Camino de Dajla. Sahara
sahra accidente dajla by sidi a b a
jovenes sahrauis con land rover and nissan muy wapo esta echo en dajla tinduf by sidi a b a wapisimo
Ver video "sahra accidente dajla by sidi a b a"
Grandes inundaciones en el campamento de refugiados saharauis de Dajla (Tinduf, Argelia)
Ver video "Grandes inundaciones en el campamento de refugiados saharauis de Dajla (Tinduf, Argelia)"
La República Árabe Saharaui celebrará 40 años de su independencia
Este sábado, la República Árabe Saharaui celebrará los 40 años de la proclamación de su independencia, así como también mantiene su lucha por la autodeterminación de su territorio. teleSUR
Ver video "La República Árabe Saharaui celebrará 40 años de su independencia"
Brigadistas La Rinconada 2007
Viaje realizado por la Asociación Amigos del Sahara en el 2007
Ver video "Brigadistas La Rinconada 2007"
Preparan celebración por 40 años de la República Saharaui
En los campamentos de refugiados saharauis ubicados en Argelia todo se encuentra listo para que el próximo 27 de febrero se celebre el 40 aniversario de la Repúbilca Árabe Saharaui. Más de 200 mil personas continúan viviendo en estos campos de refugiados que se han visto afectados seriamente por las últimas tormentas. teleSUR
Ver video "Preparan celebración por 40 años de la República Saharaui"
La iglesia española que se salvó de las excavadoras marroquíes y resucitó en los territorios ocupados del Sáhara Occidental
En Dajla, la ciudad más sureña de los territorios ocupados del Sáhara Occidental, se levanta una pequeña iglesia española cerrada de forma intermitente durante cuatro décadas hasta que hace dos años, a raíz de la creciente llegada de migrantes subsaharianos, decidió reabrir sus puertas para atender a una comunidad hostigada por las autoridades del régimen alauí.
Vetusta Morla volverá a tocar para el pueblo saharaui
La banda madrileña Vetusta Morla volverá al Festival Internacional de Cine del Sáhara(FiSahara) en su decimotercera edición para ofrecer el concierto de clausura del evento, dedicado en esta ocasión a los pueblos ocupados del mundo y que tendrá lugar del 11 al 16 de octubre en el campamento de población refugiada de Dajla en la localidad argelina de Tinduf.
Ver video "Vetusta Morla volverá a tocar para el pueblo saharaui"
"Fisahara", una ventana al mundo del pueblo saharaui
El cine no entiende de barreras y límites y de eso sabe demasiado 'Fisahara', el único festival del mundo que se celebra en un campo de refugiados. En su novena edición que tendrá lugar entre el 1 y 6 de mayo en Dajla, en pleno desierto argelino, la organización intentará llevar a través del séptimo arte, la crudeza de la situación de los refugiados del Sahara Occidental.
Ver video ""Fisahara", una ventana al mundo del pueblo saharaui"
Pagar por morir, la odisea de zarpar en patera rumbo a Canarias
Sebt ait Rahu/Mulay Buaza (Marruecos), 18 dic (EFE).- (Imagen: Mohamed Siali) Un mudo y pálido Saad Kataloni mira, con ojos rojos, la tierra yerma por la ventana del autobús de vuelta a su pueblo, una localidad del centro de Marruecos a 1.800 kilómetros de donde partió, Dajla. En su cabeza, imágenes de agua y muerte de cinco días atrás, cuando intentó, sin éxito, zarpar en una patera rumbo a Canarias desde las costas del Sahara Occidental.
Ver video "Pagar por morir, la odisea de zarpar en patera rumbo a Canarias"
Las claves de la ocupación de Marruecos del Sáhara Occidental
Marruecos expulsó de Dajla a un periodista de Público y dos activistas. El régimen de Rabat pretende convertir la ciudad en un megacentro turístico con el que blanquear la persecución y opresión al pueblo saharaui.
A pesar del intento de cercenar la libertad de prensa, este medio ha contado de primera mano cómo es la situación en esa península: un escaparate con resorts y restaurantes frente al silencio y miedo del pueblo saharaui que vive en la trastienda.
Por esta razón, Público ha elaborado este vídeo, para recordar cómo vive el pueblo saharaui y por qué aún no se ha llevado a cabo la promesa de referéndum de autodeterminación.Ver video "Las claves de la ocupación de Marruecos del Sáhara Occidental"
Las lluvias arrasan campos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia)
Campamentos saharauis de Tinduf (Argelia), 23 sep (EFE).- Unas 350 familias tuvieron que ser evacuadas por las intensas lluvias este lunes del campamento de refugiados saharauis de Djala, a unos 170 kilómetros de la ciudad argelina de Tindouf, informó la Media Luna Roja Saharaui.
Las fuertes lluvias "han provocado graves inundaciones y daños en casas de algunas familias y en varias instalaciones educativas y hospitalarias", indicó la nota que cifra en decenas de familias las que "se han visto obligadas a desplazarse fuera de los campamentos hacia lugares seguros".
Las fotos y vídeos difundidos por la Media Luna Roja Saharaui y la televisión local muestran cómo las casas, mayoritariamente de adobe, se desmoronan por el volumen de agua que recorre las calles del campamento.
La Media Luna Roja Saharaui también informó de que se ha organizado una visita urgente de las agencias de Naciones Unidas y de las ONGs internacionales presentes en campamentos para "evaluar los daños" con el fin de "proporcionar una respuesta a las necesidades de la población afectada".
Una delegación argelina encabezada por el gobernador de la wilaya (provincia) de Tinduf, Dahou Mustafa, acompañado por autoridades civiles y militares también llevaron material y vehículos para "aliviar" y "romper el bloque" que sufre la población del campamento a causa de las inundaciones.
El líder del Frente Polisario, Ibrahim Gali, visitó el campamento de Dajla el pasado viernes, para "supervisar el trabajo de la comisión de emergencia" creada ante las previsiones meteorológicas previstas en toda la región.
Dajla es el campamento más lejano de los cinco establecidos en el desierto argelino en 1.975, cerca de la ciudad de Tinduf, y es el menos poblado de todo el área que alberga unos 170.000 refugiados del Sáhara Occidental, ex colonia española hoy controlada mayoritariamente por Marruecos.
Las últimas inundaciones que vivieron los campamentos fue en 2015, cuando unas 25.000 personas se quedaron sin casa, según la Agencia de la ONU para los Refugiados (ACNUR). EFEVer video "Las lluvias arrasan campos de refugiados saharauis en Tinduf (Argelia)"