Misterioso interprete de lenguaje de signos aparece en conferencia de prensa por Ébola en NY
Un camión de comida atendido por trabajadores sordos en Pakistán atiende en el lenguaje de los signos
La hija de una familia con discapadidad auditiva ha llevado a cabo esta iniciativa que busca romper la barrera de comunicación y la discriminación que sufren en su país
Ver video "Un camión de comida atendido por trabajadores sordos en Pakistán atiende en el lenguaje de los signos"
Lenguaje del 700 a.c., Misterios y Enigmas, Español latino
Un lenguaje (del provenzal lenguatge1 y este del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales.
Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales y en muchos casos distan de ser sencillos.
El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico. Aun así, hay diversos tipos de lenguaje. El lenguaje humano puede estudiarse en cuanto a su desarrollo desde dos puntos de vista complementarios: la ontogenia y la filogenia. La ontogenia analiza el proceso por el cual el ser humano adquiere el lenguaje. La filogenia se encarga de estudiar la evolución histórica de una lengua.
El lenguaje animal se basa en el uso de señales sonoras, visuales y olfativas, a modo de signos, para señalar a un referente o un significado diferente de dichas señales. Dentro del lenguaje animal están los gritos de alarma, el lenguaje de las abejas, etc.
Los lenguajes formales son construcciones artificiales humanas, que se usan en matemática y otras disciplinas formales, incluyendo lenguajes de programación. Estas construcciones tienen estructuras internas que comparten con el lenguaje humano natural, por lo que pueden ser en parte analizados con los mismos conceptos que éste.Ver video "Lenguaje del 700 a.c., Misterios y Enigmas, Español latino"
Cerebro y lenguaje: Codigos simbolicos
Un lenguaje (del provenzal lenguatge y este del latín lingua) es un sistema de comunicación estructurado para el que existe un contexto de uso y ciertos principios combinatorios formales. Existen contextos tanto naturales como artificiales. Desde un punto de vista más amplio, el lenguaje indica una característica común al hombre y a los animales para expresar sus experiencias y comunicarlas a otros mediante el uso de símbolos, señales y sonidos registrados por los órganos de los sentidos. El ser humano emplea un lenguaje complejo que se expresa con secuencias sonoras y signos gráficos. Los animales, por su parte, se comunican a través de signos sonoros y corporales y en muchos casos distan de ser sencillos. El lenguaje humano se basa en la capacidad de los seres humanos para comunicarse por medio de signos (usualmente secuencias sonoras, pero también gestos y señas, así como signos gráficos). Principalmente lo hacemos utilizando el signo lingüístico.
Ver video "Cerebro y lenguaje: Codigos simbolicos"
la clave en la conquista de america, misterios y enigmas, español latino
La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordoceguera), gracias a la cual los sordos pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.
Ver video "la clave en la conquista de america, misterios y enigmas, español latino"
Llega Signslator, el traductor online de español a lengua de signos
La agencia de publicidad TBWA\España acaba de crear Signslator, una herramienta de comunicación creada para la Asociación para la Normalización del Lenguaje de Signos.
El objetivo de Signslator es conseguir ser una herramienta de ayuda para oyentes y no oyentes.
Esta nueva herramienta es un traductor online capaz de traducir al instante el español al lenguaje de signos.
TBWA\España ha trabajado durante casi un año en este proyecto, donde se han utilizaron más de 12.000 palabras, grabándose con una intérprete un take de video por cada una de ellas. En total se necesitaron más de 200 horas de rodaje y más de 750 horas de programación, para adecuar la gramática española a la gramática del lenguaje de signos.
Signslator nace como un proyecto ambicioso en el que se ha creado un equipo de actualización, mejora e internacionalización, que estará encargado de su desarrollo y de trabajar en la exportación de la plataforma a otros idiomas y países, intentando convertirse en un futuro en unVer video "Llega Signslator, el traductor online de español a lengua de signos"
Los Globetrotters visitan una escuela de sordomudos
Con lenguaje de signos, algunos de los jugadores del Globetrotters se comunicaban con los niños sordomudos de una escuela de Nueva York. Sorpendrian a todos, porque la estrella del equipo, Chris ''Animal'' Hyche, decidía prescindir de un intérprete y comunicarse él mismo con los pequeños. Hyche creció en un hogar con discapacidades auditivas y por está acostumbrado a utilizar este lenguaje. Después de la charla motivacional llegaba la mejor parte, la de lanzarse a la cancha a jugar con las pequeñas estrellas.
Ver video "Los Globetrotters visitan una escuela de sordomudos"
Amor: Comunicacion no verbal
Sólo una parte de la información se transmite por palabras, mientras que el resto vendría de la entonación y el lenguaje corporal, los gestos, el movimiento de los ojos y la postura. La comunicación no verbal es el proceso de comunicación mediante el envío y recepción de mensajes sin palabras, es decir, mediante indicios, gestos y signos. Se lleva a cabo sin una estructura sintáctica, por lo que no pueden analizarse secuencias de constituyentes jerárquicos. Estos mensajes pueden ser comunicados a través de gestos, lenguaje corporal o postura, expresión facial y el contacto visual, la comunicación de objetos tales como ropa, peinados o incluso la arquitectura o símbolos y la infografía, así como a través de un agregado de lo anterior, como la comunicación de la conducta. Debido a que hay un monitoreo continuo en lo que hacemos y el otro percibe.
Ver video "Amor: Comunicacion no verbal"
cuando el hombre aprendio a escribir, Misterios y Enigmas
La escritura es un sistema de representación gráfica de un idioma, por medio de signos trazados o grabados sobre un soporte. En tal sentido, la escritura es un modo gráfico típicamente humano de transmitir información.
Como medio de representación, la escritura es una codificación sistemática mediante signos gráficos que permite registrar con gran precisión el lenguaje hablado por medio de signos visuales regularmente dispuestos; obvia excepción a esta regla es la bastante moderna escritura Braille cuyos signos son táctiles. La escritura se diferencia de los pictogramas en que estos no suelen tener una estructura secuencial lineal evidente. Existen dos principios generales en la escritura, de un lado la representación mediante logogramas que pueden representar conceptos o campos semánticas y de otro la codificación mediante grafemas que representan sonidos o grupos de sonidos (pudiéndose distinguir entre sistemas puramente alfabéticos, abugidas, silábicos o mixtos). Las escrituras egipcia y china combinan ambos tipos de principios (logramas y grafemas), mientras que las escrituras en alfabeto latino son puramente grafémicas.
Las escrituras jeroglíficas son las más antiguas de las escrituras propiamente dichas (por ejemplo; la escritura cuneiforme fue primeramente jeroglífica hasta que a ciertos jeroglifos se les atribuyó un valor fonético) y se observan como una transición entre los pictogramas y los ideogramas. La escritura jeroglífica fue abandonada en el período helenizante de Egipto. En la actualidad la escritura china y japonesa conservan algunos logogramas combinados con signos cuya interpretación es puramente fonética. La mayor parte de las escrituras del mundo son puramente grafémicas, así las escrituras románicas (basadas en el alfabeto latino), arábigas (basadas en el alfabeto arábigo), cirílicas (basadas en el alfabeto griego), hebraicas (basadas en el alfabeto hebreo), helénicas (basadas en el alfabeto griego), indias (generalmente basadas en el devanVer video "cuando el hombre aprendio a escribir, Misterios y Enigmas"
Acariciar A Tu Perro: ¿Placer O Incomodidad?
Acariciar a nuestro perro es una de las cosas más gratificantes para los amantes de los animales.
Sin embargo, la Dra. Emily Levine, veterinaria especialista en comportamiento animal, nos advierte que no a todos los perros les gusta que les acaricien.
Mientras que algunos toleran el afecto físico, otros pueden frustrarse, enfadarse o incluso gruñir para expresar su malestar.
La Dra. Levine insiste en la importancia de observar el lenguaje corporal del perro para saber cómo se siente al ser acariciado.
Si muestra signos de ansiedad o agresividad, como la cola agachada o las orejas bajas, es fundamental respetar sus límites.
Es importante recordar que los mimos pueden agobiar a algunos perros. En estos casos, es mejor optar por caricias más breves y menos intensas.
Aunque a algunos perros les encantan los mimos y los besos, es importante entender que cada perro tiene sus propias preferencias.
Al aprender a leer el lenguaje corporal de nuestro perro, podemos comprenderlo mejor y crear un vínculo más fuerte y respetuoso con él.Ver video "Acariciar A Tu Perro: ¿Placer O Incomodidad?"
Sobrenatural: Pensamientos inconscientes
La inhibición cognitiva es una importante habilidad mental. Detener o no prestar atención a procesos mentales, conscientes e inconscientes, es algo que a menudo se precisa para suprimir pensamientos irrelevantes o no deseados, y para suprimir significados inapropiados de palabras ambiguas. En otras palabras, resulta vital centrar la atención. Un decrecimiento en la inhibición cognitiva está asociado con la creatividad, pero también con la ansiedad y la neurosis, los sentimientos de amenaza e incontrol, los estados alterados de conciencia, el pensamiento intuitivo y los sesgos en el razonamiento lógico. Esto es lo que lleva a Marjaana Lindeman, de la universidad de Helsinki, Finlandia, a preguntarse si la falta de inhibición cognitiva también juega un papel en las creencias sobrenaturales. Junto con sus colegas, colocó a 23 escépticos y creyentes dentro de un scanner de resonancia magnética (un scanner cerebral). Una vez allí, les dieron algunas historias cortas para que las leyeran, y una imagen a la que mirar. Se les pidió que imaginaran que estaban caminando, pensando con atención en un tema particular subrayado en la historia, y que miraran hacia la imagen mostrada. ¿Qué pensamientos provocaría la imagen? Ambos grupos mostraron actividad cerebral en una región llamada Giro Frontal Interior izquierdo (GFI). Esta es una parte del cerebro que juega un papel importante en el procesamiento de varios signos y sus significados, incluyendo el lenguaje hablado y escrito, lenguajes de signos, pantomimas, gestos y otros símbolos comunicativos. Sin embargo, aunque el IFG izquierdo se activaba lo mismo en ambos grupos, el GFI derecho se encendía con más fuerza en los escépticos que en los creyentes. Esto es importante, porque el GFI derecho es una área del cerebro que está asociada con la inhibición cognitiva. Como cabía esperar, resultó que los creyentes tuvieron más probabilidades que los escépticos de decir que vieron las imágenes como signos de algún tipo, una indicación de cómo iba a resolverse la situación. Esto sugiere que las asociaciones iniciales, producidas en el GFI izquierdo, no fueron suprimidas por el GFI derecho. Como resultado, asegura Lindeman esto “apoya el argumento de que los escépticos tacharon como irrelevante la idea potencial de un signo sobrenatural en las imágenes, mientras que los creyentes no lo hicieron. Esta interpretación se encuentra en línea con previos hallazgos que muestran que los escépticos son mejores en tareas inhibitorias que los creyentes.”
Ver video "Sobrenatural: Pensamientos inconscientes"
Qué efecto tiene la infusión de la flor de jamaica en el intestino
La flor de jamaica, conocida científicamente como Hibiscus sabdariffa, es una planta que se destaca por sus vibrantes flores rojas y por los beneficios que ofrece al incorporarla a nuestra dieta.
Originaria de África, esta flor ha ganado popularidad en diversas culturas alrededor del mundo. Comúnmente utilizada para preparar numerosas infusiones, la flor de jamaica también se incorpora en diversas recetas culinarias, aportando no solo un toque de sabor único, sino también beneficios para la salud debido a sus propiedades antioxidantes y ricas en nutrientes.
5 beneficios de la flor de jamaica
Antioxidante poderoso: la flor de jamaica es rica en antioxidantes, combatiendo los radicales libres y fortaleciendo tu sistema inmunológico.
Ayuda a la salud cardiovascular: sus propiedades ayudan a mantener la salud cardiovascular, regulando la presión arterial y mejorando la circulación.
Propiedades digestivas: esta flor puede aliviar problemas digestivos, como la hinchazón y la indigestión, gracias a sus propiedades antiinflamatorias.
Pérdida de peso natural: ¿Buscas un empujón extra en tu proceso de pérdida de peso? La flor de jamaica puede ayudarte, gracias a su capacidad para reducir la retención de agua y acelerar el metabolismo.
Cuidado de la piel: Incorpora esta flor a tu rutina de cuidado de la piel para beneficiarte de sus propiedades rejuvenecedoras y su capacidad para combatir el acné.
Dónde comprar la flor de Jamaica
Ahora que conoces los increíbles beneficios de la flor de Jamaica, seguramente te preguntarás dónde puedes adquirirla. Te recomendamos explorar las opciones en tiendas especializadas de productos naturales y mercados locales de alimentos saludables. Pero si en tu localidad no encuentras este tipo de comercio, muchos supermercados también ofrecen esta flor en diversas presentaciones.Ver video "Qué efecto tiene la infusión de la flor de jamaica en el intestino"
Efectos del alcohol
Los efectos del alcohol en el organismo son numerosos y diversos. El alcohol, específicamente el etanol, es una potente droga psicoactiva con un número elevado de efectos terciarios que pueden afectar de manera grave a nuestro organismo. La cantidad y las circunstancias del consumo juegan un papel importante al determinar la duración de la intoxicación. Por ejemplo, al consumir alcohol después de una gran comida es menos probable que se produzcan signos visibles de intoxicación que con el estómago vacío. La hidratación también juega un papel importante, especialmente al determinar la duración de las resacas.
Tras la ingestión de alcohol se producen a corto plazo una serie de efectos o síntomas, dependientes de la dosis ingerida (aunque afectan otros factores individuales).
1- Fase de euforia y excitación. Tasa de alcoholemia: 0,5 g/L. Locuacidad, euforia, desinhibición, conducta impulsiva.
2- Intoxicación. El organismo que no está acostumbrado al alcohol se resiste. Poco a poco se afecta el sistema nervioso al originarse la pérdida en la capacidad de coordinar los movimientos produciendo el desequilibrio y a veces caídas. Si se abusa se puede producir la ataxia locomotriz que es una parálisis propia de los alcohólicos. El alcohol produce efectos depresivos y una aparente sensación de calor al dilatarse los vasos cutáneos, pero lo que ocurre realmente es la pérdida de calor del organismo.
3- Fase hipnótica o de confusión . Tasa de alcoholemia: 2 g/L. Irritabilidad, agitación, somnolencia, cefalea. Disartria, ataxia, dismetría. Náuseas y vómitos.
4- Fase anestésica o de estupor y coma. Tasa de alcoholemia: 3 g/L. Lenguaje incoherente. Disminución marcada del nivel de conciencia (obnubilación y coma) y del tono muscular. Incontinencia de esfínteres. Dificultad respiratoria.
5- Fase bulbar o de muerte. Tasa de alcoholemia: 5 g/L. Shock cardiovascular. Inhibición del centro respiratorio. Paro cardio-respiratoria y muerte.Ver video "Efectos del alcohol"