Videos relacionados con comprar terapia cognitivo conductual

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Claustrofobia: Terapia cognitivo-conductual

  • INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

    INTRODUCCIÖN A LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL FUNDAMENTOS BÁSICOS, PASOS, MÉTODOS, ETC:

    Ver video "INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL"

  • ¿Cómo funciona la terapia cognitivo conductual?

    Psiquiatría TOC

    Consulte a su Médico.

    Un experto nos comparte su punto de vista acerca de los padecimientos comunes y no tan comunes que cualquiera podemos tener. Nos explica cómo podemos mantener una buena salud y cómo prevenir las enfermedades.

    Ver video "¿Cómo funciona la terapia cognitivo conductual?"

  • terapia cognitivo conductual, Misterios y Enigmas, Español l

    La existencia de misterios es necesaria para obtener el placer del descubrimiento, El enigma, por lo tanto, es un misterio, ya que es algo que no se puede explicar o que no logra descubrirse. Si la explicación del enigma sale a la luz, el hecho o la cosa en cuestión deja de ser un enigma ya que su comprensión se vuelve accesible para todas las personas, y por qué la gente busca y crea misterios donde no los hay y no presta atención a otros reales e igual de fascinantes, A esta pregunta caben varias respuestas a falta, quizá, de teorías más firmes: pero que recide en la capacidad de nuestra mente.

    Ver video "terapia cognitivo conductual, Misterios y Enigmas, Español l"

  • Lo que necesitas saber sobre la terapia cognitivo-conductual

    La terapia cognitivo-conductual (TCC) es un tratamiento psicológico a corto plazo que ayuda a modificar los pensamientos, sentimientos y comportamientos negativos. La TCC suele usarse para tratar la ansiedad y la depresión.

    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv


    Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA


    Programa: Excélsior Informa.
    Conductor: Hiram Hurtado.
    Horario: Lunes a Viernes @12:30-13:00.

    Ver video "Lo que necesitas saber sobre la terapia cognitivo-conductual"

  • Claustrofobia: Psicoterapia cognitivo-conductual (Traci)

    La Claustrofobia está considerada, por el Manual DSM-IV, como una fobia específica dentro de los trastornos de ansiedad. Al ser un miedo a los espacios cerrados,aquellos que la padecen suelen evitar los ascensores, los túneles, el metro, las habitaciones pequeñas, el uso de técnicas de diagnóstico médico como el TAC o la RMN. Y es que la persona claustrofóbica no tiene miedo al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias negativas de estar en ese lugar, como quedarse encerrado para siempre o la asfixia por creer que no hay suficiente aire en ese lugar. La mayoría de los espacios pequeños y cerrados suponen un riesgo de quedarse encerrado, como en un ascensor, y una limitación de los movimientos, por lo que las personas con claustrofobia pueden sentirse muy vulnerables al limitarles de esa forma los movimientos. Cuando una persona que sufre claustrofobia anticipa que va a entrar, o entra, en un espacio cerrado, experimenta una reacción de ansiedad intensa.

    Ver video "Claustrofobia: Psicoterapia cognitivo-conductual (Traci)"

  • ¿Cuánto tiempo debe estar en terapia cognitivo conductual un paciente con TOC?

    ¿Cuánto tiempo debe estar en terapia cognitivo conductual un paciente con trastorno obsesivo compulsivo, para ver resultados?

    Psiquiatría TOC

    Consulte a su Médico.

    Un experto nos comparte su punto de vista acerca de los padecimientos comunes y no tan comunes que cualquiera podemos tener. Nos explica cómo podemos mantener una buena salud y cómo prevenir las enfermedades.

    Ver video "¿Cuánto tiempo debe estar en terapia cognitivo conductual un paciente con TOC?"

  • INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL 2.1

    Ver video "INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL 2.1"

  • ¿Qué es la terapia cognitivo conductual y cómo puede controlar el trastorno obsesivo compulsivo?

    ¿Qué es la terapia cognitivo conductual y cómo puede curar o controlar el trastorno obsesivo compulsivo?

    Psiquiatría TOC

    Consulte a su Médico.

    Un experto nos comparte su punto de vista acerca de los padecimientos comunes y no tan comunes que cualquiera podemos tener. Nos explica cómo podemos mantener una buena salud y cómo prevenir las enfermedades.

    Ver video "¿Qué es la terapia cognitivo conductual y cómo puede controlar el trastorno obsesivo compulsivo?"

  • Terapia Conductual Para Niños Autistas

    http://tratamiento-autismo.plus101.com
    ---Terapia Conductual Para Niños Autistas. Más de la mitad de los niños del país que padecen autismo tienen sobrepeso, lo que los pone además en riesgo de sufrir diabetes, enfermedades cardiovasculares y problemas en los huesos y articulaciones. Esta estadística alarmante motivó a la experta en fitness Suzanne M. Gray a desarrollar una rutina de ejercicios que los padres pueden hacer con los pequeños con autismo. Gray ha pasado alrededor de 30 años desarrollando diferentes programas de acondicionamiento físico para niños con necesidades especiales y nos ofrece algunos valiosos consejos.


    http://www.youtube.com/watch?v=ObZ3X8VgYGY
    Terapia Conductual Para Niños Autistas

    http://www.youtube.com/user/ParaNinosAutistas
    http://www.youtube.com/user/TerapiaParaAutismo
    http://www.youtube.com/user/NinosConAutismo
    http://www.youtube.com/user/AyudarUnNinoAutista
    Terapia Conductual Para Niños Autistas
    Terapia Conductual Para Autistas Niños
    Terapia Conductual Niños Para Autistas
    Terapia Conductual Niños Autistas Para
    Terapia Conductual Autistas Para Niños
    Terapia Conductual Autistas Niños Para
    Terapia Para Conductual Autistas Niños
    idea autismo,
    imagenes de autismo,
    imagenes de ninos autistas,
    imagenes del autismo,
    infantil concepto,
    informacion autismo,
    informacion de autismo,
    informacion del autismo,
    información sobre el autismo,
    jue3gos para niños,
    juego de terapia,
    juego para los niños,
    juego para niños autistas,
    juego para ñiños,
    juego9s para niños,
    juegos autismo,
    juegos con niños autistas,
    juegos de autismo,
    juegos de terapia,

    Ver video "Terapia Conductual Para Niños Autistas"

  • Metanfetamina: Terapia conductual en prision

    Actualmente, la mayoría de los tratamientos eficaces para la adicción a la metanfetamina son intervenciones integrales cognitivo-conductuales. Por ejemplo, un tratamiento que ha logrado reducir el abuso de metanfetamina es el Modelo Matriz, un enfoque integral de tratamiento conductual que combina terapia conductual, educación familiar, consejería individual, grupo de apoyo de 12 pasos, pruebas de detección para el consumo de drogas y fomento de actividades no relacionadas a las drogas.7 Asimismo, las intervenciones de manejo de contingencias han demostrado ser eficaces ya que proporcionan incentivos tangibles a cambio de tomar parte en el tratamiento y mantenerse abstemio.8 Actualmente, no hay medicamentos aprobados para el tratamiento de la adicción a la metanfetamina; sin embargo, ésta es un área de investigación activa para el NIDA.

    Ver video "Metanfetamina: Terapia conductual en prision"

  • Fobia Especìfica Terapia Congnitivo Conductual de Exposicion

    http://www.centrocompartir.org La Fobia Especìfica es el miedo extremo a un objeto o situación determinada, es una sensación intensa que causa una gran intensidad de angustia y tambièn puede producir que la persona sufra el deterioro en su funcionar.

    Ver video "Fobia Especìfica Terapia Congnitivo Conductual de Exposicion"

  • Pternofobia (Fobia a las plumas): Terapia conductual

    "Tengo miedo a las plumas. ¡Entro en pánico! Plumas de gallina, incluso de los plumeros... una vez, durante mi adolescencia, había una pluma en mi cama, no conseguía cogerla para quitarla... entré en pánico! Esto sucede desde que era muy pequeña, mi madre me ha contado que me pasa desde que soy pequeñita, yo tenía una almohada de plumas y algunas se veían, entré en pánico, ¡lloraba, lloraba! Mi madre fue a ver qué pasaba, ¡yo estaba llorando, desesperada, con las manos en la cabeza! De una vez, en un Zoológico, vi unas plumas en el suelo, me quedé paralizada, ¡entré en pánico! ¡Es horrible! ¡Me desespero! Ni siquiera puedo imaginar el acercar a mí una pluma... (llorando). Me ataca un miedo, una desesperación, el corazón se dispara, me pongo a sudar... Cuando era cría, la gente que lo sabía me asustaba... Yo no conseguía siquiera acercarme a una gallina, a los pollitos... decía: "Tienen plumas... tienen plumas"... Padecí asma desde niña, me curé con Homeopatía. Hubo una época en que yo soñaba muchas veces con plumas, que caían sobre mí..."

    Ver video "Pternofobia (Fobia a las plumas): Terapia conductual"

  • Entrevista a Eparquio Delgado en el Instituto Guerrerense de Terapia Conductual

    Ver video "Entrevista a Eparquio Delgado en el Instituto Guerrerense de Terapia Conductual"

  • Efectividad de la TCC en la depresión

    Best depression video

    Ver video "Efectividad de la TCC en la depresión"

  • Sesión gratuita Meditación del Amor Un mundo positivo 19 de Septiembre 2013

    Un mundo positivo de Marilú Cantú, profesionales en ayudarte a pensar postivo, ampliamente certificada por personalidades e instituciones internacionales.

    Ver video "Sesión gratuita Meditación del Amor Un mundo positivo 19 de Septiembre 2013"

  • Por comprar bebidas alcohólicas, dos sujetos apuñalaron y dejaron en terapia intensiva a un hombre.

    Ver video "Por comprar bebidas alcohólicas, dos sujetos apuñalaron y dejaron en terapia intensiva a un hombre."

  • Por comprar bebidas alcohólicas, dos sujetos apuñalaron y dejaron en terapia intensiva a un hombre.

    Ver video "Por comprar bebidas alcohólicas, dos sujetos apuñalaron y dejaron en terapia intensiva a un hombre."

  • NOMBRAR POR CONFRONTACION VISUAL CON VOZ - T028

    Software terapéutico diseñado por especialistas para personas que padecen anomia (dificultad para evocar nombres de las cosas) a consecuencia de lesión o daño cerebral o niños en edad escolar con dificultad para escribir palabras, nombrar objetos, o con retraso en el desarrollo del lenguaje. Adicionalmente ofrece una herramienta de texto-voz que permite obtener retroalimentación auditiva de lo que se escribe. Ideal para personas con dislexia. Mayor información: www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "NOMBRAR POR CONFRONTACION VISUAL CON VOZ - T028"

  • MEMORIA PARA DIRECCIONES - T012

    Software Terapéutico para ejercitar habilidades cognitivas como: Memoria de trabajo (visual y auditiva), direccionalidad, comprensión del lenguaje, comprensión de lectura, coordinación visomotriz, reconocimiento de imágenes, relaciones espaciales, etc. Mayor info: www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "MEMORIA PARA DIRECCIONES - T012"

  • SOFTWARE DE APOYO PEDAGOGICO

    La línea de Software de Apoyo Pedagógico de innovaciones software y servicios consta de 17 programas computarizados, diseñados por un grupo de programadores y pedagogos de Murcia, España.
    Han sido efectivamente empleados en instituciones de educación regular en la mayoría de países de habla Hispana, como herramienta lúdica para estimular el desarrollo cognitivo de los niños y optimizar el proceso de aprendizaje de la lecto – escritura y matemáticas en los distintos niveles de educación básica.
    Además, son especialmente funcionales para niños con necesidades educativas especiales.
    En realidad, estos programas informáticos de apoyo pedagógico constituyen un instrumento tecnológico educativo muy poderoso como material significativo para las Tecnologías de la Información y la Comunicación, o TICs, y aulas especiales de cualquier centro educativo, acorde a las necesidades y exigencias del presente siglo.
    Los software de apoyo pedagógico atienden múltiples propósitos terapéuticos o pedagógicos. De hecho, han sido usados, no solo por docentes de educación regular como material didáctico para garantizar el aprendizaje de contenidos académicos, sino también por profesionales de apoyo, como: Fonoaudiólogos o terapeutas del lenguaje, psicopedagogos y terapeutas ocupacionales en centros de educación especial y aulas de apoyo. Mayor info:www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "SOFTWARE DE APOYO PEDAGOGICO"

  • Psicoterapia del TOC: Coleccionismo extremo (Dave)

    El tratamiento cognitivo conductual del trastorno obsesivo compulsivo es sencillo de enunciar: exposición al estímulo con prevención de respuesta. Sin embargo, su aplicación es una de las más difíciles a las que se enfrenta el psicólogo cognitivo conductual. Aparecen, por ejemplo, persona que tienen obsesiones sin compulsiones evidentes. El tratamiento farmacológico con algunos antidepresivos (Anafranil es uno de ellos) es también una terapia eficaz de los trastornos obsesivos. Por sus posibles efectos secundarios y por el porcentaje de recaídas cuando se suprime la medicación, considero que el tratamiento de elección es la terapia cognitivo - conductual, es decir, la exposición con prevención de respuesta. Es importante tener en cuenta que ambos tratamientos, farmacológico y cognitivo conductual, se pueden combinar con ventaja evidente en algunos casos.

    Ver video "Psicoterapia del TOC: Coleccionismo extremo (Dave)"

  • TOC: Terapia de exposicion (Sharon)

    El tratamiento cognitivo conductual del trastorno obsesivo compulsivo es sencillo de enunciar: exposición al estímulo con prevención de respuesta. Sin embargo, su aplicación es una de las más difíciles a las que se enfrenta el psicólogo cognitivo conductual. Aparecen, por ejemplo, persona que tienen obsesiones sin compulsiones evidentes. El tratamiento farmacológico con algunos antidepresivos (Anafranil es uno de ellos) es también una terapia eficaz de los trastornos obsesivos. Por sus posibles efectos secundarios y por el porcentaje de recaídas cuando se suprime la medicación, considero que el tratamiento de elección es la terapia cognitivo - conductual, es decir, la exposición con prevención de respuesta. Es importante tener en cuenta que ambos tratamientos, farmacológico y cognitivo conductual, se pueden combinar con ventaja evidente en algunos casos.

    Ver video "TOC: Terapia de exposicion (Sharon)"

  • Psicomaster Centro Psicologia Madrid

    http://www.psicomaster.es
    Psicomaster. Centro de Psicología en Madrid para adultos, adolescentes, niños y parejas. Terapia cognitivo conductual y EMDR.
    Centro autorizado por la comunidad de Madrid.
    Equipo de psicólogos y departamento de psiquiatría.
    Grupos y Talleres (Habilidades sociales, Fobia social, Escuela de padres, ...) y Cursos a profesionales.

    Ver video "Psicomaster Centro Psicologia Madrid"

  • Terapia para autistas

    Terapia para autistas ►► http://sinautismo.com/

    terapia para niños autistas
    terapia sensorial para autistas
    terapia conductual para autistas
    tratamientos para niños autistas
    terapia conductual para niños autistas
    terapias para tratar el autismo
    terapias psicologicas para autismo
    tratamientos y terapias para el autismo
    terapia para autistas

    Ver video "Terapia para autistas"

  • 02 ANSIEDAD SOCIAL

    ¿Alguna vez te has sentido abrumado por la tensión social, encontrándote en situaciones donde la interacción con los demás se convierte en un desafío constante? ¿Te sudan las manos y se te baja la presión de solo pensar en tener que estar reunido con mucha gente? ¿Te has cuestionado alguna vez por qué te resulta tan arduo enfrentar eventos sociales y establecer conexiones significativas?
    En un mundo donde las interacciones sociales son fundamentales, la ansiedad social puede significar un obstáculo en nuestras experiencias diarias.

    https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/el-lobby
    https://www.uaeh.edu.mx/suma/tv/
    https://www.facebook.com/sumatvuaeh
    https://www.instagram.com/sumatvuaeh/
    https://twitter.com/sumatvuaeh

    Ver video "02 ANSIEDAD SOCIAL"

  • El auge del vapeo representa un riesgo para la salud en los jóvenes | 159 | 21 al 27 de agosto 2023

    En esta emisión:

    1.- El aspartamo, un edulcorante posiblemente cancerígeno, advierte la OMS
    2.- El auge del vapeo representa un riesgo para la salud en los jóvenes
    3.- Un menor recupera la vista gracias a una pionera terapia génica ocular
    4.- Aumenta el número de contagiados por el Síndrome Guillain-Barré en Perú
    5.- Venecia busca médicos de todo el mundo para paliar la falta de sanitarios
    6.- Un centro terapéutico en México que beneficia a su población
    7.- El aborto en Venezuela, entre la criminalización y el tabú
    8.- Donanemab: un fármaco prometedor para tratar el Alzheimer
    9.- El primer dron de pasajeros para uso médico vuela sobre la UE

    Foto de portada: Pixabay.

    Ver video "El auge del vapeo representa un riesgo para la salud en los jóvenes | 159 | 21 al 27 de agosto 2023"

  • Psicoterapia para la anorexia: Melissa

    El tratamiento psicológico es la piedra angular de un buen programa terapéutico en la anorexia nerviosa. Es bien sabido que las intervenciones psicoterápicas son poco efectivas en las fases más graves de la enfermedad, las pacientes malnutridas y en bajo peso se muestran extremadamente refractarias a la psicoterapia y difícilmente se observan cambios cognitivos hasta que no se ha recuperado determinado peso.
    En este sentido la psicoterapia de apoyo, las técnicas de relajación y las sesiones psicoeducativas facilitarán el que la paciente no vea el programa conductual como excesivamente coercitivo dándole la visión de que únicamente está ingresada para ganar peso. La terapia cognitivo conductual se ha revelado en la última década como la más efectiva en el tratamiento de la anorexia nerviosa y estudios controlados avalan su eficacia.

    Ver video "Psicoterapia para la anorexia: Melissa"

  • Psicoterapia del TOC: Helen (Terapia de exposicion)

    La Terapia Conductual enseña a los pacientes cómo reducir, controlar o eliminar sus conductas desadaptativas. La terapia conductual difiere de otras formas de terapia en que el método de tratamiento ha sido testado experimentalmente y científicamente fue encontrado como efectivo. Enseña métodos y técnicas de cómo cambiar, en lugar de confiar en el conocimiento de aquello que subyace a los problemas. El tratamiento es esencialmente un proceso de aprendizaje. Frecuentemente, el individuo ve resultados de esta terapia a principios del tratamiento. Mucha gente piensa en la terapia conductual en conexión con el tratamiento de extremo temor y fobias; sin embargo ha sido demostrado que la terapia es beneficiosa también para otros problemas como el Trastorno de angustia (ataque de pánico), agorafobia, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), ansiedad y problemas de la infancia y familiares. Existe mucha evidencia que la terapia conductual mejora el funcionamiento químico del cerebro.

    Ver video "Psicoterapia del TOC: Helen (Terapia de exposicion)"

  • Bulimanorexia y TOC: Psicoterapia (Marc)

    La Terapia Conductual enseña a los pacientes cómo reducir, controlar o eliminar sus conductas desadaptativas. La terapia conductual difiere de otras formas de terapia en que el método de tratamiento ha sido testado experimentalmente y científicamente fue encontrado como efectivo. Enseña métodos y técnicas de cómo cambiar, en lugar de confiar en el conocimiento de aquello que subyace a los problemas. El tratamiento es esencialmente un proceso de aprendizaje. Frecuentemente, el individuo ve resultados de esta terapia a principios del tratamiento. Mucha gente piensa en la terapia conductual en conexión con el tratamiento de extremo temor y fobias; sin embargo ha sido demostrado que la terapia es beneficiosa también para otros problemas como el Trastorno de angustia (ataque de pánico), agorafobia, depresión, trastorno obsesivo-compulsivo (TOC), ansiedad y problemas de la infancia y familiares. Existe mucha evidencia que la terapia conductual mejora el funcionamiento químico del cerebro.

    Ver video "Bulimanorexia y TOC: Psicoterapia (Marc)"

  • Psicoterapia para la anorexia: Adrienne

    El tratamiento psicológico es la piedra angular de un buen programa terapéutico en la anorexia nerviosa.
    En este sentido la psicoterapia de apoyo, las técnicas de relajación y las sesiones psicoeducativas facilitarán el que la paciente no vea el programa conductual como excesivamente coercitivo dándole la visión de que únicamente está ingresada para ganar peso.La terapia cognitivo conductual se ha revelado en la última década como la más efectiva en el tratamiento de la anorexia nerviosa y estudios controlados avalan su eficacia. Para el modelo conductual la anorexia nerviosa sería un conjunto de conductas reforzadas por factores ambientales, que gratifican la delgadez, y por estímulos aversivos provocadores de ansiedad, la anoréxica no comería para evitar la ansiedad que le provoca pensar en el aumento de peso.

    Ver video "Psicoterapia para la anorexia: Adrienne"

  • Recuerdos para luchar contra el alzheimer

    Las terapias que trabajan las memorias pueden ralentizar el deterioro cognitivo

    Ver video "Recuerdos para luchar contra el alzheimer"

  • Psicologos Salamanca: Gabinete Psicológico METIS

    Gabinete Psicológico METIS está formado por dos Psicólogas de Salamanca de orientación psicologos Cognitivo - Conductual con amplia experiencia en el campo de los trastornos psicológicos.
    Su web: http://www.psicometis.com

    Ver video "Psicologos Salamanca: Gabinete Psicológico METIS"

  • Terapia en conductas adictivas

    Los problemas derivados del uso de drogas constituyen en la actualidad uno de los principales problemas socio- sanitarios. En los últimos años existe un interés creciente desde diversas disciplinas en desarrollar y validad procedimientos que mejoren la eficacia de las intervenciones en los trastornos por consumo de sustancias. En el área de la psicología de las conductas adictivas se han validado terapias de orientación cognitivo- conductual que han demostrado su utilidad en la práctica clínica. Entre los procedimientos utilizados por estas terapias se encuentran diversas técnicas cognitivas. Estas técnicas, aunque conocidas por los clínicos, resultan de más difícil aplicación en pacientes con problemas adictivos.

    Ver video "Terapia en conductas adictivas"

  • Delfines para curar patologías

    Los delfines son usados en terapias alternativas para curar problemas de desarrollo motor y cognitivo en niños y adultos. http://es.euronews.net/

    Ver video "Delfines para curar patologías"

  • Psicoterapia y cambios cerebrales: RMf

    Desde hace ya tiempo se sabe que la psicoterapia cognitivo conductual puede cambiar de una manera profunda las creencias “negativas” (o, como se utiliza en la jerga técnica, creencias desadaptativas) de las personas, incluyendo aspectos sobre su manera de pensar, su estado anímico o ciertos patrones de comportamiento. Sin embargo, los mecanismos o cambios biológicos en el cerebro que subyacen a estas terapias no habían sido estudiados en profundidad hasta muy recientemente. Los hallazgos de este estudio tienen implicaciones importantes por dos razones. Por un lado, el disponer de una compresión de los mecanismos biológicos de estos tratamientos ayuda a mejorar las intervenciones o incluso puede ayudar a desarrollar nuevas técnicas en base al conocimiento de estos mecanismos. Por otro lado, es importante establecer, como con otros tratamientos médicos o terapias, posibles efectos adversos y poder mesurarlos y entender exactamente dónde y cómo se producen.

    Ver video "Psicoterapia y cambios cerebrales: RMf"

  • Covid19: INSABI pide mas dinero al gobierno

    El Instituto de Salud para el Bienestar (INSABI) busca comprar ventiladores, monitores y camas de terapia intensiva.

    Ver video "Covid19: INSABI pide mas dinero al gobierno"

  • Alternativas en el caso de fibriomialgia

    Liendo explicó que es importante que los pacientes diagnosticados con fibromialgias se traten con el psicólogo. “Hay 3 elementos importantes, hay que educar al paciente para que sepa qué está pasando, saber que impacto tiene sobre uno la patalogía. “Por qué se empieza a actuar de manera diferente; destacó que para eso se necesita un terapia conductual cognitiva.

    Ver video "Alternativas en el caso de fibriomialgia"

  • Punto de Encuentro | Fomentar el uso adecuado de la tecnología en los niños, niñas y adolescentes

    Hoy, en tu programa Punto de Encuentro, conversamos con Nathalie García, orientadora conductual y especialista en terapia de familia, para brindar recursos a los padres en el acompañamiento y orientación de la conducta de los niños, niñas y adolescentes, frente a una era digital y el uso adecuado de la tecnología.

    Síguenos:
    @VTVCanal8
    @VTVEncuentro
    @JessicaRengifoR
    @CatyVega87

    Ver video "Punto de Encuentro | Fomentar el uso adecuado de la tecnología en los niños, niñas y adolescentes"

  • Terapia de la bulimianorexia: Gaby

    Una vez evaluados los parámetros diagnósticos descritos previamente, y descartadas otras patologías psiquiátricas y orgánicas, se procede al tratamiento y seguimiento del paciente. El proceso de tratamiento de la anorexia nerviosa es multidisciplinar, precisando una acción coordinada del médico de familia, psiquiatra, psicólogo, endocrino y ginecólogo. Los puntos principales del tratamiento son:
    -Modificación de los hábitos alimentarios del paciente: se precisa una “re-educación” del paciente en sus hábitos alimentarios.
    - Control regular del peso
    - Restricción del ejercicio físico: inicialmente se elimina por completo y se reintroduce muy progresivamente.
    -Controles analíticos regulares para evitar complicaciones orgánicas.
    -Terapia farmacológica: se centra principalmente en el componente depresivo y/o ansioso de la anorexia.
    -Terapia psicológica: se emplea de forma aislada, o combinada, la terapia conductual, psicoanalítica, interpersonal y la de grupo.

    Ver video "Terapia de la bulimianorexia: Gaby"

  • Centro de Terapia - Churubusco, México - Avanza

    Avanza es un centro terapéutico y una escuela de educación especial que brinda atención a niños y a adultos con discapacidad. Contamos con atención especializada, grupos reducidos, talleres y terapias diarias, personal capacitado, programa de inclusión educativa. Nuestro objetivo es formar niños felices que un día serán adultos autosuficientes. Pioneros en la terapia multi-sensorial en México. Se lleva a cabo a través de un equipo multidisciplinario que brinda apoyo terapéutico efectivo en las áreas de lenguaje, aprendizaje, emocional, atención y conductual. Terapia multi-sensorial a través de la estimulación de nuestros sentidos mediante luces sonidos y sensaciones que permiten al cuerpo generar cambios fisiológicos que benefician diagnósticos como déficit de atención, autismo, parálisis cerebral, Alzheimer, ansiedad, depresión, ansiedad y dolor crónico. Permítenos caminar contigo aprendiendo paso a paso.
    http://video.plenummedia.com.

    Ver video "Centro de Terapia - Churubusco, México - Avanza"

  • Autismo (2): Vivir al dia

    A continuación se listan los métodos de intervención para el autismo más conocidos, aclarando que no se recomienda alguno de ellos en particular. Serán los padres quienes evalúen las posibles ventajas o desventajas que tenga cada uno de ellos, según sea el caso, documentándose e investigando en diferentes medios el más adecuado a la problemática de su hijo.
    a) Terapia Conductual
    b) TEACCH
    c) PECS (Picture Exchange Comunication System)
    d) Tratamientos farmacológicos
    e) Intervención dietética: Dieta libre de gluten, caseína y metales pesados
    f) Vitaminosis
    g) Método Doman, Filadelfia o Afalse
    h) Método Tomatis y Berard
    i) Musicoterapia
    j) Terapia con animales (equinoterapia, delfinterapia...)

    Ver video "Autismo (2): Vivir al dia"

  • Alcohol y agresividad: Urgencias medicas

    Algunas personas, cuando están bajo los efectos del alcohol, reaccionan de manera agresiva ante la provocación de los demás. Pero, ¿por qué esta manera de actuar no se da en todo el mundo? Parece ser que la respuesta se encuentra en la ira. Un estudio ha analizado los tres componentes básicos de la ira (cognitivo, afectivo y conductual) y ha comprobado que es este último el que más influye a la hora de desencadenar una reacción agresiva en los hombres y mujeres que se han pasado con las copas, algo muy habitual en estas fechas navideñas y, sobre todo, en las celebraciones de fin de año. Las féminas con altos niveles de ira conductual y los varones con elevados índices de la misma y de la ira cognitiva tienen más riesgo de ser agresivos cuando toman bebidas alcohólicas.

    Ver video "Alcohol y agresividad: Urgencias medicas"

  • Aerofobia: Miedo a volar

    La aerofobia o aviofobia se puede curar, al menos eso intentan los psicólogos de diferentes compañías aéreas. Este miedo ancestral nos remonta hasta la cueva prehistórica. El miedo a volar es un nivel de ansiedad tan grande que previene que alguien viaje en avión, o causa que alguien sufra mucho cuando debe volar. Las manifestaciones más extremas pueden incluir ataques de pánico o vómito solo con ver o mencionar un avión o el viaje en avión. Las terapias comportamentales para el miedo a volar como las terapias cognitivo-conductuales y la desensibilización sistemática dependen de la teoríá que las fobias son debidas a un acontecimiento ... Una de las terapias más efectivas en el tratamiento de la aerofobia, (y de todas las fobias en general) es la Terapia con Hipnosis. En sólo dos sesiones de hipnosis se puede superar definitivamente el miedo a volar, incluso en casos de personas que llevan muchos años sin subirse a un avión.

    Ver video "Aerofobia: Miedo a volar"

  • 1985: Neurociencia el futuro de la Psicologia

    Las neurociencias estudian la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y ,por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso. En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día, la neurociencia cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia.

    Ver video "1985: Neurociencia el futuro de la Psicologia"

  • Estudios en neurociencia

    La neurociencia estudia la estructura y la función química, farmacología, y patología del sistema nervioso y de cómo los diferentes elementos del sistema nervioso interaccionan y dan origen a la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular, los ensambles y redes pequeñas de neuronas o sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y ,por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso. En el nivel más alto, la neurociencia se combina con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos. Hoy en día la Neurociencia Cognitiva proporciona una nueva manera de entender el cerebro y la conciencia , pues se basa en un estudio científco que une disciplinas tales como la neurobiología, la psicobiología o la propia psicología cognitiva.

    Ver video "Estudios en neurociencia"

  • Las neurociencias: Debate

    Las neurociencias son un conjunto de disciplinas científicas que estudian la estructura y la función, el desarrollo la bioquímica, la farmacología, y la patología del sistema nervioso y de cómo sus diferentes elementos interactúan, dando lugar a las bases biológicas de la conducta. El estudio biológico del cerebro es un área multidisciplinar que abarca muchos niveles de estudio, desde el puramente molecular hasta el específicamente conductual y cognitivo, pasando por el nivel celular (neuronas individuales), los ensambles y redes pequeñas de neuronas (como las columnas corticales) y los ensambles grandes (como los propios de la percepción visual) incluyendo sistemas como la corteza cerebral o el cerebelo, y,por supuesto, el nivel más alto del Sistema Nervioso. En el nivel más alto, las neurociencias se combinan con la psicología para crear la neurociencia cognitiva, una disciplina que al principio fue dominada totalmente por psicólogos cognitivos.

    Ver video "Las neurociencias: Debate"

  • Psicoterapia cognitiva

    La terapia cognitiva es una terapia psicológica basada en los fundamentos de la psicología cognitiva. Para la psicología cognitiva, los problemas mentales y emocionales tienen origen en procesos psicológicos no observables exteriormente, denominados por la Terapia de Conducta "caja negra". Si bien puede parecer un punto de vista extremo, la versión más radical es actualmente rechazada, sin embargo a partir de esos primeros intentos ha surgido un cuerpo importante de conocimiento científico; por ejemplo en torno al proceso cognitivo del estrés, el razonamiento y psicobiología.
    Surgió en los 90 a partir de diversos cambios sociales y científicos, entre ellos la concepción de la mente como un procesador de información, a raíz de la teoría de la comunicación y la informática. De hecho, una parte importante de la psicología cognitiva estudia el proceso mental mediante simulaciones informáticas e investigación centrada en la inteligencia artificial.

    Ver video "Psicoterapia cognitiva"

  • SOFTWARE TERAPEUTICO DE HABILIDADES COGNITIVAS

    Software para ejercitar, potenciar, desarrollar las diferentes destrezas mentales en niños con necesidades educativas especiales o adultos con diferentes tipos de déficit cognitivo derivado de trastornos neurológicos (ACV, TCE, Alzheimer, etc). Han sido exitosamente empleados por instituciones de educación regular, educación especial, centros de rehabilitación cognitiva, laboratorios y centros de práctica de psicología, neuropsicología, fonoaudiología, terapia ocupacional, psicopedagogía, entre otros, a lo largo de Estados Unidos, Canadá, Latinoamérica, y algunos países europeos. Mayor info: www.innovacionessoftware.com, info@innovacionessoftware.com

    Ver video "SOFTWARE TERAPEUTICO DE HABILIDADES COGNITIVAS"

  • Alcoholicos rehabilitados: Terapia de grupo

    Actualmente, la terapia de grupo (TG) está considerada como una herramienta primordial para el tratamiento del alcoholismo. La identificación que hace el alcohólico con los otros integrantes del grupo, que padecen problemas semejantes, le refuerza de forma positiva tanto en lo emocional como en lo cognitivo. El propósito de la TG es la abstinencia de alcohol, y sólo será posible su consecución si el enfermo logra adquirir conciencia de enfermedad, más fácil de asumir ante la presencia de otras personas que se reconocen alcohólicos.

    Ver video "Alcoholicos rehabilitados: Terapia de grupo"

  • Psicoterapia el TOC: Obsesion por las manos (Nicole)

    La terapia cognitiva-conductual (TCC) es una categoría de tratamientos psicológicos utilizados con éxito para los trastornos obsesivo-compulsivos. Esta terapia es la mejor forma de reducir permanentemente los síntomas del TOC. Está estudiado científicamente y muestra que realmente puede cambiar la actividad en el cerebro de una persona. El objetivo de la TCC es doble: cambiar pensamientos y a la vez comportamientos. La parte cognitiva incluye la identificación y análisis de los pensamientos irracionales, permitiendo afrontarlos. Por lo que hace a la parte del pensamiento, el terapeuta y el paciente trabajan unidos para cambiar los comportamientos compulsivos. Ello incluye técnicas como Exposición y Prevención de Respuestas, también denominado Exposición y Prevención Ritual. La exposición y prevención de respuesta o ritual tiene éxito de un 75 a 80% en cuanto a reducir los síntomas, haciendo el tratamiento más efectivo para el TOC.

    Ver video "Psicoterapia el TOC: Obsesion por las manos (Nicole)"

  • Envejecimiento y estimulacion cognitiva

    Entre las terapias no farmacológicas que se han ido proponiendo en los últimos años, la estimulación cognitiva es la que recibe el mayor apoyo empírico, especialmente en el envejecimiento normal, el deterioro cognitivo leve y las demencias, llegando a proponerse como la primera intervención a realizar cuando se realizan esos últimos diagnósticos. Existen diferentes programas de estimulación cognitiva en castellano, adaptados a las diferentes características de las poblaciones a las que pretenden atender. Dado que la proliferación de dichos programas corre el riesgo de menoscabar su calidad, se plantean una serie de recomendaciones teóricas que deben tenerse en cuenta a la hora de aplicar estimulación cognitiva a estas poblaciones: i) su administración debe ser individual o en grupos muy reducidos y homogéneos que permitan utilizar las estrategias de intervención neuropsicológica independientemente del proceso cognitivo que se pretenda trabajar.

    Ver video "Envejecimiento y estimulacion cognitiva"

  • Psicoterapia del TOC: Shannon

    El trastorno obsesivo-compulsivo (TOC) afecta a millones de personas en todo el mundo. Es un trastorno de ansiedad que se caracteriza por la obsesión con ciertos pensamientos y la realización de rituales compulsivos. A menudo, algunas personas que padecen el TOC sienten que no son capaces de controlar estas conductas. Afortunadamente, en muchos casos es posible utilizar la psicoterapia para tratarlo. La terapia cognitiva-conductual (TCC) es una categoría de tratamientos psicológicos utilizados con éxito para los trastornos obsesivo-compulsivos. Esta terapia es la mejor forma de reducir permanentemente los síntomas del TOC. Está estudiado científicamente y muestra que realmente puede cambiar la actividad en el cerebro de una persona—en el sentido de que a través del mismo se puede “reeducar” al cerebro. El objetivo es doble: cambiar pensamientos y a la vez comportamientos. La parte cognitiva incluye la identificación y análisis de los pensamientos irracionales, permitiendo afrontarlos.

    Ver video "Psicoterapia del TOC: Shannon"

  • Neuroplasticidad: Afasia cronica (Marcelo Berthier)

    ¿Cuáles son las implicancias del aprendizaje coincidente para el aprendizaje, reaprendizaje o restitución en el cerebro de una persona afásica? Se producen nuevas conexiones y se fortalecen, se recobra funcionalidad. A mayor entrenamiento es mayor la frecuencia de co-ocurrencia de eventos relacionados. Se pueden pensar condiciones óptimas de aprendizaje; si los nuevos aprendizajes no se usan se debilitan estas conexiones y el entorno también debe estar fortalecido. Una terapia de lenguaje “intensiva”, es decir muchas horas y frecuentes, permite que las conexiones funcionales entre objetos, palabras y acciones sean fuertes y requiere menos sostenimiento del entorno.
    Si la predicción es que la mayor práctica en el menor tiempo produce mejores resultados, se propone el siguiente principio terapeútico: Principio de la práctica masiva: es ventajoso maximizar la cantidad ( número de horas de terapia) y la frecuencia ( número de horas de terapia en el tiempo) de la terapia del lenguaje. Conexión lenguaje-acción
    Los procesos de acción, los procesos perceptivos y de lenguaje se activan casi simultáneamente. La percepción visual, el lenguaje y la acción no son módulos separados, sobre todo en el procesamiento semántico. Si el lenguaje está “tejido” con las acciones , sería posible activar uno al activar el otro. La acción produciría activación facilitatoria en los circuitos del lenguaje. Si el sistema cortical del lenguaje está fuertemente entretejido con el sistema cortical de acción , un contexto de acción puede facilitar los procesos de lenguaje. Se propone entonces otro principio de terapia de afasia basado en la neurociencia: Principio de la relevancia conductual: es ventajoso practicar el lenguaje en contextos de acción relevantes

    Ver video "Neuroplasticidad: Afasia cronica (Marcelo Berthier)"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.