MICROEXPRESIONES: ESPOSA DE PRESUNTO PEDERASTA
5 Formas En Que Los Supermercados Te Engañan Para Que Compres Más
Puede que no lo sepas, pero las tiendas utilizan algunos trucos para hacerte gastar más dinero.
1. Carros de la compra grandes.
Los carritos y cestas de la compra son cada vez más grandes porque está demostrado que cuanto más grande es el carrito, más gastamos.
2. Colocación de productos.
Los minoristas colocan a la altura de los ojos los productos que más quieren que compremos, que no suelen ser las opciones más baratas.
3. Cintas transportadoras.
Las cintas transportadoras son más largas que antes porque los estudios demuestran que mejora nuestra experiencia de compra.
4. Leche al fondo.
La gente suele ir a comprar leche específicamente, por lo que colocarla al fondo de la tienda hace que los compradores permanezcan allí más tiempo.
5. Colocación de los cereales.
Muchas tiendas colocan cereales azucarados con personajes de dibujos animados a la altura de los ojos de los niños para llamar su atención.Ver video "5 Formas En Que Los Supermercados Te Engañan Para Que Compres Más"
Ted Bundy: El Juicio y el Enigma (Episodio 3)
Este tercer episodio de la serie documental "Ted Bundy: Asesino en Serie" se centra en el juicio de Ted Bundy, uno de los procesos judiciales más mediáticos y complejos de la historia. A través de imágenes de archivo, testimonios de testigos y análisis legales, reconstruimos el desarrollo del juicio, desde los primeros interrogatorios hasta la sentencia final. Se explora la estrategia de defensa empleada por Bundy, su habilidad para manipular al jurado y la opinión pública, y el impacto que tuvo el caso en la sociedad estadounidense.
El episodio comienza con una recapitulación de los hechos que llevaron al arresto de Bundy y la acumulación de pruebas en su contra. Se revisan los detalles de los asesinatos, la evidencia forense y los testimonios de los testigos, destacando la magnitud de sus crímenes. Se analizan las dificultades que enfrentaron los fiscales para presentar un caso sólido, dadas las estrategias de manipulación de Bundy y la falta de pruebas concluyentes en algunos casos.
Se profundiza en la estrategia de defensa de Bundy, quien optó por representarse a sí mismo en la corte. Se examina su habilidad para manipular a los miembros del jurado, su carisma y su capacidad para proyectar una imagen de inteligencia y control, incluso ante la evidencia abrumadora en su contra. Se muestra cómo utilizó la sala del tribunal como un escenario para controlar la narrativa y manipular la percepción pública de su persona.
El episodio también analiza la cobertura mediática del juicio, mostrando cómo la prensa sensacionalista contribuyó a crear un aura de misterio y fascinación alrededor de Bundy. Se analizan las imágenes de archivo de las audiencias, las reacciones del público y la cobertura periodística de la época, destacando el impacto de la mediatización del caso en la opinión pública.
Se exploran las diferentes etapas del juicio, incluyendo la selección del jurado, la presentación de las pruebas, los interrogatorios a los testigos y los alegatos finales. Se analizan las decisiones judiciales, las estrategias legales y las implicaciones del veredicto. Se destaca el impacto que tuvo el juicio en la legislación y las prácticas de investigación criminal en Estados Unidos. El episodio concluye con la sentencia de Bundy, dejando abierta la cuestión de su verdadera naturaleza y el legado de sus crímenes.
#TedBundy #CriminalesFamosos #Justicia
Etiquetas: Ted Bundy, juicio, crímenes, historia criminal, psicología forense, asesinatos, Estados Unidos, criminología, casos célebres, misterioVer video "Ted Bundy: El Juicio y el Enigma (Episodio 3)"
En la Mente del Asesino: Documental Revelador
Sumérgete en un viaje fascinante a través de la psique criminal con el documental "En la mente del asesino". Descubre los intrincados pensamientos y motivaciones que impulsan a individuos a cometer actos atroces, explorando casos reales que han impactado a la sociedad. Acompáñanos en esta investigación educativa que analiza de cerca el comportamiento humano más oscuro y perturbador, ofreciendo una visión única sobre la mente criminal. Desde perfiles psicológicos hasta testimonios expertos, este documental te llevará a un nivel más profundo de comprensión sobre la naturaleza del mal.
Los hashtags más relevantes para este tema son: #MenteDelAsesino, #PsicologíaCriminal, #DocumentalCriminología.
Mente del Asesino, Psicología Criminal, Documental, Comportamiento Criminal, Casos Reales, Perfiles Psicológicos, Naturaleza del Mal, Investigación Criminal, Motivaciones Asesinas, Análisis Forense.Ver video "En la Mente del Asesino: Documental Revelador"
10 COACHING
¡Sonríe! ¡Que nadie te quite tu sonrisa! ¡Tú puedes! ¡Claro que puedes!, ¿te suena? ¿cuántos “coaches” influencers conoces? ¿a cuántos sigues?
Cada día enfrentamos grandes desafíos. Pero, ¿por qué enfrentarlos directamente cuando, aparentemente, una simple sesión de coaching puede resolver todos nuestros problemas? ¿Ansiedad? ¡Solo necesitas pensar en positivo! ¿Problemas financieros? ¡Atrae la abundancia con el poder de tu mente! ¿Relaciones fallidas? ¡Échale la culpa al “karma” en lugar de a tus decisiones!
El coaching ha evolucionado casi en una religión secular, al menos cierto tipo de coaching. Pero no todo es malo; cuando se entiende y se aplica correctamente, el coaching puede ser extremadamente beneficioso para empresas, organizaciones y para el desarrollo personal. ¡Por eso es que coaching es el tema de hoy en El Lobby! ¡Iniciamos!
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
https://www.facebook.com/sumatvuaeh
https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
https://twitter.com/sumatvuaehVer video "10 COACHING"
Detectar mentiras
Según la psicología forense, existen ciertos indicios que pueden ayudarnos a determinar si una persona miente o no. Sin embargo, no dejan de ser más que indicios, y no podemos confiar plenamente en ellos ya que una persona puede realizar determinados gestos por diferentes causas. He aquí algunos de los movimientos más comunes que pueden desvelar un embuste.
Ver video "Detectar mentiras"
Plataformas chinas, ¿por qué son tan exitosas?
La psicología es una de las armas que plataformas como #Temu y #Shein utilizan para que no puedas dejar de comprar. Estas apps de venta de productos, que son enviados directamente de China, ocupan estrategias psicológicas para mantener cautivos a quienes las utilizan.
#LoDijoZea #ImagenNoticiasVer video "Plataformas chinas, ¿por qué son tan exitosas?"
Ted Bundy: El Método del Engaño (Episodio 2)
Este segundo episodio de la serie documental "Ted Bundy: Asesino en Serie" profundiza en la metodología empleada por Ted Bundy para seleccionar, acercarse y asesinar a sus víctimas. Nos adentramos en el análisis de su modus operandi, revelando las tácticas de manipulación, engaño y violencia que empleó para cometer sus crímenes. A través de testimonios de sobrevivientes, expertos en perfiles criminales y análisis forense, reconstruimos la psicología del terror que se cernía sobre las mujeres en la década de 1970.
El episodio comienza revisando los primeros asesinatos atribuidos a Bundy, analizando los patrones que se repiten en sus crímenes: la elección de víctimas jóvenes, con características físicas similares; el uso de su encanto y carisma para ganarse su confianza; la manipulación para llevarlas a lugares aislados; y la brutalidad de los asesinatos. Se presentan imágenes de archivo de la época, recreaciones cuidadosas de los crímenes, y mapas que ilustran la geografía de sus actividades criminales.
Se analiza la habilidad de Bundy para construir una fachada de normalidad y respeto, ocultando su verdadera naturaleza a familiares, amigos y autoridades. Se examinan las investigaciones iniciales, sus fallos y las dificultades que enfrentaron las fuerzas del orden para conectar los crímenes entre sí. La falta de tecnología avanzada en la época dificultó enormemente la tarea de identificar al asesino.
Se exploran las diferentes teorías sobre las motivaciones de Bundy. ¿Era puramente un asesino sádico, o existían factores psicológicos más complejos que impulsaban sus acciones? Se presentan las opiniones de expertos en psicología criminal, quienes analizan la personalidad de Bundy y sus posibles trastornos mentales. Se discuten las posibles conexiones entre su infancia, su entorno y su comportamiento criminal.
El episodio también se centra en las estrategias de investigación que finalmente llevaron a la captura de Bundy. Se describe el proceso de recopilación de pruebas, el análisis forense y la construcción del perfil psicológico del asesino. Se destaca la importancia del trabajo en equipo entre las diferentes agencias de seguridad y la colaboración entre distintos estados. El episodio culmina con el arresto de Bundy, pero deja la puerta abierta a la exploración de su juicio y su posterior ejecución en episodios futuros.
#TedBundy, #AsesinosEnSerie, #Criminología
Etiquetas: Ted Bundy, asesinos, criminología, violencia, modus operandi, manipulación, engaño, víctimas, documental, psicología criminalVer video "Ted Bundy: El Método del Engaño (Episodio 2)"
Cerebro y memoria: ¿Son fiables nuestros recuerdos lejanos?
Así es, cuando algo ya ocurrió hace algún tiempo, nuestro cerebro “se encarga” de hacer una versión propia de los hechos. Esto significa que nos vamos olvidando de los detalles, especialmente cuando se trata de un recuerdo triste, traumático o que esperamos olvidar, tal como un robo, un accidente, un golpe, etc. Situémonos en el contexto de juicio, los recuerdos de los testigos son fundamentales durante un proceso judicial, sin embargo, parece que no siempre se puede confiar al 100% en esta memoria. Los estudios científicos indican que el hecho de recordar es algo subjetivo en todos los casos. Además, la mente nos puede jugar una “mala pasada”, hacernos fallar fácilmente y que creamos los falsos recuerdos. Sobre todo, si se está bajo presión brindando testimonio en un tribunal. La psicología forense es una rama dentro de la psicología que se encarga de analizar evidencias que atañen los procesos judiciales. Trabaja recopilando información desde lo psicológico y también emocional de los testigos de los hechos. Colabora en juicios e incluye evaluaciones y perfiles de los que dan sus testimonios frente a los jurados. Está siempre a disposición de los fiscales, abogados (defensores o no), jueces y demás profesionales dedicados a la justicia.
Ver video "Cerebro y memoria: ¿Son fiables nuestros recuerdos lejanos?"