Videos relacionados con comprar la plasticidad cerebral

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Plasticidad cerebral

  • Plasticidad cerebral

    Plasticidad cerebral se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. La existencia del fenómeno de recuperación funcional, después del daño cerebral, es conocido empíricamente desde hace siglos. Los conceptos y modelos elaborados para explicar la restauración del sistema nervioso son más recientes. Se puede considerar al siglo XIX como el inicio de la evolución de los conocimientos morfológicos y funcionales del cerebro. Los descubrimientos más notables en cierta medida están en razón del progreso técnico que ofrecen nuevos métodos para la investigación los cuales han tenido su mayor expresión en los últimos 50 años, en donde las neurociencias con base científica más precisa han permitido el desarrollo de conceptos y modelos teóricos de gran importancia para el conocimiento de las funciones cerebrales

    Ver video "Plasticidad cerebral"

  • Autismo: Terapias para la plasticidad cerebral

    El tratamiento para el autismo es generalmente muy intensivo. Es un proyecto integral que involucra a toda la familia del niño y a un equipo de profesionales. Algunos programas se llevan a cabo en su propia casa. Estos programas basados en el hogar pueden contar con un profesional especialista y terapeutas capacitados o puede que a usted se lo capacite como terapeuta de su hijo bajo la supervisión de un profesional. Algunos programas se llevan a cabo en centros especializados, un salón de clase o en el preescolar. En muchos casos las familias prefieren combinar más de un método de tratamiento. Los tratamientos intensivos para los síntomas centrales del autismo responden a los temas de socialización, comunicación y cognición que forman la esencia del autismo.

    Ver video "Autismo: Terapias para la plasticidad cerebral"

  • Takao Hensch: Plasticidad cerebral

    Los bebés y los niños con un ojo vago o cataratas pueden llegar a sufrir una pérdida de visión permanente si el problema no se corrige antes de los ocho años de edad, afirma Takao Hensch, neurocientífico en el Hospital Infantil de Boston. Durante el desarrollo normal, este periodo de plasticidad se cree que es importante para desarrollar el equilibrio en la entrada de información por ambos ojos, algo que resulta de crucial importancia para la visión binocular. El fenómeno no se limita al sistema visual: los científicos creen que la mayoría de las partes del córtex pasar por un periodo similar de maleabilidad aumentad. Por ejemplo, los niños son incapaces de escuchar ciertos sonidos después de una edad en particular. “El ejemplo clásico es el de los niños que crecen en Japón,” afirma Hensch. “Finalmente pierden la capacidad de diferenciar los sonidos ‘R’ y ‘L’.”

    Ver video "Takao Hensch: Plasticidad cerebral"

  • Plasticidad cerebral: Vision invertida

    Nadie habrá dejado de observar que el mundo, dentro de nuestros ojos, está al revés. En efecto, la imagen de los objetos se invierte al atravesar nuestras pupilas, de tal modo que se proyecta contra la retina del mismo modo que, si ponemos una lupa cerca de la pared, se proyecta sobre ella la imagen invertida de la ventana que ilumina la habitación. Hubo un tal Stratton, hace cien años, al que se le ocurrió ponerle a un sujeto unos lentes que invirtieran las imágenes, de modo que se proyectaran en la retina la revés del revés. El sujeto pasó varios días con esos lentes colocados. Los primeros dos días veía un mundo irreal, con las cosas colocadas patas para arriba, pero al tercer día despertó en un nuevo mundo, en el que el paisaje estaba bien pero su propio cuerpo estaba invertido. Pasados cuatro o cinco días más, también su cuerpo se adaptó, se enderezó.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Vision invertida"

  • Plasticidad cerebral y genetica

    La Plasticidad neuronal, también denominada neuroplasticidad, Plasticidad neural o plasticidad sináptica, es la propiedad que emerge de la naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando éstas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos con el medio, tanto los que entran como los que salen. Esta dinámica deja una huella al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la información a nivel de los elementos más finos del sistema.

    Ver video "Plasticidad cerebral y genetica"

  • Plasticidad cerebral: Dr. Kogure

    El concepto de plasticidad neuronal se refiere a la capacidad del sistema nervioso de remodelar los contactos entre neuronas y la eficiencia de las sinapsis. La plasticidad neuronal puede explicar ciertos tipos condicionamientos y de capacidad de aprendizaje. El establecimiento de sinapsis se realiza por un crecimiento del axón hacia la célula "blanco". Este proceso es guiado por sustancias químicas que liberan las células que indican el trayecto de crecimiento del axón y cuando debe detenerse y establecer un contacto sináptico.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Dr. Kogure"

  • Plasticidad cerebral: Vision periferica

    • Plasticidad neuronal es la capacidad de las áreas cerebrales o de grupos neuronales de responder funcional y neurológicamente en el sentido de suplir las deficiencias funcionales correspondientes a la lesión.
    • La capacidad de las neuronas de asumir el papel de otra que esté lesionada
    • Reorganización sináptica y la posibilidad de crecimiento de nuevas sinapsis a partir de una neurona o varias neuronas dañadas.
    • El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional.
    • La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Vision periferica"

  • Plasticidad cerebral competitiva: Michelle

    La Plasticidad neuronal, también denominada neuroplasticidad, Plasticidad neural o plasticidad sináptica, es la propiedad que emerge de la naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando éstas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos con el medio, tanto los que entran como los que salen. Esta dinámica deja una huella al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la información a nivel de los elementos más finos del sistema. Dichas huellas son los elementos de construcción de la cosmovisión, en donde lo anterior modifica la percepción de lo siguiente.

    Ver video "Plasticidad cerebral competitiva: Michelle"

  • Plasticidad cerebral: Sarah-Jayne Blakemore

    Se pueden modular la plasticidad cerebral con distintas estrategias ,Algunas son farmacológicas , como el uso de drogas asociadas con la terapia física. Otras son cognitivas , modulando la atención que el paciente presta en la ejecución de esa tareas , ya que se aprende y recupera mas rápido cuando hay un grado de atención importante. Como la plasticidad depende además del uso, una terapia de restricción del brazo sano, e inducción del movimiento del miembro afectado, también puede ser efectiva.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Sarah-Jayne Blakemore"

  • Plasticidad cerebral: Inteligencia y ambiente

    Plasticidad cerebral se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. La existencia del fenómeno de recuperación funcional, después del daño cerebral, es conocido empíricamente desde hace siglos. Los conceptos y modelos elaborados para explicar la restauración del sistema nervioso son más recientes. El ambiente y el bagaje genético podrían explicar dicho fenómeno.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Inteligencia y ambiente"

  • Cerebro adulto: Plasticidad cerebral (BrainPort)

    Scientific American se hace eco de la salida al mercado de un dispositivo que permite a los ciegos tener cierta conciencia de su entorno visual. El producto consiste en una “piruleta” con 20×20 electrodos que se coloca sobre la lengua. El dispositivo se basa en una primera demostración de la idea hecha en 2003 por Wicab, una compañía de Middleton (EEUU). El sistema se llama BrainPort y trata, en la medida de lo posible, suplir la información visual que los dos millones de nervios ópticos transmiten al cerebro. Nuestros ojos no ven, en realidad envían la información al cerebro y éste la interpreta en forma de imágenes. Si los ojos o los nervios están dañados entonces no llega tal información y el cerebro no puede elaborar imágenes. Por eso se pensó en el pasado en el implante de electrodos directamente en la región visual del cerebro (córtex visual) de los invidentes, pero esta técnica es muy invasiva.

    Ver video "Cerebro adulto: Plasticidad cerebral (BrainPort)"

  • Plasticidad cerebral: Entrena tu creatividad

    La plasticidad del cerebro, también conocida como neuroplasticidad o remapeo cortical, es un término que se refiere a la capacidad del cerebro para cambiar y adaptarse, como resultado de la experiencia. Hasta la década de 1960, los investigadores creían que los cambios en el cerebro sólo podían tener lugar durante la infancia y la niñez. En la edad adulta temprana, se creía que la estructura física del cerebro era permanente. La investigación moderna ha demostrado que el cerebro continúa creando nuevas vías neurales y modificando las ya existentes con el fin de adaptarse a nuevas experiencias, aprender nueva información y crear nuevos recuerdos.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Entrena tu creatividad"

  • 181 REDES - LA PARADOJA DE LA SABIDURIA plasticidad cerebral

    Ver video "181 REDES - LA PARADOJA DE LA SABIDURIA plasticidad cerebral"

  • Epilepsia infantil: Plasticidad cerebral (Hemisferectomia)

    La hemisferectomía es un procedimiento neuroquirúrgico que consiste en la extracción o inhabilitación de un hemisferio cerebral (una de las mitades del cerebro). Este procedimiento es usado para tratar un gran número de trastornos convulsivos donde la fuente de la epilepsia se localiza en una área más o menos amplia de uno de los hemisferios del cerebro. Está únicamente reservada para casos extremos en que las crisis no hayan respondido a los medicamentos u otras cirugías menos invasivas. Todos los pacientes sometidos a hemisferectomías sufren algún nivel de hemiplejia en el lado del cuerpo opuesto a la porción extraída o inhabilitada, y pueden sufrir problemas en su percepción visual. Este tipo de cirugía está casi exclusivamente destinada para que se realice en menores de edad, pues sus cerebros generalmente manifiestan más neuroplasticidad, permitiendo a las neuronas del hemisferio remanente tomar el control de las tareas del hemisferio perdido.

    Ver video "Epilepsia infantil: Plasticidad cerebral (Hemisferectomia)"

  • Aprendizaje motor: Plasticidad cerebral infantil

    El cerebro es considerado, en el caso de la plasticidad neuronal, como un órgano extremadamente dinámico en permanente relación con el ambiente, por un lado, y con los hechos psíquicos o los actos del sujeto, por otro. Esto significa que la red neuronal es extremadamente sensible a los cambios y a la contingencia. La interacción de los diferentes acontecimientos acaecidos en las distintas zonas de la psiquis, modula el acontecimiento y las potencialidades de la experiencia, que siempre pueden modificar el estado anterior.

    Ver video "Aprendizaje motor: Plasticidad cerebral infantil"

  • Plasticidad cerebral: Memoria de trabajo

    La memoria de trabajo es un tipo de memoria de corto plazo en la que interviene la corteza prefrontal, sede de las funciones ejecutivas. Nos permite integrar percepciones instantáneas producidas en períodos cortos y combinarlas con el recuerdo de experiencias pasadas (Kandel, 2007), con lo que es imprescindible en tareas cotidianas como mantener una conversación, sumar números o leer una frase. Resulta fundamental para la reflexión y la resolución de problemas porque permite combinar la información que nos llega del entorno con la almacenada en la memoria a largo plazo. Los estudios que han utilizado las técnicas de visualización cerebral como la resonancia magnética han demostrado que, aunque los componentes básicos de la memoria de trabajo están localizados en regiones diferentes de la corteza cerebral, la zona dorsolateral de la corteza prefrontal desempeña un papel trascendental.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Memoria de trabajo"

  • Perros: Juego e inteligencia (Plasticidad cerebral)

    Todo el mundo sabe que hay que ejercitar a los perros físicamente, pero nos olvidamos de su inteligencia, su memoria y su determinación. Los perros tienen la necesidad instintiva de adaptarse al medio en el que viven, esto puede resultar estresante sino están preparados psicológicamente y sus habilidades de adaptabilidad, memoria y capacidad de reacción no están desarrolladas. Por medio de varios juegos lograremos que nuestro perro ejercite su mente y se divierta. Con estos ejercicios conseguiremos, además, que nuestro perro, ya sea adulto o cachorro, aumente su capacidad para resolver problemas. Lo primero que tenemos que tener en cuenta a la hora de jugar con nuestro perro, es que sea cual sea el juego, nosotros estamos al mando, somos quien decidimos cuando empieza y cuando termina. Uno de los ejercicios que fomentan su habilidad mental es “la carrera de obstáculos”. Esta prueba ayuda al perro a resolver los problemas que le surjan y lo motiva para conseguir el premio.

    Ver video "Perros: Juego e inteligencia (Plasticidad cerebral)"

  • Plasticidad cerebral: El mundo al reves

    Nadie habrá dejado de observar que el mundo, dentro de nuestros ojos, está al revés. En efecto, la imagen de los objetos se invierte al atravesar nuestras pupilas, de tal modo que se proyecta contra la retina del mismo modo que, si ponemos una lupa cerca de la pared, se proyecta sobre ella la imagen invertida de la ventana que ilumina la habitación. Hubo un tal Stratton, hace cien años, al que se le ocurrió ponerle a un sujeto unos lentes que invirtieran las imágenes, de modo que se proyectaran en la retina la revés del revés. El sujeto pasó varios días con esos lentes colocados. Los primeros dos días veía un mundo irreal, con las cosas colocadas patas para arriba, pero al tercer día despertó en un nuevo mundo, en el que el paisaje estaba bien pero su propio cuerpo estaba invertido. Pasados cuatro o cinco días más, también su cuerpo se adaptó, se enderezó.

    Ver video "Plasticidad cerebral: El mundo al reves"

  • Visualizacion: Juego de dardos (Plasticidad cerebral)

    Plasticidad cerebral se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. La existencia del fenómeno de recuperación funcional, después del daño cerebral, es conocido empíricamente desde hace siglos. Los conceptos y modelos elaborados para explicar la restauración del sistema nervioso son más recientes. Se puede considerar al siglo XIX como el inicio de la evolución de los conocimientos morfológicos y funcionales del cerebro. Los descubrimientos más notables en cierta medida están en razón del progreso técnico que ofrecen nuevos métodos para la investigación; los cuales han tenido su mayor expresión en los últimos 50 años, en donde las neurociencias han permitido el desarrollo de conceptos y modelos teóricos de gran importancia para el conocimiento de las funciones cerebrales.

    Ver video "Visualizacion: Juego de dardos (Plasticidad cerebral)"

  • Envejecimiento: Estimulacion cognitiva y plasticidad cerebral

    La base científica de la estimulación cognitiva en el envejecimiento, en general, y las demencias, en particular, se centra en la capacidad plástica del cerebro, el potencial y reserva cerebral y los pricipios de la rehabilitación neuropsicológica. La neuroplasticidad cerebral hay que entenderla como la respuesta que elabora nuestro cerebropara adaptarse a las demandas y restablecer el desequilibrio secundario a una disfunción cerebral. La neuroplasticidad constituye un concepto básico para comprender procesos tan aparentemente diferentes como el aprendizaje y la recuperación de funciones cognitivas y motoras tras una lesión (Von Steinbüchel y Pöppel, 1993; Bergado-Rosado y Almaguer-Melian, 2000).

    Ver video "Envejecimiento: Estimulacion cognitiva y plasticidad cerebral"

  • El cerebro del bebe: Plasticidad cerebral

    A pesar de su enorme complejidad, el cerebro de un bebé es el órgano menos formado en el momento de su nacimiento, ya que la estrechez del canal del parto limita en gran medida su volumen. Durante los próximos años, su cerebro crecerá de manera notoria, al igual que el resto de sus órganos, pero lo hará de una forma significativamente diferente. Así como los pulmones ya son capaces de llevar a cabo su misión desde el parto, y simplemente van aumentando su tamaño para obtener el oxígeno necesario para un cuerpo cada vez mayor, el cerebro no sólo crece físicamente, sino que también se transforma internamente.
    Cuando un bebé nace, su cerebro es un enorme conjunto de neuronas, a la espera de formar la intrincada estructura cerebral que de adulto le permitirá hablar, leer, razonar y sentir todo tipo de emociones.

    Ver video "El cerebro del bebe: Plasticidad cerebral"

  • Topografia optica y plasticidad cerebral: Dr. Kogure

    NIRS, Optical Topography (topografía óptica) utiliza los principios del espectro de la luz infraroja para analizar los cambios en el neuro-metabolismo durante la actividad cerebral. Esta técnica se lleva a cabo mediante la utilización de un aparato diseñado por Hitachi Medical Corporation que utiliza la tecnología más avanzada aplicada al diagnóstico de este tipo de enfermedades. Este dispositivo, denominado ETG-4000, es capaz tanto de diagnosticar como de realizar la monitorización de diferentes tratamientos farmacológicos en pacientes con patología del sistema nervioso central. El ETG-4000 mide las variaciones de los niveles de hemoglobina en el cerebro ante determinados estímulos y detecta cualquier alteración patológica en su funcionamiento. El sistema ETG-4000 funciona mediante un nuevo procedimiento óptico digitalizado y se realiza mediante una prueba que tiene una duración de menos de media hora y que no comporta ningún tipo de riesgo para el paciente, evitando especialmente cualquier tipo de radiactividad. Este revolucionario sistema de topografía óptica puede recibir información de hasta 52 sensores, colocados en diferentes áreas de la cabeza del paciente, lo que ofrece una visión compacta y global del funcionamiento de su cerebro. El ETG-4000 evalúa la función cerebral mientras el paciente recibe estímulos de tipo auditivo o visual.

    Ver video "Topografia optica y plasticidad cerebral: Dr. Kogure"

  • Plasticidad cerebral: Velocidad mental y atencion fugaz (M. Merzenich)

    Plasticidad cerebral se refiere a la adaptación que experimenta el sistema nervioso ante cambios en su medio externo e interno, además puede reflejar la adaptación funcional del cerebro para minimizar los efectos de las lesiones estructurales y funcionales. La existencia del fenómeno de recuperación funcional, después del daño cerebral, es conocido empíricamente desde hace siglos. Los conceptos y modelos elaborados para explicar la restauración del sistema nervioso son más recientes. Se puede considerar al siglo XIX como el inicio de la evolución de los conocimientos morfológicos y funcionales del cerebro. Los descubrimientos más notables en cierta medida están en razón del progreso técnico que ofrecen nuevos métodos para la investigación; los cuales han tenido su mayor expresión en los últimos 50 años, en donde las neurociencias han permitido el desarrollo de conceptos y modelos teóricos de gran importancia para el conocimiento de las funciones cerebrales.

    Ver video "Plasticidad cerebral: Velocidad mental y atencion fugaz (M. Merzenich)"

  • La plasticidad del cerebro

    Ver video "La plasticidad del cerebro"

  • La plasticidad del cerebro

    Ver video "La plasticidad del cerebro"

  • La plasticidad del cerebro

    Investigacion canadiense sobre la plasticidad del cerebro.

    Ver video "La plasticidad del cerebro"

  • Plasticidad neuronal

    Plasticidad neuronal es la capacidad de las áreas cerebrales o de grupos neuronales de responder funcional y neurológicamente en el sentido de suplir las deficiencias funcionales correspondientes a la
    lesión.
    · La capacidad de las neuronas de asumir el papel de otra que esté lesionada
    · Reorganización sináptica y la posibilidad de crecimiento de nuevas sinapsis a partir de una neurona o varias neuronas dañadas.
    · El término plasticidad cerebral expresa la capacidad adaptativa del sistema nervioso para minimizar los efectos de las lesiones a través de modificar su propia organización estructural y funcional.
    · La Organización Mundial de la Salud (1982) define el término neuroplasticidad como la capacidad de las células del sistema nervioso para regenerarse anatómica y funcionalmente, después de estar sujetas a influencias patológicas ambientales o del desarrollo, incluyendo traumatismos y enfermedades.

    Ver video "Plasticidad neuronal"

  • Que significa plasticidad

    Este video explica el significado de esta palabra

    Ver video "Que significa plasticidad"

  • que es la plasticidad, Misterios y Enigmas, Español Latino

    La plasticidad neuronal, también llamada neuroplasticidad, plasticidad neural o plasticidad sináptica, es la propiedad que emerge de la naturaleza y se encuentra en los arboles funcionamiento de las neuronas cuando éstas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos del medio, tanto los que entran como los que salen.1 Esta dinámica deja una huella al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la información a nivel de los elementos más finos del sistema.2 Dichas huellas son los elementos de construcción de la cosmovisión,3

    Ver video "que es la plasticidad, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • La saturación cerebral

    Neurinoma del acustico (schwannoma )El neurinoma del acústico es un tumor que se origina en el conducto auditivo interno. Generalmente provoca la disminución o pérdida auditiva del lado afectado.y también puede provocar parálisis facial Under dog testimony this a story about my news of having acoustic neuroma. This story goes over how I dealt with a tumor in my brain and the struggles I had during rehabilitation in the hospital and at home


    Hola a todos cada día vamos creciendo mas ahora podréis seguir mis aventuras en diferentes plataformas :
    Telegrama:
    Https//t.me/tumorescerebrales

    YouTube
    https://www.youtube.com/channel/UCImfD41VEylCITKxY5_vZhA

    Facebook

    https://www.facebook.com/groups/308600610213417

    Instagram

    https://www.instagram.com/tumores_cerebrales/

    Vimeo

    https://vimeo.com/user133224708

    Twitter

    https://twitter.com/tumorescerebral

    Y ahora también estoy en dailmotion

    https://www.dailymotion.com/dm_4ca5daa5a8e2a3bc02143b078af26b68

    Ver video "La saturación cerebral"

  • La amigdala cerebral

    La amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos. La amígdala forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. Las regiones descritas como «amígdala» en realidad abarca una serie de núcleos con distintos atributos funcionales. Entre esos núcleos se encuentra el grupo basolateral, el núcleo centromedial y el núcleo cortical. El grupo basolateral se puede dividir a su vez en el núcleo lateral, el basal y los núcleos basales accesorios. La amígdala envía proyecciones al hipotálamo, los núcleos reticulares, a los núcleos del nervio trigémino y facial para las expresiones de miedo, al área tegmental ventral, locus ceruleus, y núcleo tegmental laterodorsal para la activación de neurotransmisores de dopamina, noradrenalina y adrenalina.

    Ver video "La amigdala cerebral"

  • Comprar por la red

    Ver video "Comprar por la red"

  • Comprar-comer-comprar

    El consumo irresponsable dictado por la globalización económica actual, nos ha hecho basar nuestra manera de elegir qué compramos en puros caprichos.

    Ver video "Comprar-comer-comprar"

  • que es la plasticidad, Misterios y Enigmas, Español Latino

    La plasticidad neuronal, también llamada neuroplasticidad, plasticidad neural o plasticidad sináptica, es la propiedad que emerge de la naturaleza y funcionamiento de las neuronas cuando éstas establecen comunicación, y que modula la percepción de los estímulos del medio, tanto los que entran como los que salen.1 Esta dinámica deja una huella al tiempo que modifica la eficacia de la transferencia de la información a nivel de los elementos más finos del sistema.2 Dichas huellas son los elementos de construcción de la cosmovisión,3 en donde lo anterior modifica la percepción de lo siguiente

    Ver video "que es la plasticidad, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • ¿Cómo prevenir la inflamación cerebral?

    Ese dolor de cabeza podría ser una señal de alerta que pasas desapercibida

    Ver video "¿Cómo prevenir la inflamación cerebral?"

  • Comprar, tirar, comprar

    Ver video "Comprar, tirar, comprar"

  • Bases cerebrales de la consciencia

    La conciencia o consciencia, del latín conscientia (propiedad del espíritu de reconocerse como sujeto de sus atributos), es definida en general como el conocimiento que un ser tiene de sí mismo y de su entorno. "Conscientĭa" significa literalmente "con conocimiento" (del Latín: cum scientĭa). En la especie homo sapiens, la conciencia implica varios procesos cognitivos interrelacionados. La conciencia puede también ser definida como el estado cognitivo no-abstracto que permite la interactuación, interpretación y asociación con los estímulos externos denominados realidad. La conciencia requiere del uso de los sentidos sensoriales organolépticos como medio de conectividad entre los estímulos externos y sus asociaciones.

    Está demostrado científicamente que animales pertenecientes a otras especies diferentes a la nuestra (homo sapiens) también tienen conciencia de sí mismos y que el ser humano tiene conciencia sensitiva y conciencia abstracta, aúnque también el pensamiento abstracto se presenta en animales de otras especies.

    Ver video "Bases cerebrales de la consciencia"

  • ¿Qué es la parálisis cerebral?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Qué es la parálisis cerebral?"

  • ¿Cómo prevenir la inflamación cerebral?

    Ese dolor de cabeza podría ser una señal de alerta que pasas desapercibida

    Ver video "¿Cómo prevenir la inflamación cerebral?"

  • Comprar Cetes vs la inflación

    Los cetes son instrumentos de inversión atractivos para quienes desean preservar su capital y obtener rendimientos.

    Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/finanzaspersonales/Comprar-Cetes-vs-la-inflacion-20220629-0090.html

    Twitter: https://twitter.com/eleconomista
    Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
    Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx

    #ElEconomista #FinanzasPersonales #EETV

    Ver video "Comprar Cetes vs la inflación"

  • Los móviles alteran la actividad cerebral

    En 2009 las Naciones Unidas dijo que más de la mitad de la población global compró un teléfono móvil. Algo que supone alrededor de cuatro billones de personas. Ahora un estudio del Instituto Nacional de Salud estadounidense revela que los móviles producen un efecto misterioso en el cerebro. ... http://es.euronews.net/

    Ver video "Los móviles alteran la actividad cerebral"

  • ¿Se puede prevenir la parálisis cerebral?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un especialista, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Se puede prevenir la parálisis cerebral?"

  • VIDEO: Campaña para la estimulación cerebral

    Salinas, CA (ENTRAVISION).- Una campaña en la Costa Central implementa la importancia de la lectura a temprana edad para un desarrollo eficaz en su educación.

    Ver video "VIDEO: Campaña para la estimulación cerebral"

  • Marcha solidaria por la parálisis cerebral

    Más de 1.200 personas han participado en la primera marcha solidaria por la parálisis cerebral organizada por la Federació Catalana d'Entitats de Paràlisi Cerebral (FEPCCAT) en el barrio de Les Corts de Barcelona. 

    Ver video "Marcha solidaria por la parálisis cerebral"

  • ¿Cuál es la causa de la parálisis cerebral?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un especialista, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Cuál es la causa de la parálisis cerebral?"

  • ¿Merece la pena comprar aceitunas gourmet?

    Ver video "¿Merece la pena comprar aceitunas gourmet?"

  • Marcha solidaria por la parálisis cerebral

    Más de 1.200 personas han participado en la primera marcha solidaria por la parálisis cerebral organizada por la Federació Catalana d'Entitats de Paràlisi Cerebral (FEPCCAT) en el barrio de Les Corts de Barcelona.

    Ver video "Marcha solidaria por la parálisis cerebral"

  • Vale la pena comprar la Wii U?

    Que tal señores, si alguien ya la tiene me gustaria saber su experiencia!!. Saludos a todos!

    Aqui el articulo!: http://www.ludoqia.com/caos-lanzamiento-americano-wii-u-errores-tutiplen.html

    Si quieren una excelente capturadora de video pueden ir a comprala aqui, envian a todo el mundo!!: http://www.gamecapturehd.com


    Canal de Twitch: http://www.twitch.tv/mym_alkapone
    Canal Gam3rsUnidos: http://www.youtube.com/gam3rsunidos
    Facebook: http://www.facebook.com/MYMYOUTUBEPAGE
    Twitter: http://www.twitter.com/mymalk4pon3

    Sponsor:

    elgato Game Capture HD: http://www.gamecapturehd.com

    Ver video "Vale la pena comprar la Wii U?"

  • Estimulante cerebral píldora de la inteligencia

    Se infiltro en aulas de clases Universitarias, es un medicamente NO tropico "El modafinilo", Estudiantes admiten el consumo de este farmaco para mejorar sus resultados en diferentes actividades..

    Ver video "Estimulante cerebral píldora de la inteligencia"

  • Homeostasis cerebral: La refrigeracion del cerebro

    La eliminación del exceso de calor por capilaridad es otra forma de termorregulación y es similar al funcionamiento de un radiador. El líquido (sangre) que va por los capilares (el más pequeño de los vasos sanguíneos) próximos a la zona de la piel está rodeado de aire, cuando hace calor, este se libera por la vaso dilatación. Más sangre se expone al aire y así se enfría, de ahí el empleo de los tan socorridos abanicos al generar una corriente de aire. Dicho fenómeno se conoce como termólisis. Sin embargo, el sistema de refrigeración más importante que tiene el organismo para reducir el calor del cuerpo es el de la transpiración. La piel humana está llena de agujeritos llamados poros, los cuales llegan hasta la capa más baja de la piel, donde se encuentran las glándulas sudoríparas. Estas glándulas pasan el agua que toman de la sangre a través de los poros y la expulsan del cuerpo. Y el calor del cuerpo que la evapora, disminuye la temperatura interior.

    Ver video "Homeostasis cerebral: La refrigeracion del cerebro"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.