Cariño, he encogido a los niños Tráiler
It Takes Two Análisis y Gameplay
May y Cody son los dos héroes de It Takes Two. Se trata de un matrimonio en crisis; una pareja que se ha visto arrastrada por la rutina y ha decidido divorciarse, sin tener en cuenta el daño que su decisión puede hacer a su hija Rose.
Es precisamente Rose, con sus lágrimas, la culpable de que la pareja acabe convertida en un par de muñecos -May es de madera y Cody de barro- y se metan en un lío de proporciones "reducidas". Su objetivo es llegar hasta la habitación de Rose para romper el hechizo y recuperar su forma humana.
Unidle a este cóctel que Cody y May no están en su mejor momento, y no paran de echarse cosas a la cara... y tenemos los ingredientes para una historia muy divertida, que tiene un poco de Cariño, he encogido a los niños y un mucho de comedia romántica.
It Takes Two está diseñado como un juego de plataformas 3D en que los elementos cotidianos se convierten en obstáculos gigantes. La pareja se abre paso entre las herramientas del cobertizo, el jardín (custodiado por peligrosas ardillas y un enjambre de avispas), la habitación de Rose y otros niveles más especiales, como un reloj de cuco, una caja de música o una bola de nieve.
Cody y May pueden realizar doble salto, darse impulso y rebotar en las paredes, y responden estupendamente a los controles. Sin embargo, la habilidad no nos permitirá más que avanzar unos pasos. Hay que tomarse cada nivel como un puzle en que combinar las acciones de los dos protagonistas.Ver video "It Takes Two Análisis y Gameplay"
EL DOLOR DEL HAMBRE (III)
“EL DOLOR DEL HAMBRE” (III)
POEMA BASADO EN EL DOCUMENTAL
DE LIBARDO PUSHAINA Y OTROS
LÍDERES WAYUU, PARA TELESUR.
https://youtu.be/KgvTzFbjffU
Las frases -luego versos- fueron seleccionadas
por el abogado-economista Albeiro Acevedo
y tratadas literariamente por Verano Brisas.
–Lo que me han contado es que 4.700 niños wayuu
han muerto por desnutrición en el hospital.
Esto quiere decir que:
como tus hijos murieron en la ranchería,
no hacen parte de la base de datos oficial
de niños muertos por desnutrición.
–Mis hijos no murieron en el hospital,
y menos mal,
porque trasladar sus cuerpos a la ranchería
implica un costo muy alto.
“Y añadió, camino del cementerio”:
–No quiero comer, rechazo la comida,
porque donde voy llevo el recuerdo
de mis hijos muertos por el hambre.
El dolor que llevo dentro
me atormenta siempre.
De noche me siento mal; no duermo.
Me pregunto:
¿Por qué me pasa esto a mí?
“En el cementerio”:
–Aquí reposan los cuerpos de mis hijos.
Económicamente no estoy bien
para hacer un segundo velorio.
Además, su muerte es muy reciente.
Ya ustedes están viendo
lo que les pasó a mis hijos.
–¿Qué les traes a tus hijos cuando los visitas?
–Aquí tomo café.
Si tengo para comprar comida,
como arroz, o cualquier cosa.
Un día como hoy,
vengo y comparto con ellos.
“Camino del hospital”:
–A mi nieta, la he llevado al hospital dos veces;
tiene cinco días interna,
y yo la cuido porque la quiero ver sana
compartiendo conmigo,
no con la enfermedad de la desnutrición.Ver video "EL DOLOR DEL HAMBRE (III)"