Videos relacionados con comprar diccionario lengua gallega

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Mi pulpito a la gallega "Arroz de lengua curada"

  • Conadis presenta diccionario virtual de lengua de señas

    Ver video "Conadis presenta diccionario virtual de lengua de señas"

  • "Pelé" es añadido al Diccionario de la Lengua Portuguesa

    #Pelé es añadido al Diccionario de la Lengua Portuguesa como un nuevo vocablo para expresar algo o alguien que es fuera de lo común, algo o alguien que virtud de su calidad, valor o superioridad no puede ser igualado.

    Ver video ""Pelé" es añadido al Diccionario de la Lengua Portuguesa"

  • Feijóo reivindica la "fuerza adicional" que aporta la lengua gallega

    Ver video "Feijóo reivindica la "fuerza adicional" que aporta la lengua gallega"

  • 'COVID' o 'desconfinamiento', novedades del diccionario de la lengua

    Ver video "'COVID' o 'desconfinamiento', novedades del diccionario de la lengua"

  • 'COVID', 'desconfinamiento' o 'cuarentenar', novedades del diccionario de la lengua

    'COVID', 'coronavirus', 'desconfinamiento' o 'cuarentenar' son algunas de las nuevas palabras añadidas a la versión digital del Diccionario de la Lengua Española, que también incluye nuevas adiciones en definiciones como las de 'confinamiento'.

    Ver video "'COVID', 'desconfinamiento' o 'cuarentenar', novedades del diccionario de la lengua"

  • Elaboran en México el primer diccionario de lengua de señas

    Con el fin de promover la identidad cultural de la comunidad sorda, así como de difundir y preservar su lenguaje, el Instituto de las Personas con Discapacidad (Indepedi) capitalino publicó el Diccionario de Lengua de Señas Mexicana en la Ciudad de México. 02 enero de 2018




    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv


    Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA

    Ver video "Elaboran en México el primer diccionario de lengua de señas"

  • 'Covid', 'desconfinamiento' o 'cuarentenar', novedades del diccionario de la lengua

    Ver video "'Covid', 'desconfinamiento' o 'cuarentenar', novedades del diccionario de la lengua"

  • La RAE incluye nuevas palabras en el diccionario de la lengua española

    La Real Academia de la Lengua da su bendición a palabras como 'muslamen, canalillo o chopito', para introducir sus significador en el diccionario de la lengua española. Todas ellas, y otras nuevas, llevan la etiqueta de 'vulgar o coloquial', pero su uso común les ha hecho un hueco en el diccionario.

    Ver video "La RAE incluye nuevas palabras en el diccionario de la lengua española"

  • Una diputada del PSOE asegura que la lengua gallega "nació en el siglo IX antes de Cristo"

    Montserrat García Chavarría, diputada del Psoe, ha afirmado en el Congreso que la lengua gallega nació IX siglos antes de Cristo, "no permitiremos la castellanización de los topónimos gallegos".

    Ver video "Una diputada del PSOE asegura que la lengua gallega "nació en el siglo IX antes de Cristo""

  • El léxico de la lotería se incorpora al Diccionario de la lengua española

    Palabras como copa, lira, tolva y trompeta han sido incluidas en la nueva edición del DLE

    Ver video "El léxico de la lotería se incorpora al Diccionario de la lengua española"

  • Nuevo volumen de Diccionario de Griego

    Un nuevo volumen del Diccionario de griego antiguo más extenso ya ha sido presetado. Numerosas autoridades han querido mostrar su apoyo al estudio del griego y han acudido a la presentación del VII volumen del dicionario Griego-español. 

    Ver video "Nuevo volumen de Diccionario de Griego"

  • Fulanito al rescate de la ortografea

    espero que les guste este video y gracias por visitar mi canal

    Ver video "Fulanito al rescate de la ortografea"

  • "Posverdad", "postureo" o "clic", lo nuevo de la RAE

    La Real Academia Española ha presentado hoy las más de 3.000 enmiendas y adiciones a la edición digital del "Diccionario de la Lengua Española" que han sido aprobadas por el pleno de esta institución.Algunas de las propuestas de modificación de la vigésima tercera edición del diccionario que fueron llevadas al pleno consisten en la inclusión de palabras como "posverdad" o "aporofobia".

    Ver video ""Posverdad", "postureo" o "clic", lo nuevo de la RAE"

  • ext-palabras-ticas-rae-281123

    Ver video "ext-palabras-ticas-rae-281123"

  • ESPECIAL @FRASESDEGANDHI_, DÍA DE MUERTOS, @RAEINFORMA

    ESPECIAL DÍA DE MUERTOS

    DICCIONARIO DE LA LENGUA CASTELLANA

    ROMPE EL CERCO

    Ver video "ESPECIAL @FRASESDEGANDHI_, DÍA DE MUERTOS, @RAEINFORMA"

  • Covid, desconfinamiento o cuarentena, novedades del diccionario de la RAE

    La Real Academia Española incorpora 2.557 novedades en el Diccionario de la lengua española 

    Ver video "Covid, desconfinamiento o cuarentena, novedades del diccionario de la RAE"

  • Diccionario Panhispánico de Dudas

    Vídeo presentación del Diccionario Panhispánico de Dudas de la Real Academia de la Lengua Española editado por Santillana.

    Ver video "Diccionario Panhispánico de Dudas"

  • 'Chundachunda', 'machirulo' o 'perreo': estas son las nuevas palabras del diccionario español

    La Real Academia Española ha presentado la nueva actualización del Diccionario de la Lengua Española, que ha traído como principal novedad la incorporación de sinónimos y antónimos.

    Ver video "'Chundachunda', 'machirulo' o 'perreo': estas son las nuevas palabras del diccionario español"

  • Espido Freire presenta la propuesta de cambio de la definición de madre a la RAE

    La iniciativa ‘Qué es una madre’ busca promover el cambio de acepción de madre en el Diccionario de la Lengua Española gracias a la colaboración ciudadana.

    Ver video "Espido Freire presenta la propuesta de cambio de la definición de madre a la RAE"

  • Lanzan campaña contra la Real Academia Española por discriminación quieren eliminar frases como trabajar como negro

    Un grupo de personalidades afrodescendientes de Uruguay han emprendido una iniciativa para que la real Academia de la Lengua Española erradique del diccionario acepciones peyorativas como "trabajar como negro"

    Ver video "Lanzan campaña contra la Real Academia Española por discriminación quieren eliminar frases como trabajar como negro"

  • Presentación del nuevo diccionario de español

    Panamá aportó 623 de las 19.000 americanismos al diccionario nuevo de la lengua española, presentado ayer por la Real Academia de Español en la casona de la Academia Panameña de la Lengua en la Calle 50. Su programa resalta que 'desde 1780 se han publicado veintitrés ediciones de la obra, que se ha convertido, con el correr del tiempo, en el "diccionario referencia y consulta del español'". Adivina cuál fue unas de las palabras que agregaron de Panamá y Centroamérica.

    Ver video "Presentación del nuevo diccionario de español"

  • ¿Quién fue Rosalía de Castro?

    Pionera de la literatura gallega, Rosalía de Castro le devolvería al gallego su estatus de lengua culta tras publicar Cantares gallegos. Asimismo, también se le considera precursora de la poesía española y del movimiento feminista.

    Ver video "¿Quién fue Rosalía de Castro?"

  • Como se escribe, Exhosto o Exosto?

    El profesor Cleóbulo Sabogal nos explica que la grafía de esta palabra es: Exhosto, con h intermedia pues viene de la palabra en ingles Exhaust; esto según el diccionario de regionalismos de la lengua española (1998) y el diccionario de americanismos (2010)

    Exhosto es un sinónimo de tubo o caño de escape.
    http://www.caracoltv.com/tags/cleobulo-con-tilde

    Ver video "Como se escribe, Exhosto o Exosto?"

  • El perreo entra a la lista de la Real Academia Española

    La Real Academia Española anda con todo y es que sorprendió al mundo con las palabras que anexaron al diccionario de la lengua española. Llamó la atención que hayan agregado la palabra "Perreo" a la lista de nuevas palabras.

    Ver video "El perreo entra a la lista de la Real Academia Española"

  • 'COVID', 'desconfinamiento', o 'cuarentenar', las nuevas palabras del diccionario

    'COVID', 'coronavirus', 'desconfinamiento' o 'cuarentenar' son algunas de las nuevas palabras añadidas a la versión digital del Diccionario de la Lengua Española, que también incluye nuevas adiciones en definiciones como las de 'confinamiento'.

    Síguenos también en:

    https://www.que.es

    Ver video "'COVID', 'desconfinamiento', o 'cuarentenar', las nuevas palabras del diccionario"

  • Mide tu inteligencia: un test de sólo 3 preguntas

    La inteligencia (del latín, intellegentĭa) es la capacidad de pensar, entender, razonar, asimilar, elaborar información y emplear el uso de la lógica. El Diccionario de la lengua española de la Real Academia Española define la inteligencia, entre otras ac

    Ver video "Mide tu inteligencia: un test de sólo 3 preguntas"

  • Nueva normalidad", 'transgénero' o 'valer madre' entran en el Diccionario

    Madrid.- "Nueva normalidad", "bot", "vacunología", "transgénero", "poliamor" o "valer madre" son algunas de las novedades que desde este jueves figuran en la versión digital del Diccionario de la Lengua Española (DLE), que presentó la Real Academia Española, nuevas palabras que definen el año que finaliza.

    Ver video "Nueva normalidad", 'transgénero' o 'valer madre' entran en el Diccionario"

  • Lengua de señas de Nicaragua, única en América Latina

    En Nicaragua, la lengua de señas es considerada única en la región, debido a que nació en la década 1980 derivada de la necesidad de una generación de sordos que estableció su propio lenguaje para comunicarse, logrando en 1997 obtener su primer diccionario. teleSUR

    Ver video "Lengua de señas de Nicaragua, única en América Latina"

  • Mick Mocks | ¡A jugar!

    ¡Juega con los simpáticos Mick Mocks! Estrújalos y veras cómo te sacan la lengua. ¡Son muy divertidos!

    Puedes comprar este juguete aquí:
    http://www.tiendabeyond.es/familia/listar/5/jugueteando

    Ver video "Mick Mocks | ¡A jugar!"

  • Fundéu: “alentar”, conjugación adecuada

    Madrid, 10 jul (EFE).- El verbo “alentar” se conjuga como “acertar”, por lo que las formas adecuadas de la tercera persona del presente son “alienta” y “alientan”, como “acierta” y “aciertan”, no “alenta” ni “alentan”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
     
    En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como “Los verdaderos amantes del deporte alentan a los ciclistas en cada pedalada”, “Consideran que la aplicación alenta la pornografía” o “La idea es crear experiencias sin marca que alenten a la persona a comprar el producto o el servicio deseado”.
     
    El “Diccionario panhispánico de dudas” señala que “alentar” se conjuga como “acertar” y, más en concreto, el “Diccionario de la lengua española” muestra que las formas adecuadas del presente de indicativo son “alienta”, “alientas” (o “alentás”) y “alientan”, y las del presente de subjuntivo son “aliente”, “alientes” y “alienten”, no “alenta”, “alentas”, “alentan” ni “alente”, “alentes” o “alenten”, respectivamente.
     
    Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir “Los verdaderos amantes del deporte alientan a los ciclistas en cada pedalada”, “Consideran que la aplicación alienta la pornografía” y “La idea es crear experiencias sin marca que alienten a la persona a comprar el producto o el servicio deseado”.
     
    En cambio, este verbo no presenta diptongo en su forma pronominal, “alentarse”, que se ha creado a partir del adjetivo “lento” y significa en México ‘perder algo velocidad, muy particularmente un programa o un componente informático’, conforme al “Diccionario de americanismos” de las Academias de la Lengua: “¿Tu internet se alenta?”.
     
    La Fundéu (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

    Ver video "Fundéu: “alentar”, conjugación adecuada"

  • NCG admite que hay interesados en comprar EVO

    El grupo fruto de la fusión de las cajas gallegas y actualmente en manos del Estado, NCG Banco, ha asegurado este martes que ya hay inversores interesados en comprar su filial EVO Banco, que concentra el negocio principalmente fuera de Galicia.

    Ver video "NCG admite que hay interesados en comprar EVO"

  • Experto en Didáctica de la Lengua

    Experto en Didáctica de la Lengua

    Adquiere unas competencias mínimas Experto en Didáctica de la Lengua, consiguiendo un título acreditativo de la formación adquirida.

    http://www.euroinnova.edu.es/Curso-Didactica-Lengua

    Como futuros docentes, es necesario tener en cuenta la función de la escuela y del maestro en el desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística de los alumnos para encontrar caminos que lleven a su desarrollo. Para el desarrollo de este tipo de competencias es que saber que el alumnado no parte de cero, ya que se poseen representaciones que están vinculadas con contextos de socialización particulares primarios y secundarios. Por ello, es preciso no sólo ensamblar teoría y práctica, sino reflexionar críticamente sobre los propios procesos de aprendizaje de la lengua. Con este curso se pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar una buena función en la enseñanza inicial de la lengua materna en los niños.

    Didáctica, Lengua, Proceso educativo, Enseñanza, Aprendizaje, Objetivos, Medios Didácticos, Comunicación, Comunicación escrita, Comunicación Verbal, Comunicación no verbal, Lengua oral, Escucha, Escucha activa, Lengua escrita, Lectura, Memoria, Comprensión, Texto, Signos de puntuación, Semántica, Sintagma, Sustantivo, Pronombre, Determinante, Adverbio, Preposición, Conjunción, Verbo, Predicado, Palabra, Diccionario, Enciclopedia, Morfosintaxis, Oración, Ortografía, Letras, Acentuación

    Ver video "Experto en Didáctica de la Lengua"

  • Experto en Didáctica de la Lengua (Online)

    Experto en Didáctica de la Lengua (Online)

    Complemente su formación con el CURSO ONLINE Experto en Didáctica de la Lengua (Online), ¡Conviértase en un experto!

    http://www.euroinnova.edu.es/Experto-Didactica-Lengua-Online

    Como futuros docentes, es necesario tener en cuenta la función de la escuela y del maestro en el desarrollo de la competencia comunicativa y lingüística de los alumnos para encontrar caminos que lleven a su desarrollo. Para el desarrollo de este tipo de competencias es que saber que el alumnado no parte de cero, ya que se poseen representaciones que están vinculadas con contextos de socialización particulares primarios y secundarios. Por ello, es preciso no sólo ensamblar teoría y práctica, sino reflexionar críticamente sobre los propios procesos de aprendizaje de la lengua. Con este curso se pretende dotar al alumno de los conocimientos necesarios para desarrollar una buena función en la enseñanza inicial de la lengua materna en los niños.

    Didáctica, Lengua, Proceso educativo, Enseñanza, Aprendizaje, Objetivos, Medios Didácticos, Comunicación, Comunicación escrita, Comunicación Verbal, Comunicación no verbal, Lengua oral, Escucha, Escucha activa, Lengua escrita, Lectura, Memoria, Comprensión, Texto, Signos de puntuación, Semántica, Sintagma, Sustantivo, Pronombre, Determinante, Adverbio, Preposición, Conjunción, Verbo, Predicado, Palabra, Diccionario, Enciclopedia, Morfosintaxis, Oración, Ortografía, Letras, Acentuación

    Ver video "Experto en Didáctica de la Lengua (Online)"

  • Loterías presenta su anuncio del Sorteo de Navidad 2024

    El anuncio este año se centra en Julián, habitante de una aldea gallega de los alrededores de Vigo que, al ser entrevistado por una reportera cuando sale de comprar un décimo de lotería, declara que no tiene nadie con quien compartirlo. Esto genera un movimiento en redes sociales para compartir el décimo con Julián.

    Ver video "Loterías presenta su anuncio del Sorteo de Navidad 2024"

  • Cómo Usar el Diccionario - Aula365

    Aprende a usar el diccionario junto a Lu y Mati! Suscríbete ▶ http://bit.ly/Aula365Sub

    El diccionario es un libro muy importante, porque contiene todas las palabras. No es muy difícil de usar, pero, para hacerlo, tenemos que tener en cuenta algunas cosas, como por ejemplo, que las palabras están ordenadas alfabéticamente.

    MIRA MAS EN ▶ http://bit.ly/Aula365TV

    SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
    Facebook ▶ http://facebook.com/Aula365
    Twitter ▶ http://twitter.com/aula365
    Instagram ▶ http://instagram.com/aula365

    -----------------------------------------------------

    Encuentra éste y todos los contenidos de las materias principales del colegio: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Inglés en: https://www.aula365.com
    ¡La red social de aprendizaje más divertida del mundo!

    Ver video "Cómo Usar el Diccionario - Aula365"

  • Interior anula el examen de ortografía en las oposiciones para la Policía Nacional

    Eran 54.000 opositores, tenían 100 palabras y ocho minutos para detectar errores ortográficos. Palabras entre otras como yuyo: mala hierba; apotegma: dicho breve; champurrear: obtener algo con facilidad; bes: peso de ocho onzas. Americanismos y cultismos que están en el diccionario pero son inusuales en nuestro país. No es una oposición a profesor de lengua sino a policía nacional. Interior tuvo que anular esta parte del examen diseñado por la Policía o las 2.615 plazas ofertadas se quedarían sin cubrir.
    -Redacción-

    Ver video "Interior anula el examen de ortografía en las oposiciones para la Policía Nacional"

  • La RAE amplía moderniza su diccionario con 'chundachunda', 'VAR', 'machirulo' o 'perreo'

    La Real Academia Española ha presentado la nueva actualización del Diccionario de la Lengua Española, que ha traído como principal novedad la incorporación de sinónimos y antónimos, y al que se han unido algunas de las palabra más resonadas de los últimos tiempos. Añadiendo palabras que llegan con gran impacto a la sociedad, 'chundachunda', que queda definida como "música fuerte y machacona" se acerca, como el 'VAR', que en español significaría videoarbitraje.
    (Fuente: RAE / Europa Press / DPA)

    Ver video "La RAE amplía moderniza su diccionario con 'chundachunda', 'VAR', 'machirulo' o 'perreo'"

  • Expertas en igualdad piden un cambio en el diccionario español

    Ser femenino es ser débil y masculino enérgico. Esta es, por desgracia, la realidad que nos enseñan, el lenguaje sexista que todavía hoy aparece en el diccionario de la Real Academia. Un grupo de mujeres quiere que eso cambie en la próxima edición. Es el momento, la oportunidad para que la Academia de la Lengua, esta vez sí, limpie de verdad, que ponga fin al estereotipo. Que no asocie femenino a débil.

    Ver video "Expertas en igualdad piden un cambio en el diccionario español"

  • que son las fallas de memoria, Misterios y Enigmas, Español Latino

    Según el Diccionario de la lengua española (de la Real Academia Española) un lapsus es una falta o equivocación cometida por descuido.

    Se diferencian tres tipos principales de lapsus:

    Lapsus calami («resbalón del cálamo», es decir, de la pluma de escribir), que el DRAE define como ‘error mecánico que se comete al escribir’.
    Por extensión, se utiliza también el término lapsus clavis (lapsus de clave) – como una variedad de los lapsus cálami – para significar los lapsus que ocurren cuando se mecanografía un texto (y, con el avance de la tecnología, los que ocurren al escribir en el teclado de un ordenador, de un telefóno móvil o formas afines de comunicación, como también al presionar erróneamente el botón de un ratón de ordenador para pinchar erróneamente algo o algunas de las equivocaciones que pueden ocurrir al tocar una «pantalla inteligente» que funciona por dispositivos save touch.n. 1 )
    Lapsus linguae («resbalón de la lengua»), son los lapsus cometidos al hablar.
    Lapsus mentis («resbalón de la mente»): olvidos (generalmente momentáneos) o equivocaciones al intentar recordar.

    Ver video "que son las fallas de memoria, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • "Para insultar, no hay idioma como el castellano"

    Unos 10.000 improperios recopilados en 'El gran libro de los insultos'. Su autor, Pancracio Celdrán, afirma que este trabajo demuestra que "para insultar, no hay idioma como el castellano". Por eso ha escrito este Gran libro de los insultos, para que todos podamos encontrar el calificativo ajustado a todo tipo de conductas sin necesidad de repetir ningún improperio o agravio. Por sus páginas desfilan, sin faltar una, todas las palabras y palabrotas que se pueden usar como invectivas, ofensas, burlas o denuestos, en un nutrido y abigarrado batallón de las miserias del alma en forma de cantos rodados de la lengua y sus hablantes; una mezcla perfecta de historia de los vocablos y diccionario al uso con más de mil entradas.

    Ver video ""Para insultar, no hay idioma como el castellano""

  • Videos educativos para niños y niñas - Primeros años - Cantando Aprendo

    ¡Bienvenidos a Cantando Aprendo! Material fonoaudiológico creado especialmente para niños y niñas.

    En este compilado encontrarás canciones con objetivos específicos para niños y niñas en desarrollo entre los 2 y 4 años de edad.

    Canciones y objetivos:
    Ten Cuidado con la Olas: Partes del cuerpo.
    Diccionario: Emisión de sílabas y palabras.
    Afuera y Adentro: Movimientos de lengua.
    Los Quiero Mucho: Mamá, Papá, y Tata.
    Yo Duermo Solo: Hábitos.
    El Ventilador: Praxias.
    Jugando a Imaginar: Movimientos de lengua, elongación frenillo sublingual.
    Hazlo Así: Vocabulario comprensivo.
    No más Chupete: No usar chupete

    CONOCE NUESTRO BUSCADOR:
    ¿Quieres encontrar contenido por edad y/o objetivo específico? Visita el buscador de nuestra biblioteca de contenidos. Aquí encontrarás más de 350 videos y canciones.

    Visitar: https://cantandoaprendo.cl/biblioteca/

    Súmate a nuestra comunidad educativa ¡Síguenos en nuestras RRSS!

    Facebook: http://bit.ly/CAH-FB

    Instagram: https://bit.ly/CAH-Instagram

    YouTube: http://bit.ly/CAH-Youtube

    *Cantando Aprendo a Hablar ofrece contenido de educación y entretención para niños entre los 0 meses y 5 años de edad. Todas nuestras canciones cuentan con un objetivo fonoaudiológico. Puedes conocer todo nuestro contenido disponible en el sitio web www.cantandoaprendo.cl

    Ver video "Videos educativos para niños y niñas - Primeros años - Cantando Aprendo"

  • Fundéu BBVA: "la samba" y "el samba", ambas válidas

    Madrid, 9 feb (EFE).- La palabra "samba" es, en su uso más general, femenina ("la samba"), pero también es frecuente y adecuado su uso masculino ("el samba"), señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    En los medios de comunicación se leen frases como "Aparece el 'príncipe de la samba'", "La hora de los tablados y el samba» o «El sabor del samba llenó de danza la noche en 18".
    El "Diccionario de la lengua española" define "samba" como 'danza popular brasileña, de influencia africana, cantada, de compás binario' o también como 'música con que se acompaña la samba'.
    En esa obra aparece como sustantivo femenino, aunque con la aclaración de que en algunos lugares de América (Argentina o Cuba, entre otros), se emplea como masculino, pues toma el género de su forma original portuguesa.
    De este modo, los tres ejemplos iniciales son adecuados.
    Se recuerda además que, como indica el "Diccionario panhispánico de dudas", "samba" no debe confundirse con "zamba", que es una 'danza cantada típica de la Argentina'.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán. EFE

    Ver video "Fundéu BBVA: "la samba" y "el samba", ambas válidas"

  • Hipergrafia por alteracion neuroquimica: Alice Flaherty

    Así como todos los extremos son malos, el hecho de escribir en exceso también es considerado un trastorno que puede ser perjudicial si no es manejado correctamente por el individuo que la padece. Este trastorno se conoce como Hipegrafía. El diccionario de la Lengua aun no ha logrado dar una definición exacta para esta palabra pero para su comprensión podemos tomar el concepto que ha venido empleando la neurología desde hace algunos años: “La hipergrafia se refiere a una escritura extensa y en algunos casos compulsiva, con preocupación por los detalles y las palabras son definidas y redefinidas, subrayadas o resaltadas”. Dicho de otra forma, para la Doctora Alice Flaherty -experta en el tema-, la hipergrafía se define como: “Una urgencia abrumadora por escribir”, que en muchos casos, es causada por alteraciones de los lóbulos temporales del cerebro.

    Ver video "Hipergrafia por alteracion neuroquimica: Alice Flaherty"

  • Fundéu: “entreno” y “entrenamiento”, formas válidas

    Madrid, 24 jul (EFE).- Los sustantivos “entreno” y “entrenamiento” son igualmente válidos para expresar la ‘acción y efecto de entrenar o entrenarse’, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
    En la prensa se ven escritas frases como “El equipo Yamaha de Moto GP concluyó el tercer día de entrenos bajo un enorme calor y una fuerte humedad”, “Bárbara Latorre durante un entreno del Barça femenino” o “El holandés Nordin Amrabat recibió un golpe durante un entreno”.
    De acuerdo con el “Diccionario de la lengua española”, tanto “entreno” como “entrenamiento” son variantes válidas, del mismo modo que, junto al verbo “adelantar”, existe el doblete “adelanto” y “adelantamiento”.
    El sustantivo “entrenamiento” se incluyó en el Diccionario en 1970, mientras que la voz “entreno”, más habitual en América, fue recogida posteriormente, en la edición del 2001.
    En cualquier caso, en los ejemplos anteriores resulta adecuado optar tanto por “entreno” como por “entrenamiento”.
    La Fundéu (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
     
     IMÁGENES: ARCHIVO EFE. MÚSICA: "CAROL OF THE BELLS" DE AUDIONAUTIX ESTÁ SUJETA A UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS ATTRIBUTION (HTTPS://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/...). ARTISTA: HTTP://AUDIONAUTIX.COM/

    Ver video "Fundéu: “entreno” y “entrenamiento”, formas válidas"

  • Ledicia Costas y Víctor Bellmont, ganadores de los Premios Lazarillo 2021

    La escritora Ledicia Costas y el ilustrador Víctor Jimeno Bellmont son los ganadores de la 62ª* edición de los Premios Lazarillo 2021, los más prestigiosos de la literatura infantil y juvenil en España, en las cuatro lenguas oficiales.
    En un acto celebrado en la Feria del Libro de Madrid, se ha hecho entrega de los premios a los galardonados, que recibirán 6.000 euros cada uno.
    Los Premios Lazarillo, impulsados por Organización Española Para el Libro Infantil y Juvenil (OEPLI), cuentan con el patrocinio del Ministerio de Cultura y Deporte y McDonald's gracias a su programa Happy Meal Readers.

    Ledicia Costas es una de las escritoras más reconocidas de la literatura gallega y ha ganado en Creación Literaria con su obra "A lebre mecánica".

    Por su parte el ilustrador Víctor Jímeno Bellmont ha ganado el premio en la categoría de Álbum Ilustrado con la obra "Y tú. ¿De qué color lo ves?"

    El acto de entrega también sirvió de puesta a punto para la edición de los Premios Lazarillo 2022, que ya están en marcha y cuyos ganadores se conocerán en la próxima edición de la Feria del Libro.

    Ver video "Ledicia Costas y Víctor Bellmont, ganadores de los Premios Lazarillo 2021"

  • Fundéu BBVA: “en medio”, no “enmedio”

    Madrid, 21 feb (EFE).- La locución “en medio”, utilizada para indicar el espacio entre dos cosas, personas o lugares, o para determinar un punto concreto comprendido entre dos límites temporales, se escribe en dos palabras, y no “enmedio”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    Es habitual encontrar en la prensa casos como “Un avión aterrizó enmedio de una autopista en una ciudad al suroeste de Irán”, “Si al cordobés no lo ejecutaron, fue porque él mismo se quitó antes de enmedio” o “Tales retrocesos ocurren enmedio de rumores sobre la búsqueda de una vacuna contra el retrovirus”.
    Independientemente de su significado, tal y como se indica en el “Diccionario panhispánico de dudas” y como se recoge en el “Diccionario de la lengua española”, la escritura adecuada de esta construcción es en dos palabras: “en medio”.
    Así pues, en los ejemplos anteriores, lo adecuado habría sido escribir “Un avión aterrizó en medio de una autopista en una ciudad al suroeste de Irán”, “Si al cordobés no lo ejecutaron, fue porque él mismo se quitó antes de en medio” y “Tales retrocesos ocurren en medio de rumores sobre la búsqueda de una vacuna contra el retrovirus”.
    Por último, se recuerda que tanto “del medio” como “de en medio” son construcciones válidas con el valor de ‘situado en la parte central’: “El asistente del medio / de en medio salió de la fila”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.
    VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU. MÚSICA BIBLIOTECA DE AUDIO DE YOUTUBE. IMÁGENES PIXABAY.

    Ver video "Fundéu BBVA: “en medio”, no “enmedio”"

  • Fundéu BBVA: “huachicolero”, escritura adecuada

    Madrid, 1 feb (EFE).- El término “huachicolero”, con hache inicial, es preferible a “guachicolero”, con ge, para referirse a quienes roban gasolina de los oleoductos, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    En las noticias relacionadas con el robo de combustible en México, no es raro encontrarse esta voz y otras de su familia, como por ejemplo en “En el golfo de México dos buques estaban huachicoleando en altamar”, “Los huachicoleros de la zona rompieron el ducto para tener tiempo de escapar” o “El Gobierno federal investiga una red de huachicoleo”.
    Tal como explica el “Diccionario del español de México”, de El Colegio de México, un huachicolero es un ‘delincuente que se dedica a robar gasolina perforando los oleoductos que la conducen’. Aunque se trata de una palabra que aún no está recogida en los diccionarios generales, ya tiene amplio uso en México, como también lo tienen “huachicol” (para la gasolina robada o adulterada), “huachicoleo” (para el robo) y “huachicolear” (que es el verbo correspondiente).
    La variante con hache es la única recogida en este diccionario y es la mayoritaria en el uso, por lo que es preferible a “guachicolero”. Por ello, resultan también menos recomendables las grafías “guachicol”, “guachicoleo” y “guachicolear”.
    No es necesario que vayan escritas en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas, aunque no serían recursos inadecuados si se considera que le pueden resultar novedosas al lector.
    “Huachicol” se emplea también, tal como explica la Academia Mexicana de la Lengua, para referirse a la ‘bebida adulterada con alcohol, principalmente de caña’ y a una ‘especie de pértiga que lleva en el extremo una canastilla’ que se utiliza para bajar (y en ocasiones para robar) frutas de los árboles. El uso en el contexto del combustible robado, que a menudo acaba adulterado, podría ser una extensión de estos significados.
    Por ello, los ejemplos dados anteriormente se pueden considerar válidos.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
    IMÁGENES ARCHIVO EFE. MÚSICA: BIBLIOTECA DE AUDIO YOUTUBE

    Ver video "Fundéu BBVA: “huachicolero”, escritura adecuada"

  • Fundéu BBVA: “shock”, alternativas en español

    Madrid, 3 abr (EFE).- “Choque”, “impresión”, “conmoción”, “sorpresa” o “impacto” son alternativas en español a la voz inglesa “shock”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
    En los medios de comunicación se pueden ver frases como “La epidemia causa un shock en las cadenas de suministro de determinados productos”, “El shock bursátil y la ralentización alertan del riesgo de recesión global” o “El director técnico se mostró en shock por la derrota de sus dirigidos ante una universidad de Chile”.
    Según el “Diccionario panhispánico de dudas”, esta palabra puede sustituirse por los términos españoles “choque”, “impresión”, “conmoción”, “sorpresa” o “impacto”, de modo que es innecesario el uso del anglicismo.
    Además, el “Diccionario de la lengua española” recoge el verbo “choquear”, que define como ‘producir un impacto emocional a alguien’ o ‘dicho de una persona, sufrir un impacto emocional’ y que se emplea en Bolivia, Chile, Cuba, México y Paraguay. En la conjugación correspondiente incluye asimismo el participio “choqueado”.
    Por tanto, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado escribir “La epidemia causa un gran impacto en las cadenas de suministro de determinados productos”, “La conmoción bursátil y la ralentización alertan del riesgo de recesión global” y “El director técnico se mostró choqueado por la derrota de sus dirigidos ante una universidad de Chile”.
    Cabe recordar que, si se opta por utilizar el anglicismo “shock”, lo adecuado es escribirlo en cursiva o, si no se dispone de este tipo de letra, entre comillas.
    También tiene cierto uso el verbo “shockear” y más en concreto su participio “shockeado”, forma híbrida impropia que se puede remplazar sin problemas por los términos “impresionado”, “conmocionado”, “sorprendido”, “desconcertado” o “impactado”, o bien por adjetivos como “atónito” o “estupefacto”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán. 
     
     VÍDEO FUNDÉU. IMÁGENES: ARCHIVO EFE Y PIXABAY. MÚSICA: BIBLIOTECA DE AUDIO DE YOUTUBE.

    Ver video "Fundéu BBVA: “shock”, alternativas en español"

  • Fundéu BBVA: "estamos aconteciendo" no es "estamos presenciando"

    Madrid, 27 jul (EFE).- La forma "acontecemos" y otras como "estamos aconteciendo", con el sentido de 'experimentamos', 'presenciamos' o 'asistimos', entre otros, son inapropiadas en español, dado que este verbo únicamente se conjuga en tercera persona y tiene otro significado.
    La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que en distintos medios de comunicación se pueden leer noticias como "Con la segunda entrega acontecemos a la extinción del descubrimiento", "En septiembre acontecemos a un cambio de estación y de hábitos en la sociedad" o "Con este decreto estamos aconteciendo a una fuerte modificación del cálculo".
    El "Diccionario de la lengua española" señala que este verbo significa 'suceder', con el sentido de 'hacerse realidad', y no 'experimentar', 'presenciar' y similares.
    La misma obra añade que solo se utiliza en tercera persona y en sus formas no personales: infinitivo ("acontecer"), gerundio ("aconteciendo") y participio ("acontecido").
    Por ello, habría sido mejor sustituir el verbo "acontecer" por otros más adecuados en los ejemplos anteriores: "Con la segunda entrega presenciamos la extinción del descubrimiento", "En septiembre experimentamos un cambio de estación y de hábitos en la sociedad" y "Con este decreto estamos asistiendo a una fuerte modificación del cálculo".
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.

    Ver video "Fundéu BBVA: "estamos aconteciendo" no es "estamos presenciando""

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.