India revisará su estrategia contra maoístas tras ataque con 25 muertos
Protestas en la India tras la muerte de13 mujeres en un programa de planificación familiar
Las iras van dirigidas contra el Primer ministro del Estado de Chhattisgarh, donde han ocurrido los hechos. Las fallecidas habían participado en un programa de esterilización durante una campaña de planificación familiar en la ciudad de Bilaspur.
El país entero está indignado tras conocerse las condiciones en las que fueron operadas las víctimas. Un mismo doctor se ocupó de hacer 83 esterilizaciones el mismo día, en menos de seis horas. Las intervenciones se hicieron en un hospital privado abandonado y el material quirúrgico usado estaba oxidado.
A las 13 víctimas mortales hay que sumar 60 mujeres más hospitalizadas; 20 de ellas, graves.Ver video "Protestas en la India tras la muerte de13 mujeres en un programa de planificación familiar"
Inician los funerales de los policías asesinados en India por una guerrilla maoísta
Sathiala/ Chachian (India), 25 abr (EFE/EPA).- (Imagen: Raminder Pal Singh/ Sanjay Baid) Los policías fallecidos en la emboscada de la guerrila maoísta de ayer en el estado indio de Chhattisgarh, en la que murieron 25 agentes, empiezan a ser enterrados en sus localidades de origen.
Por otro lado, el Gobierno indio anunció hoy que revisará su estrategia contra la guerrilla maoísta después de que 25 policías de la Fuerza Central de Reserva Policial (CRPF, por su sigla en inglés) murieran y 6 fueran heridos en una emboscada de este grupo en el este de la India, informó a Efe una fuente policial.
"Revisaremos la estrategia y, si es necesario, la examinaremos", dijo el ministro de Interior de la India, Rajnath Singh, a periodistas tras el ataque del lunes, el peor de los últimos años en el conflictivo estado indio de Chhattisgarh (centro-este).
El ministro, que visitó hoy a los heridos hospitalizados, calificó la emboscada de "asesinato a sangre fría".
El ataque se produjo alrededor del mediodía de ayer cuando personal del CRPF se encontraba participando en la construcción de una carretera del distrito de Sukma.
Entonces fueron atacados por grupo de unos 300 maoístas que los atacó por sorpresa con fusiles AK47 y misiles, según indicó a Efe un portavoz de la CRPF, el inspector Satyendra Singh.
En el ataque 25 policías murieron y 6 resultaron heridos, dos de ellos en "condición grave", agregó.
El mes pasado una emboscada de características similares en esta zona, uno de los bastiones de los maoístas en la India, dejó once policías muertos y varios heridos.
La guerrilla maoísta, conocida localmente como "naxalita", nació de una revuelta en una aldea del estado oriental de Bengala en 1967 y después se desplazó a estados cercanos, como Orissa y Chhattisgarh.
Hoy está activa sobre todo en el llamado "cinturón rojo", una franja de territorio que cubre el centro y el este de la India.
Según datos del Portal de Terrorismo del Sur de Asia, 433 personas fallecieron en 2016 en incidentes extremistas de corte izquierdista ocurridos en la India.
IMÁGENES DE LAS CREMACIONES DE RAGHBIR SINGH Y DE ASI SANJAY SHARMS, DOS DE LOS POLICÍAS ASESINADOS DE LA FUERZA CENTRAL DE LA RESERVA POLICIAL EN UNA EMBOSCADA DE LA GUERRILLA TAOISTA.
Palabras clave: efe,epa,india,ataque,policias,guerrilla,maoistaVer video "Inician los funerales de los policías asesinados en India por una guerrilla maoísta"
La aborigen atacada y torutrada asegura que fue por defender la jungla india
Nueva Delhi, 9 mar (EFE).- (Imagen: Moncho Torres) Recién salida de un hospital tras ser atacada en la cara con un químico, la activista aborigen Soni Sori acusó hoy al Gobierno indio de expulsar a las tribus de la jungla para extraer sus recursos naturales "en nombre del crecimiento".
"Lo que le ha ocurrido a mi cara se debe a los minerales y a los recursos naturales", dijo hoy a Efe Sori, mostrando las quemaduras y costras en su rostro causadas por el ataque, durante un acto en Nueva Delhi con motivo del Día de la mujer.
"Fui atacada, la gente es violada y asesinada por las compañías. Queremos que la jungla perdure", remarcó la activista.
La agresión ocurrió el pasado 20 de febrero cuando tres hombres motorizados la acorralaron en la conflictiva región de Chhattisgarh, en el este de la India, mientras volvía de denunciar en algunas comisarías los abusos de la Policía a varios civiles.
Según narró Sori, los tres hombres le dijeron primero "que debía parar de interponer quejas contra el inspector general de la Policía" y luego le pusieron "algo negro en la cara".
"Pensé que sería algo para humillarme, pero después de 15 minutos me empezó a quemar la cara", rememoró la adivasi (nombre con el que se conocen en la India a los miembros de las comunidades tribales).
DECLARACIONES DE SONI SORI, ACTIVISTA ABORIGEN INDIA.
Traducción 1: "Lo que le ha ocurrido a mi cara se debe a los minerales y a los recursos naturales. Fui atacada, la gente es violada y asesinada por las compañías. Queremos que la jungla perdure. Quieren instalar las compañías de manera forzosa en nombre del crecimiento. No lo apoyamos".
Palabras clave: efe,india,activismo,jungla,soni soriVer video "La aborigen atacada y torutrada asegura que fue por defender la jungla india"