Administrador del Canal de Panamá reacciona a fallo sobre cuenca hidrográfica
Bloque 1 Radar: Nuevos límites en la cuenca hidrográfica del Canal
Los panelistas analizan temas como los límites de la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá.
Ver video "Bloque 1 Radar: Nuevos límites en la cuenca hidrográfica del Canal"
Bloque 1 Radar: Límites de la cuenca hidrográfica del canal de Panamá
Los panelistas analizan sobre los límites de la cuenca del Canal y el fallo de la Corte Suprema.
Ver video "Bloque 1 Radar: Límites de la cuenca hidrográfica del canal de Panamá"
Las implicaciones de la restitución de los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal
En conferencia de prensa, el administrador del Canal, Ricaurte Vásquez, detalló que, el fallo de la Corte, no afecta el cronograma de trabajo, pero lo que sí agrega es una extensión territorial adicional porque la cuenca restablecida, denominada la cuenca occidental, que incluye al río Indio, es significativamente mayor.
Ver video "Las implicaciones de la restitución de los límites de la Cuenca Hidrográfica del Canal"
Abogado Mitchell se refiere a fallo sobre límites de la cuenca hidrográfica del Canal
Abogado Mitchell se refiere a fallo sobre límites de la cuenca hidrográfica del Canal
Ver video "Abogado Mitchell se refiere a fallo sobre límites de la cuenca hidrográfica del Canal"
Ministro para Asuntos del Canal detalla proyectos para la conservación de la cuenca hidrográfica
Ministro para Asuntos del Canal detalla proyectos para la conservación de la cuenca hidrográfica
Ver video "Ministro para Asuntos del Canal detalla proyectos para la conservación de la cuenca hidrográfica"
Proyectos mineros se acumulan en cuencas hidrograficas del sur andino
Apurimac es la region con mayor conflictividad seguida de Cajamarca asi lo revela el Informe del Observatorio de Conflictos Mineros en el Peru
Ver video "Proyectos mineros se acumulan en cuencas hidrograficas del sur andino"
Sequía en la cuenca del Amazonas es causada por el cambio climático
Investigadores de cuatro países descubrieron que la #sequía excepcional en la cuenca del Amazonas es causada por el #CambioClimático provocado por el hombre y no por el fenómeno de El Niño.
Ver video "Sequía en la cuenca del Amazonas es causada por el cambio climático"
La media de agua embalsada en todas las cuencas hidrográficas es del 36%
La media de agua embalsada en todas las cuencas hidrográficas españolas es del 36%. Se llevan la palma los embalse de Entrepañas y Buendía que, después de décadas de trasvases, están al 9% de su capacidad. Ubicados en la cabecera del Tajo están en el nivel de emergencia. Pero ninguna cuenca hidrográfica se libra de la escasez de agua. Segura, Júcar y Duero están incluidas en el decreto de sequía aprobado por el Gobierno. Otras, como la del Guadalquivir, piden también medidas contra la sequía. Y las restricciones de agua llegan incluso a las cuencas gallegas. El problema del agua es nacional. Ahora mismo sólo hay 20.800 hectómetros cúbicos de agua acumulada, un 23% menos que hace un año.
Ver video "La media de agua embalsada en todas las cuencas hidrográficas es del 36%"
Ministro de Ambiente habla sobre situación de las cuencas hidrográficas del país
Ministro de Ambiente habla sobre situación de las cuencas hidrográficas del país
Ver video "Ministro de Ambiente habla sobre situación de las cuencas hidrográficas del país"
Canal debe retomar trabajo social con comunidades aledañas a la cuenca hidrográfica
que los límites de la cuenca hidrográfica fueron establecidos entre los años 1997.1999, en medio de los embates que enfrentaba el país por el Fenómeno del Niño
Ver video "Canal debe retomar trabajo social con comunidades aledañas a la cuenca hidrográfica"
Cuenca Hidrográfica con QGIS (I)
Instalación y configuración de QGIS. Localización y descarga de capa de ríos y MDT, y preparación del MDT antes de aplica el módulo hidrológico.
Ver video "Cuenca Hidrográfica con QGIS (I)"
Cuenca Hidrográfica con QGIS (II)
Continuación de la obtención de datos necesarios para determinar una cuenca hidrográfica, con subcuencas y cauce principal.
Ver video "Cuenca Hidrográfica con QGIS (II)"
Cuenca Hidrográfica con QGIS (y III)
Obtención de los datos necesarios para poder realizar el estudio hidrológico; área y perímetro de la cuenca, pendiente de la cuenca, perfil longitudinal del cauce principal y curva hipsométrica con QGIS.
Ver video "Cuenca Hidrográfica con QGIS (y III)"
Usos del Suelo de Corine Land Cover (CLC) en QGIS
Cargar los usos del suelo del proyecto Corine Land Cover del IGN de España en QGIS, recortarlo contra la cuenca, calcular el área de cada uso y exportarlo a Excel.
Ver video "Usos del Suelo de Corine Land Cover (CLC) en QGIS"
Los secretos del Amazonas: Panoramica de la Tierrra
El río Amazonas es un extenso y caudaloso cauce de agua ubicado en Sudamérica. Recorre el continente de oeste a este, desde las cumbres de la cordillera de los Andes en el Perú, pasando por el Amazonas en Colombia, hasta la costa atlántica de Brasil. Posee una longitud de 7062 km, por lo que es el río más largo y caudaloso del mundo. Contiene mucha más agua que el Nilo, el Yangtze y el Misisipi juntos y supone cerca de una quinta parte del agua dulce corriente del Planeta. La cuenca del Amazonas es también la cuenca hidrográfica de mayor superficie del Planeta, la cual sustenta la selva amazónica.
Ver video "Los secretos del Amazonas: Panoramica de la Tierrra"
El sínodo de obispos católicos estudia que hombres casados puedan ser ordenados sacerdotes
La medida se limita a las diócesis de la cuenca del Amazonas
Ver video "El sínodo de obispos católicos estudia que hombres casados puedan ser ordenados sacerdotes"
Bloque 5 Radar: Conclusiones
Los panelistas brindan conclusiones sobre los temas analizados, entre ellos: límites de la cuenca hidrográfica del Canal, logros de la Selección de Panamá en manos de su director técnico, los retos de Pandeportes y las perspectivas económicas del país.
Ver video "Bloque 5 Radar: Conclusiones"
Hechos de Agua: Nueva iniciativa de la Autoridad del Canal de Panamá
Bajo el lema "Hechos de Agua: 25 años del Canal de Panamá", la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) presentó una serie de iniciativas que buscan garantizar el acceso al agua en las comunidades rurales situadas en la cuenca hidrográfica del Canal
Ver video "Hechos de Agua: Nueva iniciativa de la Autoridad del Canal de Panamá"
110 años de funciones del canal de Panamá: ‘Trabajo hecho por los panameños ha sido mejor que antes de la reversión'
Basado en que el título de propiedad es la credencial de quienes viven en la cuenca hidrográfica del Canal, Ricaurte Vásquez, administrador del Canal de Panamá, instó a los moradores a conservar su propiedad y respetar ese derecho, pues la ACP ayudará a gestar eso que ha sido históricamente su patrimonio.
Protección climática y forestal en las cuencas del Congo | Global 3000
En los bosques, aparentemente infinitos, de las cuencas del Congo se genera el clima del África Central. El segundo pulmón verde de la tierra, después del Amazonas, es el nombre que recibe esta región, ubicada en el corazón de África.
Ver video "Protección climática y forestal en las cuencas del Congo | Global 3000"
Indispensable contribución de la Cuenca del Congo en la lucha contra el cambio climático
La Cuenca del Congo alberga el segundo bosque tropical más grande del mundo, después del Amazonas, con una superficie de 180 millones de hectáreas. Dos tercios del territorio se encuentran en la República Democrática del Congo, un país tan grande como Europa occidental.
Ver video "Indispensable contribución de la Cuenca del Congo en la lucha contra el cambio climático"
Sans Titre
#SabíasQue En la cuenca del Amazonas habita una décima parte de las especies del mundo, de las cuales son
40 mil plantas
5 mil árboles
378 reptiles
3 mil peces
Más de mil aves
472 mamíferos
427 de anfibios
#ElFinancieroTV
: @sandragrullVer video "Sans Titre"
Brasil en emergencia por sequía e incendios forestales
La sequía en varias cuencas del Amazonas ha provocado varios incendios forestales que han destruido buena parte de este importante pulmón vegetal. La nación brasilera enfrenta casi el 76 por ciento de los incendios forestales activos en Sudamérica. teleSUR
Ver video "Brasil en emergencia por sequía e incendios forestales"
Amazonas, en estado de emergencia por los incendios forestales
Se trata de un aumento del 83% respecto al mismo periodo en 2018. Desde el jueves, las imágenes satelitales del INPE detectaron casi 10.000 nuevos incendios forestales en el país, principalmente en la cuenca del Amazonas donde han afectado 68 reservas protegidas por motivos ambientales o por los indígenas que allí moran.
Ver video "Amazonas, en estado de emergencia por los incendios forestales"
Ecologistas denuncian vertido purines en río Barayo, Navia, Asturias
CRÓNICA 6 agosto 2012: La CEA (Coordinadora Ecoloxista d’Asturies) denunció ante la Confederación Hidrográfica del Cantábrico y ante el Principado de Asturias que se investigue los vertidos de purines producidos este sábado 4 de agosto, en el Alto del Infierno en Boronas, en la cuenca del río Barayo, en el concejo Navia, en el occidente de Asturias.
El río Barayo desemboca en la playa del mismo nombre catalogada como Reserva Natural Parcial.
LEER más en: http://www.asturiasverde.com/2012/agosto/02600-barayo.htm
BLOGS: AsturiasVerde.netVer video "Ecologistas denuncian vertido purines en río Barayo, Navia, Asturias"
10 lugares sorprendentes de Ecuador que deberías conocer | Yohan Cala
Descubre la belleza de sus paisajes, a través de la siguiente selección de algunos de los lugares más hermosos de Ecuador, espectaculares escenarios entre la exuberante selva amazónica, bosques tropicales, ciudades coloniales y la magia de las Islas Galápagos.
No te olvides de seguirme si aún no lo estas, comentar, compartir y dejar tu like.
Sigueme y comparte → https://www.dailymotion.com/dm_06fcafa7d865f457fbe3aedfc7f337ce
Youtube → https://www.youtube.com/c/YOHANCALA
Facebook → https://www.facebook.com/yohancala99/
Instagram → https://www.instagram.com/yohancala99/?hl=es
Tik Tok → https://vm.tiktok.com/XLBD9k/
Blog Personal → https://yohancala99.blogspot.com/
Si me quieres apoyar como creador aquí puedes hacer donaciones → https://cutt.ly/9uSXAZ8
#Ecuador #Turismo #YohanCalaVer video "10 lugares sorprendentes de Ecuador que deberías conocer | Yohan Cala"
Alternativa para padres: Cámara popular de libreros ofrece textos escolares desde S/.1
La Cámara Popular de Libreros, ubicada en el Jr. Amazonas del Centro de Lima se ha convertido en la mejor alternativa para los padres que no cuentan con el presupuesto suficiente para comprar libros.
Ingresa a http://ptv.pe/149913 para más información
Emitido en el programa Buenos Días Perú de Panamericana Televisión el 03/03/2014Ver video "Alternativa para padres: Cámara popular de libreros ofrece textos escolares desde S/.1"
Alternativa para padres: Cámara popular de libreros ofrece textos escolares desde S/.1
La Cámara Popular de Libreros, ubicada en el Jr. Amazonas del Centro de Lima se ha convertido en la mejor alternativa para los padres que no cuentan con el presupuesto suficiente para comprar libros.
Ingresa a http://ptv.pe/149913 para más información
Emitido en el programa Buenos Días Perú de Panamericana Televisión el 03/03/2014Ver video "Alternativa para padres: Cámara popular de libreros ofrece textos escolares desde S/.1"
España podría enfrentarse a la peor sequía en 20 años
Si no llueve intensamente este otoño, España sufrirá la peor sequía en más de veinte años. La situación es similar a la vivida en los años 90. Son períodos de escasas precipitaciones, que duran entre dos y cuatro años, propios del clima mediterráneo. Aunque el aumento de las temperaturas, a consecuencia del cambio climático, augura sequías más extremas y más duraderas. El agua embalsada en los pantanos ha caido entre un 30 y un 50 por ciento, según las cuencas hidrográficas.
Ver video "España podría enfrentarse a la peor sequía en 20 años"
Prisma: Reportajes y documentales | Prisma
Expedición al país natal � Un viaje con Eliane Fernandes Ferreira a través de Brasil
Un idílico balneario inmerso en el cráter de un volcán, Poços de Caldas al sudoeste de Brasil es la ciudad natal de Eliane Fernandes. Pero la historia de sus antepasados comienza al norte en la cuenca del Amazonas. Es la biznieta de un barón del caucho que buscó fortuna en la selva de Brasil. Ahora vive entre dos mundos: la etnóloga estudia pueblos indígenas por encargo de la Universidad de Bremen. Más de 10.000 Km. separan su patria de adopción, Hamburgo, de Apiwtxa el pueblo de los ashánincas en Acre.Ver video "Prisma: Reportajes y documentales | Prisma"
Canto de la Chara Moñuda
La chara moñuda, urraca de cresta alborotada, urraca común o suso (Cyanocorax chrysops) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae ampliamente distribuida por gran parte de Sudamérica: Brasil sudoccidental, Bolivia, Paraguay, Uruguay y nordeste de Argentina, incluso regiones de ríos de la cuenca del Amazonas que bordean el Pantanal.
Esta urraca es muy conocida por la capacidad de aprender. Se alimenta de insectos, pequeños reptiles, anfibios, pichones y huevos de aves. También se alimenta de semillas, frutas y nueces (tienen mucha facilidad para tomar y manipular objetos con sus patas). Esta ave es otra víctima de la comercialización ilegal como aves de jaula.Ver video "Canto de la Chara Moñuda"
Canto de la Chara Moñuda
La chara moñuda, urraca de cresta alborotada, urraca común o suso (Cyanocorax chrysops) es una especie de ave paseriforme de la familia Corvidae ampliamente distribuida por gran parte de Sudamérica: Brasil sudoccidental, Bolivia, Paraguay, Uruguay y nordeste de Argentina, incluso regiones de ríos de la cuenca del Amazonas que bordean el Pantanal.
Esta urraca es muy conocida por la capacidad de aprender. Se alimenta de insectos, pequeños reptiles, anfibios, pichones y huevos de aves. También se alimenta de semillas, frutas y nueces (tienen mucha facilidad para tomar y manipular objetos con sus patas). Esta ave es otra víctima de la comercialización ilegal como aves de jaula.Ver video "Canto de la Chara Moñuda"
El Delfín Rosado (Inia geoffrensis) en peligro de extinción
José Arcesio te atiende en Amazon: https://www.amazon.com/shop/josearcesiogutierrezarias
El delfín rosado (Inia geoffrensis)
El delfín rosado (Inia geoffrensis), es un delfín de río considerado vulnerable según la IUCN. En Ecuador está catalogado como en peligro de extinción. Sin embargo es muy importante conservarlo ya que es la única especie de cetáceo que habita exclusivamente en aguas dulces de América .
La IUCN la ha catalogado como vulnerable porque se sospecha la reducción de al menos el 50 % de la población en los últimos 10 años o tres generaciones basado en el declive del área ocupada, la disminución de la calidad de su hábitat, de la menor observación de ejemplares y de los niveles actuales o potenciales de explotación del hábitat.
Aunque antes se le consideraba el único de su género con tres subespecies, actualmente se le reconocen dos subespecies, ya que el delfín rosado o delfín boliviano (Inia boliviensis) es una especie propia endémica de la Cuenca Alta del Río Madeira, que se encuentra mayormente en Bolivia (el Madeira es el río por el cual salen las aguas bolivianas que se dirigen al Amazonas). Además, poco tiene que ver con otros delfines como el delfín de Héctor (Cephalorhynchus hectori) ya que son del mismo orden pero ni siquiera pertenecen a la misma familia.
Las subespecies del delfín rosado son:
a. (Inia geoffrensis geoffrensis): se le encuentra en el Amazonas, sobre una extensa red de tributarios del río Amazonas, a lo largo de Ecuador, Perú, Brasil y Colombia, algunos de ellos son Tocantins, Araguaia, Xingu, Tapajós (o Tapajoz), Madeira, Purús, Juruá, Ica, Japura, Branco, el río Negro, Branco, Ucayali, Marañón, Napo, Cuyabeno, Caquetá y Putumayo (Trujillo et al. 2006).
b. (Inia geoffrensis humboldtiana): vive en la cuenca del Orinoco, incluyendo los río Apure y Meta.
Este delfín recibe numerosos nombres, ya que se le llama delfín rosado, delfín del amazonas, bufeo, tonina y boto. En Bolivia se le llama bufeo.
Como todos los delfines en general, es inteligente y muy sociable. Se relacionan fácilmente con los humanos, especialmente con aquellos que se desplazan en embarcaciones pequeñas.
El nombre de rosado le viene por el color de su piel que va del rosado y marrón claro al gris azulado, siendo más oscuro en la parte superior y a medida que pasan los años.
Tienen la capacidad de doblar el cuerpo hasta formar un ángulo de 90 grados y pueden girar la cabeza en cualquier dirección ya que tienen las vértebras cervicales independientes (no fusionadas), a diferencia de los delfines oceánicos.
Tienen los ojos pequeños ya que curiosamente los delfines rosados son prácticamente ciegos debido a que se han adaptado a vivir en aguas muy turbias debido a la cantidad de tierra que mueven, por lo que para guiarse usan la ecolocalización. AMENAZAS : Captura directa: Cuando se captura un delfín a veces se venden algunas de sus partes como amuletos. Fuente: http://www.animalesextincion.es/articulo.php?id_noticia=174Ver video "El Delfín Rosado (Inia geoffrensis) en peligro de extinción"
La borrasca deja vientos huracanados, lluvias y desbordamiento de ríos
Madrid, 21 dic (EFE).- Fabien, la tercera borrasca profunda en menos de una semana que barre prácticamente toda la península, ha dejado en las últimas horas vientos huracanados, lluvias intensas, embolsamientos de agua en numerosas carreteras y el desbordamiento de arroyos y cauces.
En Castilla y León, y pese a las intensas precipitaciones, la situación de la cuenca del Duero ha mejorado considerablemente durante esta madrugada y se ha rebajado a 19 tramos la situación de alarma, catorce menos que hace veinticuatro horas, y 31 en alerta.
Las zonas más afectadas se encuentran de nuevo en las provincias de León, Palencia y Zamora, pero con un menor número de incidencias que las acaecidas, las últimas horas según la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD).
Sin embargo, el rebosado de los ríos en esta comunidad ha ocasionado numerosas inundaciones en las carreteras de las redes estatal, autonómica y provincial en la mayoría de las provincias de la comunidad autónoma, con interrupciones del tráfico de forma total y parcial.
El nuevo temporal de viento, mar y lluvia ha dejado ya esta madrugada rachas de viento huracanado -hasta 126 kilómetros por hora- en la estación de Estaca de Bares (Galicia), aunque según los últimos datos facilitados por la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) es previsible, que a lo largo del día, las rachas en intensidad ese dato.
Ante esta situación, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantenía la alerta roja (riesgo extremo) en Galicia y Asturias donde se ha activado el aviso rojo (riesgo extremo) por rachas de viento de más de 140 kilómetros por hora y olas de hasta 10 metros.Ver video "La borrasca deja vientos huracanados, lluvias y desbordamiento de ríos"
Un grito de auxilio en la Amazonía
Lima/São Paulo/Bogotá, 8 may (EFE).- La historia se repite para los indígenas de la Amazonía. Si antes fue la viruela, la gripe o el sarampión, ahora los habitantes ancestrales del pulmón verde del planeta se enfrentan al coronavirus nuevamente desprotegidos y vulnerables, pero esta vez han decidido no morir en silencio.
"Nuestro pueblo está muriendo, es devastador", lamentó a la Agencia Efe el patriarca tradicional de la etnia kokama, Edney Samias, quien advirtió del riesgo de un "genocidio" en caso de no recibir ayudas "urgentes" para frenar el avance del virus.
A pesar de las repetidas advertencias del peligro que corrían y de haberse aislado en sus territorios, la pandemia les ha alcanzado igualmente. Ya son 40 los indígenas fallecidos y 679 los contagiados por la COVID-19 en la Amazonía, según el registro de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
Las dramáticas consecuencias afloran implacables en la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú sobre el río Amazonas. A cada lado se repite el mismo grito desesperado de auxilio.
En esta remota región de selva las fronteras son un ejercicio de imaginación. El control migratorio es casi nulo, y con esa facilidad el virus se ha extendido a tres bandas.
Samias, de 38 años, vive en Tabatinga, la ciudad de Brasil fronteriza con Colombia y Perú. Es parte del estado Amazonas, el de mayor número de indígenas de Brasil (168.700, según el último censo de 2010) y una de las regiones más golpeadas por la COVID-19, pues hasta el jueves registraba más de 800 muertos y más de 10.000 casos.
Junto a otros tres líderes kokamas, Samias firmó un comunicado divulgado recientemente por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) en el que denunciaron el "racismo institucional" de las autoridades brasileñas, a las que acusaron de "negligencia y omisión" y consideraron sus acciones "insuficientes".
CUARENTENA POCO EFECTIVA
"Estamos afligidos y desesperados", aseveraron los líderes kokama, quienes señalaron que las dificultades de su pueblo para seguir el aislamiento social residen en su naturaleza de ser "una región fronteriza" con "gran movilidad terrestre y fluvial".
Los kokama fueron los primeros en confirmar un caso de coronavirus en un indígena brasileño, tras el contagio de una joven de 20 años el 25 de marzo.
Ahora, según el último boletín de la Secretaria Especial de Salud Indígena (SESAI) del Ministerio de Salud brasileño, ya se han registrado 163 casos y al menos 12 fallecidos entre las comunidades indígenas del gigante suramericano, que posee aproximadamente dos tercios de la superficie total amazónica.
La mayoría se concentran en el distrito sanitario especial indígena (DSEI) Alto Río Solimoes, cuya sede es Tabatinga. Con 75 contagios y 7 óbitos, está por encima de los otros 34 distritos que integran el sistema de salud indígena brasileño.
DEFICIENCIA HOSPITALARIA
A ello se suma la deficiencia hospitalaria, pues en el Amazonas brasileño solo hayVer video "Un grito de auxilio en la Amazonía"