Posicionamiento Web con Backlinks (ComprarBacklinks.es)
Se podrán pagar Cuotas en World of Warcraft con Oro
WOW, World of Warcraft permitirá pagar cuotas con oro.
"Los jugadores podrán comprar Fichas de WoW en la tienda del juego con dinero real y, luego, venderlas en la casa de subastas por oro al precio que fije el mercado. Cuando un jugador compra una Ficha de WoW en la casa de subastas por oro, la Ficha se liga al alma del jugador, y este puede canjearla por 30 días de juego", se puede leer en la web oficial del juego.
Estas fichas, explican desde Blizzard, "han sido creadas para que los jugadores con una gran cantidad adicional de oro puedan utilizarla para ayudar a cubrir los gastos de su suscripción, y para que los jugadores que quieran comprar oro puedan hacerlo a jugadores compañeros a través de un sistema intuitivo y seguro".
Descarga la mejor App de Android para ver tus Youtubers gamers favoritos: http://www.yougamers.net
Síguenos en:
Google+: https://plus.google.com/+trucoteca
Twitter: https://twitter.com/trucotecacom
Facebook: https://www.facebook.com/trucoteca
Twitch: http://www.twitch.tv/trucotecacom
ATENCIÓN: No todos nuestros videos están en youtube, tenemos más guías, vídeo logros, vídeo trucos y más contenido útil en http://www.trucoteca.comVer video "Se podrán pagar Cuotas en World of Warcraft con Oro"
Siete detenidos por secuestrar a un empresario gallego por el que exigían a la familia 70.000 euros
Pontevedra / Madrid, 24 enero (CERES TV | EFE)
La Guardia Civil ha liberado a un empresario gallego del sector de la madera que estuvo secuestrado en un cobertizo de Xar, aldea de Lalín (Pontevedra), y ha detenido a siete personas, entre ellas un padre y un hijo, los "cabecillas" de una banda que pidió 70.000 euros de rescate.
Fue el pasado día 18 cuando esta organización capturó en Betanzos (A Coruña) al emprendedor, de entre 30 y 40 años y vecino de Cambre, al que engañaron con un falso negocio para así poder conducirlo a un bosque alejado. Luego fue introducido en el maletero de un vehículo y trasladado a un primer hangar, donde pensaban tenerlo muy poco tiempo convencidos de que la familia pagaría de inmediato.
Sin embargo, según el relato del Instituto Armado, dado el frío y la humedad del lugar, los raptores decidieron mover a su rehén a otro cubierto anexo a la vivienda de un matrimonio de jubilados que vivió en Francia, ahora en Xar, y que está implicado en esta trama.
En este núcleo apenas hay quince casas, y en un habitáculo de dos metros de largo por uno de ancho, este empresario pasó su cautiverio en condiciones infrahumanas, encapuchado y maniatado, con un colchón raído, y obligado a hacer sus necesidades sobre el serrín del suelo.
Bajo la vigilancia de esta pareja y de otros dos hombres, estuvo en estas condiciones casi una semana, mientras la familia recibía constantes amenazas de que iba a ser asesinado o a sufrir graves amputaciones si no se entregaba cuanto antes esa cantidad de dinero.
Fue un día después del secuestro cuando la familia denunció a la Guardia Civil este suceso, tras el cual se movilizaron unidades de investigación criminal de este cuerpo en A Coruña y el Equipo de Secuestros y Extorsiones de la Unidad Central Operativa (UCO), que se desplazó a Galicia.
Tras comprobar que el plazo dado por los secuestradores para pagar el rescate expiraba hoy, una vez localizado el lugar, los agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) irrumpieron esta madrugada en el cobertizo, liberaron al empresario y detuvieron a siete personas, todas ellas de nacionalidad española y con edades próximas, casi todas, a los 60 años.
Durante la operación, en la que se incautaron de una pistola, los agentes detuvieron a un padre y un hijo en Melide (A Coruña) cuando intentaban darse a la fuga y embistieron en su amago de huida al vehículo policial que les perseguía.
► Leer más en CERES TV: http://www.cerestv.es
© 2014 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
[+info]: http://www.cerestv.es
[e-mail]: noticias@cerestv.es
Contacto: Teléf. 91 186 30 83Ver video "Siete detenidos por secuestrar a un empresario gallego por el que exigían a la familia 70.000 euros"
Siete detenidos por secuestrar a un empresario gallego por el que exigían a la familia 70.000 euros
Pontevedra / Madrid, 24 enero (CERES TV | EFE)
La Guardia Civil ha liberado a un empresario gallego del sector de la madera que estuvo secuestrado en un cobertizo de Xar, aldea de Lalín (Pontevedra), y ha detenido a siete personas, entre ellas un padre y un hijo, los "cabecillas" de una banda que pidió 70.000 euros de rescate.
Fue el pasado día 18 cuando esta organización capturó en Betanzos (A Coruña) al emprendedor, de entre 30 y 40 años y vecino de Cambre, al que engañaron con un falso negocio para así poder conducirlo a un bosque alejado. Luego fue introducido en el maletero de un vehículo y trasladado a un primer hangar, donde pensaban tenerlo muy poco tiempo convencidos de que la familia pagaría de inmediato.
Sin embargo, según el relato del Instituto Armado, dado el frío y la humedad del lugar, los raptores decidieron mover a su rehén a otro cubierto anexo a la vivienda de un matrimonio de jubilados que vivió en Francia, ahora en Xar, y que está implicado en esta trama.
En este núcleo apenas hay quince casas, y en un habitáculo de dos metros de largo por uno de ancho, este empresario pasó su cautiverio en condiciones infrahumanas, encapuchado y maniatado, con un colchón raído, y obligado a hacer sus necesidades sobre el serrín del suelo.
Bajo la vigilancia de esta pareja y de otros dos hombres, estuvo en estas condiciones casi una semana, mientras la familia recibía constantes amenazas de que iba a ser asesinado o a sufrir graves amputaciones si no se entregaba cuanto antes esa cantidad de dinero.
Fue un día después del secuestro cuando la familia denunció a la Guardia Civil este suceso, tras el cual se movilizaron unidades de investigación criminal de este cuerpo en A Coruña y el Equipo de Secuestros y Extorsiones de la Unidad Central Operativa (UCO), que se desplazó a Galicia.
Tras comprobar que el plazo dado por los secuestradores para pagar el rescate expiraba hoy, una vez localizado el lugar, los agentes de la Unidad Especial de Intervención (UEI) irrumpieron esta madrugada en el cobertizo, liberaron al empresario y detuvieron a siete personas, todas ellas de nacionalidad española y con edades próximas, casi todas, a los 60 años.
Durante la operación, en la que se incautaron de una pistola, los agentes detuvieron a un padre y un hijo en Melide (A Coruña) cuando intentaban darse a la fuga y embistieron en su amago de huida al vehículo policial que les perseguía.
► Leer más en CERES TV: http://www.cerestv.es
© 2014 CERES TELEVISIÓN DIGITAL
[+info]: http://www.cerestv.es
[e-mail]: noticias@cerestv.es
Contacto: Teléf. 91 186 30 83Ver video "Siete detenidos por secuestrar a un empresario gallego por el que exigían a la familia 70.000 euros"
"Inversores chinos buscan piso en esta zona": la empresa detrás de la propaganda que inunda Madrid
"Inversores chinos buscan piso en esta zona. Oferta y firma en sólo 15 días. Rápido y fácil". Este escueto mensaje escrito en una cuartilla de papel lleva años circulando por Madrid. Está en los buzones de muchas viviendas, en los parabrisas de los coches o pegado en las farolas de barrios como Campamento, Aluche o San Fermín.
Se trata de una campaña publicitaria impulsada por Bafre Inmobiliaria, empresa de origen chino que gestiona la venta y alquiler de viviendas de segunda mano, y comercializa obra nueva en la Comunidad de Madrid. Fue fundada por la familia de Long Fang Hu, el actual CEO, en 2004. La base de operaciones estaba (y aún hoy se mantiene) en el barrio de Usera, el Chinatown madrileño. Por aquel entonces, la mayoría de sus clientes formaba parte de la comunidad china no residente en el país.
"Cuando comenzamos había una gran barrera con el idioma. Las personas de China que querían comprar pisos en barrios humildes de la ciudad se encontraban con muchos problemas, ya que no podían comunicarse con los propietarios para ver las casas, tampoco para negociar el precio ni tramitar toda la documentación de la compraventa. Nosotros les ayudamos con eso y también a negociar con los bancos", explica Long Fang Hu. Este empresario de 32 años empezó a trabajar en la empresa familiar como comercial en 2010, en plena crisis del ladrillo, y dos años después compró la compañía a su hermano. Fue entonces cuando comenzó el proceso de expansión hacia el mercado nacional.Ver video ""Inversores chinos buscan piso en esta zona": la empresa detrás de la propaganda que inunda Madrid"