Indígenas brasileños protestan contra construcción de represa
Sete Lagoas, escenario de la integración entre Uruguay y Brasil
La selección de fútbol de Uruguay tiene su sede en este mundial de fútbol 2014 Brasil en la ciudad de Sete Lagoas, ubicada en el estado de Minas Gerais. La organización ha planteado la estadía del grupo charrúa como elemento de integración entre ambos países suramericanos a través de diferentes actividades. teleSUR.
Ver video "Sete Lagoas, escenario de la integración entre Uruguay y Brasil"
Los prejubilados de Hunosa demandarán a la empresa
Culpan al Gobierno de que no les abonen hasta 640 euros mensuales. Por eso y porque la reunión que han pedido con la SEPI nunca llega, el jueves presentarán una demanda ante el Tribunal Superior de Justicia de Asturias. Dicen que el Gobierno ha dejado de pagarles y que, por eso, las nóminas que perciben no se ajustan a lo que firmaron en su día. Hoy se han encadenado ante la sede de Hunosa, primero y ante la Delegación del Gobierno en Asturias, después.
Ver video "Los prejubilados de Hunosa demandarán a la empresa"
Las ratas olfateadoras que ayudan a detectar el tráfico ilegal | EL PAÍS
Una organización internacional demuestra la utilidad de los roedores gigantes en la localización de pangolines y marfil de elefante para combatir el contrabando en África.
Los investigadores, dirigidos por Isabelle Szott de la Fundación Okeanos, instruyeron en un principio a un grupo de 11 ratas en la ciudad de Morogoro, específicamente en la sede de APOPO, una organización sin fines de lucro belga con 25 años de trayectoria que ofrece soluciones humanitarias de bajo costo. Aunque en el pasado estos animales han sido entrenados para detectar minas antipersonales y la tuberculosis en Camboya, Angola y Zimbabue, ahora los expertos les han enseñado a olfatear especies amenazadas y en peligro de extinción.Ver video "Las ratas olfateadoras que ayudan a detectar el tráfico ilegal | EL PAÍS"
Cocaína en embalajes de rosas
La Guardia Civil en el transcurso de la una operación desarrollada en Palma de Mallorca, ha intervenido 15 kilogramos de cocaína que iba oculta entre el embalaje de un envío de rosas procedente de Quito (Ecuador), procediendo a la detención de una persona de nacionalidad colombiana como presunto autor de un delito contra la salud pública.El detenido, un mayorista importador de rosas, había recibido por vía aérea desde Quito (Ecuador) a Palma de Mallorca, una partida de 129 cajas de cartón conteniendo en su interior las supuestas rosas.Con motivo de las inspecciones que rutinariamente se llevan a cabo en la carga que trasladan vuelos procedentes de determinados países iberoamericanos y antes las sospechas de los agentes de que esta persona pudiera estar dedicándose al tráfico de drogas se personaron en la sede social de la empresa, ubicada en Secar de la Real (Palma de Mallorca).Una vez, que estas sospechas fueron confirmadas por los agentes se procedió a la detención y al traslado de todas las cajas de rosas a dependencias de la Guardia Civil para su apertura e inspección.Durante la inspección de las cajas que embalaban las flores, se hallaron un total de 15 kilogramos de cocaína perfectamente camuflados entre láminas del cartón y ondulaciones que estas poseen.La ocultación de la droga se encuentra muy elaborada ya que para introducir el estupefaciente entre las láminas del papel que forma el cartón es necesario realizarlo en la cadena de fabricación de las cajas.La operación ha sido llevada a cabo por agentes del Equipo Contra el Crimen Organizado de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil con sede en Palma de Mallorca.
Ver video "Cocaína en embalajes de rosas"
Respuesta de Ortuño al señalarle negociaciones a espaldas del pueblo
Realizado por GPARULA y subido a Youtube ( http://www.youtube.com/watch?v=YZaeRhn9CHE ) - Lo resguardo para no perder este documento ya que Youtube inhabilita usuarios sin razón.
Dice:
"Rescatamos este fragmento del debate con el viceministro de industria, energía y minería, desarrollado el miércoles 21 en la sede de la Vertiente Artiguista, donde señalamos la falta de transparencia en las negociaciones con las empresas transnacionales, los acuerdos ocultos y las cláusulas de confidencialidad en los contratos de inversión. Salvo cuando fue nuestro turno en la intervención principal (lamentablemente no está grabada), el viceministro monopolizó la palabra y alguna de las preguntas que deslizamos hizo como que no las había escuchado. Una de ellas, mientras Ortuño repetía sobre el respeto al medio ambiente, fue: ¿Por qué se permite lixiviación con cianuro en Minas de Corrales? Se aprecia en este video y no puede decir que no la haya oído... yo estaba al lado de su oreja."Ver video "Respuesta de Ortuño al señalarle negociaciones a espaldas del pueblo"