Oido medio (huesecillos): Nuestro reptil interior
Colesteatoma: Un agujero en el craneo (2)
El colesteatoma es un crecimiento de piel que se produce en una localización anormal; detrás de la membrana timpánica, en el Oído Medio. Se debe habitualmente a repetidas infecciones que facilitan la introducción de piel a través del tímpano. El colesteatoma a menudo toma la forma de un quiste o una bolsa que acumula sucesivas capas de piel vieja dentro del oído. Con el tiempo, puede aumentar de tamaño y destruir los cercanos y delicados huesecillos del Oído Medio. Una pérdida auditiva, mareos, parálisis facial pueden ser la consecuencia del crecimiento del colesteatoma.
Ver video "Colesteatoma: Un agujero en el craneo (2)"
Oido: Anatomia de la audicion
El oído externo, que incluye el pabellón de la oreja y el canal auditivo externo, está separado del oído medio por una estructura en forma de disco llamada membrana timpánica (tímpano). El oído medio se encuentra excavado en el hueso temporal (hueso bilateral de la base del cráneo), en la denominada caja del tímpano. El oído medio es una cavidad llena de aire que contiene tres huesecillos: martillo, yunque y estribo, los cuales se mantienen en su sitio y se mueven mediante articulaciones, músculos y ligamentos que ayudan a la transmisión del sonido. En la pared que separa el oído medio del interno hay dos orificios pequeños, la ventana oval y la redonda. La base del estribo se asienta en la ventana oval, por donde se transmite el sonido al oído interno. La ventana redonda proporciona una salida a las vibraciones sonoras.
Ver video "Oido: Anatomia de la audicion"
Fulguracion por rayo: Amnesia
CONSECUENCIAS DIRECTAS DE LA FULGURACION POR RAYO:
Quemaduras : por el arco o por el flash si el rayo permanece en superficie ; en ese caso, las consecuencias son raramente severas. Estas quemaduras deben ser diferenciadas de las quemaduras electrotérmicas profundas y severas por el efecto de Joule cuando el corriente eléctrico pasa a través del cuerpo. El corriente utiliza con preferencia los caminos de menos resistencia, es decir el sistema vascular y nervioso.
Efectos neurológicos : El coma no es raro; puede ser superficial o profundo. La amnesia del accidente es frecuente. Es debido al paso del rayo a través de las estructuras encefálicas. Keraunoparalysis, una lesión periférica con trastornos vasomotores, mejora en el plazo de 24 horas. Las secuelas son frecuentes (hemiplegia, atrofia del córtex, epilepsia, síndrome extrapiramidal, lesiones nerviosas espinales y periféricas).
Lesiones cardiovasculares : El paro circulatorio sucede por asistolia o fibrilación ventricular. Se también puede ver una lesión miocardica directa por efecto Joule, un contusion miocardica por la onda de choque, una trombosis de las arterias coronarias o periféricas... Los tardíos trastornos del ritmo necesitan una vigilancia cardiaca por 24 o 48 horas. Hipovolemia puede ser causada por el edema extenso (crush síndrome) o una lesión traumática asociada.
Lesiones respiratorias : puede ser un tetanization de los músculos respiratorios por un tiempo corto, una lesión directa de los centros nerviosos, una ruptura bronquial o pleural, o una lesión de la membrana alveolo-capillar cuando el aire recalentado estalla (blast).
Efectos neuro-sensoriales: las lesiones oculares son sobretodo el desprendimiento de la retina y la catarata tardía que deben ser sistemáticamente buscadas. Las lesiones auditivas incluyen la ruptura tímpanica y los trastornos del equilibrio debidos al daño del laberinto.
Efectos musculares: una ruptura muscular extensa con necrosis y rhabdomyolysis puede ocurrir en el trayecto de conducción.Ver video "Fulguracion por rayo: Amnesia"
Esta es la rana más famosa del mundo y se llama 'Calzonuda'
Hay cientos de diferentes especies de rana alrededor del mundo.
Sin embargo una de las más famosas es esta, la rana verde de ojos rojos (Agalychnis callidryas).
Seguro que si te dicen la palabra «rana», es esta la imagen que acude a tu mente.
En Costa Rica nuestra protagonista convive con otras tantas especies de ranas en libertad. Sin embargo la paciencia y el conocimiento de este explorador hace que todos podamos disfrutar de este animal sin tener que viajar a Costa Rica. Esta especie de anfibio habita desde el sur de México hasta el noroeste de Colombia.
La coloración de esta rana es muy llamativa, además de preciosa.
El macho suele ser más pequeño que la hembra llegando solo a los 56 milímetros él y a los 71 las hembras. En Costa Rica se la llama rana calzonuda, y es genial.
Lo más notable son sus grandes ojos rojos con pupila vertical
Las patas delanteras presentan un azul brillante, mientras que las traseras son rojas o anaranjada
Como adultos llegan a tener colores brillantes sobre todo su cuerpo; predomina el verde, pero usualmente presentan otros colores como azul o amarillo
Son de hábitos nocturnos y arborícolas y se alimenta primordialmente de insectos, aunque también le atraen los humanos
Entre sus depredadores se pueden nombrar las aves, murciélagos y serpientes
Su piel contiene toxinas, pero no son tan poderosas
Esta es la forma que tiene de poner sus huevos, pegados en alguna hoja y en abundancia
Y aunque resulte increíble puede vernos cuando parece que está dormida, todo gracias a las membranas de sus ojos que no son completamente opacas.Ver video "Esta es la rana más famosa del mundo y se llama 'Calzonuda'"