Blanco inaugura El Musel
Blanco inaugura El Musel
Imágenes del ministro de Fomento, José Blanco, quien inauguró este martes la ampliación del puerto de El Musel, en Gijón, que destacó como una "obra de ingeniería pionera en Europa" que ha llevado un plazo de seis años.
Ver video "Blanco inaugura El Musel"
Blanco inaugura ampliación de El Musel
Declaraciones del ministro de Fomento, José Blanco, inauguró este martes la ampliación del puerto de El Musel, en Gijón, que destacó como una "obra de ingeniería pionera en Europa" que ha llevado un plazo de seis años.
Ver video "Blanco inaugura ampliación de El Musel"
Obras de ampliación del puerto de Gijón - El Musel
22 Dic 2008 Obras de ampliación del puerto de Gijón - El Musel
Ver video "Obras de ampliación del puerto de Gijón - El Musel"
Goldman Sachs y problemas ambientales del puerto de Gijón El Musel
Chronicle: Goldman Sachs, coal and environmental problems at the port of Gijon Musel.
CRÓNICA: “Goldman Sachs” uno de los grupos de banca de inversión y valores más grandes del mundo, anunció que utilizará el puerto de Gijón - El Musel, en Asturias, norte de España, para almacenar hasta 600.000 toneladas de carbón procedente de las minas de Colombia; dentro de su estrategia de especulación con materias primas.
Pero ¿Almacenar gran cantidad de carbón en El Musel puede suponer un riesgo ambiental? El puerto gijonés tiene serios problemas con los incendios en las pilas de carbón, como han denunciado las organizaciones ecologistas en varias ocasiones. Y también con el viento, como se puede ver en las imágenes del video.Ver video "Goldman Sachs y problemas ambientales del puerto de Gijón El Musel"
Pretenden criar una especie invasora en las aguas del contaminado El Musel - Gijón, Asturias
AsturiasVerde.Net Noticia: Desde la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies se sorprenden de que la Dirección General de Pesca Marítima del Principado de Asturias continúe el proyecto de engorde en el puerto de El Musel - Gijón, de la trucha arcoíris (Oncorhynchus mykiss) que sale hoy en el BOPA, cuando estamos hablando de que el Musel es un lugar de muy mala calidad de las aguas, que no presagia nada bueno sanitariamente para los peces que vivan en su entorno ni los cultivos que se puedan realizar en sus aguas.
-Fuente: Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies http://asturiasverde.blogspot.com.es/2018/01/pretenden-criar-en-las-aguas-del.htmlVer video "Pretenden criar una especie invasora en las aguas del contaminado El Musel - Gijón, Asturias"
Guardia Civil interviene 390kg cocaína entre carbón llegado al puerto de El Musel Gijón
AsturiasVerde.com http://asturiasverde.com/2014/noviembre/02925-gijon-guardia-civil-cocaina.htm - CRÓNICA: La Guardia Civil en el marco de la operación ALIBAVARIA, desarrollada en Gijón, A Coruña y Pontevedra, ha intervenido 390 kilos de cocaína que habían llegado al Puerto de El Musel, en Gijón, Asturias; dentro de un contenedor de carbón, procedente de Sudamérica. La cocaína venía oculta en sacos de carbón y tenía su misma, apariencia gracias a un recubrimiento de resina y carbón
En las últimas semanas se comprobó que los narcotraficantes españoles incrementaron sus reuniones, extremando las medidas de seguridad, lo que hizo sospechar de la inminente llegada de la droga a España. En la operación se ha detenido a 9 personas, entre ellas, dos relevantes narcotraficantes gallegosVer video "Guardia Civil interviene 390kg cocaína entre carbón llegado al puerto de El Musel Gijón"
Fiesta do Marisco en Foz. Marisco de Cetárea Burela
Cetárea Burela aporta el mejor marisco gallega a la fiesta do Marisco de Foz.
Ver video "Fiesta do Marisco en Foz. Marisco de Cetárea Burela"
Ecologistas acusan de complicidad al Puerto de Gijón por muerte de aves protegidas
BLOG: AsturiasVerde.Net http://asturiasverde.blogspot.com.es/2014/01/ecologistas-acusan-la-autoridad.html CRÓNICA: La Coordinadora Ecoloxista d'Asturies acusa de complicidad a la Autoridad del Puerto de Gijón - El Musel, en Asturias, por la muerte de aves protegidas en la bahía gijonesa. Para los ecologistas resulta sorprendente que tras meses de explosiones la Autoridad Portuaria pida a los astillaros algo de lo que no se habían preocupado de pedir ni la Autoridad Portuaria y el Principado , el plan preventivo obligatorio en una zona con especies salvajes claramente amenazadas por la actividad.
A fecha de hoy se sigue sin conocer si las explosiones están autorizadas. No se sabe si existía un protocolo para evitar los daños a las especies protegidas, o las viviendas próximas. Y tampoco se sabe quien controlaba las explosiones por parte del Puerto de Gijón, porque no solo producían la muerte de especies protegidas durante estas, sino también se produjeron daños importantes en las estructuras de varias viviendas de la zona.Ver video "Ecologistas acusan de complicidad al Puerto de Gijón por muerte de aves protegidas"
Cadena Humana 2007 - Xivares
Reivindicación ciudadana en defensa de las playas de Peña María, Xivares y E´Alto Aboño. Se expresó a modo de cadena humana en los arenales... bajo el lema «Salvemos las playas». La Asociación de Vecinos «El Tranqueru» organizó el acto uniendo las manos como símbolo de defensa de los espacios naturales del Alto de Aboño y las playas, objeto de la expansión de la zona de actividad portuaria de El Musel. La cadena humana ocupó el ancho de ambas playas en bajamar. La cadena dibujó en el linde con las aguas un horizonte de civismo frente a la agresión ambiental que pretende la Autoridad Portuaria de Gijón.
Ver video "Cadena Humana 2007 - Xivares"
Un recorrido por la historia del calzado deportivo
Desde la zapatilla con la que Nadal jugó la final de Wimbledon en 2007 hasta una pesada bota de buzo de 1938. El museo del Traje de Madrid ha reunido esta colección de calzado deportivo en la que se puede comprobar la evolución de estas zapatillas a lo largo de los años.
Ver video "Un recorrido por la historia del calzado deportivo"
Time lapse: Costa de Asturias 29 junio 2014
PAISAJE: Time lapse: Costa de Asturias, de Perlora al puerto de El Musel en Gijón. Imágenes del 29 junio 2014
Ver video "Time lapse: Costa de Asturias 29 junio 2014"
Homenaje a los "Niños de la Guerra", Gijón 2020
Acto en recuerdo y homenaje a los niños y niñas que, huyendo de las bombas, salieron de El Musel un 23 de septiembre de 1937
Ver video "Homenaje a los "Niños de la Guerra", Gijón 2020"
Temporal en el Cantábrico Asturias visto desde Campa de Torres
Imágenes del 2 de febrero: El gran temporal en Asturias, con olas de 9 metros visto desde Campa de Torres. Se puede ver el paisaje marino desde Villaviciosa, la costa y puerto de Gijón - El Musel, costa del concejo de Carreño, playa de Xivares, Candás y Luanco.
Ver video "Temporal en el Cantábrico Asturias visto desde Campa de Torres"
Marineros turcos atracados en Gijón
La situación que viven los once marineros del buque 'Civra' atracado en el puerto de El Musel, en Gijón, se convierte cada día en más dramática desde que hace un mes toda la tripulación decidiera no salir del puerto gijonés a la espera de que el armador del barco les abone lo que les debe.
Ver video "Marineros turcos atracados en Gijón"
Marineros turcos no se van de Gijón
La situación que viven los once marineros del buque turco 'Civra', atracado en el puerto de El Musel, en Gijón, se convierte cada día en más dramática desde que hace un mes toda la tripulación decidiera no salir del puerto a la espera de que el armador del barco les abone cerca de 31.000 euros que les adeuda.
Ver video "Marineros turcos no se van de Gijón"
Temporal en el mar Cantábrico 28 enero 2013
CRÓNICA: http://www.asturiasverde.com/2013/enero/02730-oleaje.htm Asturias está en alerta naranja por el temporal en la costa, que originará mar de fondo del noroeste, con olas de 5 a 6 metros disminuyendo durante la tarde. Mientras, en Cantabria hay alerta naranja. por mar de fondo del noroeste y olas de 5 a 6 metros disminuyendo durante la tarde a 4 metros. Según informa la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su página web.
El vídeo muestra el estado de la mar hoy lunes 28 de enero hacia el mediodía, desde Luanco hasta el cabo Torres y los diques del puerto de El Musel en Gijón, pasando por las costas de Antromero, Candás, Perlora y Xivares .Ver video "Temporal en el mar Cantábrico 28 enero 2013"
Ecologistas denuncian contaminación de enormes nubes de mineral de puertos de Gijón y Avilés
AsturiasVerde.com - NOTICIA: La Coordinadora Ecoloxista d’Asturies denunció ante la Consejería de Infraestructuras, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente del Gobierno del Principado de Asturias la contaminación generada por las nubes de gráneles que se levantaron este sábado en los puertos de El Musel en Gijón y de Avilés; que afectaron a los vecinos de los barrios colindantes generando una nueva alarma por contaminación del aire. A pesar de que estaba advertida la llegada del temporal, ambos puertos no tomaron las medidas preventivas suficientes para evitar que las nubes de polvo de mineral.
Ver video "Ecologistas denuncian contaminación de enormes nubes de mineral de puertos de Gijón y Avilés"
Impresionantes vertidos de carbón vuelven a pintar de negro la playa de La Ribera, Luanco, Asturias
AsturiasVerde.Net NOTICIA: La playa de la Ribera de Luanco, Gozón, Asturias, es una auténtica playa mártir, ya que sufre el abandono de las administraciones, es la que más duramente recibe el impacto de los temporales, sin que a fecha de hoy se haya realizado ninguna obra para evitar nuevos desastres; y también sufre los constantes vertidos de carbón que la llegan a cubrir prácticamente por entero.
Lo más curioso del caso es que en Luanco no hay almacenes de carbón. A 11,5 kilómetros en línea recta, están los parques de minerales de carbón de la ría de Avilés. Y a 8,5 kilómetros se sitúan los enormes almacenes de carbón a cielo abierto de Aboño y el puerto de El Musel - Gijón, que seguramente son el origen del carbón que pinta de negro la playa de la Ribera, al salir volando el polvo de mineral cuando sopla el viento. Lo que nos da una idea de la magnitud, impacto y alcance de la contaminación por partículas que se sufre en Asturias.
AsturiasVerde.Net http://asturiasverde.blogspot.com.es/2017/02/impresionantes-vertidos-de-carbon.htmlVer video "Impresionantes vertidos de carbón vuelven a pintar de negro la playa de La Ribera, Luanco, Asturias"
XsP denuncia con un vídeo submarino el estado del emisario de aguas residuales de Aboño
AsturiasVerde.Net Xixón Sí Puede denuncia el deterioro del emisario de Aboño, que se suma al mal estado del de Peñarrubia, y pone de manifiesto la dejadez de las administraciones responsables en la gestión de las aguas residuales del concejo. XsP baraja la posibilidad de que el deterioro del emisario de Aboño se produce a raíz de las obras de ampliación de El Musel, sin que, en su caso, se haya hecho uso de la partida destinada en el proyecto para desperfectos en infraestructuras existentes.
Los emisarios submarinos tienen la misión de expulsar las aguas residuales, depuradas o no, mar adentro para que no afecten a las playas, no depuran la contaminación, sólo la vierten más lejos. En el caso de Gijón las aguas son vertidas con un escaso nivel de depuración. Cuando se planteó la construcción de la depuradora de la zona Oeste en Aboño las organizaciones ecologistas plantearon elevar el nivel de depuración de las aguas residuales para una vez tratadas poder ser utilizadas para la actividad industrial de la zona que necesita enormes cantidades de agua dulce. Por desgracia la administración prefirió construir una depuradora que cumpliera con los mínimos legales y hacer un emisario submarino para verter las aguas negras mar adentro en la creencia de que el mar Cantábrico podía asumir la contaminación. Para que la zona contaminada estuviera lo más lejos posible de la costa el emisario de Aboño se adentra 2.500 metros en el mar.
Sin embargo la multimillonaria obra del emisario ha terminado en un estado lamentable y para demostrar la grave situación de esta infraestructura los miembros de Xixón Sí Puede se han mojado literalmente y publican este vídeo donde muestran directamente los desperfectos del emisario y los vertidos que se ocasionan al Cantábrico, frente a las playas de Xivares y Peña María y que terminan afectando a los ecosistemas marinos de la costa de Gijón y Carreño.Ver video "XsP denuncia con un vídeo submarino el estado del emisario de aguas residuales de Aboño"