Videos relacionados con comprar aruche sobre sustancias daninas drogas

Informaciona

Comparte y descubre información

  • La Fiscalía de la República ubica un inmueble con alrededor de 150 kilos de fentanilo en Chihuahua

  • “La educación en contra del uso de las drogas es muy importante”, exinspector de la DEA sobre legalización de sustancias ilegales

    Ver video "“La educación en contra del uso de las drogas es muy importante”, exinspector de la DEA sobre legalización de sustancias ilegales"

  • “Fueron a comprar droga”: López Obrador sobre asesinato de jóvenes en Celaya

    #CiroEnImagen El presidente @LopezObrador_ aseguró que el asesinato de los estudiantes en Celaya fue porque “fueron a comprar a alguien que estaba vendiendo droga en un territorio que pertenecía a otra banda”. El alcalde de Celaya lamentó los comentarios del presidente:

    Visita nuestro sitio Web: http://bit.ly/2nT2Wz5

    Mantente siempre informado con las noticias sobre los acontecimientos más importantes a nivel nacional e internacional.

    Síguenos en nuestras redes:
    Facebook: http://bit.ly/INoticias
    Twitter: @ImagenTVMex

    Ver video "“Fueron a comprar droga”: López Obrador sobre asesinato de jóvenes en Celaya"

  • JC Chávez Jr. asegura su papá inventa chismes de él

    ¡#JCChávez Jr. asegura su papá inventa chismes de él! También dijo no tener problemas con drogas ni sustancias dañinas....

    #PájarosEnElAlambre

    Ver video "JC Chávez Jr. asegura su papá inventa chismes de él"

  • Cuenta atrás para el delirio (drogas)

    La cifra de muerte tanto por intoxicación grave de bebidas alcohólicas como por su uso crónico es muy elevada. El cannabis, por su parte, puede producir daños mentales desconocidos, desde la pérdida de concentración hasta la paranoia, pasando por la agresividad hasta la psicosis. Algunos científicos han calculado el daño social e individual que causan las drogas más adictivas, desde el alcohol a la heroína pasando por el LSD. Y lo más sorprendente del estudio es que se ha concluido que las más peligrosas son precisamente las drogas legales, aquéllas que se consideraban menos dañinas para el cuerpo humano. Este sobrecogedor documental abrirá un debate sobre el consumo de drogas y los efectos que producen en nuestro cuerpo, y descubrirá las sustancias más adictivas

    Ver video "Cuenta atrás para el delirio (drogas)"

  • CUENTA ATRAS PARA EL DELIRIO - ODISEA

    La cifra de muerte tanto por intoxicación grave de bebidas alcohólicas como por su uso crónico es muy elevada. El cannabis, por su parte, puede producir daños mentales desconocidos, desde la pérdida de concentración hasta la paranoia, pasando por la agresividad hasta la psicosis. Algunos cientí­ficos han calculado el daño social e individual que causan las drogas más adictivas, desde el alcohol a la heroí­na pasando por el LSD. Y lo más sorprendente del estudio es que se ha concluido que las más peligrosas son precisamente las drogas legales, aquéllas que se consideraban menos dañinas para el cuerpo humano. Este sobrecogedor documental abrirá un debate sobre el consumo de drogas y los efectos que producen en nuestro cuerpo, y descubrirá las sustancias más adictivas.

    Ver video "CUENTA ATRAS PARA EL DELIRIO - ODISEA"

  • Sistema inmunologico: Respuesta inmunitaria

    Respuesta inmunitaria es la forma como el cuerpo reconoce y se defiende a sí mismo contra bacterias, virus y sustancias que parecen extrañas y dañinas. El sistema inmunitario protege al organismo de sustancias posiblemente nocivas. Para ello, reconoce y responde a los antígenos, que son moléculas (usualmente proteínas) que se encuentran en la superficie de las células, los virus, los hongos o las bacterias. Las sustancias inertes, como toxinas, químicos, drogas y partículas extrañas (como una astilla), también pueden ser antígenos. El sistema inmunitario reconoce y destruye sustancias que contengan estos antígenos.Las células corporales tienen proteínas que son antígenos, entre ellos un grupo llamado antígenos HLA. El sistema inmunitario aprende a ver estos antígenos como normales y usualmente no reacciona contra ellos.

    Ver video "Sistema inmunologico: Respuesta inmunitaria"

  • Peligro en tu casa, Misterios y Enigmas, Español latino

    Peligro es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.

    Con frecuencia se confunde el “peligro” con un “agente dañino”. Por ejemplo, habitualmente se habla de "sustancias peligrosas", pero las sustancias no son "peligrosas" sino "dañinas". El peligro no reside en las sustancias, sino en la forma insegura en que se transportan, almacenan, procesan, utilizan, etc. sustancias dañinas. El peligro hace "probable" un incidente antecedente, mientras que el riesgo hace "posible" el daño consecuente del incidente

    Ver video "Peligro en tu casa, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • valor ante el peligro, Misterios y Enigmas, Español latino

    Peligro es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.

    Con frecuencia se confunde el “peligro” con un “agente dañino”. Por ejemplo, habitualmente se habla de "sustancias peligrosas", pero las sustancias no son "peligrosas" sino "dañinas". El peligro no reside en las sustancias, sino en la forma insegura en que se transportan, almacenan, procesan, utilizan, etc. sustancias dañinas. El peligro hace "probable" un incidente antecedente, mientras que el riesgo hace "posible" el daño consecuente del incidente

    Ver video "valor ante el peligro, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • peligro en casa, escala de riesgos, Misterios y Enigmas, Español latino

    Peligro es una situación que se caracteriza por la "viabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino", es decir, un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.

    Con frecuencia se confunde el “peligro” con un “agente dañino”. Por ejemplo, habitualmente se habla de "sustancias peligrosas", pero las sustancias no son "peligrosas" sino "dañinas". El peligro no reside en las sustancias, sino en la forma insegura en que se transportan, almacenan, procesan, utilizan, etc. sustancias dañinas. El peligro hace "probable" un incidente antecedente, mientras que el riesgo hace "posible" el daño consecuente del incidente

    Ver video "peligro en casa, escala de riesgos, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • ¿Cuántos tipos de drogas hay y qué causan en el cuerpo?

    Las sustancias psicotrópicas (drogas) y su clasificación según los efectos que causan en el organismo. Riesgos y peligros de su consumo. Usos médicos de algunas sustancias. Investigaciones sobre posibles efectos positivos de algunas sustancias con fines terapéuticos.

    Ver video "¿Cuántos tipos de drogas hay y qué causan en el cuerpo?"

  • Drogas "legales” en Internet | Global 3000

    Hoy es posible pedir drogas "legales” en Internet que llegan directamente a casa. La droga llega bajo pseudónimos como "mezcla para fumar” o "sales de baño”. La ausencia de controles sobre estas sustancias puede resultar fatal.

    Ver video "Drogas "legales” en Internet | Global 3000"

  • Holanda: un carné para comprar marihuana

    Holanda ha decidido acabar con el turismo de la droga. A partir de ahora, para entrar en uno de sus famosos coffeeshop habrá que ser socio y tener un carné de identidad reservado a los holandeses. Cada día cientos de personas, sobre todo alemanes, belgas y franceses, cruzaban a Holanda para comprar marihuana y otras sustancias en estos locales.
    http://es.euronews.net/

    Ver video "Holanda: un carné para comprar marihuana"

  • Marchan contra el uso de drogas en Sayula de Alemán


    Bajo el lema de si te drogas te dañas; estudiantes de la escuela secundaria técnica numero 60 de Villa Sayula de Alemán, salieron a las calles de la cabecera municipal para concientizar a la ciudadanía sobre la importancia de evitar el uso de drogas y sustancias nocivas.

    Ver video "Marchan contra el uso de drogas en Sayula de Alemán"

  • CICPC incauta "super-marihuana"

    Hubo 508 detenciones relacionas al tráfico de droga. El CICPC advierte sobre una variación de la marihuana tan dañina como la cocaína, mentada "crispi"

    Ver video "CICPC incauta "super-marihuana""

  • Sobredosis y nuevas sustancias, retos de la UE en la lucha contra las drogas

    Bruselas (Bélgica), 6 jun (EFE).- El aumento de las muertes por sobredosis y la disponibilidad de nuevas sustancias psicotrópicas figuran entre los principales problemas de la Unión Europea (UE) a la hora de luchar contra las drogas, según el informe europeo sobre drogas 2017 presentado hoy en Bruselas.



    INCLUYE IMÁGENES DE EBS Y DE ARCHIVO.



    Palabras clave: efe,bruselas,ue,drogas,informe,retos,nomonetizar

    Ver video "Sobredosis y nuevas sustancias, retos de la UE en la lucha contra las drogas"

  • Hallan un laboratorio de droga tras un incendio

    Los Mossos d'Esquadra han desmantelado en Barcelona un laboratorio de droga tras desatarse un incendio en el mismo edificio. Los vecinos no habían sospechado nada sobre su existencia. Los agentes han decomisado varios litros de sustancias químicas. 

    Ver video "Hallan un laboratorio de droga tras un incendio"

  • Desciende el consumo de drogas.

    El consumo de drogas en general entre los adolescentes madrileños descendió en 2006 respecto a años precedentes, aunque la edad media en el inicio de consumo de este tipo de sustancias se mantiene en los entre los 13,2 años en tabaco y los 15,3 años en cocaína, según los resultados de la Encuesta Escolar sobre Drogas 2006 de la Comunidad de Madrid presentados hoy por la viceconsejera de Sanidad, Belén Prado. 

    Ver video "Desciende el consumo de drogas."

  • Drogas de diseño: Hagigat

    Una droga de diseño o droga de síntesis describe aquel fármaco de síntesis artificial (o comercializado, si ya existía) de forma clandestina a fin de evitar las disposiciones existentes de las leyes sobre drogas, generalmente mediante la preparación de derivados o análogos de fármacos existentes mediante la modificación de su estructura química; menos comúnmente se refiere a la búsqueda de drogas con estructuras químicas diferentes que producen efectos subjetivos similares a las drogas ilícitas, con efectos similares o más potentes, que generalmente se venden en el mercado gris, debido a la desregularización existente en cuanto a este tipo de sustancias.

    Ver video "Drogas de diseño: Hagigat"

  • Drogadiccion: NYC

    Bajo la Ley Federal y Criminal del estado de Nueva York, la posesión y el uso de parafernalia de drogas relacionada con el consumo de drogas es un delito penal. Este se define en la sección 220.50 del Código Penal de Nueva York como: conocimientos de posesión o venta (1) de parafernalia que se utilice para preparar estupefacientes o estimulantes, (2) cápsulas, sobres, viales u otros envases para drogas o (3) balanzas y otros equipos similares que se usan para efectuar el pesaje controlado de sustancias como heroína y cocaína.

    Ver video "Drogadiccion: NYC"

  • Hallan un laboratorio de droga tras un incendio

    Los Mossos d'Esquadra han desmantelado en Barcelona un laboratorio de droga tras desatarse un incendio en el mismo edificio. Los vecinos no habían sospechado nada sobre su existencia. Los agentes han decomisado varios litros de sustancias químicas.

    Ver video "Hallan un laboratorio de droga tras un incendio"

  • T3:E5 Tranq, la dr0g4 que destruye más que el fentanilo

    Óscar Balderas, periodista especializado en crimen organizado, nos habló sobre la droga Tranq, una nueva sustancia peor que el fentanilo, la cual amenaza a México y Estados Unidos.

    Ver video "T3:E5 Tranq, la dr0g4 que destruye más que el fentanilo"

  • TABACO Y ALCOHOL - DROGAS Y CEREBRO

    Cuando las drogas se apropian de nuestra consciencia, nuestro cerebro se descontrola y el sistema nervioso se acelera ¿Cómo actúan las drogas?, ¿por qué nos volvemos adictos?, ¿por qué es tan duro dejarlo?. Estas son algunas de las cuestiones a las que intenta responder esta serie documental coproducida por Arte, que cuenta con la experiencia y el testimonio de científicos, psiquiatras y sociólogos.

    Hay que tener en cuenta que sin los estudios sobre algunas drogas, muchos aspectos cruciales del mecanismo de nuestro cerebro aun serían un enigma y algunos tratamientos no existirían. En el futuro, la obesidad y la anorexia podrían ser tratadas con un medicamento derivado de la marihuana, y el Alzheimer con píldoras de nicotina.

    Este documental observa y analiza los efectos de la droga, legal e ilegal, sobre nuestro cerebro. Y cuenta con científicos, psiquiatras y sociólogos que nos guiarán más allá de las puertas de la percepción, y viajaremos al interior de nuestra mente.

    Estas dos sustancias son las drogas más difundidas y utilizadas en el mundo. Se sabe que la nicotina no es la principal sustancia por la que el tabaco es adictivo. El tabaco contiene cerca de otras 4000 sustancias químicas. Respecto al alcohol, los científicos lo han apodado "la droga sucia": se mete en docenas de circuitos del cerebro que causan daños considerables. En la actualidad, diferentes genes han sido identificados por su sensibilidad al alcohol.

    Serie documental que consta de 5 capítulos.

    Ver video "TABACO Y ALCOHOL - DROGAS Y CEREBRO"

  • T5:E17 ‘COCA*** AIRLINES’: así es como el n**co se reinventa para transportar esta sustancia

    El periodista Óscar Balmen proporcionó una visión impactante sobre el crecimiento de los llamados "Cocaína Airlines" y el resurgimiento de esta sustancia como la droga protagonista en el mundo del narcotráfico.

    Ver video "T5:E17 ‘COCA*** AIRLINES’: así es como el n**co se reinventa para transportar esta sustancia"

  • Patologia dual: Proyecto hombre (Vigo)

    En la terminología anglosajona es más usual el término «diagnóstico dual», que en realidad hace referencia a dos diagnósticos independientes o, en el mejor de los casos, no se pronuncia sobre esta relación, pese a los datos que viene aportando la investigación. Pero también es apoyado por aquellos que creen que los síntomas comórbidos generalmente son sólo producto de la neurotoxicidad ocasionada por las drogas sobre el sistema nervioso central. En cambio, el término «patología dual» está más cercano al modelo de vulnerabilidad genética y biológica que predispone a diferentes fenotipos psicopatológicos, a la existencia de alteraciones que hace a las sustancias más placenteras que para el resto de los individuos, y estas deficiencias, genéticamente determinadas, son corregidas por el uso de sustancias, conduciendo a la automedicación.

    Ver video "Patologia dual: Proyecto hombre (Vigo)"

  • La guerra contra las drogas: Heroína, terroristas y reyes del dolor 2/2

    Después de los atentados del 11 de septiembre, la guerra contra el terror y la guerra contra las drogas colisionan. En Afganistán, el hermano de Hamid Karzai el nuevo presidente que llegó al poder de la mano de los estadounidenses es supuestamente un importante traficante de heroína y el país se convierte en el principal proveedor de heroína. Los terroristas llenan sus arcas con dinero de la droga mientras se forma el primer súper cártel mexicano y El Chapo se fuga. La industria farmaceútica se convierte en un importante proveedor de sustancias adictivas mientras los estadounidenses reflexionan sobre si la guerra contra las drogas vale la pena.

    Ver video "La guerra contra las drogas: Heroína, terroristas y reyes del dolor 2/2"

  • La guerra contra las drogas:_Heroína, terroristas y reyes del dolor 1/2

    Después de los atentados del 11 de septiembre, la guerra contra el terror y la guerra contra las drogas colisionan. En Afganistán, el hermano de Hamid Karzai el nuevo presidente que llegó al poder de la mano de los estadounidenses es supuestamente un importante traficante de heroína y el país se convierte en el principal proveedor de heroína. Los terroristas llenan sus arcas con dinero de la droga mientras se forma el primer súper cártel mexicano y El Chapo se fuga. La industria farmaceútica se convierte en un importante proveedor de sustancias adictivas mientras los estadounidenses reflexionan sobre si la guerra contra las drogas vale la pena.

    Ver video "La guerra contra las drogas:_Heroína, terroristas y reyes del dolor 1/2"

  • F3nt4n¡l0: Se necesita colaboración y reconocimiento para combatirlo

    Mike Vigil, exjefe de operaciones de la Administración de Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés), habló sobre las implicaciones del f3nt4nil0 en la relación entre México y Estados Unidos.

    De hecho, recordó que en la frontera entre ambos países se han decomisado toneladas de esta sustancia.

    Ver video "F3nt4n¡l0: Se necesita colaboración y reconocimiento para combatirlo"

  • Adolescentes y drogas

    El cannabis sigue siendo la principal sustancia consumida por los jóvenes, siendo tratados por su abuso el 60 por ciento de los que participan en programas de Proyecto Hombre, según la última encuesta realizada por la asociación sobre el perfil psicosocial de los adolescentes, presentada junto con las X Jornadas 'Menores, Mediación y Drogas: Gestión de conflictos de prevención'. 

    Ver video "Adolescentes y drogas"

  • Prevencion del alcoholismo: Proyecto Hombre

    A TIEMPO. Es el primer programa de prevención selectiva elaborado en españa. La familia es uno de los ámbitos que mejor puede y debe colaborar a la hora de frenar el consumo, pero a la vez es una tarea que sobrepasa a muchos padres:
    Por el desconocimiento y desinformación sobre drogas.
    Por la dificultad para relacionarse con sus hijos.
    Este programa consta de un manual para el formador y otro para la familia.
    Objetivo: Formación de aquellas familias preocupadas por el consumo de alcohol y otras drogas de sus hijos aportando los instrumentos, herramientas, conocimientos y habilidades para manejar estas situaciones.
    Destinatarios
    Familiares de jóvenes con el siguiente perfil:
    Menores de edad que consumen drogas legales sin llegar al criterio de abuso del DSM IV.
    Que inicien la experimentación de sustancias ilegales.
    Estén en situación de riesgo.
    Integrados en grupos de amigos que presenten signos de consumo de drogas.

    Ver video "Prevencion del alcoholismo: Proyecto Hombre"

  • España, a la cabeza en producción de hachís

    España ha pasado de ser una puerta de entrada para la droga a ser uno de los países que la fabrica, es sobre todo, fabricante de hachís. Ya no importamos este tipo de sustancias, sino que la fabricamos, ya sea en plantaciones en el campo o en pisos abandonados enganchándose ilegalmente a la luz. En el caso de la cocaína, el pasado año se incautaron 22 toneladas. Sin embargo, la forma de actuar en los aeropuertos para incautar la droga siguen siendo los mismos, mientras que, en el caso de los narcotraficantes van sofisticando su forma de incorporar la droga en el mercado.  

    Ver video "España, a la cabeza en producción de hachís"

  • Muerte por chicle explosivo: Adicto a la meth

    La metanfetamina es conocida por su reputación de estimulante adictivo. Como la anfetamina, esta droga incrementa la actividad, reduce el apetito y produce una sensación general de bienestar. Excita receptores neuronales vinculados a las señales de recompensa y gratificación: produce euforia, alivia la fatiga y mejora el rendimiento en tareas simples. Se fabrica en laboratorios clandestinos usando procedimientos sencillos y reactivos relativamente baratos, generalmente de fácil acceso. Por esta causa, sobre todo en Estados Unidos, se han establecido normas legales sobre una serie de sustancias químicas que pueden servir como precursores o reactivos en la síntesis de esta droga, por ejemplo la efedrina. Estos factores se combinan para hacer de la metanfetamina una droga de gran circulación, cuyo abuso está muy extendido en Estados Unidos y en varios países de Europa

    Ver video "Muerte por chicle explosivo: Adicto a la meth"

  • Laboratorio de mentafetamina: Explosion

    Esta es la nueva fórmula para obtener metanfetaminas: una botella de dos litros de soda, unos puñados de píldoras para el resfriado (efedrina o pseudoefedrina) y algunas sustancias químicas nocivas. Agite la botella y la volátil reacción produce una de las drogas más adictivas del mundo.
    Hace sólo unos años, fabricar metanfetaminas requería un complicado laboratorio, con mugrientos contenedores hirviendo a fuego lento sobre flamas, latas de líquidos inflamables y cientos de píldoras. El proceso despedía olores nauseabundos, en ocasiones generaba explosiones y era tan difícil de disimular que los distribuidores frecuentemente “cocinaban” sus drogas en áreas rurales.
    Pero ahora los usuarios de la droga están haciendo sus propias metanfetaminas en pequeños lotes utilizando un método mucho más rápido, barato y sencillo con ingredientes que pueden ser acarreados en una mochila y mezclados en el camino.

    Ver video "Laboratorio de mentafetamina: Explosion"

  • 🔴 Habla uno de los IMPUTADOS por la muerte de Liam Payne: "Me pidió drogas"

    En una entrevista, el abogado defensor de uno de los imputados por la muerte de Liam Payne desmintió las afirmaciones mediáticas sobre la falta de declaración de su cliente, asegurando que se presentó un extenso escrito explicativo. El caso ha ganado atención nacional e internacional, y se centra en la imputación por suministro de droga a cambio de dinero. El acusado admite consumo personal pero niega haber proporcionado sustancias a terceros.

    #DDM

    Ver video "🔴 Habla uno de los IMPUTADOS por la muerte de Liam Payne: "Me pidió drogas""

  • Buena Vibra | ¿Cómo prevenir el consumo de drogas?

    El consumo de droga es una de las acciones más dañinas a nivel mundial y perjudicial para la construcción de la sociedad, por eso, el programa de hoy te brinda datos importantes de la mano de Freddy Torres, director general de Prevención del Consumo de Drogas de la SUNAD, quien nos ofreció información sobre el Sistema Nacional del Tratamiento de las Adicciones, que cuenta con tres niveles de prevención, y presta el apoyo ante este problema para fomentar la calidad humana.

    Para conocer más detalles acerca de este programa te invitamos a ver Buena Vibra.

    Síguenos:

    @VTVcanal8
    @BuenaVibravtv
    @geraldinMadabhy
    @Mgenovez04
    @casanova5022
    @luisfigueredo2623
    @Cesar_Noguera91

    Más noticias: https://www.vtv.gob.ve/

    ➤SUSCRÍBETE a Multimedios vtv en YouTube: http://bitly.ws/sCBV
    ➤SUSCRÍBETE a Programas Completos en YouTube: http://bitly.ws/sCCT
    ✔️Síguenos en Dailymotion: http://bitly.ws/sCCp
    ✔️Síguenos en Instagram: https://t.co/tp29dxTtBL
    ✔️Síguenos en Twitter: http://bitly.ws/sCCc
    ✔️Síguenos en Facebook: http://bitly.ws/sCD5
    ✔️Síguenos en Mastodon: http://bitly.ws/sCDp
    ✔️Síguenos en TikTok: http://bitly.ws/sCDD

    Ver video "Buena Vibra | ¿Cómo prevenir el consumo de drogas?"

  • Mercado de la cannabis en México: Los retos y oportunidades

    La #marihuana es la droga que más se consume en el mundo, una sustancia que va de la ilegalidad a la legalidad en México a través de un debate interminable sobre su uso o amenaza, pero ¿estamos sentados en una bomba de tiempo o en un billete de lotería?
    #ElOpinador

    Ver video "Mercado de la cannabis en México: Los retos y oportunidades"

  • 5 Veces Que Cárteles Atacaron a Familias de Narcos Rivales

    En este escalofriante video, exploramos 5 de los ataques más brutales perpetrados por cárteles de la droga contra las familias de sus rivales. Estos actos de violencia no solo muestran la brutalidad implacable de la guerra entre cárteles, sino también las trágicas consecuencias para aquellos atrapados en el fuego cruzado. Desde secuestros hasta asesinatos a sangre fría, estas historias desgarradoras arrojan luz sobre el peligroso mundo del narcotráfico y las vidas inocentes que se ven arrastradas a su vorágine. Acompáñanos mientras profundizamos en cada caso, examinando las circunstancias que llevaron a estos ataques y las repercusiones que tuvieron en la guerra contra las drogas. Advertencia: Este video no glorifica la violencia. Se censuran las palabras violentas o se omiten. No se explican ni se detallan acciones dañinas. Todos los eventos sensibles se explican en un contexto informativo para el documental sin ser explotadores ni despectivos. La historia del tráfico de drogas se explica en un contexto meramente educativo.
    ¡Suscríbete a nuestro canal para estar al tanto de las historias de crímenes reales más relevantes! - Es gratis, y siempre puedes darte de baja... (pero eso no sería lo ideal, ¿verdad?)

    Ver video "5 Veces Que Cárteles Atacaron a Familias de Narcos Rivales"

  • Cerebro: Adiccion a la cocaina (Nora Volkow)

    Nora Volkow es una de las mejores expertas en drogas a nivel mundial. Dirige el Instituto Nacional sobre el Abuso de Drogas de Estados Unidos (NIDA). Fue la primera en utilizar neuroimágenes para investigar los cambios neuroquímicos en personas adictas. En los últimos años se ha producido un incremento en la prevalencia de consumo de la cocaína, con una tendencia hacia su uso por parte de población joven como sustancia recreativa, muchas veces en forma de policonusmo. Las consecuencias, tanto físicas como psíquicas, agudas y crónicas, que produce la cocaína han disparado la alarma socio-sanitaria entorno a la misma.

    Ver video "Cerebro: Adiccion a la cocaina (Nora Volkow)"

  • Aumenta "consumo problemático" de cannabis

    La Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014 refleja que el 2,2 por ciento de la población española de 15 a 64 años (más de 700.000 personas) cumple los criterios requeridos para el diagnóstico de uso problemático de cannabis. Ante ello, puntualizan que el uso de esta sustancia es cinco puntos más elevado entre los menores de 15 a 17 años que entre los adultos de 18 a 64 años.

    Ver video "Aumenta "consumo problemático" de cannabis"

  • Riesgos y la química detrás del fentanilo: todo lo que debe saber - #ExclusivoMSP

    #MSPQuímica ☢️¿Qué sabes sobre los riesgos y la química detrás del #fentanilo? Esta droga de tipo opioide genera preocupación pública por el auge en su consumo. ¡Nos conectamos con la Dra. Luz Silva para hablar todo acerca de esta #sustancia!
    ¡Comenta y comparte!
    #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
    #MSPLegadoQueInspira

    Ver video "Riesgos y la química detrás del fentanilo: todo lo que debe saber - #ExclusivoMSP"

  • ¿Hablan los padres a sus hijos sobre drogas y alcohol?

    Un estudio encargado por el Defensor del Menor carga sobre los padres la responsabilidad de que sus hijos estén poco o mal informados sobre el consumo de drogas. Además, el estudio afirma que uno de cada cinco niños menores de 12 años ya ha probado el alcohol. Son pocos los adolescentes que sabe lo que es el alcohol, la cocaína, los porros o las pastillas por sus padres. La televisión y los amigos suplen lo que los adultos no hacen. Aunque hay padres que se esfuerzan. El Defensor del Menor responsabiliza a los padres de olvidar su función educativa y, con ello, de no evitar el consumo de sustancias tóxicas a los menores.

    Ver video "¿Hablan los padres a sus hijos sobre drogas y alcohol?"

  • Soy Adicto | Sinfiltros.com

    El Observatorio Europeo de las Drogas estima que al menos 8 millones de adultos europeos han probado la cocaína.
    España detenta, junto a Reino Unido, el dudoso honor de encabezar el ránking europeo en consumo de esta sustancia tan adictiva como peligrosa.
    Sinfiltros viaja a través de la espiral de autodestrucción que la droga provoca no sólo en quien la consume sino en todo su entorno. La cocaína destruye al consumidor pero también alcanza a su familia.
    "Es más fácil comprar un porro que un lápiz, en la calle hay más droga que librerías"

    http://www.sinfiltros.com/historias/soy-adicto-20170408.html

    Suscríbete: https://goo.gl/SVG5o1

    Mira, comenta y comparte más vídeos en:

    http://www.sinfiltros.com/

    https://www.facebook.com/Sin-Filtros-226531251072393/
    https://twitter.com/sinfiltros_com
    https://www.instagram.com/sinfiltros_com/

    Ver video "Soy Adicto | Sinfiltros.com"

  • Londres: Cocaine city

    Londres ha sido designada como capital europea de la cocaína. El Centro Europeo para el Control de la Drogas y de la Drogadicción, con base en Lisboa, ha adjudicado a la capital británica el número uno en el consumo de 'farlopa' per cápita, frente a Praga (la mayor consumidora de metanfetaminas), Eindhoven (a la cabeza por consumo de éxtasis) y Ámsterdam (sin rival en el reino del 'cannabis').
    En vez de fiarse en los resultados más que dudosos de las encuestas sobre consumo de drogas, los investigadores del centro europeo han desplegado sus tentáculos por las alcantarillas de las grandes ciudades, a la busca de trazas del uso de "sustancias ilegales". Con 711 miligramos de cocaína, detectados en el agua desechada en un día por cada mil habitantes, Londres aventaja a las dos otras dos inesperadas rivales en el podio europeo: la plácida Zúrich en Suiza (679 miligramos) y la ciudad portuaria belga de Antwerp (650).

    Ver video "Londres: Cocaine city"

  • ¿Existe Realmente La Adicción A La Comida?

    La idea de que podemos volvernos adictos a ciertos alimentos, sobre todo a los dulces o la comida rápida, ha ido ganando terreno en las conversaciones sobre salud.

    Pero ¿existe realmente la "adicción a la comida"? La ciencia sugiere que los alimentos muy apetitosos pueden activar zonas del cerebro similares a las drogas, lo que lleva a una pérdida de control sobre su consumo.

    Sin embargo, la adicción a la comida aún no está reconocida oficialmente como trastorno por los principales manuales de salud.

    A diferencia de las drogas, el consumo de alimentos es necesario para la supervivencia, lo que hace más complejo el diagnóstico.

    Herramientas como el test YFAS, desarrollado por la Universidad de Yale, ayudan a identificar comportamientos compulsivos relacionados con la alimentación.

    Aunque hay indicios de que el cerebro responde al azúcar y otros alimentos como si se tratara de una sustancia adictiva, la relación es más compleja y necesita más estudios para entenderse del todo.

    Ver video "¿Existe Realmente La Adicción A La Comida?"

  • Patologia dual: Psquiatria y Psicobiologia

    La patología dual, se puede definir como una enfermedad que designa la existencia simultánea de un trastorno adictivo y otro trastorno mental, o la intersección de ambas disfunciones. Hoy en día es una realidad clínica que ya nadie puede desconocer. En la terminología anglosajona es más usual el término «diagnóstico dual», que en realidad hace referencia a dos diagnósticos independientes o, en el mejor de los casos, no se pronuncia sobre esta relación, pese a los datos que viene aportando la investigación. Pero también es apoyado por aquellos que creen que los síntomas comórbidos generalmente son sólo producto de la neurotoxicidad ocasionada por las drogas sobre el sistema nervioso central. En cambio, el término «patología dual» está más cercano al modelo de vulnerabilidad genética y biológica que predispone a diferentes fenotipos psicopatológicos, a la existencia de alteraciones que hace a las sustancias más placenteras que para el resto de los individuos.

    Ver video "Patologia dual: Psquiatria y Psicobiologia"

  • Coley: Adiccion a la metanfetamina

    La metanfetamina (desoxiefedrina) es un potente psicoestimulante. Es un agente agonista adrenérgico sintético, estructuralmente relacionado con el alcaloide efedrina y con la hormona adrenalina. El compuesto es un líquido aceitoso a temperatura ambiente, insoluble en agua. El hidrocloruro de metanfetamina se presenta como cristales blancos, muy solubles en agua o etanol. Aunque la estructura química de la metanfetamina es similar a la de la anfetamina, sus efectos sobre el sistema nervioso central son más pronunciados. La molécula de metanfetamina tiene la habilidad de cruzar muy fácilmente la barrera hematoencefálica. Esta habilidad permite que los niveles de sustancia en el cerebro alcancen unas 10 veces los niveles en sangre, logrando ejercer su acción casi exclusivamente sobre el sistema nervioso central. Como ya se ha mencionado, la metanfetamina es un estimulante incluido por la Convención Internacional de Psicotrópicos en la Lista II, lo cual significa que la droga tiene un alto potencial de adicción y sólo es accesible por medio de recetas médicas oficiales, que no se pueden renovar. La metanfetamina es conocida por su reputación de estimulante adictivo. Como la anfetamina, esta droga incrementa la actividad, reduce el apetito y produce una sensación general de bienestar. Excita receptores neuronales vinculados a las señales de recompensa y gratificación: produce euforia, alivia la fatiga y mejora el rendimiento en tareas simples. Se fabrica en laboratorios clandestinos usando procedimientos sencillos y reactivos relativamente baratos, generalmente de fácil acceso. Por esta causa, sobre todo en Estados Unidos, se han establecido normas legales sobre una serie de sustancias químicas que pueden servir como precursores o reactivos en la síntesis de esta droga, por ejemplo la efedrina. Estos factores se combinan para hacer de la metanfetamina una droga de gran circulación, cuyo abuso está muy extendido en Estados Unidos y en varios países de Europa.

    Ver video "Coley: Adiccion a la metanfetamina"

  • DNCD incauta 19 kilos de cocaína en vehículos que embarcarían a China

    La Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) incautó 19 kilos de cocaína, que serían enviados escondidos en los tableros de dos vehículos desde el Puerto de Haina Oriental a la ciudad china de Hong Kong.

    Dicha confiscación se produjo mientras agentes de la DNCD y efectivos militares, con apoyo de agencias de inteligencia del Ministerio Público, inspeccionaban dos vehículos Oldsmobile del año 1983 y 1984 de color azul y marrón, respectivamente, cuando unidades caninas alertaron sobre sustancias extrañas.

    Posteriormente se procedió a realizar un chequeo más riguroso, encontrando en los tableros de ambos vehículos varios tubos de metal en forma cilíndrica con 99 porciones grandes de un peso de 19. 39 kilogramos, según el análisis del Instituto Nacional de Ciencias Forenses (Inacif).

    Ver video "DNCD incauta 19 kilos de cocaína en vehículos que embarcarían a China"

  • ONU: cultivo de coca alcanzó su nivel más bajo pero aumentó el consumo de cocaína en Suramérica

    Visite nuestro sitio web www.ntn24.com

    El cultivo de hoja de coca se situó en 2013 en su nivel más bajo desde que comenzaron a recogerse datos en 1990, y el consumo de cocaína tiende a la baja en los principales mercados mundiales, aunque sube en América del Sur.

    Así lo indica el Informe Mundial sobre Drogas, que Naciones Unidas presentó este viernes en Viena, y que analiza las tendencias en la producción y consumo de sustancias ilegales.

    El informe de la Oficina de Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD) indica que la prevalencia mundial del consumo de cocaína es del 0,4% entre la población de 15 a 64 años, unos 17 millones de personas.

    También puede seguirnos en nuestras redes sociales:
    Twitter: @NTN24 Facebook: /NTN24 Instagram: @canalntn24
    YouTube: /NTN24 Suscríbete para las ultimas noticias de tu pais: https://www.youtube.com/user/canalNTN24?sub_confirmation=1

    Ver video "ONU: cultivo de coca alcanzó su nivel más bajo pero aumentó el consumo de cocaína en Suramérica"

  • Adolescentes adictos al alcohol (Christian)

    La accesibilidad de los jóvenes a las bebidas alcohólicas es cada vez mayor, a pesar de las prohibiciones impuestas de su venta a menores. La edad media de inicio en el consumo de alcohol entre los escolares, según los datos de la Encuesta sobre Drogas a la Población Escolar 1998 (PNSD), es de 13.6 años, y la edad media de inicio de consumo semanal se sitúa en los 14.9 años, según esta fuente las chicas registran mayor prevalencia de consumo de alcohol, aunque en cantidades menores. El 84.2% de los escolares ha consumido alcohol en alguna ocasión y el 43.9% consume al menos una vez a la semana. En cuanto a los episodios de embriaguez el 41% de los escolares se han emborrachado en alguna ocasión y el 23.6% en el último mes. Un 80% de las muertes registradas entre adolescentes se deben a causas violentas y dentro de ellas las relacionadas con drogas o alcohol representan el 50%, existiendo un mayor porcentaje de suicidios en los adictos a estas sustancias.

    Ver video "Adolescentes adictos al alcohol (Christian)"

  • Cannabis y psicopatologia: Adolescencia

    "Tranquila mamá, es sólo marihuana: no es malo para la salud y no engancha. Todos mis amigos fuman". Es el cuento que muchos adolescentes sueltan a sus madres después de que estas les encuentren un librillo de papel en la mochila del colegio. Pero no son los únicos que flipan con el porro. Las creencias de estos chavales son compartidas por un amplio núcleo de la población. Su módico precio, la facilidad para conseguirlo, una imagen amable pese a sus nocivos efectos y la permisividad social convierten el cannabis en una droga de consumo sencillo e iniciático. Casi uno de cada cinco jóvenes de entre 15 y 34 años admite haber fumado porros durante el último año. Así lo refleja la Encuesta Domiciliaria sobre Alcohol y otras Drogas 2013/2014, elaborada por el Plan Nacional sobre Drogas tras consultar a 23.136 españoles de entre 15 y 64 años. El porcentaje se sitúa en un preocupante 12,2% si el periodo de tiempo se reduce a los últimos 30 días. Y lo que es aún más grave: el 36% de las personas que se han iniciado en el consumo de cannabis durante el último año son menores de edad -61.085 adolescentes de entre 15 y 17 años-, un dato que refleja la tendencia al alza y el tirón de esta sustancia entre los más jóvenes. El cannabis se ha convertido para ellos en algo casi inocuo, similar a la nicotina para las generaciones anteriores. Sin embargo, sus efectos resultan devastadores para la salud. Puede provocar adicción y aumenta el riesgo de caer en sustancias aún más peligrosas o sufrir una enfermedad mental.

    Ver video "Cannabis y psicopatologia: Adolescencia"

  • CANNABIS - DROGAS Y CEREBRO

    Cuando las drogas se apropian de nuestra consciencia, nuestro cerebro se descontrola y el sistema nervioso se acelera ¿Cómo actúan las drogas?, ¿por qué nos volvemos adictos?, ¿por qué es tan duro dejarlo?. Estas son algunas de las cuestiones a las que intenta responder esta serie documental coproducida por Arte, que cuenta con la experiencia y el testimonio de científicos, psiquiatras y sociólogos.

    Hay que tener en cuenta que sin los estudios sobre algunas drogas, muchos aspectos cruciales del mecanismo de nuestro cerebro aun serían un enigma y algunos tratamientos no existirían. En el futuro, la obesidad y la anorexia podrían ser tratadas con un medicamento derivado de la marihuana, y el Alzheimer con píldoras de nicotina.

    Este documental observa y analiza los efectos de la droga, legal e ilegal, sobre nuestro cerebro. Y cuenta con científicos, psiquiatras y sociólogos que nos guiarán más allá de las puertas de la percepción, y viajaremos al interior de nuestra mente.

    Los efectos del cannabis sobre el cerebro han sido identificados recientemente. Mientras observaban los efectos de esta sustancia, los científicos descubrieron algo que nadie había sospechado. Sus descubrimientos aún son poco conocidos, pero lo que muestra este documental son las nuevas aplicaciones de la marihuana para el tratamiento del dolor, la obesidad, la ansiedad e, incluso, para la esclerosis múltiple.

    Serie documental que consta de 5 capítulos.

    Ver video "CANNABIS - DROGAS Y CEREBRO"

  • Dejar de fumar

    http://www.debodejardefumar.com
    Debo dejar de fumar, guía para dejar de fumar, incluye consejos y trucos para liberarse del tabaco y la nicotina, motivos para dejar de fumar, tabaquismo, nicotina, cigarillo, droga, drogas, porro, porros, hachis, kifi, mariwana.

    Fumar ocasiona importantes problemas de salud, hasta el extremo de que en las sociedades desarrolladas es la principal causa aislada de enfermedad evitable, de invalidez y de muerte prematura, muy por delante de otras como los accidentes de tráfico o el sida.

    Entre los daños y enfermedades que produce el tabaco destacan: infartos al corazón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica, como la bronquitis y el enfisema pulmonar, asma, cáncer de pulmón, de próstata, de esófago, de vejiga, de colón, de estómago, de páncreas, de riñón, y de mama, colitis ulcerativa crónica, entre otras enfermedades potencialmente mortales.

    Incrementa molestias que tienen que ver con la menstruación y se relaciona con algunos casos de esterilidad o concepción retardada. Las mujeres que fuman y toman anticonceptivos están más expuestas a sufrir embolias y accidentes cardio y cerebrovasculares, de acuerdo con datos del Consejo Nacional contra las Adicciones.

    Fumar también produce resequedad de la piel, arrugas prematuras y pérdida de piezas dentales.
    5.- El consumo de tabaco es una de las causas más frecuentes de disfunción sexual, además de abortos repetitivos.

    Los niños de mujeres fumadoras nacen con bajo peso y están expuestos al síndrome de muerte súbita. También el consumo del tabaco aumenta la probabilidad de tener hijos con trastornos de déficit de atención e hiperactividad.

    Fumar provoca adicción y la adicción a la nicotina se va incrementando.

    El humo de tabaco contiene más de 4 mil sustancias dañinas para la salud. Algunas de ellas son irritantes tóxicos, como amoniaco, folmaldehído, monóxido de carbono, mentol, nicotina, tolueno y dióxido de nitrógeno.

    Ver video "Dejar de fumar"

  • La colaboración ciudadana facilita la detención de 900 narcotraficantes

    Madrid, 17 feb (EFE).- La cuenta de correo electrónico antidroga@policia.es recibe más de una información a la hora relacionada con la lucha contra el tráfico de drogas, lo que suponen más de 8.000 correos anuales que analiza la Brigada Central de Estupefacientes, ha informado la Dirección General de la Policía.
     
    Con estas informaciones se han descubierto puntos negros de venta de drogas, se han iniciado investigaciones sobre narcotraficantes, se han aprehendido plantaciones caseras de marihuana o se han localizado locales de ocio done se distribuían sustancias estupefacientes.
    Esta dirección de correo se puso en marcha en 2012 y desde entonces la Policía Nacional ha recibido a través de ella casi 53.000 informaciones que son tratadas garantizando el anonimato y la confidencialidad del remitente.
    Entre las operaciones que se han llevado a cabo gracias a los datos recibidos, la Policía Nacional cita la intervención en el Puerto de Barcelona de 277 kilos de cocaína procedentes de la República Dominicana o la desarticulación de una organización dedicada al tráfico de hachís y la incautación de más de 5 toneladas de este estupefaciente.
    Además, los agentes de las Fuerzas de Seguridad han detenido a más de 900 narcotraficantes desde que esta cuenta de correo electrónico está operativa.
     
    IMÁGENES FACILITADAS POR LA POLICÍA SACANDO PAQUETES DE DROGA ESCONDIDOS EN UN VEHÍCULO

    Ver video "La colaboración ciudadana facilita la detención de 900 narcotraficantes"

  • La policía desmantela nueve "narco pisos" en Madrid

    Agentes de la Policía Nacional han desarticulado un grupo organizado y han detenido a sus principales responsables, un total de
    25 personas, en los conocidos como "narco pisos" ubicados en el madrileño distrito de Puente de Vallecas. Los inmuebles se encontraban ubicados en un radio de 500 metros.
    Narco pisos de compra-venta y consumo
    La operación se ha desarrollado en el transcurso de día de ayer. A la vista de la problemática surgida en el barrio de Puente de Vallecas que ha generado una alarma social muy considerable en relación a los múltiples puntos negros de venta de droga, los agentes han llevado a cabo una investigación sobre un determinado grupo de personas que de forma organizada se estarían dedicando a la venta de sustancias estupefacientes a pequeña escala. Durante toda la investigación se han obtenido pruebas y datos que podrían implicar de una u otra forma a número de personas en el tráfico de sustancias estupefacientes así como su pertenencia a organización criminal, existiendo indicios suficientes para proceder a su detención. Se ha llevado a cabo la entrada y registro de manera simultánea en nueve domicilios, de los cuales cuatro se encontraban "ocupados". Unos eran utilizados como punto de distribución de sustancias estupefacientes y otros como puntos de almacenamiento. También alguno de ellos eran "fumaderos" usados por las personas toxicómanas para el consumo de la droga. Como resultado de la operación se ha procedido a la detención de 25 personas y se han intervenido 264 papelinas preparadas para su venta, 10 gramos de cocaína en roca, una pistola, varias armas blancas, 12 teléfonos móviles, 2.800 euros en efectivo y útiles para la distribución y venta de las sustancias.
    La operación ha sido llevada a cabo por agentes de la Brigada Provincial de Policía Judicial en colaboración con la Brigada Provincial de Seguridad
    Ciudadana, de la Brigada Provincial de Extranjería y Fronteras y agentes de la Comisaría de distrito de Puente Vallecas, todos ellos pertenecientes a la Jefatura Superior de Policía de Madrid.

    Ver video "La policía desmantela nueve "narco pisos" en Madrid"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.