Anatomia del sistema nervioso (1) (v.o. ingles)
Efecto placebo: Supersticiones
En investigación médica, el efecto placebo aparece en diferentes situaciones, y depende del grado de sugestión. Los placebos más comunes incluyen: pastillas de azúcar, infusiones, cirugías placebo, y cualquier otro procedimiento en el que se da información falsa al paciente. Los efectos positivos del placebo desaparece cuando se informa a los pacientes de la realidad del medicamento que están tomando. También es el causante de que funcionen los métodos de la medicina no convencional, en que los pacientes se curan solo si creen en la curación, no porque el método aplicado sea efectivo contra esa enfermedad.
La explicación neurocientífica postulada para este fenómeno sería la estimulación de los cortex prefrontal, orbitofrontal y cingulado anterior, así como el núcleo accumbens, la amígdala, la sustancia gris periacueductal y y la médula espinal, que influyen en la percepción de la salud, como se ha comprobado en estudios de resonancia magnética funcional.Ver video "Efecto placebo: Supersticiones"
Un Nuevo Descubrimiento Podría Revertir La Parálisis
Los científicos han descubierto una nueva sustancia química que podría reparar daños nerviosos en pacientes.
La sustancia, llamada 1938, puede activar mecanismos biológicos clave que controlan las células y contribuyen a su reparación.
El 1938 actúa sobre la enzima que regula el crecimiento celular, que tiene muchas funciones en el organismo, entre ellas la cicatrización de heridas.
Cuando se probó en ratas con lesiones nerviosas, el 1938 mostró la restauración de la función motora, lo que sugiere la reparación del daño nervioso.
Este nuevo descubrimiento, si es aplicable a los humanos, podría ayudar a tratar los daños causados por lesiones de la médula espinal, derrames cerebrales y enfermedades neurodegenerativas.
Los humanos, a diferencia de los animales, no pueden reparar fácilmente las neuronas dañadas, lo que significa que el daño nervioso puede ser a menudo permanente.
Aunque es necesario seguir aplicando la sustancia química para comprender sus efectos, se trata de un gran avance para el tratamiento de la parálisis.Ver video "Un Nuevo Descubrimiento Podría Revertir La Parálisis"
Efecto placebo: El poder del amuleto (Supersticiones)
Un amuleto es un objeto al que se le atribuyen propiedades protectoras contra desdichas, males, enfermedades, accidentes o desgracias. Esta palabra proviene o bien del latín “amuletum” (y éste de “amoliri”, alejar o apartar) o del árabe “jamala” (llevar) y “jamalet”, que significa objeto que se lleva. Está fabricado para proteger a la persona que lo usa. Es un objeto de superstición. Puede ser definido como un objeto material sobre el cual se ha escrito o pronunciado un hechizo. Los amuletos se usan para protegerse contra peligros y enfermedades; y también para proporcionar dicha, buena suerte y logra que los asuntos salgan bien. Es necesario llevarlos encima para que su influjo benéfico nos pueda afectar. Los placebos más comunes incluyen pastillas de azúcar, infusiones y cirugías placebo, pudiendo ser también cualquier otro procedimiento en el que se da información falsa al paciente. Los efectos positivos del placebo desaparecen cuando se informa a los pacientes de la realidad del medicamento que están tomando. También es el causante de que funcionen los métodos de la medicina no convencional, en que los pacientes se curan solo si creen en la curación, no porque el método aplicado sea efectivo contra esa enfermedad.
La explicación neurocientífica postulada para este fenómeno sería la estimulación (no por parte de la sustancia placebo, de lo contrario no entraría en la definición) de los cortex prefrontal, orbitofrontal y cingulado anterior, así como el núcleo accumbens, la amígdala, la sustancia gris periacueductal y la médula espinal, que influyen en la percepción de la salud, como se ha comprobado en estudios de resonancia magnética funcional.Ver video "Efecto placebo: El poder del amuleto (Supersticiones)"