Videos relacionados con comprar dibujar tres poligonos y nombrarlos segun su número de lados

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Libertad provisional para el profesor acusado de abusos

  • Al menos 20 muertos por bombardeos y ataques de artillería en el este de Alepo

    Niños corriendo en medio de una gran polvareda en una de las diversas calles destruidas de Alepo, en Siria.
    Son imágenes posteriores a los bombardeos que han tenido lugar cerca de un hospital y de una escuela en Karam Al-Beik, uno de los barrios del este de la ciudad, sitiada por el ejército y controlada por la oposición, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.

    La oenegé añade que varios distritos del este también han sido blanco de la artillería gubernamental, elevando a al menos 20 el número de fallecidos en esa zona.

    Este martes se reanudaron allí los bombardeos después de tres semanas de interrupción, aunque Rusia ha negado cualquier implicación de su aviación en los ataques. El Kremlin sí ha reconocido haber llevado a cabo bombardeos en otros puntos de Siria.

    Por otro lado se han registrado ataques aéreos en las poblaciones de Marat al Artiq y Andan, al noroeste y norte de Alepo, respectivamente.

    Mientras tanto, en el extrarradio oeste de la ciudad tienen lugar combates entre los efectivos leales al Gobierno de Damasco y facciones islámicas y rebeldes.

    Ver video "Al menos 20 muertos por bombardeos y ataques de artillería en el este de Alepo"

  • Un grito de auxilio en la Amazonía

    Lima/São Paulo/Bogotá, 8 may (EFE).- La historia se repite para los indígenas de la Amazonía. Si antes fue la viruela, la gripe o el sarampión, ahora los habitantes ancestrales del pulmón verde del planeta se enfrentan al coronavirus nuevamente desprotegidos y vulnerables, pero esta vez han decidido no morir en silencio.
    "Nuestro pueblo está muriendo, es devastador", lamentó a la Agencia Efe el patriarca tradicional de la etnia kokama, Edney Samias, quien advirtió del riesgo de un "genocidio" en caso de no recibir ayudas "urgentes" para frenar el avance del virus.
    A pesar de las repetidas advertencias del peligro que corrían y de haberse aislado en sus territorios, la pandemia les ha alcanzado igualmente. Ya son 40 los indígenas fallecidos y 679 los contagiados por la COVID-19 en la Amazonía, según el registro de la Coordinadora de Organizaciones Indígenas de la Cuenca Amazónica (COICA).
    Las dramáticas consecuencias afloran implacables en la triple frontera de Brasil, Colombia y Perú sobre el río Amazonas. A cada lado se repite el mismo grito desesperado de auxilio.
    En esta remota región de selva las fronteras son un ejercicio de imaginación. El control migratorio es casi nulo, y con esa facilidad el virus se ha extendido a tres bandas.
    Samias, de 38 años, vive en Tabatinga, la ciudad de Brasil fronteriza con Colombia y Perú. Es parte del estado Amazonas, el de mayor número de indígenas de Brasil (168.700, según el último censo de 2010) y una de las regiones más golpeadas por la COVID-19, pues hasta el jueves registraba más de 800 muertos y más de 10.000 casos.
    Junto a otros tres líderes kokamas, Samias firmó un comunicado divulgado recientemente por la Articulación de los Pueblos Indígenas de Brasil (APIB) en el que denunciaron el "racismo institucional" de las autoridades brasileñas, a las que acusaron de "negligencia y omisión" y consideraron sus acciones "insuficientes".
    CUARENTENA POCO EFECTIVA
    "Estamos afligidos y desesperados", aseveraron los líderes kokama, quienes señalaron que las dificultades de su pueblo para seguir el aislamiento social residen en su naturaleza de ser "una región fronteriza" con "gran movilidad terrestre y fluvial".
    Los kokama fueron los primeros en confirmar un caso de coronavirus en un indígena brasileño, tras el contagio de una joven de 20 años el 25 de marzo.
    Ahora, según el último boletín de la Secretaria Especial de Salud Indígena (SESAI) del Ministerio de Salud brasileño, ya se han registrado 163 casos y al menos 12 fallecidos entre las comunidades indígenas del gigante suramericano, que posee aproximadamente dos tercios de la superficie total amazónica.
    La mayoría se concentran en el distrito sanitario especial indígena (DSEI) Alto Río Solimoes, cuya sede es Tabatinga. Con 75 contagios y 7 óbitos, está por encima de los otros 34 distritos que integran el sistema de salud indígena brasileño.
    DEFICIENCIA HOSPITALARIA
    A ello se suma la deficiencia hospitalaria, pues en el Amazonas brasileño solo hay

    Ver video "Un grito de auxilio en la Amazonía"

  • Fin a la tregua aérea en Alepo: al menos cuatro muertos por bombardeos

    Alepo (Siria), 15 nov (EFE).- Al menos cuatro personas murieron y otras 38 resultaron heridas por los bombardeos de hoy contra el este de la ciudad siria de Alepo (norte), en los que son los primeros ataques aéreos desde hace más de tres semanas, según la Defensa Civil.

    El portavoz de los también llamados "Cascos Blancos" en Alepo, Ibrahim Abu Leiz, dijo a Efe por teléfono que unos setenta bombardeos se registraron hoy en la mitad oriental de la urbe, sitiada por el ejército y en poder de la oposición.

    Los ataques fueron contra los barrios de Al Firdús, Qadi Askar, Masaken Hanano, Al Salhin, Al Haidariya, Bab Neirab y Al Sajur.

    Abu Leiz agregó que todavía continúan las labores de rescate bajo los escombros por lo que no descartó que el número de fallecidos aumente.

    Por su parte, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos elevó a cinco la cifra de muertos por los bombardeos perpetrados por aviones de combate no identificados y helicópteros castrenses contra el este de Alepo.

    Los ataques aéreos se suspendieron durante la pausa humanitaria de cuatro días iniciada unilateralmente por Rusia y el Ejército sirio el 20 de octubre.

    De su lado, el portavoz del Ministerio de Defensa de Rusia, Ígor Konáshenkov, aseguró que las aviaciones siria y rusa llevan 28 días sin atacar desde el aire la ciudad de Alepo.

    Lo dijo después de que el opositor Observatorio Sirio de Derechos Humanos denunciara ataques aéreos no identificados contra dos hospitales de esa urbe.

    "Los aviones de las Fuerzas Aéreas de Rusia y de las Fuerzas Aéreas sirias llevan ya 28 días sin lanzar ningún ataque contra Alepo", dijo Konáshenkov en un comunicado del Ministerio de Defensa ruso.



    IMÁGENES CEDIDAS POR LOS 'CASCOS BLANCOS' DE LOS EFECTOS DE LOS BOMBARDEOS AÉREOS SOBRE ALEPO Y DE ALEPPO MEDIA CENTER DE LOS BOMBARDEOS.



    SÓLO USO EDITORIAL



    Palabras clave: efe,siria,conflicto,alepo,bombardeos,nomonetizar

    Ver video "Fin a la tregua aérea en Alepo: al menos cuatro muertos por bombardeos"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.