Videos relacionados con comprar bbva bolsa índice euro

Informaciona

Comparte y descubre información

  • El Ibex abre plano

  • El temor a una recesión en EEUU hace tambalearse a las bolsas

    Los índices bursátiles se desplomaron en todo el mundo el lunes y el dólar y el euro cayeron frente al yen, como consecuencia de la creciente preocupación de los inversores por la posibilidad de una recesión en Estados Unidos.

    Para más información, visita: https://www.eleconomista.com.mx 

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx   
      
    #ElEconomista #AFP #EETV  

    Ver video "El temor a una recesión en EEUU hace tambalearse a las bolsas"

  • Subida de las bolsas europeas tras el acuerdo con Grecia

    Las principales bolsas europeas abren al alza tras el anuncio del acuerdo alcanzado entre Grecia y sus acreedores después de una larga noche de negociaciones en Bruselas.

    El Euro StoXX 50 subía un 1,2 por ciento.
    Mientras el euro detenía su caída frente al dólar, el índice Dax de Fráncfort escalaba más de un 1, 3 por ciento.

    En París, el CAC 40 aumentaba en casi un 1,6 por ciento; el índice principal del parquet de Londres, el FTSE también ganaba medio punto porcentual.

    Y en Madrid, el IBEX 35 subía más del 1,2 por ciento respecto al cierre del pasado viernes.

    Ver video "Subida de las bolsas europeas tras el acuerdo con Grecia"

  • Las bolsas europeas se hacen eco de las fuertes caídas en los mercados bursátiles del sudeste asiático

    La apertura del primer día del año bursátil registra una bajada generalizada, siendo la Bolsa de Fráncfort la más afectada, su índice DAX 30 retrocedía en los primeros compases de la negociación un 3,09 %, hasta los 10.410,99 puntos.

    El índice paneuropeo FTSEurofirst 300 perdía un 2,3 por ciento, mientras que el de ‘blue-chips’ de la zona euro Euro STOXX 50 caía un 2,6 por ciento.

    Los débiles datos económicos chinos han pesado en todo el mundo después de que, por primera vez en su historia, el índice CSI 300, selectivo que recoge las cotizaciones en los dos parqués chinos (Shanghái y Shenzhen), tuviera que cerrar de manera prematura al registrar un descenso del 7%.

    Ver video "Las bolsas europeas se hacen eco de las fuertes caídas en los mercados bursátiles del sudeste asiático"

  • Japón inyecta 130.000 millones de euros para proteger...

    Japón se temía un lunes negro en la bolsa. El índice Nikkei arrancaba la sesión del lúnes- la primera tras el tsunami- en negativo, con pérdidas de un 2,05%. Valores como Toyota y Honda se desplomaron en los primeros compases de la sesión. El Yen, en cambio, ha abierto su cotización al alza, reforzándose frente al Euro y el Dólar. ... http://es.euronews.net/

    Ver video "Japón inyecta 130.000 millones de euros para proteger..."

  • La bolsa española alcanza los 9.400 puntos en una sesión de datos macroeconómicos

    Madrid, 18 abr (EFECOM).- (Imágenes: Altea Tejido).- La Bolsa española ha recuperado en la apertura el nivel de los 9.400 puntos, en una sesión en la que está a la espera del índice ZEW de confianza inversora en Alemania y de la balanza comercial de la zona euro, así como de los inicios de construcción de viviendas de marzo en EE. UU.

    Ver video "La bolsa española alcanza los 9.400 puntos en una sesión de datos macroeconómicos"

  • Cierre mercados españoles e internacionales (31/03/2009)

    Redacción Central, 31 marzo (CERES TELEVISIÓN)

    La Bolsa española bajó ayer, lunes, un 4,12 por ciento, la tercera mayor caída del año, por el pánico generado entre los inversores tras la intervención de Caja Castilla-La Mancha por parte del Banco de España, un hecho que castigó severamente al conjunto de la banca.

    Así las cosas, el principal indicador del parqué madrileño, el Ibex-35, cedió 326,50 puntos, hasta 7.601,10 unidades, con lo que acumula una caída del 17,34 por ciento desde el inicio del año.

    Todos los grandes valores bajaron, con los bancos en primer lugar, ya que BBVA cedió el 7,74 por ciento; Banco Santander, el 7,68 por ciento; Telefónica, el 1,60 por ciento; Repsol YPF, el 4,14 por ciento, e Iberdrola, el 5,16 por ciento.

    Por lo que respecta al resto de plazas europeas, con el euro a 1,313 dólares, París perdió el 4,27 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 5,10 por ciento; Fráncfort, el 5,10 por ciento, y Londres, el 3,49 por ciento.

    Números rojos también para la bolsa neoyorquina que cerró ayer, lunes, con un descenso del 3,27 por ciento en el Dow Jones de Industriales, en una jornada negativa para las financieras y General Motors, a la que el Gobierno de norteamericano dio un plazo final de 60 días para reorganizarse.

    Así, las cosas al cierre ese índice bursátil perdió un 3,3% y se ubicó en las 7.522,02 unidades, mientras que el Nasdaq retrocedió el 2,8% y el selectivo S&P 500 bajó el 3,5%.

    En lo que respecta a Asia, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, también cerró en rojo, con pérdidas del 0,6% hasta situarse en los 8.184,8 puntos.

    Edición: EDITADO
    Sonido: LOCUTADO

    © 2009 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS
    [+info]: http://www.cerestv.info
    [e-mail]: noticias@cerestv.es
    Peticiones:
    Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869

    Ver video "Cierre mercados españoles e internacionales (31/03/2009)"

  • La bolsa griega, en mínimos históricos

    El índice de la bolsa de Atenas descendió este viernes de la psicológica barrera de 500 puntos, en un nivel que lo retrotrae a hace casi veinte años. El año 1999 soprepasó los 6.000 puntos y, en 2007, volvió a situarse en más de 5.000. Desde entonces a perdido el 88 por ciento. Los inversores se inquietan de una posible salida de Grecia del euro, tras las nuevas elecciones legislativa...
    http://es.euronews.net/

    Ver video "La bolsa griega, en mínimos históricos"

  • El Ibex 35 abre a la baja y pone en peligro los 8.700 puntos

    Imágenes del índice Ibex 35 de la Bolsa de Madrid que ha comenzado la sesión de este viernes con una caída del 0,55% que llevaba al selectivo madrileño a cotizar en 8.736,5 puntos en una jornada marcada por la publicación de resultados empresariales, después de que el Banco Central Europeo (BCE) decidiera ayer mantener sin cambios su 'hoja de ruta' a pesar del debilitamiento "mayor de lo esperado" de la zona euro.

    Ver video "El Ibex 35 abre a la baja y pone en peligro los 8.700 puntos"

  • Cierre mercados españoles e internacionales (31/03/2009)

    Redacción Central, 31 marzo (CERES TELEVISIÓN) La Bolsa española bajó ayer, lunes, un 4,12 por ciento, la tercera mayor caída del año, por el pánico generado entre los inversores tras la intervención de Caja Castilla-La Mancha por parte del Banco de España, un hecho que castigó severamente al conjunto de la banca. Así las cosas, el principal indicador del parqué madrileño, el Ibex-35, cedió 326,50 puntos, hasta 7.601,10 unidades, con lo que acumula una caída del 17,34 por ciento desde el inicio del año. Todos los grandes valores bajaron, con los bancos en primer lugar, ya que BBVA cedió el 7,74 por ciento; Banco Santander, el 7,68 por ciento; Telefónica, el 1,60 por ciento; Repsol YPF, el 4,14 por ciento, e Iberdrola, el 5,16 por ciento. Por lo que respecta al resto de plazas europeas, con el euro a 1,313 dólares, París perdió el 4,27 por ciento; el índice Euro Stoxx 50, el 5,10 por ciento; Fráncfort, el 5,10 por ciento, y Londres, el 3,49 por ciento. Números rojos también para la bolsa neoyorquina que cerró ayer, lunes, con un descenso del 3,27 por ciento en el Dow Jones de Industriales, en una jornada negativa para las financieras y General Motors, a la que el Gobierno de norteamericano dio un plazo final de 60 días para reorganizarse. Así, las cosas al cierre ese índice bursátil perdió un 3,3% y se ubicó en las 7.522,02 unidades, mientras que el Nasdaq retrocedió el 2,8% y el selectivo S&P 500 bajó el 3,5%. En lo que respecta a Asia, el principal indicador de la Bolsa de Tokio, el Nikkei, también cerró en rojo, con pérdidas del 0,6% hasta situarse en los 8.184,8 puntos. Edición: EDITADO Sonido: LOCUTADO © 2009 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869 

    Ver video "Cierre mercados españoles e internacionales (31/03/2009)"

  • Banco Sabadell se desploma casi un 3,4% tras rechazar la oferta de BBVA, que sube un 1,7%

    Las acciones de Banco Sabadell se desplomaban este martes en Bolsa casi un 3,4% después de rechazar la oferta de BBVA, que sube un 1,7%. Así, Banco Sabadell caía un 3,36% en la apertura del mercado bursátil, lo que le llevaba a liderar los descensos del Ibex 35, hasta intercambiar sus títulos a un precio unitario de 1,826 euros, aunque minutos después, cercanas las 9.30 horas, moderaba su caída al 1,56%, con sus acciones a 1,86 euros.

    Ver video "Banco Sabadell se desploma casi un 3,4% tras rechazar la oferta de BBVA, que sube un 1,7%"

  • La Bolsa baja el 0,83 %

    Madrid, 20 sep (EFE).- (Imágenes: Esther Molina) La bolsa española ha caído hoy un 0,83 % y ha perdido la cota de 10.300 puntos, en su peor sesión de septiembre, lastrada por la banca en la jornada en que se conocerán las conclusiones de la reunión de la Reserva Federal de EEUU (Fed).

    Su principal índice selectivo, el IBEX 35, ha liderado las pérdidas europeas al ceder 86,30 puntos, el 0,83 %, hasta 10.292,10 enteros, con lo que reduce el acumulado anual al 10,05 %.

    Con el euro al alza, a 1,199 dólares, las plazas europeas han cerrado de forma mixta: París ha subido el 0,08 % y Fráncfort el 0,06 %, mientras que Milán ha perdido el 0,31 % y Londres el 0,05 %.



    Palabras clave: efe,madrid,bolsa,valores,mercados,cotizaciones,ibex,20 sep

    Ver video "La Bolsa baja el 0,83 %"

  • El IBEX cierra la semana con una subida del 0,43 %

    Madrid, 24 nov (EFE).-(Imágenes: Esther Molina) La Bolsa española subió hoy el 0,21 % y se mantuvo por encima de los 10.000 puntos, sostenida por las ganancias que registró la banca con la mayor parte del resto de valores en negativo.
     
    El principal índice selectivo nacional, el IBEX 35, sumó 20,70 unidades, ese 0,21 %, hasta 10.053,50 puntos, con lo que logró cerrar la semana con un alza del 0,43 % tras dos consecutivas de caídas, en tanto que amplió las ganancias del año al 7,50 %.
     
    Con el euro al alza, a 1,193 dólares, en niveles de septiembre pasado, la mayoría de las plazas europeas también cerraron en verde y Fráncfort subió el 0,39 %; París, el 0,20 % y Milán, el 0,08 %, mientras que Londres se dejó el 0,10 %.
     
    A nivel europeo, la confianza empresarial en Alemania subió en noviembre a 117,5 puntos, nuevo máximo histórico, según el índice publicado por el Instituto de Investigación Económica alemán (Ifo).
     
    Poco antes del cierre de los mercados la Autoridad Bancaria Europea publicó su informe anual sobre los riesgos y vulnerabilidades de los bancos europeos que muestra que han fortalecido en 2017 su solvencia y mejorado la calidad de sus activos, aunque persisten riesgos por préstamos fallidos y en la rentabilidad a largo plazo.
     
    En España, el índice de precios industriales, publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) se elevó en octubre el 2,8 % respecto al mismo mes de 2016, siete décimas menos que en septiembre, en tanto que la facturación de las empresas subió un 5,8 % interanual en septiembre.
     
    La Bolsa española abrió al alza siguiendo la tendencia positiva que dominó en el cierre de las principales bolsas de Asia, donde Hong Kong ganó el 0,53 %; Tokio, el 0,12 % y el CSI 300 -que agrupa a las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen-, el 0,04 %.
     
    A mediodía, el IBEX aumentaba las ganancias y se acercaba a los 10.100 puntos gracias al empuje de la banca, situación que se consolidó tras la apertura alcista del mercado neoyorquino con nuevos récords provisionales en sus índices secundarios.
     
    Así al cierre de la sesión, las grandes compañías del IBEX terminaron la sesión con cotizaciones diversas ya que BBVA avanzó el 0,85 %; Banco Santander, el 0,82 %; Inditex, el 0,68 % y Telefónica, el 0,16 %, mientras que Iberdrola cayó el 0,71 % y Repsol, el 0,66 %.
     
    La banca protagonizó las subidas del selectivo pese a la fuerte apreciación del euro, que suele perjudicar al sector, y Bankia encabezó las ganancias al subir el 1,57 %; CaixaBank, el 1,21 %; Sabadell, el 0,79 % y Bankinter, el 0,74 %, aunque Indra fue el valor más alcista después de Bankia, con un avance del 1,53 %.
     
     
    IMÁGENES AL CIERRE DE LA BOLSA DE MADRID.

    Ver video "El IBEX cierra la semana con una subida del 0,43 %"

  • La bolsa moscovita baja y el rublo se deprecia, tras el corte de gas de Rusia a Ucrania

    La bolsa de Moscú bajaba a media jornada y el rublo se depreciaba, en el contexto del corte en el suministro de gas a Ucrania por parte del grupo ruso Gazprom. El índice en dólares RTS perdía cerca de un uno por ciento, mientras que el índice en rublos MICEX retrocedía de forma más moderada. Esta tendencia se viene dando desde que empezó la crisis ruso-ucraniana y se acentúa con la nueva guerra del gas que amenaza también el suministro al resto de países europeos.

    Por su parte, la moneda nacional se devaluaba pagándose treinta cuatro rublos y medio por cada dólar y casi cuarenta y siete por cada euro. El Banco Central de Rusia celebró una reunión, donde advirtió de un crecimiento próximo a cero para este año en el país en unas proyecciones más pesimistas que las del Gobierno.

    Ver video "La bolsa moscovita baja y el rublo se deprecia, tras el corte de gas de Rusia a Ucrania"

  • Desplome bursátil de la banca europea, con una caída del 16% del italiano Monte Paschi

    La banca europea se desploma en bolsa, encabezada por la banca italiana. Después de los test de estrés que se conocieron el viernes pasado, donde todo el mundo aprobaba menos el italiao Monte Paschi di Siena, los inversores se han vuelto desconfiados sobre la salud real de este sector. De hecho, temen que la debilidad transalpina se contagie al resto y se dan cuenta de que las entidades financieras tienen cada vez menos margen de beneficio con unos tipos de de interés al cero por ciento.

    Pese a un plan de salvamento anunciado el mismo viernes, Monte Paschi perdió este martes en Milán un dieciséis por ciento. Elyt índice Mib se dejó un 2,7. Igual que el Ibex-35 de Madrid, donde Caixabank, Popular, Santander, Sabadell, BBVA y Bankia retrocedieron en torno a un cinco.

    Ver video "Desplome bursátil de la banca europea, con una caída del 16% del italiano Monte Paschi"

  • El deslumbrante cierre de Wall Street impulsa al alza a las bolsas europeas

    Todos los índices, incluido el Dax de Frankfurt, han iniciado la jornada con subidas superiores al 2 por ciento.

    Un buen dato de pedidos de bienes duraderos en Estados Unidos y la sugerencia de la FED de que podría aplazar la subida de tipos debido a la debacle en las bolsas, llevó al Dow Jones a subir un 4 %, su mejor sesión en cuatro años.

    La alegria compradora también llegó a las bolsas asiáticas, con Shanghai a la cabeza, cuyo índice el Hang Seng, se anotó un 3%. Aún así los inversores no se fían:

    “El mercado de valores chino está aún muy débil. No invertiré hasta que se estabilice. Sólo cuando el Indice Composite de Shanghai se fortalezca puede uno invertir. La subida de hoy no es suficiente. Solo los grandes inversores pueden aprovecharse de los márgenes bursátiles.”

    Para calmar a los mercados, las autoridades chinas volvieron ayer a inyectar capital en el sistema financiero por valor de 140.000 millones de yuanes ,el equivalente a 18.950 millones de euros.

    Una forma de

    Ver video "El deslumbrante cierre de Wall Street impulsa al alza a las bolsas europeas"

  • Las Bolsas europeas vuelven a caer tras el desplome de ayer

    El Ibex-35 arrancó hoy, tras el desplome registrado en la jornada de ayer, con un descenso del 1,2 por ciento, lo que sitúa a este
    índice en los 12.459,50 puntos. Sin embargo, una hora después del comienzo de la sesión, la bolsa española moderaba ligeramente sus pérdidas de apertura, llegando incluso, en algún momento, a cotizar en positivo. Lo que ha hecho que el Ibex se haya situado en 12.667 unidades, frente a las 12.625 con las que cerró ayer. En cuanto a los pesos pesados del mercado español, los dos grandes bancos, Santander y BBVA, se recuperaban paulatinamente de las pérdidas de la sesión pasada, y se apuntaban subidas del 4,42 y del 1,74 por ciento, respectivamente. Para el resto, las caídas eran del 0,55 por ciento para Repsol, del 1,15 por ciento para Telefónica, del 1,17 por ciento para Iberdrola, y del 0,57 por ciento para Endesa. En Europa, los descensos eran a esta hora bastante pronunciados, de modo que Fráncfort perdía un 3,17 por ciento, París, un 2,61 por ciento, Londres, un 1,03 por ciento, y Milán, un 0,25 por ciento. Ayer la bolsa española registró el mayor descenso desde el año 1991.

    Ver video "Las Bolsas europeas vuelven a caer tras el desplome de ayer"

  • La bolsa supera los 11.000 puntos por primera vez desde octubre de 2008

    La bolsa española ha subido el 1,03% y ha cerrado a 11.046,80 puntos, nivel que no superaba desde principios de octubre de 2008 y que supone por tanto un máximo anual, gracias a los mejores datos macroeconómicos y al consenso de que la crisis ha tocado fondo a ambos lados del Atlántico. El principal indicador de la bolsa española, el Ibex-35, ha ganado 113 puntos, hasta 11.046,80 unidades, en tanto que el Indice General de la Bolsa de Madrid ha ganado 11,79 puntos, hasta 1.151,71 unidades. En el Viejo Continente, con el euro a 1,42 dólares, todas las plazas principales cerraron con ganancias: París subió el 0,49 %; Fráncfort, el 0,95%; Milán, el 1,30%, y Londres, el 0,82%.

    Ver video "La bolsa supera los 11.000 puntos por primera vez desde octubre de 2008"

  • Cierre mercados españoles e internacionales (26/03/2009)

    Redacción Central, 27 marzo (CERES TELEVISIÓN) * Ligeras bajadas en Asia. El índice Nikkei de la Bolsa de Tokio cerró hoy viernes con leves descensos del 0,11% hasta situarse en los 8.626,97 puntos. Redacción Central, 27 marzo (CERES TELEVISIÓN) El Ibex se consolidó ayer, jueves en la cota de los 8.000 puntos y logró encadenar la décimotercera jornada consecutiva de subidas, reafirmándose por los pelos en la mayor racha alcista registrada desde su nacimiento, con un ligero incremento del 0,05%. Concretamente, el selectivo madrileño, que se mantuvo en negativo la mayor parte de la jornada, se coló en el verde en el último minuto y selló el día en los 8.076,2 enteros, mientras que el Indice General de la Bolsa de Madrid también se anotó un tímido 0,04% y cerró en 848,17 puntos. El selectivo madrileño volvía a sintonizar así con el optimismo de Wall Street, que cerró con importantes alzas en sus tres principales índices. Volviendo a nuestro país, el mayor avance en el Ibex fue para Bolsas y Mercados Españoles y el segundo puesto del ranking correspondió a Gas Natural. En el tercer puesto de ganancias se colocó el Banco Popular, mientras que el resto de valores bancarios describieron tendencias dispares. Terminaron en positivo Sabadell, Santander y Bankinter, y en 'rojo' Banesto y BBVA.. Telefónica, por su parte, se anotó un 0,46%. En el lado de las pérdidas, Enagás fue el farolillo rojo con pérdidas superiores al cinco y medio por cinto, seguido de lejos por Red Eléctrica, Iberdrola y Cintra En el mercado de divisas, el euro retrocedía posiciones respecto al dólar, y al final de la sesión el cambio entre las dos divisas quedaba fijado en 1,3544 'billetes verdes'. Las principales plazas europeas también terminaron con ganancias, a excepción de París (-0,05%). Sus avances fueron superiores a los del parqué madrileño, ya que Francfort avanzó un 0,85% y Londres un 0,64%. Edición: EDITADO Sonido: LOCUTADO © 2009 CERES TELEVISIÓN NOTICIAS [+info]: http://www.cerestv.info [e-mail]: noticias@cerestv.es Peticiones: Teléf.902-885.666 • Fax: 902.885.869 

    Ver video "Cierre mercados españoles e internacionales (26/03/2009)"

  • Cierre mercados españoles e internacionales (23/03/2009)

    - Clima de creciente confianza en las plazas españolas en un creciente rebote sobre la economía global en una jornada en la que el mercado recibió positivamente dos noticias provenientes de EE.UU.: El 'plan Geinther' y la mejora del mercado inmobiliario norteamericano. Redacción Central, 24 marzo (CERES TELEVISIÓN) El alza de la bolsa española estuvo impulsada por Wall Street, que comenzó la semana con euforia. El índice Dow Jones subió más de un 4%, después de que el Secretario del Tesoro de EE.UU. explicara el plan de recompra de activos tóxicos, que tendrá un importe de hasta un billón de dólares, y que las ventas de vivienda de segunda mano en EE.UU. subieron en febrero más de lo esperado por el mercado. Como consecuencia de estos hechos, el IBEX-35 aceleró, al final de la jornada, la carrera alcista que mantuvo durante todo el día y cerró en los 7.952,3 puntos gracias a repuntes del 7,85% para Banco Popular, del 7,77% para Abengoa y del 7,51% para Telecinco. El resto de plazas europeas también cerraron en verde: Londres ganó un 2,86%, París un 2,81%, Francfort un 2,65% y el Euro Stoxx un 3,58%. En lo que respecta a los mercados asiáticos, cierres también al alza destacando el índice Nikkei de la Bolsa de Tokio que subió hoy, martes, al cierre, 272,77 puntos, es decir un 3,32% hasta situarse en los 8.488,30 puntos. 

    Ver video "Cierre mercados españoles e internacionales (23/03/2009)"

  • El IBEX 35 sube el 0,39%

    Madrid, 19 sep (EFE).-(Imágenes:Esther Molina) La Bolsa española ha liderado las subidas entre las principales plazas europeas al ganar hoy el 0,39 % y acercarse a 10.400 puntos, gracias al tirón de Wall Street, a Repsol y a los grandes bancos, según datos del mercado.

    En su segunda jornada seguida al alza, el IBEX 35, principal índice selectivo español, ha sumado 40 unidades, ese 0,39 %, hasta 10.378,40 puntos, con lo que amplía las ganancias del mes al 0,77 % y en el año acumula el 10,97 %.

    La subida del euro hasta 1,197 dólares, ha frenado las subidas de las principales plazas europeas, aunque todas han cerrado en positivo, pues Londres ha avanzado el 0,30 %; Milán el 0,27 %; París el 0,16 % y Fráncfort el 0,02 %.

    Los inversores han permanecido atentos al comienzo de la reunión de tipos de la Reserva Federal de EEUU (Fed), cuyas conclusiones se conocerán el miércoles después del cierre de la Bolsa española.

    En España, la bolsa abrió con pérdidas pese a los nuevos máximos históricos con los que cerró Wall Street en la víspera, lastrada por la revalorización del euro y los grandes valores.

    Tampoco aprovechó el tirón de Tokio, que ganó casi el 2 % en su mejor sesión en más de dos años, mientras que Hong Kong cayó el 0,38 % en una jornada de recogida de beneficios, y el CSI 300 -que agrupa a las mayores empresas de Shanghái y Shenzhen- perdió el 0,29 %.

    Poco después logró rebotar gracias en parte a la mejora de la confianza inversora en la economía alemana, según los datos del Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW).



    Palabras clave:efe,bolsa,madrid,ibex 35,19 septiembre

    Ver video "El IBEX 35 sube el 0,39%"

  • El IBEX rebota el 1,36 %

    Madrid, 12 feb (EFE).-(Imágenes: Esther Molina) La bolsa española ha rebotado hoy el 1,36 % tras las caídas de la pasada semana (-5,6 %) y se ha acercado al nivel de 9.800 puntos, aupada por el tirón de los grandes valores y Wall Street, según datos del mercado.
     
    Con la prima de riesgo en 72 puntos básicos, el principal índice selectivo nacional, el IBEX 35, ha ganado 131,5 puntos, ese 1,36 %, hasta 9.771,1 enteros, con lo que reduce las pérdidas anuales al 2,72 %.
     
    El resto de plazas europeas también se han beneficiado de la tendencia positiva del otro lado del Atlántico y, Fráncfort ha sumado el 1,45 %; París el 1,20 %; Londres el 1,19 % y Milán el 0,77 %, mientras que el euro se cambiaba a 1,227 dólares.
     
    En la jornada, se han publicado los datos del paro en los países miembros de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), que bajó en diciembre una décima en el cómputo medio, hasta situar la tasa en el 5,5 %, por debajo del nivel previo a la crisis.
     
    Según los datos del organismo, el desempleo permaneció estable en ese mes en la zona euro en el 8,7 %, aunque descendió en algunos países, como España, donde bajó dos décimas hasta el 16,4 % (la segunda más alta de los países del euro).
     
    IMÁGENES AL CIERRE DE LA BOLSA DE MADRID.

    Ver video "El IBEX rebota el 1,36 %"

  • El IBEX sube hasta los 10.400 puntos

    Madrid, 22 ago (EFE).- (Imágenes: Esther Molina) La Bolsa española ha subido hoy el 0,48 % y ha logrado recuperar los 10.400 puntos tras tres jornadas consecutivas a la baja, aupada por Wall Street y el sector financiero que ha celebrado la corrección en la cotización del euro tras la subida de la víspera.

    El principal índice selectivo español, el IBEX 35, ha subido 49,60 puntos, el 0,48 %, hasta los 10.409,80 enteros, con lo que aumenta el acumulado anual al 11,31 % y reduce las pérdidas de agosto al 0,88 %, según datos de mercado.

    El resto de bolsas europeas también han reaccionado positivamente a la bajada del euro a 1,176 dólares, con lo que vuelve a niveles similares a la cotización del pasado viernes tras la fuerte subida de ayer, y Fráncfort ha ganado el 1,35 %; París el 0,87 % y Londres el 0,86 %, mientras que Milán ha perdido el 0,11 %.

    En una nueva jornada sin referencias macroeconómicas relevantes, los mercados siguen a la espera de la cumbre de banqueros centrales que comenzará el jueves en Jackson Hole, en el estado de Wyoming (EEUU).

    En Alemania, la confianza de los inversores en su economía descendió con fuerza en agosto, según el Centro para la Investigación Económica Europea (ZEW), lo que influyó en la evolución del euro.

    Al inicio de sesión, el IBEX lograba alcanzar los 10.400 puntos impulsado por los grandes valores.

    Durante la sesión se ha conocido que el déficit de la balanza comercial española aumentó un 40,7 % en el primer semestre del año en comparación con el mismo periodo de 2016.



    Palabras clave:efe,bolsa,ibex,22 ago

    Ver video "El IBEX sube hasta los 10.400 puntos"

  • BBVA gana un récord de 8.019 millones, un 26% más, y distribuirá 4.000 millones entre accionistas

    BBVA logró el año pasado un récord de 8.019 millones de euros en beneficio neto atribuido, cifra que supone un aumento interanual del 26,1% y mejora los 7.645 millones que esperaba el consenso de analistas de Bloomberg. La mejora se limitaría al 22% si se neutraliza los 201 millones extraordinarios pagados en 2022 para comprar las oficinas a Merlín. Con las cuentas cerradas, el banco anunció que destinará "más de 4.000 millones" a remunerar a los accionistas con cargo al resultado de 2023.

    La entidad lanzará un nuevo programa de recompra de acciones por valor de 781 millones y abonará un dividendo complementario en efectivo de 0,39 euros brutos por título, que eleva el dividendo total con cargo al ejercicio a 0,55 euros y lo mejora en un 28% interanual, según detalló este martes a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

    Ver video "BBVA gana un récord de 8.019 millones, un 26% más, y distribuirá 4.000 millones entre accionistas"

  • El IBEX 35 se situa por debajo de 10.300 puntos

    Madrid, 4 ago (EFE).-(Imágenes: Esther Molina) La Bolsa española ha perdido hoy el 0,80 % y se ha situado por debajo de 10.300 puntos, lastrada por las fuertes caídas de los grandes valores del IBEX y el sector financiero, en una nueva jornada marcada por las tensiones geopolíticas en Corea del Norte, según datos del mercado.

    El principal índice selectivo español, el IBEX 35, ha restado 82,30 unidades, 0,80 %, hasta 10.243,20 puntos, con lo que lidera los descensos del Viejo Continente y las ganancias acumuladas del año descienden al 9,53 %.

    La tendencia negativa también ha dominado el resto de plazas europeas por las consecuencias militares y económicas que podría desencadenar la última prueba nuclear de Corea del Norte, a la que Estados Unidos ha amenazado con una respuesta militar masiva.

    En este contexto y con el euro en ascenso, a 1,19 dólares, París ha caído el 0,38 %; Londres el 0,36 %; Fráncfort el 0,33 % y Milán el 0,31 %.

    Con el protagonismo de las tensiones geopolíticas, la publicación de algunos datos macroeconómicos durante la jornada no ha tenido ningún efecto en las cotizaciones bursátiles.





    Palabras clave:efe,bolsa,madrid,cierre

    Ver video "El IBEX 35 se situa por debajo de 10.300 puntos"

  • El IBEX 35 se situa por debajo de 10.300 puntos

    Madrid, 4 ago (EFE).-(Imágenes: Esther Molina) La Bolsa española ha perdido hoy el 0,80 % y se ha situado por debajo de 10.300 puntos, lastrada por las fuertes caídas de los grandes valores del IBEX y el sector financiero, en una nueva jornada marcada por las tensiones geopolíticas en Corea del Norte, según datos del mercado.

    El principal índice selectivo español, el IBEX 35, ha restado 82,30 unidades, 0,80 %, hasta 10.243,20 puntos, con lo que lidera los descensos del Viejo Continente y las ganancias acumuladas del año descienden al 9,53 %.

    La tendencia negativa también ha dominado el resto de plazas europeas por las consecuencias militares y económicas que podría desencadenar la última prueba nuclear de Corea del Norte, a la que Estados Unidos ha amenazado con una respuesta militar masiva.

    En este contexto y con el euro en ascenso, a 1,19 dólares, París ha caído el 0,38 %; Londres el 0,36 %; Fráncfort el 0,33 % y Milán el 0,31 %.

    Con el protagonismo de las tensiones geopolíticas, la publicación de algunos datos macroeconómicos durante la jornada no ha tenido ningún efecto en las cotizaciones bursátiles.





    Palabras clave:efe,bolsa,madrid,cierre

    Ver video "El IBEX 35 se situa por debajo de 10.300 puntos"

  • El IBEX 35 se sitúa por debajo de 10.300 puntos

    Madrid, 4 ago (EFE).-(Imágenes: Esther Molina) La Bolsa española ha perdido hoy el 0,80 % y se ha situado por debajo de 10.300 puntos, lastrada por las fuertes caídas de los grandes valores del IBEX y el sector financiero, en una nueva jornada marcada por las tensiones geopolíticas en Corea del Norte, según datos del mercado.

    El principal índice selectivo español, el IBEX 35, ha restado 82,30 unidades, 0,80 %, hasta 10.243,20 puntos, con lo que lidera los descensos del Viejo Continente y las ganancias acumuladas del año descienden al 9,53 %.

    La tendencia negativa también ha dominado el resto de plazas europeas por las consecuencias militares y económicas que podría desencadenar la última prueba nuclear de Corea del Norte, a la que Estados Unidos ha amenazado con una respuesta militar masiva.

    En este contexto y con el euro en ascenso, a 1,19 dólares, París ha caído el 0,38 %; Londres el 0,36 %; Fráncfort el 0,33 % y Milán el 0,31 %.

    Con el protagonismo de las tensiones geopolíticas, la publicación de algunos datos macroeconómicos durante la jornada no ha tenido ningún efecto en las cotizaciones bursátiles.





    Palabras clave:efe,bolsa,madrid,cierre

    Ver video "El IBEX 35 se sitúa por debajo de 10.300 puntos"

  • LAToken - Equity and Asset Tokenization - Official Video

    ¿Imaginas poder comprar acciones de las principales compañías que cotizan en bolsa, o comprar obras de arte, oro e incluso bienes inmuebles directamente con criptomonedas?
    Hasta el momento, para hacer esto era necesario acudir a una entidad que cambiara criptomonedas por moneda real (euros, dólares, etc.) pagando la correspondiente comisión de cambio y acudir a los mercados de valores para invertir este dinero de procedencia digital. Al recorrer este camino no solo has tenido que hacer varias negociaciones sobre el valor de tu criptomoneda, sino que también has perdido una cierta cantidad por el camino.
    LAToken propone una plataforma en la que los vendedores “tokenizan” sus bienes reales (inmuebles, valores, materias primas, obras de arte, etc.) y los accionistas invierten sus criptomonedas directamente en la plataforma. Sin necesidad de cambiar las criptomonedas por dinero real.

    Ver video "LAToken - Equity and Asset Tokenization - Official Video"

  • LAToken - Equity and Asset Tokenization - Official Video

    ¿Imaginas poder comprar acciones de las principales compañías que cotizan en bolsa, o comprar obras de arte, oro e incluso bienes inmuebles directamente con criptomonedas?
    Hasta el momento, para hacer esto era necesario acudir a una entidad que cambiara criptomonedas por moneda real (euros, dólares, etc.) pagando la correspondiente comisión de cambio y acudir a los mercados de valores para invertir este dinero de procedencia digital. Al recorrer este camino no solo has tenido que hacer varias negociaciones sobre el valor de tu criptomoneda, sino que también has perdido una cierta cantidad por el camino.
    LAToken propone una plataforma en la que los vendedores “tokenizan” sus bienes reales (inmuebles, valores, materias primas, obras de arte, etc.) y los accionistas invierten sus criptomonedas directamente en la plataforma. Sin necesidad de cambiar las criptomonedas por dinero real.

    Ver video "LAToken - Equity and Asset Tokenization - Official Video"

  • La bolsa china continúa en rojo, pese a la bajada de los tipos de interés

    Las bolsas chinas no salen de los números rojos, a pesar de las nuevas medidas tomadas por las autoridades. El parqué de Shanghái volvió a caer este miércoles por quinta sesión consecutiva, aunque fuera de forma más moderada. Se dejó un 1,3 por ciento. La jornada vivió una auténtica montaña rusa porque, a media hora del cierre, el índice general aun ganaba un cuatro por ciento. Signo de la volatilidad de los intercambios y del nerviosismo de los inversores.

    “Es algo que siempre pasa cuando hay un cambio en el tiempo económico”, opina desde Hong Kong el analista Enzio Von Pfeil. “Todo se vuelve muy turbulento. Es como cuando hay un vendaval antes del tsunami. Y, entonces, las cosas golpean. Y, luego, está el tipo de interés en septiembre en Estados Unidos y el recorte en China”.

    Efectivamente, el banco central chino volvió a recortar el martes en un cuarto de punto el tipo de interés y también se anunció una inyección de 21.000 millones de euros en el sector financiero. Pero, en una

    Ver video "La bolsa china continúa en rojo, pese a la bajada de los tipos de interés"

  • El IBEX 35 mantiene los 10.300 puntos a pesar de caer el 0,14%

    (Imagen.- Esther Molina)
     
    Madrid, 11 dic (EFE).- La Bolsa española ha bajado hoy el 0,14 % frenada por las caídas de las compañías energéticas, pero ha logrado mantener la cota de los 10.300 puntos que alcanzó el pasado viernes, según datos del mercado.
     
    Con el euro al alza, a 1,18 dólares, el principal indicador español, el IBEX 35, ha cedido 14,20 unidades, el 0,14 %, hasta los 10.306,90 puntos, con lo que rebaja las ganancias acumuladas del año al 10,21 %.
     
    En una jornada sin referencias macroeconómicas, las principales plazas europeas también han cerrado a la baja, salvo Londres que se ha anotado una subida del 0,80 %. Milán ha caído el 0,36 % y Fráncfort y París el 0,23 % cada una.
     
    La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) ha publicado sus indicadores compuestos, que muestran la estabilidad del crecimiento en casi todos los grandes países miembros, como Estados Unidos, Japón, la zona euro como conjunto y, en su interior, Francia o España.
     
    En España, se ha conocido que los costes laborales por hora trabajada permanecieron invariables en el tercer trimestre, respecto al mismo período de 2016, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE).
     
    El IBEX inició la sesión con ganancias, a la zaga de los principales mercados de Asia, donde el CSI, que agrupa a las 300 mayores compañías de Shangai y Shenzhen, subió el 1,65 %; Hong Kong, el 1,14 % y Tokio el 0,56 % con el que alcanzó su nivel máximo en 26 años.
     
    A mediodía, el índice español se decantaba por las pérdidas, cercanas al 0,3 %, lastrado por Telefónica y los valores energéticos, con lo que llegó a perder los 10.300 puntos, que finalmente ha logrado retener gracias a los avances de los grandes bancos y a la apertura alcista de Wall Street.
     
    La Bolsa neoyorquina ha abierto en positivo, con los inversores a la espera de la reunión monetaria de la Reserva Federal (Fed) de EEUU esta semana, en la que se espera que suba los tipos de interés.
     
    Las compañías con mayor peso en el IBEX han terminado la sesión de forma diversa, ya que Repsol ha perdido el 0,68 %; Telefónica el 0,37 %, tras una rebaja en su valoración bursátil, e Iberdrola el 0,04 %, mientras que Inditex ha ganado el 0,24 % antes de presentar el miércoles sus resultados; BBVA el 0,17 % y Banco Santander el 0,11 %.
     
    Dentro del índice, Mediaset y Ferrovial han perdido el 1,58 % y el 1,50 %, respectivamente, y destacan las caídas de algunas compañías energéticas como Endesa que ha cedido el 1,15 %; Red Eléctrica el 0,39 % y Gas Natural el 0,10 %.
     
    En el lado contrario, el sector acerero se ha visto favorecido por su negocio en China y Acerinox ha liderado las ganancias del IBEX, al subir el 2,23 %, seguido por Cellnex que ha avanzado el 1,83 % y Griffols el 1,45 %. ArcelorMittal ha ganado el 1,36 %.
     
    En el mercado continuo, Coemac y Reig Jofre han sido las compañías más bajistas con descensos del 3,33 % y el 3,03 %, respectivamente, en tanto que Pharma Mar se ha rev

    Ver video "El IBEX 35 mantiene los 10.300 puntos a pesar de caer el 0,14%"

  • La bolsa española sube un 0,05%

    Madrid, 21 sep (EFE).-(Imágenes: Esther Molina) La bolsa española ha subido hoy un leve 0,05 % y se ha acercado al borde de los 10.300 puntos gracias al impulso de la banca, en una sesión marcada por la decisión de anoche de la Reserva Federal de EEUU (Fed) de comenzar a reducir su cartera de deuda y aplazar una posible subida de tipos.

    El principal índice selectivo español, el IBEX 35, ha avanzado 4,90 puntos, el 0,05 %, hasta los 10.297,00 enteros, con lo que en el mes las pérdidas se reducen al 0,02 % y el acumulado anual alcanza el 10,10 %.

    La mayoría de plazas europeas ha cerrado también en positivo, con una subida del 0,61 % en Milán; del 0,49 % en París; y del 0,25 % en Fráncfort, mientras que Londres se ha dejado un 0,11 %.

    Y todo ello, después de que anoche la Fed anunciara que en octubre empezará la reducción gradual de su cartera de deuda adquirida tras la crisis financiera, así como el mantenimiento de los tipos de interés, aunque reiteró que podría elevarlos una vez más antes de final de año.

    El banco central norteamericano puso así fin formalmente al multimillonario programa de compra de deuda e informó de que rebajará su deuda, de unos 4,5 billones de dólares (unos 3,8 billones de euros), a un ritmo de en torno a 10.000 millones de dólares mensuales, aunque podría acelerarse a 50.000 millones más adelante.





    Palabras clave:efe,ibex 35,bolsa,21 septiembre

    Ver video "La bolsa española sube un 0,05%"

  • El euro frena su subida respecto al dólar tras el recorte del tipo de interés del BCE

    El euro acusa el recorte del tipo de interés del Banco Central Europeo y se deprecia de forma importante frente al dólar. No fue el motivo esgrimido por el presidente del BCE, Mario Draghi, que habló de la baja inflación, pero la decisión ha tenido un efecto inmediato para la moneda única cuya revaluación perjudica a las exportaciones.

    Esta consecuencia se observa en este gráfico del cambio euro/dólar durante la semana: el jueves, el BCE bajó el tipo al 0,25 por ciento y la moneda única cayó de 1,35 a 1,33. Este viernes, las buenas cifras del paro en Estados Unidos volvieron a situar el euro en 1,33.

    Otro de los efectos es que el Euríbor, de referencia para pagar las hipotecas, se sitúa de nuevo cerca de los mínimos históricos de junio.

    Por su parte, las bolsas han cerrado la semana de forma dispar. La posibilidad de que la Reserva Federal empiece a reducir ya sus inyecciones masivas de dinero porque la economía estadounidense mejora contrarrestó la decisión del BCE. El Eurostoxx50 de los principales valores europeos perdió alrededor de tres décimas.

    El peor comportamiento lo tuvo el Cac-40 de París, que se dejó medio punto a causa de la degradación de la nota soberana de Francia por parte de Standard & Poor’s.

    En cambio, el Ibex-35 de Madrid acabó prácticamente plano pero coniuiyuyu las acciones del consorcio IAG, entre British Airways e Iberia, liderando el índice con un ocho y medio de avance después de que IAG anunciara beneficios en los primeros nueves meses del año.

    Ver video "El euro frena su subida respecto al dólar tras el recorte del tipo de interés del BCE"

  • Salvo Italia, las bolsas europeas acogen de forma positiva el test de estrés del BCE antes de caer por el IFO

    Salvo Italia, gran afectada, las bolsas europeas acogieron con subidas los resultados del test de estrés del Banco Central Europeo, antes de caer por los malos datos del indice de confianza del Instituto de Investigación Económica alemán (IFO).

    La prueba del BCE detectó un déficit de capital de 25.000 millones de euros en 25 bancos de la Eurozona, nueve transalpinos. Sin embargo, doce de ellos ya han cubierto dicho déficit.

    La transparencia del examen parece además haber convencido a los inversores.

    “Podemos decir tras estos tests de estrés que no hay más bancos fantasmas en Europa. Todo el sector bancario es bajo control. Creo que los inversores internacionales interesados en el sector bancario europeo se sentirán más seguros”, explica François Chaulet, analista de Montsegur Finance.

    En Italia sí pesaron los resultados del examen del BCE. La cotización del Montepaschi de Siena y del Carige fue suspendida cuando sobrepasaron el 15% de pérdidas. Montepaschi llegó a ceder más de un 20%.

    Italia y Atenas son los bolsas con mayores pérdidas, aunque prácticamente todos los mercados europeos pasaron a ceder al menos unas décimas tras conocerse los datos del IFO.

    Ver video "Salvo Italia, las bolsas europeas acogen de forma positiva el test de estrés del BCE antes de caer por el IFO"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.