Palabras agudas, llanas o graves, esdrújulas y sobreesdrújulas
«Te quiere a tí»: ¿cuál es el error ortográfico de esta frase?
Una ortografía lógica o la lógica ortografía dice que los monosílabos, por constar de solo una sílaba, no llevan tilde (el acento gráfico) porque no la necesitan. Pero hay excepciones donde suelen naufragar los escribientes. Hay palabras monosílabas que sí llevan tilde, la tilde diacrítica (que también se utiliza en términos con más de una sílaba, aunque esta es otra historia), que sirve para diferenciar su distinta personalidad, a pesar de las apariencias.
Sigue leyendo: https://www.eldebate.com/cultura/20230125/te-quiere-ti-cual-error-ortografico-esta-frase_88442.html
Suscríbete a EL DEBATE en Youtube: https://www.youtube.com/channel/UC8FOhz3iXhF1iqqzAFfBjmA?sub_confirmation=1
Todos los vídeos de EL DEBATE: https://www.youtube.com/c/ElDebate1910
Twitter: https://twitter.com/eldebate_com
Instagram: https://www.instagram.com/eldebatecom
Facebook: https://www.facebook.com/eldebatecom
Telegram: https://t.me/eldebatecom
Visita https://www.eldebate.com
#escritura #ortografia #tildeVer video "«Te quiere a tí»: ¿cuál es el error ortográfico de esta frase?"
Fundéu BBVA: "imagen", "orden" o "joven", sin tilde en singular
Madrid, 5 ene (EFE).- "Imagen", "examen", "resumen", "volumen", "origen", "joven" o "margen" se escriben sin tilde en singular, pero con tilde en plural, recuerda la Fundación del Español Urgente promovida por la Agencia EFE y BBVA.
En los medios de comunicación se aprecia una tendencia a tildar estas palabras: "Un jóven de 17 años fue herido por un payaso con una motosierra", "Otros no hacen este exámen interior dejando tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel", "Naciones Unidas alerta de la práctica de registros domiciliarios y de detenciones sin órden judicial" o "El arte y los colores en una sola imágen".
Como indica la "Ortografía de la lengua española", voces como "imagen", "examen", "resumen", "volumen", "origen", "joven" o "margen" no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en "-n". Sin embargo, en el plural pasan a ser palabras esdrújulas y, por tanto, sí se acentúan: "imágenes", "exámenes", "resúmenes", "volúmenes", "orígenes", "jóvenes" y "márgenes".
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir "Un joven de 17 años fue herido por un payaso con una motosierra", "Otros no hacen este examen interior dejando tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel", "Naciones Unidas alerta de la práctica de registros domiciliarios y de detenciones sin orden judicial" y "El arte y los colores en una sola imagen".
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.Ver video "Fundéu BBVA: "imagen", "orden" o "joven", sin tilde en singular"
Fundéu BBVA: “imagen”, “orden” o “joven”, sin tilde en singular
Madrid, 17 ene (EFE).- “Imagen”, “examen”, “resumen”, “volumen”, “origen”, “joven”, “abdomen” o “margen” se escriben sin tilde en singular, pero con tilde en plural, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
En los medios de comunicación se aprecia una tendencia a tildar estas palabras: “Un jóven de 17 años fue herido por un payaso con una motosierra”, “Otros no hacen este exámen interior y dejan tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel”, “Naciones Unidas alerta de la práctica de registros domiciliarios y de detenciones sin órden judicial” o “El arte y los colores en una sola imágen”.
Como indica la “Ortografía de la lengua española”, voces como “imagen”, “examen”, “resumen”, “volumen”, “origen”, “joven”, “abdomen” o “margen” no llevan tilde por ser palabras llanas terminadas en “-n”. Sin embargo, en el plural pasan a ser palabras esdrújulas y, por tanto, sí se acentúan: “imágenes”, “exámenes”, “resúmenes”, “volúmenes”, “orígenes”, “jóvenes” y “márgenes”.
Así pues, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido escribir “Un joven de 17 años fue herido por un payaso con una motosierra”, “Otros no hacen este examen interior y dejan tanto lo bueno como lo malo al mismo nivel”, “Naciones Unidas alerta de la práctica de registros domiciliarios y de detenciones sin orden judicial” y “El arte y los colores en una sola imagen”.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU. IMÁGENES ARCHIVO EFE Y MÚSICA BIBLIOTECA DE AUDIO DE YOUTUBE.Ver video "Fundéu BBVA: “imagen”, “orden” o “joven”, sin tilde en singular"
Fundéu BBVA: “góspel”, con tilde, mejor que “gospel”
Madrid, 3 may (EFE).- “Góspel”, con tilde en la “o”, es la adaptación al español del anglicismo “gospel”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
En los medios de comunicación se ven frases como “Su historia comenzó cuando unos promotores australianos preguntaron a Bryer si podía organizar un coro de gospel”, “Literatura, bienestar, arte, historia y gospel en las Jornadas Culturales de Cofita” o “El peculiar sonido de ‘Too late for love’ se lo aporta un coro de gospel”.
El Diccionario académico recoge, desde su vigesimotercera edición, la palabra “góspel” con tilde y señala que esta tiene su origen en el término inglés “gospel”. La voz española, que es una adaptación de la forma inglesa, se escribe con acento en la “o” porque es llana y no acaba ni en “-n” ni en “-s” ni en vocal.
De esta manera, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado escribir “Su historia comenzó cuando unos promotores australianos preguntaron a Bryer si podía organizar un coro de góspel”, “Literatura, bienestar, arte, historia y góspel en las Jornadas Culturales de Cofita” y “El peculiar sonido de ‘Too late for love’ se lo aporta un coro de góspel”.
Por último, se recuerda que, si se prefiere optar por el anglicismo, lo apropiado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.Ver video "Fundéu BBVA: “góspel”, con tilde, mejor que “gospel”"
NADIE SABE NADA - (4x35): Dios habla por un micro
Una semana más, NADIE SABE NADE inunda las ondas con cuestiones que llevan siglos sin resolver, y por algo será: ¿Por qué el espacio se ve oscuro si hay tantas estrellas?; ¿Dónde se puede comprar un burka?; ¿Cuándo un árbol se convierte en árbol y deja de ser planta?; ¿Los aviones y helicópteros tienen claxon?; ¿Las estrellas de mar piensan que los peces vuelan?; Un león que come acelgas en vez de gacelas, ¿es vegano o disléxico?
@NaideSabeNada
http://twitter.com/NaideSabeNada
Info, podcasts, videos:
http://nadiesabenada.elterrat.com
Toda las canciones musicales del programa en:
http://go.elterrat.com/musica-nsn
Tus preguntas a:
http://go.elterrat.com/preguntas-nsn
Temporada 1: https://www.youtube.com/playlist?list=PLXrr3O2Jm9feW8ryd7gVRbfbm-M_t2mVz
Temporada 2: http://go.elterrat.com/nsn-ivoox-t2 (en video no existe)
Temporada 3: https://www.youtube.com/playlist?list=PLXrr3O2Jm9fdjB4xgF998Kpomw986HrP-Ver video "NADIE SABE NADA - (4x35): Dios habla por un micro"
Les Feuilles chéant (Hojas cayendo) [1912]
Como directora.
En la escena inicial, el Dr. Headley demuestra el éxito de su cura para la tisis. Sus compañeros lo felicitan.
Mientras tanto, es otoño y Winifred está gravemente enferma de tisis. Su madre y su hermana menor, Trixie, están angustiadas. El médico de familia les dice a los padres de Winifred que morirá cuando caiga la última hoja. Trixie toma estas palabras literalmente; después de que el niño está metido en la cama sale a hurtadillas y comienza a atar las hojas caídas a las ramas con una cuerda. El transeúnte Dr. Headley la ve y aprende de ella lo que está haciendo. Lo llevan a la casa donde administra una inyección de su suero curativo.
Tres meses después Winifred está en camino de recuperarse. Los comienzos del romance entre médico y paciente se describen en la escena final.Ver video "Les Feuilles chéant (Hojas cayendo) [1912]"
MAR-K-35 - POEMA DE VERANO BRISAS
MAR – K – 35
Deskonfiemos del hombre sin debilidades
e inofensivas aberraciones sekretas,
porke alguien tan sobrio y klerikal
es más peligroso ke una pantera de Sumatra;
su cerebro mekániko y totalmente engranado
lo aleja de lo bello, humano y razonable.
Sin ser fumador, por ejemplo,
no eskapo al embrujo de una pipa
ke satura el ambiente kon perfumes
de indescifrable komplacencia.
Los fumadores de pipa y katadores de vino
son personas afables,
ke komparten sus historias kon amigos,
esposas o amantes.
Decía Thackeray: La pipa extrae sabiduría
de los labios del filósofo y cierra la boka del tonto;
genera una konversación reflexiva,
llana, benevolente y pensativa.
Kiero kompartir mi ocio
kon fumadores de korazón trankilo,
sean de pipa o cigarro,
aunke tengan las uñas feas
y se rasken de tanto en tanto su pronunciada kalvicie,
amén de otras pekeñas depravaciones íntimas,
pues tales personas no traen mala suerte
ni llevan okulto el síndrome del suicidio
komo un trofeo en reuniones sociales.
Por eso rekomiendo a las damas y efebos
el siguiente remedio infalible:
Kuando tengan difikultades
kon su enamorado de turno
y lo vean diskutiendo por tonterías
o hasta kosas importantes,
koloken una pipa en sus labios
mientras le dicen al oído:
Vamos, amor, deja ya tanta violencia
y disfruta de esta pipa
ke akompaño kon mis besos.
Las palabras y los besos talvez puedan fallar,
pero la pipa, ¡nunka!Ver video "MAR-K-35 - POEMA DE VERANO BRISAS"
Fundéu BBVA: Copa del Mundo de Baloncesto, claves de redacción
Madrid, 30 ago (EFE).- Con motivo de la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA 2019, que se celebrará en China del 31 de agosto al 15 de septiembre, la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA ofrece unas claves relacionadas con este deporte.
1. Nombres de las sedes
El nombre recomendado de las ocho ciudades en las que se va a disputar el torneo son las siguientes: "Pekín" (mejor que "Beijing"), "Nankín" (mejor que "Nanjín"), "Shanghái" (con tilde), "Cantón" (mejor que "Guangzhou"), Shenzhen, Foshan, Wuhan y Dongguan.
2. "Hijo de los Sueños", nombre de la mascota
La mascota elegida para la presente Copa del Mundo de Baloncesto se llama en español "Hijo de los Sueños", forma preferible a la variante inglesa "Son of Dreams".
3. Las fases, en minúscula
El torneo está dividido en dos "fases de grupos", en las que todos los equipos de cada grupo se enfrentan en sí, y una "fase final" con partidos eliminatorios en "cuartos de final", "semifinales" y en la "final".
4. Las posiciones
Las posiciones tradicionales del baloncesto reciben los nombres de "base", "escolta", "alero", "ala-pívot" y "pívot". Es frecuente referirse a estas con los números 1, 2, 3, 4, y 5 respectivamente, de modo que suele llamarse "dos" a quien juega como escolta, "cuatro" al ala-pívot...
5. "Pívot", con tilde
La palabra "pívot" se escribe con tilde por ser una palabra llana acabada en consonante distinta de "-n" o "-s"; su plural es "pívots" y es común en cuanto al género: "el pívot" y "la pívot". A pesar de que el equivalente en español es "pivote", utilizado en algunos países de América, se aconseja emplear "pívot" por ser el término más extendido en el uso y el único recogido en el Diccionario académico con este significado. En cuanto a las formas "ala pívot" y "ala-pívot", se recomienda el empleo de la segunda, con guion.
6. "Play-maker" es "base", "armador" o "conductor"
El término inglés "play-maker se usa para designar al ‘jugador de baloncesto encargado de organizar el juego del equipo’. En el español de España se le dice "base" y en algunos países de América se le llama "armador" o "conductor". Así pues, es innecesario el uso de este anglicismo.
7. "Pick and roll", "bloqueo y continuación"
La situación en la que un atacante sin balón hace un bloqueo o pantalla sobre el defensor para que su compañero que lleva la pelota se deslice por detrás y continúe la jugada se conoce en inglés como "pick and roll". En español puede emplearse la alternativa "bloqueo y continuación".
8. "Cifras dobles", mejor que "dobles figuras"
Se recomienda escribir "cifras dobles" o "números de dos dígitos" en lugar de "dobles figuras", que es un calco del inglés "double figures", para aludir a los datos estadísticos de los jugadores que consiguen diez o más puntos, rebotes, asistencias, tapones o recuperaciones.
9. "Manejo de balón", mejor que "ball handling"
"Ball handling" también es un extranjerismo procedente del inglés. Hace referencia a los ejerciciosVer video "Fundéu BBVA: Copa del Mundo de Baloncesto, claves de redacción"
Duke Nukem vuelve tan irreverente como hace 15 años
Madrid, 12 jun (EFE).- Duke Nukem destruye a sus enemigos a puñetazos, bebe cerveza para recuperar fuerzas y se pasa el día haciendo chistes de mal gusto sobre "pibitas".Nunca fue un ejemplo de buenas maneras y ahora regresa a las consolas más irreverente que nunca, 15 años después de arrasar con "Duke Nukem 3D". Sus fans llevan años esperando una secuela de esta franquicia que ayudó a consolidar el género de los "shooter" en primera persona al tiempo que añadía a las aventuras virtuales del personaje chistes facilones de contenido escatológico. Pero el camino para que "Duke Nukem Forever" llegara a Xbox 360, PlayStation 3 y PC, no ha sido fácil, según explica 2k Games, distribuidora de este juego que en quince años de desarrollo ha pasado por las manos de cuatro estudios: desde los legendarios 3D Realms hasta Gearbox, que retomó el proyecto en 2009 cuando todo parecía perdido.
TVEFE -Madrid- 15:20 GMT.
Palabras clave: efe-duke-nukem-forever
TELÉFONOS DE CONTACTO: +34913467200.
CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es.
WEB: {www.efeservicios.com .
© EFE 2011. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.Ver video "Duke Nukem vuelve tan irreverente como hace 15 años"
Dinero y felicidad: ¿Cuanto es suficiente?
La mayoría de la gente sabe en lo profundo de sus corazones que ganar montones de dinero no puede garantizar la verdadera felicidad. Por otra parte, la mayoría reconocería que es necesario tener al menos un ingreso mínimo para poder gozar de bienestar, aunque solo sea para que no tengas que mendigar para cada tiempo de comida. Por supuesto, la mayoría de nosotros nos encontramos entre los montones y el mínimo.
Y resulta que muchos estadounidenses no creen que necesiten un sueldo de director ejecutivo para ser felices, o incluso seis cifras. Cuando se les preguntó cuánto sería suficiente, solo un poco más de la mitad de las personas encuestadas en el sondeo de American Dream de CNNMoney dijo que sería menos de 100.000 dólares. Casi la cuarta parte de las personas que participaron en la encuesta realizada por ORC International, dijo que entre 50.000 a 74.999 dólares sería suficiente. Eso nos hace recordar los resultados de un estudio de Princeton, que descubrió que el bienestar emocional aumentó con los ingresos, pero que no superaran los 75.000 dólares. En otras palabras, más allá de un cierto nivel de ingresos, tu felicidad se deriva de otros factores. Curiosamente, algunas personas realmente no se preocupan por el dinero: el 10% de los encuestados dijo que en algún lugar al norte de un dólar, pero al sur de 30.000 dólares sería su requisito mínimo. Y el 6% dijo que el dinero no puede comprar la felicidad, y punto. En el extremo superior de la escala, el 23% dijo que necesitarían entre 100.000 dólares y 199.999 dólares. ¿Qué pasa en relación a la cantidad que se necesita para ser "rico?". Un cheque de sueldo de seis cifras fue la respuesta más común, cuando se les hizo esta pregunta a los mismos adultos. Pero incluso en este caso, sus respuestas no se acercaron a la estratosfera.Ver video "Dinero y felicidad: ¿Cuanto es suficiente?"
Desorden Juanra - Agujeros (Mercury Rev cover)
En esta sección de versiones que estoy preparando, me he atrevido con un tema de Mercury Rev. Se trata de Holes, que he traducido como "Agujeros", una de sus mejores canciones. Me he tenido que enfrentar con el problema que se presenta siempre que tienes que traducir canciones del inglés: buscar substitutos a los monosílabos y bisílabos que abundan en el idioma del rock. Al final, cuando traduces una canción, lo que acabas haciendo siempre es una adaptación, y el reto consiste en conseguir (re)transmitir la esencia del mensaje original a través de un texto con bastantes menos palabras.
Mi versión se basa en la melodía de acompañamiento que hacen los vientos durante gran parte del original, melodía que he trasladado a la guitarra acústica, o mejor dicho he atrapado en la looper Boss RC-20 con la que me acompaño, convirtiéndola en una canción de cantautor.
Mercury Rev tiene en su haber, a mi entender, uno de los discos más redondos del revival psicodélico que se vivió en los 90. Estoy hablando de Desester's songs, donde se encuentra esta canción, disco plagado de hitos cuyas melodías, arreglos y concepción superan de lejos cualquier otra obra de la banda.
El video original de Holes narra una historia surrealista en que unos globos se llevan a un niño de paseo. Aquel niño ha regresado aquí como cantautor alternativo.
Esta cover, junto con otras publicadas en dailymotion, forman parte de mi disco “Las versiones de Desorden”, mi visión particular de canciones de otros autores, disponible en Bandcamp: https://desordenjuanra.bandcamp.com/album/las-versiones-de-desordenVer video "Desorden Juanra - Agujeros (Mercury Rev cover)"
Los socios del Levante pueden comprar un trozo de césped del estadio
Los socios del Levante UD podrá comprar a partir de hoy y por cinco euros un trozo del césped del estadio Ciutat de València, el que más años lleva plantado en Primera División, ya que en el campo levantinista se ha mantenido hasta hoy la hierba que se plantó hace 43 años.
El actual estadio del Levante fue inaugurado en el año 1969 y desde aquel momento se ha mantenido el mismo terreno de juego, sobre el que el Levante ha jugado en todas las categorías desde la Tercera a la Primera División.
El césped del estadio Ciutat de València ha empezado a ser levantado hoy para ser sustituido por uno nuevo que estará listo a principios de agosto y el club ha adoptado la iniciativa de trocearlo en pequeños pedazos para que sus socios puedan comprarlo.
El responsable del césped del estadio levantinista, Raimon Ferrer, afirmó a EFE que el de hoy es un día bonito porque termina un ciclo y empieza otro que permitirá que el club mejore sus prestaciones para participar en la Liga Europa.
Raimon recordó que los mejores momentos que el equipo ha vivido sobre la hierba de este estadio son los de los ascensos a Primera División y el del último partido, ante el Athletic de Bilbao, cuando se clasificó para la Liga Europa.
Sobre los peores momentos, indicó que han sido los de los descensos, pero también las circunstancias que se han producido tras algunos conciertos. "Parecía que hubiera habido una guerra después de alguno de ellos", agregó Raimon, quien también se va a llevar a casa un trozo del césped.
IMÁGENES: LEVANTAMIENTO DEL CÉSPED DEL ESTADIO CIUTAT DE VALÈNCIA
DURACIÓN: 0:43.15
PALABRAS CLAVE: efe-futbol-levante-estadio-cesped
TVEFE-Madrid- 15.55 GMT
TELÉFONOS DE CONTACTO: +34913467200
CORREO ELECTRÓNICO: tvefe@efe.es
WEB: www.efeservicios.com
© EFE 2012. Está expresamente prohibida la redistribución y la redifusión de todo o parte de los contenidos de los servicios de Efe, sin previo y expreso consentimiento de la Agencia EFE S.A.Ver video "Los socios del Levante pueden comprar un trozo de césped del estadio"