por FusiónLab Neuromarketing Aplicado en el Parador del Golf de Málaga en España.

    Ver video "Realizan un estudio de golf usando neurociencia para encontrar las diferencias en la actividad cerebral entre un jugador profesional y uno aficionado"

  • Envejecimiento: Estimulacion cognitiva y plasticidad cerebral

    La base científica de la estimulación cognitiva en el envejecimiento, en general, y las demencias, en particular, se centra en la capacidad plástica del cerebro, el potencial y reserva cerebral y los pricipios de la rehabilitación neuropsicológica. La neuroplasticidad cerebral hay que entenderla como la respuesta que elabora nuestro cerebropara adaptarse a las demandas y restablecer el desequilibrio secundario a una disfunción cerebral. La neuroplasticidad constituye un concepto básico para comprender procesos tan aparentemente diferentes como el aprendizaje y la recuperación de funciones cognitivas y motoras tras una lesión (Von Steinbüchel y Pöppel, 1993; Bergado-Rosado y Almaguer-Melian, 2000).

    Ver video "Envejecimiento: Estimulacion cognitiva y plasticidad cerebral"

  • Vivir con medio cerebro

    Entramos a quirófano. Presenciamos una operación de neurocirugía infantil. De las más complicadas, de las más sensibles y de las más necesitadas, por lo que piden más inversión para conseguir los últimos avances. Sólo la tecnología punta permite operar tumores, malformaciones congénitas o epilepsias crueles. El doctor José Hinojosa, jefe de Neurocirugía del Hospital Niño Jesús de Madrid, ha tratado a niños que han llegado a sufrir 100 ataques al día. Pía, de año y medio, lleva luchando contra esa enfermedad desde que nació, con hasta 20 crisis al día. Hace sólo dos meses le desconectaron medio cerebro y traspasaron sus funciones al hemisferio sano. No ha vuelto a tener otro ataque. Ahora disfruta de un cerebro con muchas ganas de vivir.

    Ver video "Vivir con medio cerebro"

  • El trabajo de la memoria: Taxistas de Londres

    Para acceder a ser taxista en Londres y obtener la preciada insignia verde que lo acredite como tal, se requiere un entrenamiento mnésico que puede durar años. Londres es una ciudad extensa , de escasos rascacielos y se encuentra espacialmente muy extendida. El desafío de un aspirante es el de conocer lugares y nombres de las calles en toda su extensión. Si el aspirante logra su objetivo su cerebro habrá crecido al menos en una parte. El hipocampo, una estructura en forma de caballito de mar, que pertenece al sistema límbico de cerebro, es crucial para muchas funciones de la memoria y el aprendizaje, incluido el procesamiento de relaciones espaciales en el medio ambiente. Un estudio de IRM publicado en el año 2000 por científicos de la Universidad College, en Londres, muestra que en los taxistas londinenses, la parte posterior del hipocampo, estaba agrandada en comparación con individuos comunes. Esto pone en tela de juicio el criterio de que el cerebro humano no puede crecer.

    Ver video "El trabajo de la memoria: Taxistas de Londres"

  • El impacto de la alimentación en tu bienestar mental

    Leer más: https://www.publimetro.com.mx/noticias/2024/01/24/como-la-alimentacion-afecta-tu-salud-mental-entendiendo-el-impacto-nutricional/

    Metro descubre cómo influyen los nutrientes de nuestras comidas diarias en el estado de ánimo, la salud emocional y las complejas funciones del cerebro.

    ¡Te invitamos a seguirnos en todas nuestras redes sociales!
    IG: https://www.instagram.com/publimetromx
    FB: https://www.facebook.com/publimetromx
    TW: https://twitter.com/PublimetroMX
    TikTok: https://www.tiktok.com/@publimetromx

    Ver video "El impacto de la alimentación en tu bienestar mental"

  • 5 Alimentos Que Mejoran La Salud Del Cerebro

    Aquí tienes cinco alimentos que ayudan a mantener sano el cerebro y a reducir el riesgo de desarrollar enfermedades neurodegenerativas.   
    Las verduras de hoja verde son una buena fuente de vitamina A, que favorece funciones cognitivas como el aprendizaje y la memoria.   
    Las bayas están repletas de flavonoides, un tipo de antioxidante que ayuda a proteger contra los trastornos neurodegenerativos.  
    Los frutos secos contienen ácidos grasos omega-3 que ayudan a mantener un flujo sanguíneo adecuado.  
    Esto garantiza que el cerebro reciba todo el oxígeno que necesita para funcionar correctamente.  
    El pescado graso también es una gran fuente de ácidos grasos omega-3.  
    Los expertos afirman que comer un cuadrado de chocolate negro con al menos un 70% de cacao al día puede mejorar la salud del cerebro.  
    Esto se debe a que el chocolate negro es rico en flavonoides antioxidantes.

    Ver video "5 Alimentos Que Mejoran La Salud Del Cerebro"

  • Música y Cerebro

    ¿Te gustaría saber como nuestro cerebro entiende una pieza de Beethoven?¿Como de beneficioso puede ser que un bebé escuche música? Mira y sorpréndete de como tu cerebro se activa cuando enciendes tu mp3 y te pones a escuchar tu canción favorita. No podrás imaginar cuando partes se ponen en funcionamiento al mismo tiempo.

    Ver video "Música y Cerebro"

  • Psicobiologia del estres

    La respuesta fisiológica es la reacción que se produce en el organismo ante los estímulos estresores. Ante una situación de estrés, el organismo tiene una serie de reacciones fisiológicas que suponen la activación del eje hipofisosuprarrenal y del sistema nervioso vegetativo. El eje hipofisosuprarrenal (HSP) está compuesto por el hipotálamo, que es una estructura nerviosa situada en la base del cerebro que actúa de enlace entre el sistema endocrino y el sistema nervioso, la hipófisis, una glándula situada asimismo en la base del cerebro, y las glándulas suprarrenales, que se encuentran sobre el polo superior de cada uno de los riñones y que están compuestas por la corteza y la médula. El sistema nervioso vegetativo (SNV) es el conjunto de estructuras nerviosas que se encarga de regular el funcionamiento de los órganos internos y controla algunas de sus funciones de manera involuntaria e inconsciente. Ambos sistemas producen la liberación de hormonas.

    Ver video "Psicobiologia del estres"

  • Visualizacion: Juego de dardos (Plasticidad cerebral)

    Plasticidad cerebral se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. La existencia del fenómeno de recuperación funcional, después del daño cerebral, es conocido empíricamente desde hace siglos. Los conceptos y modelos elaborados para explicar la restauración del sistema nervioso son más recientes. Se puede considerar al siglo XIX como el inicio de la evolución de los conocimientos morfológicos y funcionales del cerebro. Los descubrimientos más notables en cierta medida están en razón del progreso técnico que ofrecen nuevos métodos para la investigación; los cuales han tenido su mayor expresión en los últimos 50 años, en donde las neurociencias han permitido el desarrollo de conceptos y modelos teóricos de gran importancia para el conocimiento de las funciones cerebrales.

    Ver video "Visualizacion: Juego de dardos (Plasticidad cerebral)"

  • Boxeador travesti: Golpe mortal

    Daño irreversible, microscópico y progresivo, aun cuando los síntomas aparezcan más tarde. Ello se observó en el cerebro de jóvenes pugilistas fallecidos. Estudio científico evidencia precoz depósito de neurofibrillas, una de las etapas de la enfermedad de Alzheimer. Torpeza y lentitud en los movimientos, dificultades en el lenguaje, pérdida de la memoria y alteraciones en la capacidad mental acompañan al triunfador hacia el final de su carrera. Siempre se ha sostenido que el cerebro es el tejido más noble, delicado y complejo. De allí parten las instrucciones que regulan todas las funciones del organismo. Más aún, allí están contenidos los procesos químicos que condicionan la inteligencia Y constituyen la personalidad. Sin embargo, la irracionalidad del ser humano lo ha llevado a desarrollar un deporte que consiste en remecer y dañar a este órgano a punta de golpes: el boxeo, cuyo objetivo es provocar al contendor una conmoción cerebral.

    Ver video "Boxeador travesti: Golpe mortal"

  • Emociones y corazon: El campo magnetico cardiaco

    Se ha descubierto que el corazón contiene un sistema nervioso independiente y bien desarrollado con más de 40.000 neuronas y una compleja y tupida red de neurotransmisores, proteínas y células de apoyo.
    Gracias a esos circuitos tan elaborados, parece que el corazón puede tomar decisiones y pasar a la acción independientemente del cerebro; y que puede aprender, recordar e incluso percibir. Existen cuatro tipos de conexiones que parten del corazón y van hacia el cerebro de la cabeza. La comunicación neurológica mediante la transmisión de impulsos nerviosos. El corazón envía más información al cerebro de la que recibe, es el único órgano del cuerpo con esa propiedad, y puede inhibir o activar determinadas partes del cerebro según las circunstancias. El campo electromagnético del corazón es el más potente de todos los órganos del cuerpo, 5.000 veces más intenso que el del cerebro. Y se ha observado que cambia en función del estado emocional.

    Ver video "Emociones y corazon: El campo magnetico cardiaco"

  • Vias cerebrales del miedo (Joseph Le Doux)

    Durante millones de años todos los seres vivos han desarrollado evolutivamente sistemas o funciones para enfrentar lo que los rodea, para obtener energía y alimento, y para ser capaces de huir si aparece una amenaza que pone en riego sus vidas. De manera diferente a lo que aún se enseña en los colegios, en esos procesos auto-defensivos el inconsciente juega un papel mucho más importante que la conciencia. Con otras palabras, el control consciente que ejercemos sobre nuestro cerebro no es tan importante como solemos pensar.

    Ver video "Vias cerebrales del miedo (Joseph Le Doux)"

  • LSD: Experimentos militares (La risa cosmica)

    Una propiedad farmacológica particularmente interesante del LSD, descubierta por I. H. Gaddum en Inglaterra, es su efecto bloqueador de la serotonina. La serotonina es una sustancia activa natural que aparece en diversos órganos del organismo de animales de sangre caliente. Está concentrada en el cerebro intermedio y tiene un papel importante en la transmisión de estímulos en ciertos nervios y con ello en la bioquímica de las funciones psíquicas. Durante un tiempo se atribuyeron los efectos psíquicos del LSD a la perturbación de las funciones naturales de la serotonina. Pero pronto se mostró que también ciertos derivados del LSD, unos compuestos en los que la estructura química del LSD está apenas modificada, y que no presentan propiedades alucinógenas, impiden los efectos de la serotonina tanto o más que el LSD puro.

    Ver video "LSD: Experimentos militares (La risa cosmica)"

  • Audio subliminal para tener FUERZA VITAL, energía, poder y fuerza física y espiritual. Es un audio súper PODEROSO con ondas BETA.

    Audio subliminal para tener FUERZA VITAL. Es un audio súper PODEROSO con ondas BETA.

    Es un audio recomendado para todas aquellas personas que desean aumentar fuerza vital, fuerza sexual, tener energía en todo el cuerpo, aumentar la vibración en todo tu cuerpo, derrotar la pereza y la fatiga, con frecuencias BETA de alta densidad neurológica y choches electromagnéticos, se envían vibraciones ultra poderosas al cerebro y al cerebelo estimulando así el subconsciente a fin de lograr un aumento gradual de la vitalidad en todas las funciones corporales.

    100% confiable y ULTRA PODEROSO.

    Audio Subliminal – AUMENTA la FUERZA VITAL.

    Ver video "Audio subliminal para tener FUERZA VITAL, energía, poder y fuerza física y espiritual. Es un audio súper PODEROSO con ondas BETA."

  • Daño cerebral y violencia: Cortex prefrontal

    El lóbulo prefrontal es una de las zonas del cerebro humano más altamente interconectada con otras regiones. Integra información procedente de áreas sensoriales, emocionales y de memoria, siendo la región del cerebro que, en último término, guía nuestro comportamiento. Esta parte del córtex sustenta procesos tan relevantes como las funciones ejecutivas, el razonamiento, la planificación, el control inhibitorio, la memoria de trabajo y la toma de decisiones. Se ha vinculado el daño en el córtex prefrontal con el déficit en el control de impulsos, el comportamiento antisocial y la criminalidad, e incluso se han relacionado las alteraciones en esta área con los sujetos que cometen crímenes extremadamente violentos. En la literatura científica se encuentran numerosos casos de pacientes que se han transformado en sujetos antisociales tras sufrir un daño en ciertas áreas del córtex prefrontal.

    Ver video "Daño cerebral y violencia: Cortex prefrontal"

  • Implantan Microchips..

    Los microchips en personas son pequeños dispositivos que se pueden implantar debajo de la piel para realizar diversas funciones.
    este dispositivo no necesita baterías para funcionar. Adiós a las tarjetas y a los códigos, todo lo que debe de hacer para abrir, por ejemplo, una puerta es pasar su mano por un sensor.
    Sin embargo, en años más recientes, ha habido casos documentados de personas que se han implantado chips en el cerebro para fines médicos y tecnológicos.

    «P. D.» utilizo fragmento de:
    programa de television,programa radial, musical.etcétera
    para completar las palabras y así queda un formato distinto y entretenido.

    Ver video "Implantan Microchips.."

  • Tractografia: De los axones a los tractos

    En neurociencia, una tractografía es un procedimiento que se usa para poner de manifiesto los tractos neurales. Utiliza técnicas especiales de imagen por resonancia magnética y análisis de imágenes asistido por ordenador. El resultado se presenta en imágenes bi y tridimensionales.
    Además de los largos tractos que conectan el cerebro con el resto del cuerpo, existe una complicada red tridimensional formada por conexiones a corta distancia entre las diferentes áreas corticales y subcorticales del encéfalo. La existencia de estos haces había sido puesta de manifiesto mediante técnicas biológicas y de histoquímica en especímenes post-mortem. Los tractos cerebrales no son identificables por examen directo o por exploraciones mediante tomografía computarizada o IRM. Esta dificultad explica lo pobre de su descripción en los atlas de neuroanatomía y lo escasamente comprendido de sus funciones. Las secuencias que se utilizan en la IRM observan la simetría de la difusión del agua en el cerebro.

    Ver video "Tractografia: De los axones a los tractos"

  • Zurdos: Cerebro y genetica (M. Corballis)

    Científicos de la Universidad de Oxford han descubierto por primera vez un gen que incrementa las probabilidades de ser zurdo. El gen, catalogado como LRRTM1, juega un importante papel en controlar qué parte del cerebro se encarga de funciones específicas, como la del habla o la de las emociones. El mismo elemento genético aumenta también ligeramente el riesgo de desarrollar enfermedades psicóticas, como esquizofrenia. El estudio, publicado en la revista 'Molecular Psychiatry', recuerda que el cerebro funciona de modo asimétrico. En las personas diestras, el lazo izquierdo del cerebro es el que habitualmente controla las operaciones del habla, mientras que el derecho controla las emociones. En el caso de los zurdos, se da la situación inversa, y se considera que el gen ahora localizado es responsable de ese cambio. El que el gen LRRTM1 también esté relacionado con la esquizofrenia se debe a que en ese cambio que opera en el cerebro puede causar algún tipo de desequilibrio.

    Ver video "Zurdos: Cerebro y genetica (M. Corballis)"

  • 25 Alimentos Más Ricos en DHA y EPA

    dha y epa,dha y epa beneficios,dha y epa dosis,dha y epa para el cerebro,dha y epa en el embarazo,dha y epa alimentos,dha y epa vegano,dha y epa en niños,dha y epa para niños,acido dha y epa,acidos grasos dha y epa,dha epa ala,dha epa algenöl,dha epa adhd,dha epa ala omega 3,dha epa algae,dha epa autism,dha and epa benefits,dha epa benefits,dha epa brain,dha epa best ratio,dha epa balance,dha epa blood pressure,dha epa blood test,dha and epa benefits for pregnancy,dha vs epa benefits,dha or epa better,dha o epa cuál es mejor,dha con epa,cuanto dha y epa tomar al dia,dha epa cancer,dha epa cosa sono,dha epa covid,dha czy epa,dha e epa cosa sono,dha to epa conversion,dha y epa diferencias,omega 3 con dha epa y dpa,dha epa dpa,dha epa daily intake,dha epa dosage,dha epa difference,dha epa diferença,dha epa depression,dha epa daily dose,dha y epa que es,diferencia entre dha y epa,dha e epa,dha e epa diferença,dha et epa,dha e epa para que serve,dha y epa funciones,omega 3 dha y epa farmacia guadalajara,dha epa foods,dha epa fish oil,dha epa for pregnancy,dha epa food sources,dha epa for adhd,dha epa for dogs,dha epa for autism,dha epa function,dha/epa ginkgo & coq10,dha epa gla,dha epa ginkgo noguchi,dha epa grossesse,dha epa giá bao nhiêu,dha epa gravid,dha epa gesundheit,dha and epa gummies,dha epa how much daily,dha epa health benefits,dha epa hair loss,dha and epa how much per day,dha and epa how much,dha epa hund,dha epa hochdosiert,dha epa hair,dha epa how long,dha ve epa hangi besinlerde bulunur,iofi dha y epa,dha epa in pregnancy,dha epa in salmon,dha epa inflammation,dha epa in fish oil,dha i epa,dha and epa in cod liver oil,dha and epa in flaxseed,dha and epa in omega 3,dha and epa in sardines,dha ja epa,dha epa krill oil,dha epa kaç olmalı,dha epa kapseln,epa y dha cantabria labs,dha epa lebensmittel,dha epa lachs,dha epa là gì,dha epa là thuốc gì,dha epa leinöl,dha epa lek,dha epa ldl,dha epa liquid,dha và epa là gì,epa y dha,epa y dha en medicamento,dha epa meaning,dha epa memory,dha or epa more important,dha epa mangel symptome,dha epa maruman,dha epa mecobalamin benfotiamine & alpha lipoic acid tablet,dha epa mg,dha epa mangel,nua dha y epa,omega 3 dha y epa para niños,diferencia entre nua dha y nua epa,dha ve epa nedir,dha epa nhật,dha epa nedir,dha epa nhật gói,dha epa now foods,dha epa nhật bản,dha y epa ñengo flow,dha y epa ñe ñi ño ñu,dha y epa omega 3,omega 3 epa dha,dha epa omega 3 6 9,omega 3 dha y epa precio,dha epa orihiro,dha epa omega 3 benefits,dha epa omega 3 vegan,dha epa omega 3 supplement,dha epa omega 3 ratio,dha y epa para que sirve,dha y epa pdf,viplena dha y epa para que sirve,omega 3 dha y epa para adultos,dha o epa para tdah,proporcion dha y epa,omega 3 dha y epa que significa,alimentos que contienen dha y epa,dha epa quellen,alimentos ricos en dha y epa,dha epa ratio,dha epa recommended daily intake,dha epa ratio for pregnancy,dha epa reddit,dha epa ratio inflammation,dha epa rda,dha epa ratio in fish oil,dha ep

    Ver video "25 Alimentos Más Ricos en DHA y EPA"

  • Plasticidad cerebral: Velocidad mental y atencion fugaz (M. Merzenich)

    Plasticidad cerebral se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. La existencia del fenómeno de recuperación funcional, después del daño cerebral, es conocido empíricamente desde hace siglos. Los conceptos y modelos elaborados para explicar la restauración del sistema nervioso son más recientes. Se puede considerar al siglo XIX como el inicio de la evolución de los conocimientos morfológicos y funcionales del cerebro. Los descubrimientos más notables en cierta medida están en razón del progreso técnico que ofrecen nuevos métodos para la investigación; los cuales han tenido su mayor expresión en los últimos 50 años, en donde las neurociencias han permitido el desarrollo de conceptos y modelos teóricos de gran importancia para el conocimiento de las funciones cerebrales.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Velocidad mental y atencion fugaz (M. Merzenich)"

  • Entrenamiento cognitivo

    Investigadores del Swedish Medical University Karolinska Institutet de Estocolmo, han mostrado por primera vez que el entrenamiento activo de la memoria produce cambios visibles en el número de receptores de dopamina en el cerebro humano. El estudio proporciona una mejor comprensión de la compleja interacción entre la cognición y la estructura biológica del cerebro (Science). La dopamina desempeña un papel fundamental en muchas de las funciones del cerebro, pudiendo afectar a la memoria de trabajo, lo que hace más difícil recordar la información en un corto período de tiempo. Los autores de esta investigación han demostrado que la memoria de trabajo puede mejorarse con algunas semanas de entrenamiento intensivo. Utilizando la técnica de la tomografía por emisión de positrones (PET), han confirmado que este entrenamiento conduce a un cambio en el número de receptores de dopamina D1 en la corteza cerebral.

    Ver video "Entrenamiento cognitivo"

  • Neuropsicologia animal: Memoria de los chimpances

    La neuropsicología es la rama de las neurociencias que estudia las relaciones entre el cerebro y la conducta tanto en sujetos normales como en aquellos que han sufrido algún daño cerebral. La neuropsicología clínica es la aplicación de ese conocimiento para la evaluación, tratamiento y rehabilitación de los individuos aquejados por patologías en las que está involucrado deficiencias, daños o lesiones en los mecanismos cerebrales subyacentes a uno o más comportamientos.
    Algunas notas características de la neuropsicología como disciplina científica son las siguientes:
    Estudia las funciones cerebrales superiores, por ende se enfoca preferentemente, pero no exclusivamente, en las áreas de la corteza asociativa. Estas áreas son responsables en gran medida de las funciones cerebrales superiores y a la vez, muy susceptibles de sufrir deficiencias o daños.
    Estudia las consecuencias de las deficiencias o daños en las estructuras cerebrales sobre la conducta.
    La neuropsicología por definición es multidisciplinar.
    Utiliza el método científico para el estudio de las relaciones entre el cerebro y la conducta, apoyándose en el método hipotético deductivo o a través del método analítico-inductivo.
    Utiliza modelos humanos porque reconoce la especificidad de cada especie. No obstante, puede valerse de estudios de neuropsicología animal, que por cierto no son extrapolables, para formular hipótesis ya que no es posible realizar experimentos intrusitos en seres humanos.

    Ver video "Neuropsicologia animal: Memoria de los chimpances"

  • Adiccion al alcohol: Hayley (Daños corporales)

    Las bebidas alcohólicas son bebidas que contienen etanol (alcohol etílico). La dependencia de las bebidas alcohólicas se denomina alcoholismo. El alcohol es una una sustancia psicoactiva o droga, cuyo consumo desmedido puede hacer daño al organismo (basicamente el sistema nervioso o el higado), ademas es agente causal indirecto de problemas en la familia y en la sociedad. A nivel del Sistema Nervioso: En el consumo agudo, dependiendo de la cantidad y el tipo de persona, progresivamente se alteran las funciones superiores, sobre todo la praxis y la atencion, es por eso que es recomendable no conducir en estado de embriaguez, otras alteraciones son en el lenguaje y la memoria. En el consumo cronico: se ha demostrado, que ademas de algunas alteraciones de las funciones superiores ya descritas, hay lesion en las celulas nerviosas, y muchas de ellas mueren, esta demostrado que el cerebro de un alcoholico de muchos años pesa menos que el de un no alcoholico.

    Ver video "Adiccion al alcohol: Hayley (Daños corporales)"

  • Ranulfo Romo: Decisiones inconscientes (2)

    Todo lo que aprendemos, desde leer este texto hasta nuestro más hondo sentir emotivo, se genera en el lenguaje eléctrico que comunica a las neuronas entre sí. "En este diálogo se producen funciones específicas que nos hacen una representación mental del mundo externo", explica el doctor Romo Trujillo, quien encontró la representación de un evento visual en el lenguaje neuronal y lo puso a prueba utilizando la "teoría de detección de señales", una representación muy nítida de lo que sucede dentro del cerebro.

    Conforme a lo arrojado por esta investigación, las funciones cerebrales no tienen "zonas exclusivas" como durante mucho tiempo se ha sostenido; "más bien se trata de módulos compactos de circuitos que se conectan", comenta el experto. Añade que son nodos críticos, sistemas sensoriales que registran lo que pasa a través del olfato, el gusto, la vista y los demás sentidos. De acuerdo a los resultados del doctor Romo, el placer o el dolor no se producen en un sitio preciso como el hipotálamo, sino en un flujo de señales eléctricas que van construyendo la memoria, el aprendizaje y la experiencia. Así, a través de los órganos y de los sentidos, el cerebro aprende información importante para desarrollar la experiencia.

    Ver video "Ranulfo Romo: Decisiones inconscientes (2)"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.