Avanza discusión de contrato colectivo del sector público
Independiente insta a Mulino a trabajar en ley general de sueldos del sector público
Zuñiga instó a Mulino y al Ministro de Economía y Financias, a trabajar en la Ley General de Sueldos del sector público, puesto que de nada vale que se reforme la carrera administrativa si no ser establecen las posiciones y los salarios dentro de la administración pública.
Ver video "Independiente insta a Mulino a trabajar en ley general de sueldos del sector público"
Pronunciamiento de SCT sobre el rescate del Centro SCOP
El Gobierno Federal solicitará a las empresas constructoras destinar .5% de los contratos que obtengan con el sector público para rescatar el centro SCOP.
#NoticiasMilenioVer video "Pronunciamiento de SCT sobre el rescate del Centro SCOP"
Fentrasep reconoció que no se ha firmado el contrato colectivo del sector público
El presidente de la Federación de trabajadores del sector público, Franklin Rondón, reconoció que no se ha firmado el contrato marco del sector público que establece beneficios alcanzados, aumento de salario mínimo, entre otros
Ver video "Fentrasep reconoció que no se ha firmado el contrato colectivo del sector público"
Argentina: más despidos masivos en sectores de salud mental y bancario
En Argentina continúan los despidos masivos en el sector público luego que el gobierno decidiera rescindir cientos de contratos de trabajadores del programa de salud mental y de empleados del Banco Central del país. teleSUR
Ver video "Argentina: más despidos masivos en sectores de salud mental y bancario"
Paraguay: sindicatos aeroportuarios anuncian huelga de 72 horas
Los trabajadores de los 12 sindicatos de la Dirección Nacional de Aeronáutica Civil y Aeroportuarios en Paraguay irán a una huelga el próximo miércoles 24 de junio durante tres días, esto debido al incumplimiento del contrato colectivo y en rechazo a la posibilidad de que algunos servicios de las terminales aéreas queden en manos del sector privado debido a disposiciones establecidas en la Ley de Alianza Público-Privada. teleSUR
Ver video "Paraguay: sindicatos aeroportuarios anuncian huelga de 72 horas"
Obreros de la construcción exigen el cumplimiento del contra
Obreros de la construcción exigen el cumplimiento del contrato colectivo. Dicen que se les coarta para trabajar para el sector público.
Ver video "Obreros de la construcción exigen el cumplimiento del contra"
Asamblea de Nicaragua aprueba Ley de Asociación Público Privada
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó por 83 votos a favor la Ley de Asociación de Inversión Público Privada, la cual habilita a los sectores privado y estatal a trabajar en conjunto en los mismos proyectos. Esta ley pretende mejorar las condiciones económicas y sociales del país mediante adquisición de infraestructura y prestación de servicios públicos con recursos financieros del sector privado. teleSUR
Ver video "Asamblea de Nicaragua aprueba Ley de Asociación Público Privada"
¡Atención! ¿Qué harán los peruanos con su gratificación?
La Ley de Gratificaciones establece que todos los trabajadores del sector público o privado tienen derecho a recibir este beneficio.
Ver video "¡Atención! ¿Qué harán los peruanos con su gratificación?"
Rechazan en Ecuador reforma a ley de servicio público
Cientos de trabajadores del servicio público se manifestaron en Quito en contra de las modificaciones a la ley de ese sector. teleSUR
Ver video "Rechazan en Ecuador reforma a ley de servicio público"
Asamblea de Nicaragua aprueba Ley de Asociación Público Privada
La Asamblea Nacional de Nicaragua aprobó por 83 votos a favor la Ley de Asociación de Inversión Público Privada, la cual habilita a los sectores privado y estatal a trabajar en conjunto en los mismos proyectos. Esta ley pretende mejorar las condiciones económicas y sociales del país mediante adquisición de infraestructura y prestación de servicios públicos con recursos financieros del sector privado. teleSUR
Ver video "Asamblea de Nicaragua aprueba Ley de Asociación Público Privada"
Trabajadores públicos realizarán consulta nacional para definir contrato colectivo
El presidente de la Federación Nacional de Trabajadores del Sector Público, Franklin Rondón, informó que estarán realizando una consulta nacional para que trabajadores del área puedan presentar propuestas al nuevo contrato colectivo.
Ver video "Trabajadores públicos realizarán consulta nacional para definir contrato colectivo"
Funcionarios y delegados se manifiestan
Imágenes de funcionarios y delegados sindicales que se manifiestan por su rechazo al decreto ley de reordenación del sector público de la Junta de Andalucía y para pedir la derogación del mismo.
Ver video "Funcionarios y delegados se manifiestan"
"El decreto ley es chapucero y mentiroso"
"Chapucero y mentiroso", estas han sido las palabras que el presidente del sindicato independiente de funcionarios CSI-CSIF, ha utilizado para criticar el decreto ley de reordenación del sector público.
Ver video ""El decreto ley es chapucero y mentiroso""
Aprueban iniciativa que exige a funcionarios públicos presentar declaración jurada
El Congreso de la República aprobó el proyecto de ley que exige a todos los trabajadores del sector público presentar una declaración jurada de bienes, ingresos y rentas patrimoniales.
Ver video "Aprueban iniciativa que exige a funcionarios públicos presentar declaración jurada"
Aprueban proyecto que propone aumentar de 4 a 10 días licencia por paternidad
La comisión de Trabajo del Congreso aprobó el proyecto de ley que establece ampliar la licencia por paternidad de 4 a 10 días para el sector público y privado.
Ver video "Aprueban proyecto que propone aumentar de 4 a 10 días licencia por paternidad"
Médicos del sector público panameño levantan paro
En Panamá, médicos del sector público levantaron el paro que inició hace 35 días, esto después de que el gobierno accediera a realizar modificaciones a una ley que, según argumentan, ponía en riesgo sus puestos de trabajo y la calidad del sistema de salud del país. teleSUR http://media.tlsur.net//web/telesur/#!es/video/medicos-del-sector-publico-panameno-levantan-paro
Ver video "Médicos del sector público panameño levantan paro"
Huelga en el sector público de Euskadi
Los sindicatos ELA, LAB, ESK, STEE-EILAS, EHNE e HIRU impulsan la huelga del sector público de Euskadi, y también del navarro, convocada para hoy, día 25 de mayo, como respuesta al Decreto Ley del Gobierno central.
Ver video "Huelga en el sector público de Euskadi"
Costa Rica: maestros rechazan Ley de Educación Dual
Maestros de Costa Rica iniciaron una huelga en rechazo al proyecto de ley de reforma del sistema salarial de los empleados públicos del sector. teleSUR
Ver video "Costa Rica: maestros rechazan Ley de Educación Dual"
Venezuela: Detienen a varios funcionarios públicos para ser investigados por tramas de corrupción
Autoridades venezolanas anunciaron la reciente detención de varios funcionarios quienes fueron puestos a la orden del Ministerio Público para investigar presuntas tramas delictivas en sectores estratégicos de la economía y la administración de justicia. Desde el año 2017 a la fecha, el Ministerio Público ha investigado 27 tramas de corrupción de funcionarios de Petróleos de Venezuela (PDVSA). Según el Fiscal General del país, se profundizarán las investigaciones como todo estado que actúa apegado a la ley. teleSUR
Ver video "Venezuela: Detienen a varios funcionarios públicos para ser investigados por tramas de corrupción"
Cañones de agua de color morado para dispersar a la...
Los manifestantes, en su mayoría trabajadores del sector público, reclaman mejoras de sus condiciones laborales y sociales como aumentar la edad de jubilación hasta los 60 años, contratos fijos y un incremento salarial. Según la policía, durante la protesta que tuvo lugar en la ciudad de Srinagar, se produjeron varias detenciones.
http://es.euronews.net/Ver video "Cañones de agua de color morado para dispersar a la..."
Protesta sindical en Grecia contra la semana laboral de seis días
Se han producido manifestaciones en contra del aumento del número de días de trabajo. La nueva ley se aplica al sector público y servicios oficiales, la banca los servicios públicos, los bancos y algunas empresas privadas que trabajan 24 horas.
Ver video "Protesta sindical en Grecia contra la semana laboral de seis días"
Tensión y nuevas convocatorias a huelga en Grecia
En las calles de Grecia aumenta la tensión, con manifestaciones y nuevas convocatorias a huelga ante las nuevas medidas de ajuste que el gobierno provisional acordó aprobar e incluyen una reducción del salario en un 22%, la abolición de contratos colectivos en el sector público y la eliminación de 15 mil empleos este año, entre otras disposiciones. teleSUR
Ver video "Tensión y nuevas convocatorias a huelga en Grecia"
Trabajadores públicos de Puerto Rico rechazan Ley 66
Los trabajadores del sector público de Puerto Rico manifiestan su rechazo a la Ley 66 porque consideran que con esta iniciativa económica neoliberal no se reactivará la economía del país y, sin embargo, su implementación empeorará las condiciones laborales y los servicios públicos. teleSUR
Ver video "Trabajadores públicos de Puerto Rico rechazan Ley 66"
El parlamento griego vota hoy más recortes en el sector público
En medio de protestas, este miércoles el Parlamento griego votará una ley que incluye recortes de plantilla en el sector público. Según el gobierno esta ley es necesaria para recibir apoyo económico del Fondo Monetario Internacional y la Comisión Europea. Sin embargo, la ciudadanía, que hoy lleva a cabo su tercer día de huelga en rechazo a esta ley, considera que esta nueva oleada de recortes es otra medida neoliberal. teleSUR
http://media.tlsur.net//17/7/2013/140750/el-parlamento-griego-vota-hoy-mas-recortes-en-el-sector-publico/Ver video "El parlamento griego vota hoy más recortes en el sector público"
Sindicato Azucarero acuerda 11% de incremento global en Contrato Ley de la Industria Azucarera
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana logró un acuerdo con los industriales del sector de incremento global de 11% en la revisión del Contrato Ley de la Industria Azucarera, cuyo beneficio alcanzará a todos los trabajadores del sector, entre los que se encuentran los 30,000 sindicalizados.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/sindicato-azucarero-acuerda-11-incremento-global-contrato-ley-industria-azucarera-20241022-731079.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETVVer video "Sindicato Azucarero acuerda 11% de incremento global en Contrato Ley de la Industria Azucarera"
Venezolanos esperan la aprobación de la Ley del Primer Empleo Juvenil
Venezuela espera la aprobación de la Ley de Empleo Juvenil y Emprendimiento Productivo con el fin de garantizar a los jóvenes universitarios recién graduados su primer empleo e introducirlos en espacios productivos, tanto del sector público como privado. teleSUR
Ver video "Venezolanos esperan la aprobación de la Ley del Primer Empleo Juvenil"
Trabajadores estatales de Perú cumplen 15 días de huelga indefinida
Trabajadores estatales de Perú se mantienen en huelga indefinida desde hace 15 días. Se trata principalmente de trabajadores administrativos, universitarios del sector educativo y de salud que demandan mejoras salariales y estabilidad laboral mediante la firma de contratos que garanticen el acceso a los beneficios que por ley les corresponden. teleSUR
Ver video "Trabajadores estatales de Perú cumplen 15 días de huelga indefinida"
Sindicato Azucarero acuerda 11% de incremento global en Contrato Ley de la Industria Azucarera
El Sindicato de Trabajadores de la Industria Azucarera y Similares de la República Mexicana logró un acuerdo con los industriales del sector de incremento global de 11% en la revisión del Contrato Ley de la Industria Azucarera, cuyo beneficio alcanzará a todos los trabajadores del sector, entre los que se encuentran los 30,000 sindicalizados.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/sindicato-azucarero-acuerda-11-incremento-global-contrato-ley-industria-azucarera-20241022-731079.html
¡Síguenos en nuestras redes sociales para mantenerte informado!
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
Instagram: https://www.instagram.com/eleconomistamx
LinkedIn: https://www.linkedin.com/company/el-economista/
#ElEconomista #EETVVer video "Sindicato Azucarero acuerda 11% de incremento global en Contrato Ley de la Industria Azucarera"
Médicos del sector público panameño levantan paro
En Panamá, médicos del sector público levantaron el paro que inició hace 35 días, esto después de que el gobierno accediera a realizar modificaciones a una ley que, según argumentan, ponía en riesgo sus puestos de trabajo y la calidad del sistema de salud del país. teleSUR
Ver video "Médicos del sector público panameño levantan paro"
Costa Rica: trabajadores protestan contra reformas laborales
Trabajadores de los sectores de salud y educación de Costa Rica mantienen su protesta contra proyectos de ley impulsados por el gobierno y que están siendo discutidos por el Parlamento. Las iniciativas de ley sobre el empleo público comprenden la evaluación del desempeño, mientras que los proyecto de la reforma fiscal implican el cobro de más impuestos. teleSUR
Ver video "Costa Rica: trabajadores protestan contra reformas laborales"
Huelga de empleados públicos en Puerto Rico
Trabajadores del sector público de Puerto Rico realizaron una paro de labores y una manifestación frente al Capitolio en protesta contra un proyecto de ley que reducirá sus beneficios laborales como parte de un plan promovido por el Gobierno. teleSUR
Ver video "Huelga de empleados públicos en Puerto Rico"
Pretende el gobierno español restringir acceso a la justicia gratuita
El Consejo General de la Abogacía de España demandó nuevamente del gobierno conservador que anule la promoción de una ley tendiente a restringir los beneficios de la justicia gratuita, so pretexto de la reducción de gastos en el sector público. teleSUR
Ver video "Pretende el gobierno español restringir acceso a la justicia gratuita"
Trabajadores públicos chilenos continúan con paro nacional
Los trabajadores del sector público de Chile continúan su paro nacional indefinido. Exigen un incremento salarial del 7%, pero el gobierno congeló su propuesta en 3% y el panorama no es favorable pues este 30 de noviembre vence el plazo para alcanzar cualquier acuerdo laboral y de no llegar a alguno, no habrá reajuste salarial. Pero además, esa fecha también es el último día para renovación de contratos, por lo que temen que se realicen despidos masivos. teleSUR
Ver video "Trabajadores públicos chilenos continúan con paro nacional"
Brasil: temas de interés del sector religioso en debate electoral
Los candidatos presidenciales de Brasil realizarán esta noche un nuevo debate en el que abordarán temas relacionados a los intereses legítimos del sector religioso como la ley del aborto y la prohibición del uso de imágenes religiosas en espacios públicos. teleSUR
Ver video "Brasil: temas de interés del sector religioso en debate electoral"
Sindicatos presentan preaviso de huelga general
CC.OO., UGT y CSI-CSIF presentan ante el Ministerio de Trabajo e Inmigración el preaviso de la huelga general en el sector público anunciada para el próximo 8 de junio, aunque desconfían en que sirva para desactivar el decreto ley del Gobierno, que incluye la rebaja de un 5% de media de los salarios públicos.
Ver video "Sindicatos presentan preaviso de huelga general"
Venezuela realiza consulta pública sobre Ley contra el Fascismo
Desde la Asamblea Nacional de Venezuela, se inició una etapa de consulta al público en todo el territorio nacional respecto a la ley contra el fascismo. Dicha ley propone proteger al pueblo venezolano de las acciones violentas incurridas por el sector de la extrema derecha. Luego del proceso de consultoría, se hará una nueva sesión en el parlamento para dicha aprobación. teleSUR
Ver video "Venezuela realiza consulta pública sobre Ley contra el Fascismo"
Renuncias ya alcanzaron a 34% de los contratos petroleros en México
Para la industria de la exploración y producción de hidrocarburos en el país, 2023 fue el año con más abandonos públicos a contratos desde la apertura del sector, pues 26 de los 38 procedimientos de renuncia (de un total de 111 bloques adjudicados) ocurrió en el recién finalizado año.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Renuncias-ya-alcanzaron-a-34-de-los-contratos-petroleros-en-Mexico-20240101-0073.html?mrfhud=true
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #Economía #EETVVer video "Renuncias ya alcanzaron a 34% de los contratos petroleros en México"
Manifestaciones de correos por España.
Las organizaciones sindicales de correos no están dispuestas a que el Gobierno hipoteque y desmantele correos y han sostenido que la nueva ley postal es un proyecto sin consenso social ni sindical, sustentado en un trasvase del servicio postal público a los sectores privados.
Ver video "Manifestaciones de correos por España."
El desempleo baja en mayo en 83.738 personas
Mariano Rajoy deja el gobierno con 3.2 millones de parados tras bajar el desempleo en mayo, en 83.738 personas, respecto al mes anterior. Cabe destacar que ha disminuido en todos los sectores, liderados por el sector servicios, la construcción, la industria, seguido de la agricultura. Un número de contratos en el mes de mayo que llega a los 2.058.400, un 1.5% superior a la del mismo mes del año 2017.
Ver video "El desempleo baja en mayo en 83.738 personas"
El Consejo de Ministros aprueba la Ley de Paridad y afirma que España es "antirracista"
La vicepresidenta primera del Gobierno y ministra de Asuntos Económicos, Nadia Calviño, ha anunciado tras el Consejo de Ministros la aprobación de la Ley de Paridad que obliga a que haya un 40% de mujeres en el sector público y privado.
(Fuente: Moncloa/europa press/real madrid/popular tv)Ver video "El Consejo de Ministros aprueba la Ley de Paridad y afirma que España es "antirracista""
El desempleo baja en mayo en 83.738 personas
Mariano Rajoy deja el gobierno con 3.2 millones de parados tras bajar el desempleo en mayo, en 83.738 personas, respecto al mes anterior. Cabe destacar que ha disminuido en todos los sectores, liderados por el sector servicios, la construcción, la industria, seguido de la agricultura. Un número de contratos en el mes de mayo que llega a los 2.058.400, un 1.5% superior a la del mismo mes del año 2017.
Ver video "El desempleo baja en mayo en 83.738 personas"
Sindicatos no confían en que huelga desactive decreto
Los sindicatos CC.OO., UGT y CSI-CSIF presentan en el Ministerio de Trabajo e Inmigración el preaviso de la huelga general en el sector público anunciada para el próximo 8 de junio, aunque desconfían en que sirva para desactivar el decreto ley del Gobierno, que incluye la rebaja de un 5% de media de los salarios públicos.
Ver video "Sindicatos no confían en que huelga desactive decreto"
La falta de presupuestos del Estado deja en el aire las oposiciones docentes
Madrid, 24 feb (EFE).- Varias comunidades han renunciado ya a convocar oposiciones de profesorado no universitario este año, y otras se lo piensan por la falta de presupuestos del Estado de 2017 (están prorrogados los de 2016) y la incertidumbre de su aprobación, lo que genera malestar entre los sindicatos.
La oferta de empleo público de 2017 para todos los sectores de las administraciones está ligada a la ley anual de cuentas del Estado de este mismo ejercicio, donde se fija la tasa de reposición de las plazas vacantes por bajas, debidas fundamentalmente a jubilaciones.
INCLUYE IMÁGENES DE ARCHIVO Y DECLARACIONES DEL MINISTRO PORTAVOZ DEL GOBIERNO, ÍÑIGO MÉNDEZ DE VIGO.
Palabras clave: efe,oposiciones,docentes,convocatoriaVer video "La falta de presupuestos del Estado deja en el aire las oposiciones docentes"
Renuncias ya alcanzaron a 34% de los contratos petroleros en México
Para la industria de la exploración y producción de hidrocarburos en el país, 2023 fue el año con más abandonos públicos a contratos desde la apertura del sector, pues 26 de los 38 procedimientos de renuncia (de un total de 111 bloques adjudicados) ocurrió en el recién finalizado año.
Para más información del tema, visita: https://www.eleconomista.com.mx/empresas/Renuncias-ya-alcanzaron-a-34-de-los-contratos-petroleros-en-Mexico-20240101-0073.html?mrfhud=true
Twitter: https://twitter.com/eleconomista
Sitio web: https://www.eleconomista.com.mx/
Facebook: https://www.facebook.com/ElEconomista.mx
#ElEconomista #Economía #EETVVer video "Renuncias ya alcanzaron a 34% de los contratos petroleros en México"
El Gobierno saca fuera de la Ley de Transparencia a la Casa del Rey
Madrid, 18 mayo (CERESTV.info)
Los adjudicatarios de los contratos públicos, así como los colegios profesionales, estarán también sometidos a la Ley de Transparencia, según ha decidido el Gobierno tras analizar las aportaciones hechas por ciudadanos, administraciones y otras organizaciones al texto del anteproyecto. La que no estará la Casa del Rey a pesar de que ha habido peticiones al respecto.
© 2012 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
[+info]: http://www.cerestv.info
[e-mail]: noticias@cerestv.es
Contacto: Teléf. 91 188 07 93Ver video "El Gobierno saca fuera de la Ley de Transparencia a la Casa del Rey"
Ecuador: aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2017-202
Tras una reunión de más de tres horas, el Consejo de Planificación de Ecuador aprobó el Plan Nacional de Desarrollo para el período 2017-2021 cuyo fin es orientar las acciones del sector público y como un instrumento de diálogo del gobierno de Lenin Moreno. teleSUR
Ver video "Ecuador: aprueban el Plan Nacional de Desarrollo 2017-202"
Tras un año de la derogación de la ley de alquileres, Posadas se ubica entre las ciudades con inmuebles más accesibles del país
Un informe reciente de la Federación Inmobiliaria de la República Argentina (FIRA) analizó las dinámicas del mercado de alquileres, marcadas por un año de la derogación de la Ley de Alquileres mediante el DNU 70-2023. El estudio abordó los tipos de ajustes en contratos, el impacto de la medida en el mercado residencial y comercial, y el comportamiento de los precios en las principales ciudades del país. Con una inflación en retroceso y salarios en leve recuperación, el sector muestra signos de estabilización.
MMMéxico podría recortar su presupuesto gubernamental para 2017
La Secretaría de Hacienda y Crédito Público de México dio a conocer que habrá menos dinero en 2017, por lo que revisan presupuestos gubernamentales. Ello se debe a la caída de los petroprecios, por lo que próximo 30 de junio y por ley se hará el envío del paquete presupuestal para 2017. teleSUR
Ver video "México podría recortar su presupuesto gubernamental para 2017"
Ley de emergencia para atender falta de anestesistas en Uruguay, por aprobarse
El gobierno de Uruguay prepara el envío del proyecto de Ley de emergencia sanitaria para atender la falta de anestesistas en los hospitales públicos; este proyecto establece la posibilidad de que anestesistas que laboran en el sector privado cumplan horas en los hospitales. teleSUR http://media.tlsur.net//16/12/2010/23012/ley-de-emergencia-para-atender-falta-de-anestesistas-en-uruguay-por-aprobarse/
Ver video "Ley de emergencia para atender falta de anestesistas en Uruguay, por aprobarse"
Transportistas exigen que pasaje mínimo sea aumentado a Bs.15
Como cada año y según lo dicta la ley, el aumento de la tarifa de transporte público se hará durante el primer trimestre del año, por lo que el ministro de Transporte, Haiman El Troudi, ha realizado mesas de trabajo con los conductores para fijar el costo de las rutas urbanas, intraurbanas y suburbanas, además de tratar temas que aquejen al sector.
Ver video "Transportistas exigen que pasaje mínimo sea aumentado a Bs.15"
Ayuntamiento Oviedo consigue aprobado de ONG Transparencia Internacional
AsturiasVerde.com NOTICIA: El Ayuntamiento de Oviedo consigue un aprobado; pero se trata de un aprobado muy especial, el que otorga la organización no gubernamental Transparencia Internacional España, dedicada a combatir la corrupción, y que vigila por que todas las instituciones públicas satisfagan en el menor plazo posible esta obligación legal, de cara a un aumento de la transparencia y la mejora de la eficiencia económica global.
Así el Ayuntamiento de Oviedo cumple la obligación legal de publicación de contratos, según subraya un estudio realizado en enero de 2016 por dicha ONG. El análisis, en el que se han evaluado 110 consistorios españoles, además de 17 gobiernos de comunidades autónomas y 19 parlamentos, sitúa al consistorio de la capital asturiana como una de las 29 administraciones locales que cumplen con la obligación legal (LEY 20/2013 de garantía de la unidad de mercado) de publicar sus contratos y licitaciones en la Plataforma de Contratación del Sector Público. Lo que también significa que la gran mayoría, unas 81, no lo hace; así que todavía queda mucho trabajo por conseguir que la Transparencia sea una virtud en todos los ayuntamientos.Ver video "Ayuntamiento Oviedo consigue aprobado de ONG Transparencia Internacional"
La UE critica cambios a la ley presupuestaria 2016 de Ucrania
La Unión Europea criticó el cambio de la ley presupuestaria del gobierno de Ucrania para el 2016, que aplazó hasta el 2017 la implementación de las declaraciones electrónicas de los ingresos de funcionarios públicos. teleSUR
Ver video "La UE critica cambios a la ley presupuestaria 2016 de Ucrania"
Gobierno aprueba PGE sin respaldo de PSOE ni Podemos
El Consejo de Ministros ha dado este viernes el visto bueno al proyecto de Ley de los Presupuestos Generales del Estado de 2017, que contempla un incremento del 1% del salario de los funcionarios y una Oferta de Empleo Público de 67.000 nuevas plazas en todas las administraciones públicas. La mayoría de los partidos de la oposición han respondido críticamente a las cuentas presentadas por el Ejecutivo.
Ver video "Gobierno aprueba PGE sin respaldo de PSOE ni Podemos"
Pdte. boliviano: Tengo legitimidad para restablecer servicios de salud
El mandatario boliviano Evo Morales denunció que existe un plan en marcha para conspirar contra su gobierno, y que está posibilitado por la constitución para restablecer los servicios de salud, cuyos miembros del sector público cumplen 45 días en huelga, en rechazo a la reforma a la ley por la que pueden ser demandados por mala praxis. teleSUR
Ver video "Pdte. boliviano: Tengo legitimidad para restablecer servicios de salud"