Las infecciones nosocomiales
Las infecciones nosocomiales
Las infecciones nosocomiales son las responsables del 80% de las infecciones que se contraen en los hospitales y que provocan unas 35.000 muertes al año en Europa. http://es.euronews.net/
Ver video "Las infecciones nosocomiales"
Infecciones nosocomiales (hospitalarias)
la Organización Mundial de la Salud en su documento sobre prevención vigilancia y control de las infecciones nosocomiales define una infección nosocomial como:
Una infección contraída en el hospital por un paciente internado por una razón distinta de esa infección. Una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en período de incubación en el momento del internado. Comprende las infecciones contraídas en el hospital, pero manifiestas después del alta hospitalaria y también las infecciones ocupacionales del personal del establecimiento.
En cuanto a los neonatos (recién nacidos), se define como infección nosocomial cuando nace un niño, y aparece infectado 48-72 h más tarde, de una madre no infectada al ingresoVer video "Infecciones nosocomiales (hospitalarias)"
Cobre, plata... e infecciones nosocomiales
Científicos europeos estudian cómo el uso generalizado de ciertos metales en equipamientos hospitalarios puede contribuir a reducir la incidencia de infecciones nosocomiales. http://es.euronews.net/
Ver video "Cobre, plata... e infecciones nosocomiales"
Infecciones nosocomiales: Cobre y plata
Científicos europeos estudian cómo el uso generalizado de ciertos metales en equipamientos hospitalarios puede contribuir a reducir la incidencia de infecciones nosocomiales.
Ver video "Infecciones nosocomiales: Cobre y plata"
¿Por qué es tan peligrosa la bacteria Klebsiella? Infecciones nosocomiales
Fuente: Redes Sociales
Ver video "¿Por qué es tan peligrosa la bacteria Klebsiella? Infecciones nosocomiales"
Tipos de infecciones vaginales y sus causas
Existen varios tipos de infecciones vaginales y la doctora Julie Salomón Kuri te explica las causas y síntomas de cada una, es muy importante detectarlas y tratarlas a tiempo ¡No ignores lo que tu cuerpo te dice y acude inmediatamente al médico!
Ver video "Tipos de infecciones vaginales y sus causas"
¿Cuál es el papel del infectólogo en las campañas de prevención de infecciones nosocomiales?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Cuál es el papel del infectólogo en las campañas de prevención de infecciones nosocomiales?"
bd-causas-frecuentes-de-infecciones-vaginales-050820
bd-causas-frecuentes-de-infecciones-vaginales-050820
Ver video "bd-causas-frecuentes-de-infecciones-vaginales-050820"
bd-infecciones-ginecologicas-silenciosas-causas-y-tratamientos-140222
Ver video "bd-infecciones-ginecologicas-silenciosas-causas-y-tratamientos-140222"
Infecciones resistentes a los antibióticos causa preocupación
Ver video "Infecciones resistentes a los antibióticos causa preocupación"
¿Cuáles son las causas de las infecciones vaginales y cómo pueden prevenirse?
Consulte a su Médico (Medicable)
De la mano de un Médico, te damos a conocer información de interés para tener una excelente salud; información para tí y tu familia. Para más información, visitanos en www.medicable.com.mxVer video "¿Cuáles son las causas de las infecciones vaginales y cómo pueden prevenirse?"
Virus sincitial, primera causa de infecciones respiratorias en niños
Ver video "Virus sincitial, primera causa de infecciones respiratorias en niños"
¿Qué causa las infecciones repetidas de garganta en niños?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Qué causa las infecciones repetidas de garganta en niños?"
Los uñeros, ¿cómo tratarlos?
Hoy te contamos las causas de los uñeros y te contamos como tratarlos para evitar infecciones.
Viva Nicaragua – Canal 13
Somos Información y Entretenimiento
www.vivanicaragua.com.ni
Seguínos en nuestras Redes Sociales.
► Viva Nicaragua en Facebook: https://www.facebook.com/vivanicaragua13/
► Viva Nicaragua en Instagram: https://www.instagram.com/vivanicaragua/
► Viva Nicaragua en X: https://x.com/vivanicaragua13/
► Viva Nicaragua en Youtube: https://youtube.com/vivanicaragua13/
► Viva Nicaragua en TikTok: https://www.tiktok.com/@vivanicaragua13/Ver video "Los uñeros, ¿cómo tratarlos?"
El "maremoto" de infecciones por COVID-19 causa nuevos récords en varios países
Francia encabeza la lista de países europeos que han informado de un número récord de infecciones impulsadas por la variante ómicron, con más de 360.000 casos en las últimas 24 horas.
Ver video "El "maremoto" de infecciones por COVID-19 causa nuevos récords en varios países"
Sub variante ba.5, sigue siendo la principal causa de las infecciones de COVID-19
Ver video "Sub variante ba.5, sigue siendo la principal causa de las infecciones de COVID-19"
bd-infecciones-urinarias-antes-y-desoues-de-la-menopausia-021121
Ver video "bd-infecciones-urinarias-antes-y-desoues-de-la-menopausia-021121"
bd- complicaciones-de-la-cistitis-030720
bd- complicaciones-de-la-cistitis-030720
Ver video "bd- complicaciones-de-la-cistitis-030720"
bd-causas-de-infeccion-cronica-de-oido-300620
bd-causas-de-infeccion-cronica-de-oido-300620
Ver video "bd-causas-de-infeccion-cronica-de-oido-300620"
bd-infeccion-en-el-tracto-urinario-190620
bd-infeccion-en-el-tracto-urinario-190620
Ver video "bd-infeccion-en-el-tracto-urinario-190620"
bd-control-de-dolor-provocado-por-infecciones-130720
bd-control-de-dolor-provocado-por-infecciones-130720
Ver video "bd-control-de-dolor-provocado-por-infecciones-130720"
bd-causas-de-infeccion-cronica-de-oido-300620
Ver video "bd-causas-de-infeccion-cronica-de-oido-300620"
bd-infecciones-vaginales-280421
bd-infecciones-vaginales-280421
Ver video "bd-infecciones-vaginales-280421"
bd-riesgos-de-infeccion-en-riñones-100820
bd-riesgos-de-infeccion-en-riñones-100820
Ver video "bd-riesgos-de-infeccion-en-riñones-100820"
La entrevista de En Forma | En forma
El doctor Torsten Bauer y la doctora Nicola Tiedt de la Clínica HEILOs Emil von Behring están a cargo de la higiene hospitalaria. Ellos nos explican qué tan peligrosas son las infecciones intrahospitalarias y cómo se puede proteger a los pacientes.
Ver video "La entrevista de En Forma | En forma"
bd-infecciones-urinarias-en-niños-150121
bd-infecciones-urinarias-en-niños-150121
Ver video "bd-infecciones-urinarias-en-niños-150121"
bd-causas-y-tratamientos-del-dolor-de-oido-140121
bd-causas-y-tratamientos-del-dolor-de-oido-140121
Ver video "bd-causas-y-tratamientos-del-dolor-de-oido-140121"
bd-salud-intima-integral-041120
bd-salud-intima-integral-041120
Ver video "bd-salud-intima-integral-041120"
bd-infecciones-en-prostata-270123
Ver video "bd-infecciones-en-prostata-270123"
¿Como eliminar gusanos y parasitos?
Click Aquí http://rodicerdan.fspanish.hop.clickbank.net/
Todos tenemos parasitos y gusanos dentro de nosotros, descubra el asombroso secreto instantáneo para adelgazar que los médicos se rehúsan a contarte.
Aquí tiene la verdadera razón de su exceso de peso ¡La razón por la que Ud. no puede perder peso no tiene nada que ver con su voluntad, con comer en exceso o con la dieta correcta!
¡La razón por la cual Ud. está excedido de peso y poco saludable es que tiene una desagradable Placa y unas 'CRIATURITAS' horribles que viven en su intestino!"
Y ahora te mostraré cómo librarse de todo esto para que pueda deshacerse de 10 lbs., 25 lbs., 50 lbs. e incluso 100 lbs. o más, y deshacerse de ellas PARA SIEMPRE!!" No pierdas mas tiempo actué ¡AHORA! http://rodicerdan.fspanish.hop.clickbank.net/Ver video "¿Como eliminar gusanos y parasitos?"
bd-infecciones-en-oido-medio-en-niños-290524
Ver video "bd-infecciones-en-oido-medio-en-niños-290524"
Maluma causa sensación al comprar en una tienda antes de la final de la Kings World Cup 2024 (VIDEO)
Ver video "Maluma causa sensación al comprar en una tienda antes de la final de la Kings World Cup 2024 (VIDEO)"
🟢 ENFERMEDADES QUE BAJAN TUS PLAQUETAS y QUE HACER
📌 Descubre cómo ciertas infecciones y enfermedades pueden destruir reduciendo tus plaquetas y poner en riesgo tu salud. ¡No te imaginas lo que puede estar pasando en tu sangre!.
❤️ PUEDES APOYAR ESTE PROYECTO DE DIVULGACIÓN EN: 🧪🧬❤️
📷 Instagram: https://www.instagram.com/dimedinet/
🔵 Facebook: https://www.facebook.com/DiMedinet/
🔵 Facebook: https://www.facebook.com/dra.maryinfectologa
🖼️ Pinterest: https://www.pinterest.com/dimedinet/
💼 Linkedin: https://www.linkedin.com/in/dra-mary-uscamayta-infectologo/
_̷_̷_̷_̷_̵_̵_̵_̵ CONECTA CON NOSOTROS EN NUESTRA WEB: _̵_̵_̵_̵_̷_̷_̷_̷
✅ https://dimedinet.com👌
Dra. Mary Uscamayta - Especialista en Medicina y Subespecialista en Infectología
////////////////////////
#Thrombocytopenia #PlaquetasBajas #Hemorragia #EnfermedadesYPlaquetas #SaludYEnfermedades #InfeccionesPeligrosas #PlaquetasEnRiesgo #PlaquetasYTú #SistemaInmunológico #salud #sangre #moretones #sangradofacil
¿Qué causa la Thrombocytopenia?,
Enfermedades que disminuyen reducen bajan las plaquetas,
¿Qué enfermedades provocan bajo recuento de plaquetas?,
que hacer si tengo trombocitopenia plaquetas bajas,
como prevenir plaquetas bajas,
Medicamentos que disminuyen las plaquetas,
causas Trombocitopenia,
Video sobre plaquetas bajas,
Enfermedades que causan bajas plaquetas,
Infecciones que disminuyen el conteo de plaquetas,
Qué hacer si tienes plaquetas bajas por infecciones,
Síntomas de plaquetas bajas por enfermedades virales,
Enfermedades que destruyen las plaquetas y cómo prevenirlas,
Causas de la disminución de plaquetas por enfermedades,
enfermedades autoinmunes y plaquetas,
Relación entre infecciones bacterianas y plaquetas bajas,
Púrpura trombocitopénica inmunitaria síntomas,
Leucemia y plaquetas bajas,
hepatitis b y c plaquetas bajas,
VIH trombocitopenia bajo conteo de plaquetas,
Quimioterapia y plaquetas bajas,
Síntomas de plaquetas bajas en sangre,Ver video "🟢 ENFERMEDADES QUE BAJAN TUS PLAQUETAS y QUE HACER"
La investigación de tratamientos contra el VIH avanza |134| 27 de febrero al 5 de marzo 2023
En esta emisión:
1.- La investigación de tratamientos contra el VIH avanza
2.- En 2050, la resistencia a antibióticos podría ser la primera causa de muerte
3.- Las afectaciones a la salud mental en pandemia se reflejan a largo plazo
4.- Zonas rurales en China se contagian rápidamente de COVID-19
5.- Portugal recupera natalidad con 80 mil nacimientos en 2022
6.- Vacunas de ARNm llegan a Hong Kong para reforzar la lucha contra COVID-19
7.- ¿Cuáles son los tratamientos para atender el cáncer de pulmón?
8.- Salvar vidas: una misión que los médicos cubanos desarrollan en Italia
9.- ¿Un inodoro que te aconseja sobre tu salud? ¡Conócelo!
Foto de Pixabay.Ver video "La investigación de tratamientos contra el VIH avanza |134| 27 de febrero al 5 de marzo 2023"
Infecciones vaginales - Doc Chat
Las causas de una infección vaginal y sus síntomas principales. Tips para prevenir las infecciones vaginales. Acciones preventivas para usar un baño público y evitar infecciones. Los mitos sobre las duchas vaginales. Tratamientos más efectivos.
SIGUENOS EN REDES
https://mvstv.com/
https://twitter.com/MVStvOficial
https://www.facebook.com/mvstv
https://www.tiktok.com/@mvstv.com
https://www.instagram.com/mvstvoficial
https://www.youtube.com/c/MVStelevisionVer video "Infecciones vaginales - Doc Chat"
Padecimientos más frecuentes en las mexicanas
El doctor José Narro Robles advirtió que de acuerdo con el registro de comorbilidades en 2022 las primera causas fueron infecciones respiratorias, intestinales y urinarias, también padecen obesidad, enfermedad periodontal, por úlceras, gastritis e insuficiencia venosa.
Ver video "Padecimientos más frecuentes en las mexicanas"
Cada dos minutos muere una mujer por el embarazo o el parto, en Europa subió un 17% en 4 años
La mayoría de las muertes podrían evitarse. Las causas son hemorragia, hipertensión e infecciones. La insuficiente financiación de la atención primaria, la falta de personal cualificado y los fallos de la cadena de suministro de medicamentos son factores agravantes.
Ver video "Cada dos minutos muere una mujer por el embarazo o el parto, en Europa subió un 17% en 4 años"
Prematuros: Metodo canguro y masaje infantil
El manejo de los recién nacidos y especialmente de aquellos de bajo peso al nacer (<2500g) requiere para el exacto cumplimiento de su misión, un equilibrio entre la aplicación de las sofisticadas técnicas usadas en neonatología y el conocimiento de los riesgos de sus usos para poder entregar un niño íntegro a una familia feliz. La técnica canguro es una alternativa al método tradicional conocido como engorde del recién nacido de bajo peso al nacer. Nació en una gran maternidad pública de Bogotá para suplir la escasez de incubadoras, evitar el abandono frecuente en esta población después de una larga separación madre hijo y disminuír las infecciones nosocomiales debidas al hacinamiento en los servicios.
Ver video "Prematuros: Metodo canguro y masaje infantil"
¿Puedes volver a contagiarte después de recuperarte?
Ómicron se propaga a toda velocidad.Las infecciones de covid-19 en todo el mundo han alcanzado niveles sin precedentes en las últimas semanas a causa de esta variante.
Ver video "¿Puedes volver a contagiarte después de recuperarte?"
Aumento de casos de virus respiratorio sincicial en México
Esta enfermedad, que causa síntomas similares al resfriado pero puede resultar en infecciones pulmonares graves, se está propagando, afectando especialmente a bebés, niños y adultos mayores.
Ver video "Aumento de casos de virus respiratorio sincicial en México"
¿Qué es la epilepsia y cómo funciona? - #ExclusivoMSP
#MSPNeurología | ¿Qué es la #epilepsia? Sus causas pueden ser diversas, desde factores #genéticos hasta #lesiones cerebrales, #infecciones o #trastornos del desarrollo cerebral. ¿Cómo funciona? ¡Aquí te contamos los detalles, comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspiraVer video "¿Qué es la epilepsia y cómo funciona? - #ExclusivoMSP"
Salmonella, ¿qué es y cómo se puede prevenir?
La #salmonella es una bacteria que causa más infecciones de las que se tenga registro, pero ¿cómo se propaga, cómo se puede prevenir y cuáles son los síntomas?
#ElOpinadorVer video "Salmonella, ¿qué es y cómo se puede prevenir?"
¿Qué es la disfunción renal y cómo actúa en el cuerpo? - #ExclusivoMSP
#MSPNefrología | ¿Recibiste el diagnóstico de disfunción renal? La #disfunciónrenal puede tener diversas causas como #diabetes, #hipertensión, #infecciones, enfermedades autoinmunes o enfermedades #genéticas. ¡Aquí te contamos qué es y cómo actúa en tus #riñones, comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar.
#MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspiraVer video "¿Qué es la disfunción renal y cómo actúa en el cuerpo? - #ExclusivoMSP"
Buena Vibra | ¿Por qué se produce la trombosis en pacientes de COVID-19?
¿Por qué se presenta la trombosis en pacientes de COVID-19? Las causas principales de la trombosis venosa profunda son el daño a una vena en una cirugía o un traumatismo e inflamación debido a infecciones o lesiones. Sobre este tema conversamos con la Doctora Lisbeth Álvarez.
@VTVcanal8
@BuenaVibravtv
@geraldinMadabhy
@MGenovez04
@Anabellestradag
@Cesar_Noguera91Ver video "Buena Vibra | ¿Por qué se produce la trombosis en pacientes de COVID-19?"
Mueren dos pasajeros que viajaban en el 'Diamond Princess' por el coronavirus
Dos pasajeros de ochenta años y que viajaban en el crucero 'Diamond Princess' han fallecido a causa del coronavirus. Mientras ya comienza el desembarque del segundo grupo de pasajeros, el especialista en infecciones del Hospital de la Universidad de Kobe, critica la gestión crítica que ha tenido el gobierno japonés con el barco.
Ver video "Mueren dos pasajeros que viajaban en el 'Diamond Princess' por el coronavirus"
Tratamientos y alternativas para la infertilidad
El tratamiento depende de la causa de la infertilidad y puede consistir en:
Educación y asesoría acerca del trastorno.
Tratamientos para la fertilidad, como inseminación intrauterina (IIU) y fecundación in vitro (FIV).
Medicamentos para tratar infecciones y trastornos de coagulación.
Medicamentos que ayudan a la formación y liberación de óvulos de los ovarios.Ver video "Tratamientos y alternativas para la infertilidad"
Historia de la asepsia: Semmelweis
A mediados del siglo XIX, aun no se conocían los principios científicos de la transmisión de las enfermedades infectocontagiosas. Por lo que se producían verdaderas epidemias de infecciones nosocomiales en los hospitales de la época, como era el caso de la Fiebre Puerperal en el Hospital General de Viena. Allí ejercía como Asistente de Obstetricia de la Sala 1 desde 1846, un joven médico húngaro, llamado Semmelweis que había observado la alarmante mortalidad materna debido a la Fiebre Puerperal, que ocurría aproximadamente en el 40% de las parturientas. Semmelweiss observó que la incidencia de Fiebre Puerperal era más alta en la Sala 1 donde atendían los médicos y estudiantes de medicina, que en la Sala 2 donde se atendían los partos predominantemente por parte de las comadronas. Semmelweis había observado que los médicos y estudiantes que atendían en la Sala 1 atendían a las parturientas luego de realizar las autopsias y los estudios de anatomía forense sin lavarse las manos.
Ver video "Historia de la asepsia: Semmelweis"
Lo que necesitas saber sobre la cervicovaginitis
La cervicovaginitis es la inflamación de la mucosa vaginal, cuya causa generalmente se debe a infecciones por hongos (cándida) o bacterias (vaginosis). 22 febrero de 2017
Te invitamos a ver el siguiente video:
Hemorragia uterina: Qué es, causas y síntomas
https://youtu.be/JmAg0rOmQpI
COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS
Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv
No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA
Programa: Excélsior Informa.
Conductor: Atalo Mata.
Horario: Lunes a Viernes @10:30-11:00.Ver video "Lo que necesitas saber sobre la cervicovaginitis"
La India sufre un nuevo récord de muertes por la covid-19 con casos al alza
India, 5 may (EFE/EPA).- La India registró este miércoles 3.780 muertes a causa del coronavirus, el número más elevado desde el inicio de la pandemia, mientras las infecciones diarias aumentaron de nuevo tras varios días de ligeras caídas en medio de una vertiginosa segunda ola que ha colapsado el sistema sanitario.
Imagen: Archivo.Ver video "La India sufre un nuevo récord de muertes por la covid-19 con casos al alza"
Una bacteria mata a tres bebés en una maternidad de Belfast
En Irlanda del Norte, tres bebés han fallecido en una maternidad de Belfast a causa de una peligrosa bacteria. Se llama pseudomonas y puede causar infecciones en las vías respiratorias, en la sangre y en las vías urinarias. Puede ser tratada con el antibiótico adecuado, aunque, como en este caso, no siempre funciona. http://es.euronews.net/
Ver video "Una bacteria mata a tres bebés en una maternidad de Belfast"
Científicos descubren un nuevo antibiótico | La buena noticia
Se ha descubierto que un tipo de antibiótico completamente nuevo tiene un 100% de éxito en ensayos con animales a la hora de eliminar una de las tres infecciones resistentes a los antibióticos que se cree que representan el mayor riesgo para la salud humana. Conocido como Acinetobacter baumannii resistente a carbapenémicos, está clasificado como patógeno de prioridad 1 por la OMS, una causa importante de infecciones dañinas en pacientes, particularmente aquellos con ventiladores, y resistente a varios antibióticos.
Diseñado por Roche Pharma Research en Basilea, Suiza, el nuevo antibiótico se llama Zosurabalpin y pudo vencer cepas de neumonía y sepsisVer video "Científicos descubren un nuevo antibiótico | La buena noticia"
Estafilococos aureus: Autopsia forense
Staphylococcus aureus (pronunciación: /ˌstafiloˈkokus ˈawrews/), conocido como estafilococo áureo, o comúnmente estafilococo dorado, es una bacteria anaerobia facultativa, grampositiva, productora de coagulasa, catalasa, inmóvil y no esporulada que se encuentra ampliamente distribuida por todo el mundo, estimándose que una de cada tres personas se hallan colonizadas, aunque no infectadas, por ella. Puede producir una amplia gama de enfermedades, que van desde infecciones cutáneas y de las mucosas relativamente benignas, tales como foliculitis, forunculosis o conjuntivitis, hasta enfermedades de riesgo vital, como celulitis, abscesos profundos, osteomielitis, meningitis, sepsis, endocarditis o neumonía. Además, también puede afectar al aparato gastrointestinal, ya sea por presencia física de Staphylococcus aureus o por la ingesta de la enterotoxina estafilocócica secretada por la bacteria. En la actualidad, este microorganismo se encuentra como el principal causante de las infecciones nosocomiales. Esta situación se ve favorecida por el hecho de que esta especie habita tanto en las mucosas como en la piel de los seres humanos, lo que permite que a través de las heridas quirúrgicas pueda penetrar en el torrente sanguíneo del paciente por medio del contacto directo o indirecto con el personal sanitario, con un objeto contaminado o incluso con otro paciente. Las cepas habituales de Staphylococcus aureus son resistentes a la penicilina, dejando como los antibióticos más eficaces para combatirlos a los aminoglucósidos, las cefalosporinas, la oxacilina o la nafcilina.3 Además de la administración del tratamiento antimicrobiano correspondiente, puede ser conveniente, en función del caso, la eliminación de puertas de entradas como catéteres venosos permanentes o drenajes quirúrgicos.
Ver video "Estafilococos aureus: Autopsia forense"
Causas Del Mal Aliento Y Alimentos Que Pueden Empeorarlo
El mal aliento o halitosis tiene varias causas, entre ellas una higiene bucal deficiente, que permite la proliferación de bacterias en la boca. Otras causas son las caries, las enfermedades de las encías, la sequedad de boca, las infecciones de garganta y la sinusitis. Los problemas digestivos y ciertas afecciones médicas, como la diabetes y la insuficiencia renal, también pueden provocar mal aliento. Además de estas causas, ciertos alimentos pueden agravar la halitosis. El ajo y la cebolla son peligrosos porque contienen compuestos azufrados que se liberan en el torrente sanguíneo y se exhalan a través del aliento. Otros alimentos que pueden empeorar el mal aliento son el café, el alcohol, el azúcar, los productos lácteos y el pescado azul. Para combatir el mal aliento, es esencial mantener una buena higiene bucal: cepillarse los dientes con regularidad, usar hilo dental y visitar al dentista.
Ver video "Causas Del Mal Aliento Y Alimentos Que Pueden Empeorarlo"
La vacuna contra la gripe, el mejor antídoto para disminuir la mortalidad en Perú
Lima, 21 jun (EFE).- La vacuna contra la gripe puede reducir hasta en un 30 % el riesgo de que pacientes con enfermedades crónicas presenten complicaciones graves o fallezcan en el Perú, donde las infecciones respiratorias son, desde hace décadas, la principal causa de muerte en todas las franjas etarias y sexos.
IMÁGENES ZOOM Y ARCHIVO EFE.
Edición y locución: Maurén Barriga.
Palabras clave:efe,internacional,peru,vacunas,gripeVer video "La vacuna contra la gripe, el mejor antídoto para disminuir la mortalidad en Perú"
La discriminación hacia campesinos indígenas mexicanos en EE.UU afecta su salud
Madera (EE.UU.), 9 may (EFE), (Imágenes: Iván Mejía).- Campesinos indígenas mexicanos que trabajan en Estados Unidos son víctimas de "discriminación" por parte de anglosajones, chicanos y también compatriotas, lo que afecta a su salud, según el antropólogo médico de la Universidad de California en Berkeley Seth Holmes, que estudia su situación.
"La discriminación causa depresión, ansiedad, temor y está comprobado que ese estado, a lo largo del tiempo, causa problemas del corazón, presión alta, derrame cerebral, diabetes y hasta infecciones", revela Holmes en entrevista con Efe.
Palabras clave: efe,internacional,mexico,estados unidos,indigenas,migracion,discriminacion,saludVer video "La discriminación hacia campesinos indígenas mexicanos en EE.UU afecta su salud"
Estres: Cortisol e insomnio
El cortisol es una hormona que promueve la síntesis de glucosa y que se libera en grandes cantidades en momentos de estrés, lo que produce una alta concentración de glucosa, aminoácidos y lípidos que se pueden llegar a traducirse en problemas cardiovasculares, descalcificación, problemas gastrointestinales, niveles bajos de defensas, vulnerabilidad frente a infecciones e insomnio. Al cortisol comúnmente se le conoce como la hormona del estrés, puesto que es en épocas de mayor tensión y descontrol cuando mayor nivel alcanza. Un 76,5% de la gente afirma que el estrés y las preocupaciones son la principal causa de la dificultad que tienen para conciliar el sueño. Por este motivo, vamos a analizar las posibles causas y soluciones para que el estrés no se adueñe de nuestro sueño.
Ver video "Estres: Cortisol e insomnio"
Alzheimer: Fase avanzada (Burnout del cuidador)
La enfermedad trae deterioro de masa muscular perdiéndose la movilidad, lo que lleva al enfermo a un estado de encamamiento, la incapacidad de alimentarse a sí mismo, junto a la incontinencia, en aquellos casos que la muerte no haya llegado aún por causas externas (infecciones por úlceras o neumonía, por ejemplo). El lenguaje se torna severamente desorganizado llegándose a perder completamente. A pesar de ello, se conserva la capacidad de recibir y enviar señales emocionales. Los pacientes no podrán realizar ni las tareas más sencillas por sí mismos y requerirán constante supervisión, quedando así completamente dependientes. Puede aún estar presente cierta agresividad, aunque es más frecuente ver extrema apatía y agotamiento.
Ver video "Alzheimer: Fase avanzada (Burnout del cuidador)"
La vacunación estancada y la relajación causan repunte de contagios en Europa
Berlín (Alemania), 5 nov (EFE/EPA).- El bajo ritmo de vacunación y la relajación de las medidas de prevención son las principales causas del repunte de contagios en Europa, que vuelve a estar en el epicentro de la pandemia, según la Organización Mundial de la Salud (OMS).
ALEMANIA
En Alemania se registró este viernes por segundo día consecutivo un nuevo máximo diario de nuevos contagios con coronavirus desde el comienzo de la pandemia, con 37.120 nuevas infecciones en 24 horas, más de 3.000 casos más que un día atrás. La incidencia acumulada en siete días se ha disparado a 169,9 nuevas infecciones por cada 100.000 habitantes.
Los expertos consideran preocupante la situación y temen que sigan aumentando los casos graves y las muertes si medidas como el uso de mascarilla, el distanciamiento, la reducción de contactos y la ventilación no llevan a una reducción notable de los contagios.
El ministro de Sanidad, Jens Spahn, reiteró este viernes que para atajar la cuarta ola de la pandemia es preciso que la vacuna de refresco esté a disposición de todo el que la solicite.Ver video "La vacunación estancada y la relajación causan repunte de contagios en Europa"
Fort Apache - Las venas abiertas de América Latina
La pobreza, la desigualdad económica, el colapso institucional, la facilidad de comprar armas, el narcotráfico, la injerencia extranjera y etc, son algunas de las causas que podrían explicar aumento de los índices de violencia en los últimos años.
Ver video "Fort Apache - Las venas abiertas de América Latina"
Alemania supera la barrera de los 80.000 contagios diarios
Las autoridades sanitarias de Alemania han registrado este miércoles un total de 80.430 nuevas infecciones por coronavirus y fija una nueva cifra récord de contagios diarios, además de 384 nuevas defunciones a causa de la enfermedad. Por otro lado, las autoridades sanitarias francesas han confirmado este martes su mayor cifra diaria de casos de coronavirus desde que comenzó la pandemia, con 368.149 positivos en las últimas 24 horas, además de otras 270 muertes.
(Fuente: DPA/Ruptly)Ver video "Alemania supera la barrera de los 80.000 contagios diarios"
Suciedad: Bacterias en el hospital (¿Enemigas o aliadas?)
En el ámbito médico se denomina infección nosocomial (Del latín nosocomīum, hospital de enfermos), es la contraída por pacientes ingresados en un recinto de atención a la salud (no sólo hospitales). Según la OMS, estarían incluidas las infecciones que no se habían manifestado ni estaban en periodo de incubación, es decir, se adquieren durante su estancia y no son la causa del ingreso; también entrarían en esta categoría las que contraen los trabajadores del centro debido a su ocupación. Otras expresiones similares son: Contagio hospitalario, Infección intrahospitalaria, infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria, La Pseudomonas aeruginosa es un germen resistente a los antibióticos, a veces impropiamente llamado virus de quirófano, o virus de hospital, ya que en realidad no es un virus, si no, una bacteria, habitual en casos de contagio hospitalario.
Ver video "Suciedad: Bacterias en el hospital (¿Enemigas o aliadas?)"
Alzheimer (Fase III): Demencia avanzada
La enfermedad trae deterioro de masa muscular perdiéndose la movilidad, lo que lleva al enfermo a un estado de encamamiento, la incapacidad de alimentarse a sí mismo, junto a la incontinencia, en aquellos casos que la muerte no haya llegado aún por causas externas (infecciones por úlceras o neumonía, por ejemplo). El lenguaje se torna severamente desorganizado llegándose a perder completamente. A pesar de ello, se conserva la capacidad de recibir y enviar señales emocionales. Los pacientes no podrán realizar ni las tareas más sencillas por sí mismos y requerirán constante supervisión, quedando así completamente dependientes. Puede aún estar presente cierta agresividad, aunque es más frecuente ver extrema apatía y agotamiento.
Fuente: WikipediaVer video "Alzheimer (Fase III): Demencia avanzada"
SSa mantiene vigilancia sobre el metapneumovirus; descarta riesgo para México
La Secretaría de Salud (SSa) mantiene una vigilancia epidemiológica sobre el metapneumovirus (HMPV), un virus que causa infecciones respiratorias en humanos y que actualmente afecta a China. Hasta el momento no representa una amenaza para México.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/ssa-mantiene-vigilancia-sobre-metapneumovirus-descarta-riesgo-mexico-20250107-740896.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETVVer video "SSa mantiene vigilancia sobre el metapneumovirus; descarta riesgo para México"
Ganglios linfáticos inflamados
SI TE GUSTA EL CONTENIDO E INFORMACIÓN DE ESTE VIDEO NO OLVIDES ¡SUSCRÍBIRTE! DARLE ME GUSTA PARA MUCHO MAS VÍDEOS COMO ESTE, COMPARTIRLO CON TUS AMIGOS Y DÉJARNOS TUS COMENTARIOS!.
Los ganglios linfáticos están presentes a lo largo del cuerpo. Son una parte importante del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir microbios, infecciones y otras sustancias extrañas.
El término ganglios inflamados hace referencia al agrandamiento de uno o más ganglios linfáticos. El término médico para la inflamación de los ganglios linfáticos es linfadenopatía. En un niño, un ganglio se considera inflamado si mide más de 1 centímetro, 0.4 pulgadas de ancho.
Las áreas comunes en donde se pueden palpar los ganglios linfáticos (con los dedos) son, entre otras:
La ingle.
La axila.
El cuello (hay una cadena de ganglios linfáticos a cada lado de la parte frontal del cuello, en ambos lados del cuello y por debajo de cada lado de la parte posterior del cuello).
Debajo de la mandíbula y la barbilla.
Detrás de los oídos.
Sobre la parte posterior de la cabeza.
Las infecciones son la causa más común de la inflamación de los ganglios linfáticos. Las infecciones que pueden causar esto incluyen:
Abscesos dentales o dientes impactados.
Infección del oído.
Resfriados, gripe y otras infecciones.
Hinchazón (inflamación) de las encías, (gingivitis).
Mononucleosis.
Úlceras bucales.
Enfermedad de transmisión sexual.
Amigdalitis.
Tuberculosis.
Infecciones cutáneas.
Los trastornos inmunitarios o autoinmunitarios que pueden causar inflamación de los ganglios linfáticos son:
SIDA.
Artritis reumatoidea.
Los cánceres que pueden causar inflamación de los ganglios linfáticos son:
Leucemia.
Enfermedad de Hodgkin.
Linfoma no Hodgkin. Muchos otros tipos de cáncer también pueden causar este problema.
Ciertas medicinas pueden causar la inflamación de los ganglios linfáticos, por ejemplo:
Anticonvulsivos como fenitoína.
Vacuna antitifoidea.
Qué ganglios están inflamados depende de la causa y de las partes del cuerpo comprometidas. Cuando los ganglios linfáticos aparecen inflamados repentinamente y son dolorosos, generalmente se debe a lesión o infección. La hinchazón lenta e indolora puede deberse a cáncer o a un tumor.
Llame a su proveedor de atención médica si:
Luego de varias semanas los ganglios no disminuyen su tamaño o siguen creciendo.
Están rojos y sensibles.
Se sienten duros, irregulares o fijos en su lugar.
Usted presenta fiebre, sudores nocturnos o pérdida de peso inexplicable.
Cualquier ganglio en un niño mide más de 1 centímetro (un poco menos de media pulgada) de diámetro.
Se pueden realizar los siguientes exámenes:
Exámenes de sangre, incluso pruebas de la función hepática, pruebas de la función renal y conteo sanguíneo completo con fórmula leucocitaria
Biopsia de ganglio linfático.
Radiografía de tórax.
Gammagrafía del hígado y del bazo.
SI TE GUSTA EL CONTENIDO E INFORMACIÓN DE ESTE VIDEO NO OLVIDES ¡SUSCRÍBIRTE! DARLE ME GUSTA PARA MUCHO MAS VÍDEOS COMO ESTE, COMPARTIRLO CON TUS AMIGOS Y DÉJARNOS TUS COMENTARIOS!.
Los ganglios linfáticos están presentes a lo largo del cuerpo. Son una parte importante del sistema inmunitario. Ayudan al cuerpo a reconocer y combatir microbios, infecciones y otras sustancias extrañas.
El término ganglios inflamados hace referencia al agrandamiento de uno o más ganglios linfáticos. El término médico para la inflamación de los ganglios linfáticos es linfadenopatía. En un niño, un ganglio se considera inflamado si mide más de 1 centímetro, 0.4 pulgadas de ancho.
Las áreas comunes en donde se pueden palpar los ganglios linfáticos (con los dedos) son, entre otras:
La ingle.
La axila.
El cuello (hay una cadena de ganglios linfáticos a cada lado de la parte frontal del cuello, en ambos lados del cuello y por debajo de cada lado de la parte posterior del cuello).
Debajo de la mandíbula y la barbilla.
Detrás de los oídos.
Sobre la parte posterior de la cabeza.
Las infecciones son la causa más común de la inflamación de los ganglios linfáticos. Las infecciones que pueden causar esto incluyen:
Abscesos dentales o dientes impactados.
Infección del oído.
Resfriados, gripe y otras infecciones.
Hinchazón (inflamación) de las encías, (gingivitis).
Mononucleosis.
Úlceras bucales.
Enfermedad de transmisión sexual.
Amigdalitis.
Tuberculosis.
Infecciones cutáneas.
Los trastornos inmunitarios o autoinmunitarios que pueden causar inflamación de los ganglios linfáticos son:
SIDA.
Artritis reumatoidea.
Los cánceres que pueden causar inflamación de los ganglios linfáticos son:
Leucemia.
Enfermedad de Hodgkin.
Linfoma no Hodgkin. Muchos otros tipos de cáncer también pueden causar este problema.
Ciertas medicinas pueden causar la inflamación de los ganglios linfáticos, por ejemplo:
Anticonvulsivos como fenitoína.
Vacuna antitifoidea.
Qué ganglios están inflamados depende de la causa y de las partes del cuerpo comprometidas. Cuando los ganglios linfáticos aparecen inflamados repentinamente y son dolorosoVer video "Ganglios linfáticos inflamados"
El Gato Estornuda y Tiene Resfriado: Comprenda las Razones
El Gato Estornuda y Tiene Resfriado: Comprenda las Razones
Si tu gato estornuda mucho y tiene gripe te explico las causas.
Infección bacteriana
Las bacterias clamidia y bordetella son las más comunes y extremadamente contagiosas. Las principales formas de contagio son a través de comederos y bebederos.
infección viral
Los virus que más provocan infecciones respiratorias en gatos son el herpes felino y el calicivirus. Estas infecciones provocan estornudos constantes en los gatos peludos, además de fiebre y tos. Son contagiosos, se transmiten de gato a gato y, si no se tratan a tiempo, ¡pueden provocar neumonía en el gatito!
Objeto extraño en la nariz
Quizás el problema de tu gatito sea algo mucho más sencillo de lo que imaginas. Hay posibilidades de que solo haya un objeto alojado en las fosas nasales de tu gatito. Hasta que consigas expulsarlo, el felino seguirá estornudando.
Conjuntivitis
Por increíble que parezca, los constantes estornudos de tu gato podrían estar relacionados con una inflamación alrededor de sus ojos, provocando conjuntivitis. Pregúntale a un veterinario al respecto.
SIDA felino
El virus de la inmunodeficiencia felina es común en gatos que tienen contacto con el mundo exterior. Como resultado, su felino puede comenzar a estornudar, lo que provoca una caída en la inmunidad del gato. Suele ir acompañado de síntomas como diarrea, fiebre, infecciones, entre otros.
Alergia
Si su mascota tiene la nariz tapada y estornuda, esto podría ser un signo de alergia. El polen, los alimentos y los ácaros del polvo son posibles causas de irritación en la nariz de tu mejor amigo peludo.
Rinitis y sinusitis
No sólo los humanos padecen rinitis y sinusitis. Roncar y respirar con la boca abierta son señales de que tu gato puede sufrir estos problemas, además de flemas y dificultad para inhalar.
Si me sigues y comentas "ESTORNUDOS DE GATO" te responderé con una solución gratuita para que la apliques a tu gato.Ver video "El Gato Estornuda y Tiene Resfriado: Comprenda las Razones"
Bomberos catalanes se desnudan para recaudar fondos
La Agrupaciò Cultural i Sportiva del cos dels Bombers de Barcelona ha llevado a cabo un calendario solidario para recaudar fondos para distintas causas sociales, como la lucha contra el cáncer o comprar comida para el Banco de Alimentos.
Ver video "Bomberos catalanes se desnudan para recaudar fondos"
Muere la cría de oso panda del zoo de Washington
A pesar de la pasión con la que le han cuidado, el oso panda que nació la semana pasada en el zoo de Washington ha muerto.Por el momento se desconoce la causa que ha provocado la muerte, ya que el cachorro estaba en buenas condiciones físicas, y no presentaba signos de traumas o infecciones. Sus cuidadores descubrieron que había fallecido después de oír un desgarrador grito de su madre.
Ver video "Muere la cría de oso panda del zoo de Washington"
SSa mantiene vigilancia sobre el metapneumovirus; descarta riesgo para México
La Secretaría de Salud (SSa) mantiene una vigilancia epidemiológica sobre el metapneumovirus (HMPV), un virus que causa infecciones respiratorias en humanos y que actualmente afecta a China. Hasta el momento no representa una amenaza para México.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/politica/ssa-mantiene-vigilancia-sobre-metapneumovirus-descarta-riesgo-mexico-20250107-740896.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETVVer video "SSa mantiene vigilancia sobre el metapneumovirus; descarta riesgo para México"
Chica de 13 años, primera en el mundo en curarse de una rara enfermedad | La buena noticia
Kai Xue, de 13 años, es una de las 21 personas en el mundo afectadas por una rara enfermedad llamada síndrome WILD. Este padecimiento daña las células, causa linfedema y verrugas y además provoca infecciones. Pero también le diagnosticaron ascitis quilosa grave, una enfermedad potencialmente mortal que provocó que 28 litros de líquido linfático se acumularan en su abdomen. Tomó más de una década encontrar un equipo especial de médicos que pudiera localizar la causa y detenerla para siempre. Luego se embarcaron en una cirugía más desafiante para bloquear los vasos linfáticos en su hígado que medían menos de una décima de milímetro.
La adolescente es curada por primera vez en el mundo por médicos británicos gracias a un tratamiento único que se aplica por primera vez.Ver video "Chica de 13 años, primera en el mundo en curarse de una rara enfermedad | La buena noticia"
Olvido y memoria: Facundo Manes
Los problemas de memoria suelen ser una queja frecuente en la población general en todas las edades aunque principalmente en los adultos mayores. El diagnóstico temprano es esencial para su efectivo control. La evaluación precoz y rápido tratamiento pueden prevenir un posible deterioro de la memoria y recuperar ésta a niveles previos de funcionamiento. Son múltiples las causas que pueden presentar trastornos de la memoria: envejecimiento normal, ansiedad, estrés, depresión, inicio temprano de cuadros demenciales (como la Enfermedad de Alzheimer), enfermedades cerebrovasculares, Enfermedad de Parkinson, consumo de alcohol y drogas, infecciones o tumores cerebrales, epilepsia, traumatismos encefalocraneanos, apnea de sueño, deficiencias vitamínicas, intoxicación por metales pesados o monóxido de carbono, alteraciones tiroideas, hidrocefalia normotensiva y otras enfermedades neurodegenerativas como Enfermedad de Huntington.
Ver video "Olvido y memoria: Facundo Manes"
Crean parche para evitar infecciones en quemaduras
Estudiantes de diferentes universidades de México, desarrollaron un parche que ayuda a prevenir infecciones en las quemaduras.
27 de diciembre 2016
Te invitamos a ver el siguiente video:
Inestabilidad petrolera causa incremento en precios
https://www.youtube.com/watch?v=_djOf4h_0c0
COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS
Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv
Kiosko- Excélsior TV : http://google.com/newsstand/s/CBIwkMfF_Bo
No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv
Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkAVer video "Crean parche para evitar infecciones en quemaduras"