Clínica implanta prótesis de titanio a animales con tumores óseos
Omomyc: una proteína que sirve contra tumores primarios y metástasis
Investigadores de Vall d’Hebron Instituto de Oncología han demostrado que omomyc, una proteína terapéutica que funciona para atacar tumores primarios, también es eficaz para la metástasis en cáncer de mama.
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/28/omomyc-una-proteina-que-sirve-contra-tumores-primarios-y-metastasis/Ver video "Omomyc: una proteína que sirve contra tumores primarios y metástasis"
¿Qué es un tumor primario?
Consulte a su Médico.
De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.Ver video "¿Qué es un tumor primario?"
Cancer: Farmacos angiostaticos
El crecimiento de los tumores más allá de 1-2 mm requiere del aporte de oxígeno y nutrientes a través del riego sanguíneo. Esta teoría originalmente formulada por Judah Folkman1 ha impulsado dramáticamente el estudio de la angiogénesis en el área oncológica en las últimas dos décadas.
Angiogénesis (gemaciones endoteliales) es definida como el nacimiento de nuevos vasos sanguíneos (capilares) a partir de las vénulas post-capilares pre-existentes. Por su parte, vasculogénesis, es la diferenciación in situ de células precursoras indiferenciadas (angioblastos) en células endoteliales que posteriormente se organizan en una red vascular.
Recientemente, la comunidad científica ha centrado su atención en el descubrimiento de proteínas endógenas inhibidoras de la angiogénesis como una nueva y prometedora modalidad terapéutica contra el cáncer. En 1994 aparece publicada la angiostatina, 2 la cual es un fragmento de 38 kilodaltons que contiene los kringles 1-3 del plasminógeno. Tres años después, aparece la endostatina, 3 fragmento de 20 kilodaltons del colágeno XVIII. Ambas, proteínas endógenas con potente actividad antiangiogénica capaces de suprimir el crecimiento de tumores primarios e incluso, de metástasis a distancia.Ver video "Cancer: Farmacos angiostaticos"
Lesion medular: Muerte por alcantarilla
La lesión de médula espinal o mielopatía, es una alteración de la médula espinal que puede provocar una pérdida de sensibilidad y/o de movilidad. Las dos principales causas de lesión medular son por: Traumas por accidente de coche, caídas, disparos, rotura de disco intervertebral, etc.
Enfermedades como la poliomielitis, la espina bífida, tumores primarios o metastásicos, la ataxia de Friedreich, osteitis hipertrófica de la columna, etc. Es importante señalar que la médula espinal no tiene que ser seccionada completamente para sufrir una pérdida de función. De hecho la mayoría de médulas espinales, permanecen intactas tras una lesión de médula espinal. La lesión medular no siempre guarda relación con una lesión de espalda o de cuello como pueden ser roturas de discos, estenosis de la columna, etc. Es posible lesionarse el cuello o la espalda y que la médula espinal no sufra ningún daño.Ver video "Lesion medular: Muerte por alcantarilla"
Amigos de Terelu le brindan todo su apoyo
Tras darse a conocer públicamente que Terelu Campos tendrá que ser intervenida en los próximos días por un nuevo tumor primario, muchos de sus conocidos se han sentido conmocionados. Terelu ya fue intervenida en el año 2012 por el cáncer de mama que ahora se ha reproducido. Y muchas de las personas que la rodean han querido mandarle su apoyo.
Ver video "Amigos de Terelu le brindan todo su apoyo"
Pedimos a los productores que no se apuren en vender
Con la entrada en vigencia de los nuevos precios de la hoja verde, industriales pretenden pagar a plazos de hasta seis meses. Referentes del sector primario recomendaron a los productores que “aguanten la hoja en la planta” el máximo tiempo posible porque los stocks que manejan los molinos están en niveles bajos y eso los obligaría a salir a comprar materia prima.
RCVer video "Pedimos a los productores que no se apuren en vender"
Advierten caída en los stocks de la industria
Con la entrada en vigencia de los nuevos precios de la hoja verde, industriales pretenden pagar a plazos de hasta seis meses. Referentes del sector primario recomendaron a los productores que “aguanten la hoja en la planta” el máximo tiempo posible porque los stocks que manejan los molinos están en niveles bajos y eso los obligaría a salir a comprar materia prima.
RCVer video "Advierten caída en los stocks de la industria"
TCE: Hemorragia cerebral (Autopsia forense)
El cerebro, encerrado dentro del marco óseo del cráneo, es una material gelatinoso que flota dentro de un mar de fluido cerebroespinal. Este fluido sostiene al cerebro y actúa como amortiguador de golpes en los movimientos rápidos de la cabeza. La superficie externa del cráneo es lisa, pero la interna tiene irregularidades que pueden causar importantes daños en las lesiones de cabeza cerrada, ya que el cerebro rebota dentro del cráneo sobre estructuras óseas rugosas.
Las lesiones cerebrales pueden ser causadas por fracturas o penetración del cráneo (como en el caso de un accidente vehicular, una caída o una herida de arma de fuego), el proceso de una enfermedad (neurotoxinas, infecciones, tumores, anomalías metabólicas, etc.) o una lesión de cabeza cerrada como en el caso del síndrome del bebé maltratado o una aceleración o desaceleración rápida de la cabeza. Cuando la lesión es el resultado de un traumatismo, el daño cerebral se puede producir en el momento del impacto o se puede desarrollar posteriormente debido a la inflamación (edema cerebral) y el sangrado dentro del cerebro (hemorragia intracerebral) o el sangrado alrededor del cerebro (hemorragia epidural o subdural). Cuando la cabeza se golpea con suficiente fuerza, el cerebro gira y se retuerce sobre su eje (el tallo encefálico), interrumpiendo las vías nerviosas normales y provocando la pérdida de la conciencia. Si esta inconsciencia persiste por un tiempo prolongado, se considera que la persona lesionada está en coma, condición causada por la interrupción de las fibras nerviosas que van desde el tallo encefálico hasta la corteza cerebral. Las lesiones de cabeza cerrada se producen a menudo sin dejar signos externos obvios, pero la diferencia entre las lesiones cerradas y las penetrantes puede ser profunda. En una herida de bala en la cabeza, por ejemplo, aunque se puede destruir gran parte del cerebro el resultado puede ser menor si el área lesionada no era crítica. En contraste, las lesiones de cabeza cerrada generalmente producen daños más extensos y deficiencias neurológicas más amplias, incluso parálisis parciales a completas, disfunción cognitiva, conductual y de memoria, estado vegetativo persistente y fallecimiento.
El tejido cerebral dañado se puede recuperar durante un período breve. Pero una vez que el tejido cerebral está muerto o destruido, no hay ninguna evidencia de que se puedan desarrollar nuevas células cerebrales. El proceso de recuperación usualmente continúa aunque no se desarrollen nuevas células, quizás porque otras partes del cerebro asumen la función del tejido destruido.Ver video "TCE: Hemorragia cerebral (Autopsia forense)"
SILICIOLIDER TU SILICIO ORGANICO CUIDA TU SALUD (SILICIUM)
SilicioLider en http://www.FarmaDina.com
SILICIO ORGANICO 1 Litro NATURLIDER - SILICIOLIDER - SILICIUM LIQUIDO
Gracias a su tapón medidor, SilicioLíder de Naturlíder es fácil de administrar. Su aporte nos permite mantener el nivel de silicio en el organismo.
PROPIEDADES SILICUM - SILICIO ORGÁNICO:
-Fortalece los dientes, uñas y el cabello.
-Recupera la elasticidad de la piel - Excelente combinado con Colageno Hidrolizado.
-A nivel externo se puede aplicar en quemaduras, llagas y heridas que cicatrizan mal. También se fabrican cremas que ayudan a calmar el dolor y la inflación.
-Es terapéuticamente eficaz.
-No es tóxico y es hipoalergénico.
-Carece de efectos secundarios nocivos y contraindicaciones.
-Puede ser usado incluso por bebés y mujeres embarazadas.
-Es completamente asimilable por el organismo humano.
-Fortalece las defensas y el sistema inmune.
-Actúa en la totalidad del organismo reequilibrando las deficiencias.
-Contribuye a la remineralización y restitución del capital óseo y cartilaginoso.
-Reestructura las fibras de elastina y de colágeno.
-Disminuye los niveles de colesterol.
-Actúa eficazmente sobre la hipertensión.
-Es un potente antiinflamatorio y analgésico.
-Acelera la cicatrización.-
Ingredientes activos / 15 ml.:
Extracto fluido de Cola de Caballo (Equisetum arvense, tallos y hojas): 300 mg
Dióxido de Silicio (46,8% de Silicio): 75 mg.
Otros ingredientes: Agua, fructosa, regulador de acidez (ácido cítrico), saborizante (aroma de limón) y conservante (sorbato potásico).
Modo de empleo: Tomar 15 ml. de Siliciolider dos veces al día, agitando bien antes de usar. Una vez abierto, conservar en el frigorífico.
Presentación: Bote de 1 litro. (BUEN SABOR)
Ya puedes comprar Silicio Organico Naturlider en www.FarmaDina.cm tu para farmacia
http://www.farmadina.com/huesos-y-articulaciones/3132-silicio-organico-1litro-naturlider-siliciolider.html
http://youtu.be/g5aysXeDdswVer video "SILICIOLIDER TU SILICIO ORGANICO CUIDA TU SALUD (SILICIUM)"
El cancer (2)
Existen complejas interacciones entre el material genético y los carcinógenos, lo cual es un motivo por el que algunos individuos desarrollan cáncer después de la exposición a carcinógenos mientras que otros no lo hacen. Nuevos aspectos de la genética del cáncer, como la metilación del ADN y los microARNs, están siendo últimamente reconocidos y estudiados como importantes factores a tener en cuenta por su implicación.
Las anormalidades genéticas encontradas en las células cancerosas pueden ser de tipo mutación puntual, translocación, amplificación, deleción, y ganancia/pérdida de todo un cromosoma. Existen genes que son más susceptibles a sufrir mutaciones que desencadenen cáncer. Esos genes, cuando están en su estado normal, se llaman protooncogenes, y cuando están mutados se llaman oncogenes. Lo que esos genes codifican suelen ser receptores de factores de crecimiento, de manera que la mutación genética hace que los receptores producidos estén permanentemente activados, o bien codifican los factores de crecimiento en sí, y la mutación puede hacer que se produzcan factores de crecimiento en exceso y sin control. El cáncer es generalmente clasificado de acuerdo con el tejido a partir del cual las células cancerosas se originan, con el tumor primario, así como con el tipo normal de células que más se asemejan. Un diagnóstico definitivo usualmente requiere un examen histológico, aunque las primeras indicaciones de cáncer pueden ser dadas a partir de síntomas o radiografías. Muchos cánceres pueden ser tratados y algunos curados, dependiendo del tipo, la localización y la etapa o estadio en el que se encuentre. Una vez detectado, se trata con la combinación apropiada de cirugía, quimioterapia y radioterapia.Ver video "El cancer (2)"