Videos relacionados con ciclicas

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Como hallar la resistencia equivalente mediante 2a ley de Kirchhoff - Corrientes ciclicas

  • NASA descubre primera emisión cíclica de rayos gamma

    El telescopio espacial Fermi de la NASA ha detectado indicios de cambios periódicos en el brillo de una llamada galaxia "activa", cuyas emisiones son impulsadas por un agujero negro gigante.

    Ver video "NASA descubre primera emisión cíclica de rayos gamma"

  • Argentina frente a una nueva crisis ciclica? (Inf. act. a sept. 2012)

    Argentina nuevamente repite errores del pasado, y los mismos inconvenientes vuelven a aparecer: inflacion creciente, cepo cambiario, restriccion importaciones, etc. A lo largo del video se explicarán cuales son los problemas que puede ocasionarle no estar prevenidos ante un eventual ajuste economico.

    Ver video "Argentina frente a una nueva crisis ciclica? (Inf. act. a sept. 2012)"

  • ¡Exclusivo! La maldición de Pasto Grande: historia cíclica de la acusación contra Martín Vizcarra

    Cinco testigos aspirantes a colaboradores confesaron en primera persona haberle entregado sobornos en la mano al presidente Martín Vizcarra por una licitación.

    Ver video "¡Exclusivo! La maldición de Pasto Grande: historia cíclica de la acusación contra Martín Vizcarra"

  • PANORAMA 01-11-2020 : ¡Exclusivo! La maldición de Pasto Grande historia cíclica de la acusación contra Martín Vizcarra

    Ver video "PANORAMA 01-11-2020 : ¡Exclusivo! La maldición de Pasto Grande historia cíclica de la acusación contra Martín Vizcarra"

  • Las mejores películas con bucles temporales

    Las mejores películas con bucles temporales

    Ver video "Las mejores películas con bucles temporales"

  • Potencia de matrices

    Encontrarás cómo hacer potencias cuadradas y cúbicas de matrices, así como realizar potencias cíclicas y por recurrencia.

    Ver video "Potencia de matrices"

  • Los vaqueros años ochenta han vuelto y son última moda

    Las modas son cíclicas y lo que se llevaba hace cuarenta años vuelve a ser tendencia cuando menos te lo esperas. Esto ha sucedido con los tejanos que vestían todas las mujeres en los 80.

    Ver video "Los vaqueros años ochenta han vuelto y son última moda"

  • Mallas y supermallas - Leyes de Kirchhoff - Generador de corriente

    En este vídeo vamos a ver un ejercicio resuelto para saber cómo resolver un circuito de varias mallas, que contienen tanto generadores de tensión como de corriente, mediante las leyes de Kirchhoff, utilizando el método de mallas o de corrientes cíclicas.

    Ver video "Mallas y supermallas - Leyes de Kirchhoff - Generador de corriente"

  • Venezolanos toman medicina veterinaria ante escasez

    Pacientes transplantados, entre otros, buscan continuar sus tratamientos recurriendo a medicina para mascotas, ante una escasez cíclica de medicamentos del 70%, según cálculos privados.

    Ver video "Venezolanos toman medicina veterinaria ante escasez"

  • Aviones: Sustentacion y fatiga de materiales

    La sustentación es la fuerza generada sobre un cuerpo que se desplaza a través de un fluido, de dirección perpendicular a la de la velocidad de la corriente incidente. La aplicación más conocida es la del ala , de un ave o un avión, superficie generada por un perfil alar. Como con otras fuerzas aerodinámicas, en la práctica se utilizan coeficientes adimensionales que representan la efectividad de la forma de un cuerpo para producir sustentación y se usan para facilitar los cálculos y los diseños. En ingeniería y, en especial, en ciencia de los materiales, la fatiga de materiales se refiere a un fenómeno por el cual la rotura de los materiales bajo cargas dinámicas cíclicas se produce más fácilmente que con cargas estáticas.

    Ver video "Aviones: Sustentacion y fatiga de materiales"

  • El eje de la seguridad ferroviaria

    En los últimos quince años, en Europa han muerto 30 personas y cuarenta y ocho han resultado heridas debido a problemas estructurales en los ejes de los trenes. Esas piezas soportan un enorme peso de carga. Y siempre están sometidos a una fatiga cíclica. Por eso es imprescindible revisarlos periódicamente.

    ...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "El eje de la seguridad ferroviaria"

  • Morales: capitalismo pasa por una crisis estructural

    El presidente de Bolivia, Evo Morales, recordó este sábado que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) nace en momentos en que Estados Unidos (EE.UU.) y Europa enfrentan una “crisis terminal”. “Estamos reunidos en momentos en que el modelo neoliberal está en una crisis cíclica, sistemática, parece terminal, estructural del capitalismo”, afirmó el mandatario durante la segunda sesión de la Cumbre de la CELAC, en Caracas. teleSUR

    Ver video "Morales: capitalismo pasa por una crisis estructural"

  • La reaccion de Maillard: Cocinar la carne

    Con el nombre de reacción de Maillard (técnicamente, glucosilación o glicación no enzimática de proteínas) se designa a un conjunto muy complejo de reacciones químicas que traen consigo la producción de melanoidinas coloreadas que van desde el amarillo claro hasta el café muy oscuro e incluso el negro, además de diferentes compuestos aromáticos. Para que las transformaciones tengan lugar, son necesarios un azúcar reductor (cetosa o aldosa) y un grupo amino libre, proveniente de un aminoácido o una proteína.1​ La reacción de Maillard puede ocurrir durante el calentamiento de los alimentos o durante el almacenamiento prolongado.2​ A esta reacción se debe el color marrón de la costra de la carne cocinada o del pan cocido al horno. Los productos mayoritarios de estas reacciones son moléculas cíclicas y policíclicas, que aportan sabor y aroma a los alimentos, aunque también pueden ser cancerígenas como la acrilamida. El proceso es acelerado en medio alcalino, ya que en medio ácido el grupo amino estaría protonado y consecuentemente dejaría de ser nucleófilo. El tipo de aminoácido que interviene en la reacción determinará el sabor obtenido.

    Ver video "La reaccion de Maillard: Cocinar la carne"

  • Saboteo quiere socavar credibilidad del chavismo: Ángel Rodríguez

    Según el presidente del Parlatino, Ángel Rodríguez, la actual guerra económica que padece Venezuela, en escasez de alimentos e insumos básicos —provocada por empresarios ligados a grupos de ultraderecha— se da de manera cíclica "cuando hay elecciones". En ese mismo contexto, Rodríguez manifestó que esta situación económica "va dirigida a que este pueblo se ponga bravo, se caliente", y se genere desestabilidad. "El saboteo va dirigido a socavar la credibilidad" que tienen los venezolanos al gobierno chavista, expuso. teleSUR

    Ver video "Saboteo quiere socavar credibilidad del chavismo: Ángel Rodríguez"

  • Riesgos De Perder Peso Rápido: ¿Vale La Pena El Sacrificio A Largo Plazo?

    Parece que cada semana surge en las redes sociales
    una nueva dieta de moda que, supuestamente,
    hace maravillas.
    Sin embargo, investigaciones recientes sugieren que estas dietas a corto plazo pueden tener graves efectos
    negativos en la salud a largo plazo.
    Estas dietas inician un proceso conocido como "dieta yo-yo", que implica la pérdida y ganancia cíclicas de cantidades significativas de peso.
    Esto se debe a que las dietas de adelgazamiento no suelen ser sostenibles a largo plazo, por lo que el peso
    perdido se recupera con bastante rapidez.
    El estudio, en el que participaron 13 hombres y 23 mujeres, descubrió que seguir dietas estrictas conducía habitualmente a realizar dietas yo-yo.
    Los investigadores también observaron que la principal razón por la que la gente perdía peso era el estigma social y la inseguridad, más que las preocupaciones por la salud.
    Además, la recuperación de peso hacía que los participantes se sintieran peor consigo mismos,
    lo que aumentaba la probabilidad de tomar
    medidas extremas para adelgazar.
    Los participantes que consiguieron mantener un peso saludable atribuyeron su éxito a la adopción de
    rutinas más sanas y sostenibles.
    Un factor importante de su éxito fue estar motivados por la salud y no por la presión social

    Ver video "Riesgos De Perder Peso Rápido: ¿Vale La Pena El Sacrificio A Largo Plazo?"

  • Necesito Silencio

    Se presenta esta propuesta desde la estética del video experimental, el cual procura recrear los paisajes mentales del personaje, darle una forma, una imagen, a las paranoias, temores o episodios psicóticos, suele no gustar, básicamente esa la idea, difícilmente guste a muchos aquello que arrastramos, menos a nosotros mismos, pero pretende forzar al espectador a introspecciones profundas a través de elementos multisensoriales, como el alto contraste y musicalización densa, cíclica, buscando provocar episodios especulares: (sic)…” me hace reflexionar, me hace autoevaluarme, pensar en muchas cosas que he vivido y sé que seguiré viviendo... es lo que lo hace interesante, encontrar en él un pedazo de uno mismo...”

    Ver video "Necesito Silencio"

  • Necesito Silencio

    Se presenta esta propuesta desde la estética del video experimental, el cual procura recrear los paisajes mentales del personaje, darle una forma, una imagen, a las paranoias, temores o episodios psicóticos, suele no gustar, básicamente esa la idea, difícilmente guste a muchos aquello que arrastramos, menos a nosotros mismos, pero pretende forzar al espectador a introspecciones profundas a través de elementos multisensoriales, como el alto contraste y musicalización densa, cíclica, buscando provocar episodios especulares: (sic)…” me hace reflexionar, me hace autoevaluarme, pensar en muchas cosas que he vivido y sé que seguiré viviendo... es lo que lo hace interesante, encontrar en él un pedazo de uno mismo...”

    Ver video "Necesito Silencio"

  • Biomecanica deportiva: Fisica aplicada

    Para que un nadador reduzca en centésimas de segundos el tiempo necesario para recorrer una distancia en el agua o para que un gimnasta realice el mayor número de giros en el aire tras un salto, la aplicación de conceptos tales como hidrodinámica o momento angular son casi tan importantes como estar en las mejores condiciones físicas. La Biomecánica Deportiva es una ciencia que aplica las leyes de la Física al estudio del movimiento humano. Su desarrollo en los últimos años está íntimamente ligado al avance tecnológico. Una de las herramientas más útiles para explicar en detalle el gesto deportivo es la fotogrametría vídeo. Se trata de un método de captación y tratamiento de imágenes digitales que permite valorar si la ejecución del movimiento se realiza sin errores técnicos y sin patrones de movimiento lesivos. Consiste en grabar al deportista realizando el gesto con marcadores adheridos al cuerpo y a partir de las imágenes construir una animación tridimensional. Los deportistas de alto nivel, debido al gran número de horas que dedican al entrenamiento, son candidatos perfectos para la lesión ya que, en caso de haber asimilado un gesto incorrecto, la repetición cíclica del mismo en largas jornadas supone un gran factor de riesgo. A modo de ejemplo, un remero que al realizar una pasada de la pala en el agua flexione la columna de forma inadecuada, puede sufrir una hernia discal si las fuerzas de compresión exceden la tolerancia del disco vertebral. Un ciclista que lleve una disposición del sillín en la bicicleta no acorde con sus medidas antropométricas puede sufrir una tendinitis rotuliana por excesiva flexión de la rodilla. El empeño por transmitir el mayor impulso a la bola por un golfista puede derivar en una patología crónica de la muñeca por sujetar el palo de forma tal que en el impacto con la bola la fuerza de reacción comprometa a los tendones flexores. En conclusión, cada modalidad deportiva requiere del estudio por parte de los especialistas biomecánicos, para evitar lesiones que en casos extremos puedan incapacitar al deportista.

    Ver video "Biomecanica deportiva: Fisica aplicada"

  • Redes: ¿Existe el Tiempo? Un documental revelador

    El concepto de tiempo, algo tan fundamental en nuestra experiencia cotidiana, se desmorona bajo el escrutinio científico. El documental "Redes: El tiempo no existe" nos invita a un viaje fascinante a través de las complejidades de la física moderna, cuestionando la naturaleza misma de la temporalidad. Abandonando la intuición y la percepción subjetiva, el programa explora las teorías que desafían nuestra comprensión lineal del tiempo, revelando un panorama mucho más complejo y sorprendente.

    Desde la perspectiva de la relatividad de Einstein, el tiempo se convierte en una dimensión más, interconectada con el espacio y susceptible de ser distorsionada por la gravedad y la velocidad. No es una constante universal, sino una variable que se curva, se estira y se contrae según el marco de referencia. Imaginemos un astronauta viajando a velocidades cercanas a la luz: para él, el tiempo transcurriría más lentamente que para un observador en la Tierra. Esta paradoja, lejos de ser una abstracción matemática, tiene implicaciones reales y comprobables.

    El documental profundiza en la mecánica cuántica, donde la noción de tiempo lineal se disuelve aún más. En el mundo subatómico, la causalidad y la secuencia temporal pierden su rigidez, dando paso a una incertidumbre fundamental. Eventos que parecen ocurrir simultáneamente en nuestro marco de referencia podrían tener un orden diferente en otro. Esta aparente contradicción con nuestra experiencia diaria nos obliga a replantear nuestra comprensión del universo a escalas microscópicas.

    Además, se exploran las diferentes percepciones del tiempo a través de las culturas y las épocas. Lo que entendemos como "tiempo" es una construcción social, una convención que ha evolucionado con la humanidad. Nuestras medidas del tiempo – segundos, minutos, horas – son arbitrarias, basadas en la rotación de la Tierra y los movimientos celestes. En otras culturas, la percepción del tiempo es cíclica, no lineal, donde el pasado, el presente y el futuro coexisten.

    El documental también analiza las implicaciones filosóficas de la naturaleza del tiempo. Si el tiempo no es absoluto, ¿qué sucede con nuestra identidad, nuestro libre albedrío y nuestro sentido del yo? ¿Tiene sentido hablar de un "antes" y un "después" si el tiempo es una ilusión? Estas preguntas, lejos de tener respuestas fáciles, abren un espacio para la reflexión profunda sobre nuestra existencia y nuestra posición en el cosmos. "Redes: El tiempo no existe" nos invita a cuestionar lo que damos por sentado, a desafiar nuestras intuiciones y a explorar las fronteras del conocimiento humano. Preparemos nuestra mente para un viaje que pondrá en jaque nuestra comprensión del tiempo y del universo.
    #Tiempo #Documental #Redes

    Etiquetas: tiempo, filosofía, ciencia, percepción, realidad, espacio, existencia, documental, reflexión, redes sociales

    Ver video "Redes: ¿Existe el Tiempo? Un documental revelador"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.