Videos relacionados con costa de marfil burger 5.000 cf restaurant

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Karamoko Hace Malaguismo en su Barrio de Costa de Marfil

  • África supera los 100.000 casos de COVID-19, con más de 3.000 muertos

    Nairobi (Kenia), 22 may (EFE/EPA).- (Imagen: EPA África) Los países africanos superaron hoy la barrera de los 100.000 casos de COVID-19 y las 3.000 muertes, aunque solo seis países (Sudáfrica, Egipto, Argelia, Marruecos, Nigeria y Ghana) tienen más de 5.000 infectados.
     
    IMÁGENES DE ARCHIVO DE SUDÁFRICA, KENIA Y COSTA DE MARFIL.

    Ver video "África supera los 100.000 casos de COVID-19, con más de 3.000 muertos"

  • El futuro de elefantes y rinocerontes se decide en Johanesburgo

    El futuro de rinocerontes y elefantes está en juego en la Conferencia Internacional sobre el Comercio de Especies Amenazadas (CITES) que se ha abierto en Johanesburgo. Países como Zimbabue, Namibia o Suazilandia proponen una legalización del comercio de marfil, argumentando que esa medida limitaría el tráfico ilegal y les aportaría fondos para mejorar sus programas de conservación. Una propuesta que espanta a las organizaciones protectoras del medio ambiente: “Todos los rinocerontes deben estar protegidos (...) Esas especies se están extinguiendo y es culpa nuestra”, clama Jan Creamer, presidenta de Animal Defenders, durante una manifestación paralela a la conferencia.

    EleRhinoMarch Masses gather at start of J'Burg March. #elephants #rhino #lions Time for leaders to LISTEN CITES pic.twitter.com/Vs3Ueg85LB— Will Travers (@willtravers) 24 September 2016


    La caza furtiva, uno de los tráficos ilegales más lucrativos del mundo, mueve unos 18.000 millones de euros al año. La insaciable demanda, en especial de Asia, de cuernos y colmillos es responsable de que 5.000 rinocerontes, un cuarto de la población mundial, hayan desaparecido en los últimos ocho años solo en Sudáfrica. En cuanto a la población de elefantes, se ha reducido en un 30 por ciento en el mismo periodo.

    Ver video "El futuro de elefantes y rinocerontes se decide en Johanesburgo"

  • El factor miedo por el ébola puede desencadenar una catástrofe económica, según el Banco Mundial

    Devastador el informe de este organismo que advierte de que el Producto Interior Bruto (PIB) acumulado de Guinea Conakry, Liberia y Sierra Leona puede reducirse en más de 277 millones de euros en 2014, hasta 624 millones de euros en 2015.

    Con este escenario, el Producto Interior Bruto (PIB) de Liberia podría caer un 11,7% de un plumazo. En el caso de Sierra Leona el crecimiento podría retroceder un 8,9% el año que viene.

    Pero más allá de las cifras estadísticas, el drama humano en es enorme: “La mayor dificultad es entrar. Desde que el centro está completo, abrimos una o dos horas y otra vez a rebosar. Esto significa que hay gente enferma a la que impedimos el acceso, gente que a veces está muy enferma. Y estar aquí, ver sus caras y decirles, “lo siento no os podemos atender”, te piden, te suplican. No quieren volver a casa e infectar al resto de la familia pero simplemente no tengo sitio para ellos”, explica el coordinador Médicos sin Fronteras en Monrovia (Liberia), Stefan Liljegren.

    El miedo tiene otra consecuencia inmediata. El precio de los productos de primera necesidad aumenta. Con la comida más cara, mayores dificultades para atender a los enfermos con 5.000 casos detectados y unas 2.460 personas fallecidas. El comercio entre los países del África Occidental va al ralentí. No en vano países como Senegal, Camerún o Costa de Marfil han cerrado algunas de sus fronteras.

    La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha pedido 1.000 millones de dólares para limitar la propagación del virus.

    Ver video "El factor miedo por el ébola puede desencadenar una catástrofe económica, según el Banco Mundial"

  • Un Congreso de Móviles de récord, a punto en Barcelona

    Barcelona, 20 feb (EFE).- La ciudad de Barcelona tiene ya todo a punto para recibir un nuevo Congreso Mundial de Móviles (MWC), el mayor evento del mundo dedicado a la telefonía móvil, que en su undécima edición en la capital catalana prevé reunir a 95.000 asistentes y generar un impacto económico de 460 millones de euros.
    Hoteles, restaurantes, comercios, locales de ocio, taxistas y empresas de transporte, entre otras, adaptarán sus servicios e instalaciones para dar respuesta a los cerca de 100.000 congresistas, buena parte de ellos ejecutivos, que se desplazarán a Barcelona para participar en un congreso que bate récords año tras año.
    Aunque el MWC se celebrará del 22 al 25 de febrero en el recinto de Fira Gran Vía, en L'Hospitalet de Llobregat, muchos de estos asistentes llegarán a Barcelona este fin de semana, cuando está previsto que algunas de las principales empresas expositoras, como Samsung, Nokia, Huawei o ZTE, anuncien como antesala del Mobile algunas de sus novedades mundiales.
    Hoteles y apartamentos turísticos de Barcelona alcanzarán la plena ocupación durante la celebración de este salón, aunque la demanda de alojamiento es tan elevada que muchos congresistas se han visto obligados a buscar habitación con muchísima antelación e incluso en municipios alejados de la capital catalana, como Girona o la Costa Brava.
    También los locales de restauración y ocio nocturno de Barcelona harán su particular agosto estos días de febrero gracias al Mobile, con el que prevén facturar 114 millones de euros y crear 5.000 empleos temporales.
    En su conjunto, se estima que el MWC generará unos 13.000 empleos temporales, 4.000 de ellos en el propio recinto ferial durante los cuatro días que dura el salón, en el que se prevé que se consumirán 200.000 cafés y 45 toneladas de comida, según datos de la organización.
    Y es que las cifras del Mobile son de vértigo y crecen en cada edición, como lo demuestra el hecho de que el evento prácticamente ha doblado su número de asistentes en la última década, al pasar de los 51.000 visitantes de 2006 a los más de 95.000 previstos para la edición de este año.
    Desde que este congreso recaló en Barcelona, en el año 2006, el impacto económico total que ha generado en la ciudad y su área de influencia se cifra en casi 3.500 millones de euros, de los cuales 460 millones corresponden a la presente edición.
    El principal reto que vivirá el MWC este año será el de la movilidad en transporte público, ya que los trabajadores del Metro de Barcelona han convocado huelga para los días 22 y 24 de febrero, frente a lo que la Generalitat ha dictado unos servicios mínimos del 50 % en las horas punta de esos días.
    Además, algunos sindicatos han convocado paros parciales en los Autobuses de Barcelona los días 23 y 25 de febrero en tres turnos: de 09.00 a 11.00 horas, de 19.30 a 21.30 horas y de 02.00 a 04.00 horas.
    A ello hay que añadir los paros que también han convocado los sindicatos de Adif, la gestora de las infraestructura

    Ver video "Un Congreso de Móviles de récord, a punto en Barcelona"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.