Videos relacionados con desarrollo cognitivo

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Uso del video juego para el desarrollo cognitivo

  • Fallas en el desarrollo cognitivo se pueden generar a cualquier edad

    Especialista recomiendan tener una buena reserva cognitiva y esta consiste en tener un buen nivel de memoria y asociación de memoria. Indicaron que influye la alimentación, el sedentario, el consumo de sustancias tóxicas, entre otros.

    Ver video "Fallas en el desarrollo cognitivo se pueden generar a cualquier edad"

  • MODELO COGNITIVO

    Ver video "MODELO COGNITIVO"

  • Entrenamiento Cognitivo

    Así como un deportista con el constánte ejercicio estimula sus músculos para mejorar su desempeño, su fuerza y su habilidad, él entrenamiento cognitivo estimula tu músculo más importante, tu cerebro, para aumentar tus destrezas, inteligencia y aprendizaje. El entrenamiento cognitivo busca que con el desarrollo de diferentes tareas mentales incrementes tu rendimiento en el desarrollo de muchas actividades. Estimulando el incremento de la eficacia y eficiencia para el desarrollo de tareas donde necesites utilizar tu inteligencia, poco a poco tu cerebro se hará más hábil.

    Ver video "Entrenamiento Cognitivo"

  • Entrenamiento cognitivo

    Investigadores del Swedish Medical University Karolinska Institutet de Estocolmo, han mostrado por primera vez que el entrenamiento activo de la memoria produce cambios visibles en el número de receptores de dopamina en el cerebro humano. El estudio proporciona una mejor comprensión de la compleja interacción entre la cognición y la estructura biológica del cerebro (Science). La dopamina desempeña un papel fundamental en muchas de las funciones del cerebro, pudiendo afectar a la memoria de trabajo, lo que hace más difícil recordar la información en un corto período de tiempo. Los autores de esta investigación han demostrado que la memoria de trabajo puede mejorarse con algunas semanas de entrenamiento intensivo. Utilizando la técnica de la tomografía por emisión de positrones (PET), han confirmado que este entrenamiento conduce a un cambio en el número de receptores de dopamina D1 en la corteza cerebral.

    Ver video "Entrenamiento cognitivo"

  • ¡Caballos que curan! La equinoterapia trata a personas para contribuir positivamente al desarrollo cognitivo

    Ver video "¡Caballos que curan! La equinoterapia trata a personas para contribuir positivamente al desarrollo cognitivo"

  • Procesos Cognitivos Complejos

    Exposicion Virtual Psicología Educativa

    Ver video "Procesos Cognitivos Complejos"

  • Cuidado: el mal humor de los padres afecta el desarrollo cognitivo de los hijos

    Ver video "Cuidado: el mal humor de los padres afecta el desarrollo cognitivo de los hijos"

  • Alzheimer: Entrenamiento cognitivo

    La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstacción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación. Consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo. Lo más importante, es que al trabajar sobre las capacidades residuales (las que aún conservan) de la persona (y no las que ya ha perdido), lograrán evitar la frustración del enfermo. Todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte del enfermo.

    Ver video "Alzheimer: Entrenamiento cognitivo"

  • Memoria: Modelo cognitivo

    En la década del 50, la propuesta de la 'metáfora del ordenador' cambió 180 grados las investigaciones hacia un enfoque más mentalista, y la memoria fue entendida como una estructura que almacena información y la recupera cuando es necesario (concepción estructural). Por ejemplo, los modelos de filtro y el modelo modal (o modelo Multi-almacén), de 1968. Luego de los estructurales, surgieron los modelos funcionales, como por ejemplo la memoria operativa de Baddeley y Hitch (década del 70). Y por último, surgieron los modelos neuropsicológicos a partir del estudio del priming en amnésicos, que buscaban las estructuras corticales que posibilitaban la memoria, como el enfoque dual y el enfoque múltiple. Luego también surgieron otros enfoques que en vez de postular estructuras cerrbales diferenciadas, hablaronde procesos mentales diferenciados (enfoques procesales), de 1989 en adelante.

    Ver video "Memoria: Modelo cognitivo"

  • Entrenamiento cognitivo: Juegos cerebrales

    La estimulación cognitiva, engloba todas aquellas actividades que se dirigen a mejorar el funcionamiento cognitivo en general (memoria, lenguaje, atención, concentración, razonamiento, abstacción, operaciones aritméticas y praxias) por medio de programas de estimulación. Consiste en estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes, con la intención de mejorar o mantener el funcionamiento cognitivo y disminuir la dependencia del enfermo. Lo más importante, es que al trabajar sobre las capacidades residuales (las que aún conservan) de la persona (y no las que ya ha perdido), lograrán evitar la frustración del enfermo. Todo esto contribuirá a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte del enfermo.

    Ver video "Entrenamiento cognitivo: Juegos cerebrales"

  • Psicologia social: Prejuicio cognitivo

    Sesgo cognitivo, prejuicio cognitivo o predisposición cognitiva son expresiones usadas para describir alteraciones en la mente humana que son moderadamente difíciles de eliminar y que llevan a una distorsión de la percepción, a una distorsión cognitiva, a un juicio impreciso o a una interpretación ilógica. Se trata de un conjunto de fenómenos, en general, estudiados por la psicología cognitiva, todos con soporte empírico, y no se deben confundir con lo que comúnmente se entiende como «prejuicio». Así, mientras un prejuicio social (por ejemplo, cualquier forma de sexismo) se atribuye a un apasionamiento subjetivo y consciente a favor o en contra de algo sin que existan argumentos suficientes para sustentar esta posición (en tal caso, más bien, objeto de estudio de la ética), un prejuicio cognitivo es un fenómeno psicológico principalmente involuntario que sesga el procesamiento de la información (como la tendencia inconsciente y generalizada a entender un precio de $999 como inferior a $1000, cuando la diferencia es prácticamente irrelevante a la hora de pagar). Se trata de tendencias y comportamientos inconscientes que nos condicionan al intentar analizar la realidad.

    Ver video "Psicologia social: Prejuicio cognitivo"

  • Mnemotecnia: Entrenamiento cognitivo

    La mnemotecnia es un procedimiento de asociación mental para facilitar el recuerdo de algo. Las técnicas mnemotécnicas suelen consistir en asociar los contenidos y las estructuras que quieren retenerse con determinados emplazamientos físicos ordenados a conveniencia. Estas técnicas pueden consistir en una frase, un poema muy corto o una palabra especial que se utiliza para ayudar a recordar algo, especialmente listas. La mnemotecnia, de esta forma, no confía sólo en la repetición para recordar los hechos, sino que también se basa en las asociaciones entre conjuntos de datos para construir el recuerdo

    Ver video "Mnemotecnia: Entrenamiento cognitivo"

  • Potenciadores cognitivos: Investigacion basica

    Los potenciadores cognoscitivos o potenciadores cognitivos son un grupo de fármacos que activan las funciones cerebrales más evolucionadas, como la memoria, el aprendizaje y la sociabilidad. Se considera a los nootrópicos como un subgrupo de los potenciadores cognoscitivos, pero en muchos textos pueden aparecer como sinónimos. Se incluyen en este grupo fármacos que mejoran algunas funciones mentales a través de unas acciones más o menos conocidas. Algunos parecen incrementar el riego sanguíneo, otros favorecen el metabolismo neuronal, otros potencian o antagonizan algunos neurotransmisores. En el tratamiento de las demencias tenemos varias posibilidades terapéuticas, aunque muchas de ellas no han demostrado su eficacia o ésta es limitada. Entre los distintos grupos de fármacos tenemos a:
    Vasodilatadores
    Potenciadores del metabolismo neuronal.
    Vitaminas y hormonas
    Potenciación o antagonismo de algunos neurotransmisores.
    Quelantes
    Nootropos
    Neuropéptidos
    Psicofármacos

    Ver video "Potenciadores cognitivos: Investigacion basica"

  • Trabajar con trastornos cognitivos

    No todas las discapacidades se ven. Es el caso de trastornos cognitivos como la dislexia, el TDAH o el síndrome de Asperger. Por ello es importante que trabajadores afectados puedan hablar abiertamente sobre su condición.

    Ver video "Trabajar con trastornos cognitivos"

  • Claustrofobia: Terapia cognitivo-conductual

    La claustrofobia (del latín claustrum -cerrado- y el griego φόβος, -fobia, miedo-) está considerada, por el Manual diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-IV, 1994), como una fobia específica dentro de los trastornos de ansiedad. Al ser un miedo a los espacios cerrados, aquellos que la padecen suelen evitar los ascensores, los túneles, el metro, las habitaciones pequeñas, el uso de técnicas de diagnóstico médico como el TAC o la RMN. Y es que la persona claustrofóbica no tiene miedo al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias negativas de estar en ese lugar, como quedarse encerrado para siempre o la asfixia por creer que no hay suficiente aire en ese lugar. La mayoría de los espacios pequeños y cerrados suponen un riesgo de quedarse encerrado, como en un ascensor, y una limitación de los movimientos, por lo que las personas con claustrofobia pueden sentirse muy vulnerables al limitarles de esa forma los movimientos.

    Ver video "Claustrofobia: Terapia cognitivo-conductual"

  • Entrenamiento cognitivo: Shlomo Breznitz

    El psicólogo y creador de programas de ejercicios mentales Shlomo Breznitz habla en Redes de los estímulos necesarios para conservar un cerebro sano y en forma durante mucho tiempo. "
    El problema es que, cuando el cerebro desarrolla rutinas muy fuertes, ya no necesita pensar. Todo se hace automáticamente, con mucha rapidez y eficacia, e incluso en muchos sentidos de forma más rentable. De modo que existe la tendencia a aferrarse a las rutinas. Y la única forma de salirse de la rutina es confrontando el cerebro con información nueva". El programa que ha desarrollado "CogniFit" abarca un gran abanico de habilidades cognitivas al mismo tiempo. Prácticamente todas las habilidades cognitivas básicas que conocemos, están integradas en el programa, no puedes coger sencillamente una, como por ejemplo la memoria, porque la memoria está relacionada con la atención: si no prestas atención a algo, no puedes gravarlo en la memoria.

    Ver video "Entrenamiento cognitivo: Shlomo Breznitz"

  • Claustrofobia: Psicoterapia cognitivo-conductual (Traci)

    La Claustrofobia está considerada, por el Manual DSM-IV, como una fobia específica dentro de los trastornos de ansiedad. Al ser un miedo a los espacios cerrados,aquellos que la padecen suelen evitar los ascensores, los túneles, el metro, las habitaciones pequeñas, el uso de técnicas de diagnóstico médico como el TAC o la RMN. Y es que la persona claustrofóbica no tiene miedo al espacio cerrado en sí mismo, sino a las posibles consecuencias negativas de estar en ese lugar, como quedarse encerrado para siempre o la asfixia por creer que no hay suficiente aire en ese lugar. La mayoría de los espacios pequeños y cerrados suponen un riesgo de quedarse encerrado, como en un ascensor, y una limitación de los movimientos, por lo que las personas con claustrofobia pueden sentirse muy vulnerables al limitarles de esa forma los movimientos. Cuando una persona que sufre claustrofobia anticipa que va a entrar, o entra, en un espacio cerrado, experimenta una reacción de ansiedad intensa.

    Ver video "Claustrofobia: Psicoterapia cognitivo-conductual (Traci)"

  • Cronobiologia del rendimiento cognitivo

    Durante el periodo de vigilia cada dos horas aproximadamente, se produce un descenso en nuestro nivel de vigilancia y por tanto de atención sostenida. Dentro de estas dos horas, se ha comprobado que el máximo rendimiento se da a partir de los 45 minutos de trabajo continuado. Por este motivo será importante cada dos horas realizar un pequeño descanso. Referente a las franjas horarias de mayor rendimiento los estudios realizados nos dan como intervalo idoneo el comprendido entre las 9 y las 14 horas, siendo óptima la franja entre las 10 y las 12 h. Por la tarde el espacio de tiempo de mayor rendimiento está entre las 16 y las 21 horas, tambien considerándose como óptimas las horas comprendidas entre las 16 y las 18 horas. Por el contrario entre las 14 y 16 horas se da el punto más bajo de activación y de eficacia cognitiva.

    Ver video "Cronobiologia del rendimiento cognitivo"

  • Entrenamiento cognitivo: Reserva cerebral

    Se ha sugerido que la Reserva Cognitiva es un mecanismo que vincula los niveles educativos bajos con un riesgo mayor de padecer un proceso neurodegenerativo. La reserva, o la habilidad del cerebro de tolerar mejor los efectos de la patología de la demencia, puede ser el resultado de una habilidad innata o de los efectos de las experiencias vividas, tales como la educación o la ocupación laboral. Algunos autores sugieren el término “reserva cerebral” para hablar de ideas más pasivas de reserva, basándose en características propias del individuo tales como el tamaño cerebral, el número de neuronas o la densidad sináptica que ayudan a compensar posibles enfermedades degenerativas del Sistema Nervioso Central.

    Ver video "Entrenamiento cognitivo: Reserva cerebral"

  • Potenciadores cognitivos: Ampakinas (Gary Lynch)

    Los investigadores han creado compuestos que modulan las señales químicas que el cerebro utiliza para aumentar la memoria. De hecho, se ha iniciado un estudio clínico sobre este tema con pacientes que sufren Alzheimer en el Instituto Nacional de la Salud de EEUU. En las primeras pruebas realizadas, el neurofarmacólogo Gary Lynch y sus colegas de la Universidad de California sólo observaron efectos secundarios en aquellos pacientes con memoria normal a los que se les había administrado una dosis suave de Ampakinas nombre con el que han bautizado a estas sustancias químicas capaces de aumentar las señales químicas que el cerebro utiliza para enviar los impulsos eléctricos de una neurona a otra de las que han sintetizado más de 100 en los últimos años. Se han alcanzado resultados bastante satisfactorios. En un estudio, unos jóvenes sometidos a una serie de pruebas tras haber tomado dicho compuesto, aumentaron hasta un 20% su memoria inmediata y su capacidad de aprendizaje.

    Ver video "Potenciadores cognitivos: Ampakinas (Gary Lynch)"

  • Manipulando la memoria: Potenciadores cognitivos

    Se les llama píldoras inteligentes o impulsores del cerebro o, para usar el término preferido de las farmacias, potenciadores cognitivos. Sin embargo, cualquiera que sea la denominación que se dé a los compuestos creados para prevenir o tratar la pérdida de la memoria, las compañías farmacéuticas y productores - ansiosos de satisfacer las demandas de un mercado de rápido crecimiento se pelean por explotar lo que ven como un enorme oportunidad económica. Tres fármacos que se prescriben para la enfermedad de Alzheimer - donepezil (Aricept), la galantamina (Reminyl) y la rivastigmina (Exelon) - Se ha demostrado que demoran un poco la pérdida de habilidades mentales en las personas con la enfermedad. Por lo tanto, tiene la droga memantina, que se ha utilizado durante años en Europa, pero no ha sido aprobado en los Estados Unidos. Algunos expertos dicen también que la realización de ejercicios mentales y agregar aceite de pescado a la dieta puede retrasar la disminución de memoria.

    Ver video "Manipulando la memoria: Potenciadores cognitivos"

  • Programa Superior de Certificación en Tratamiento e Intervención con Hijos de Padres Divorciados para Titulados

    Este curso va dirigido a estudiantes o Titulados Universitarios en Psicología que quieran profundizar o especializarse en el tratamiento e intervención con hijos de padres divorciados.Programa Superior de Certificación en Tratamiento e Intervención con Hijos de Padres Divorciados para Titulados Universitarios en Psicología (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS)Conoce la metodología y técnicas necesarias con el desarrollo del CURSO ONLINE Programa Superior de Certificación en Tratamiento e Intervención con Hijos de Padres Divorciados para Titulados Universitarios en Psicología (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS), le prepara para la realización de actividades de forma autónoma. http://www.euroinnova.edu.es/Programa-Tratamiento-Intervencion-Hijos-Padres-Divorciados

    Conseguirlo nunca había sido tan rápido: abandono, abuso, cognitivo, conducta, convencional, desarrollo, desarrollo y cognitivo, adquiriendo todas aquellas técnicas sobre abandono, abuso, cognitivo, conducta y convencional. Este CURSO ONLINE le prepara para saber tratar e intervenir en famlias de padres divorciados que tengan hijos, para ello se estudiará una introducción a las técnicas y programas de intervención en psicología infantil, también el papel de los padres en el desarrollo integral de los niños, el desarrollo socioafectivo e intervención con familias y la mediación familiar en divorcios con hijos.
    Si te atrae el ámbito de cursos universitarios, con la meta de Programa Superior de Certificación en Tratamiento e Intervención con Hijos de Padres Divorciados para Titulados Universitarios en Psicología (Doble Titulación + 4 Créditos ECTS). Programa Superior Certificación Tratamiento e Intervención con Hijos está dirigido a estudiantes o titulados universitarios en psicología que quieran profundizar o especializarse en

    Ver video "Programa Superior de Certificación en Tratamiento e Intervención con Hijos de Padres Divorciados para Titulados"

  • Juegos de entrenamiento cognitivo: ¿Funcionan?

    El estudio sobre el “Entrenamiento cognitivo avanzado para las personas mayores independientes y vitales” (ACTIVE por sus siglas en inglés), financiado por el Instituto nacional de salud de los EE.UU., ha demostrado que los adultos pueden mejorar sus habilidades cognitivas con un entrenamiento, y que algunos de estos beneficios perduran años después. En este estudio dirigido por varios investigadores en los Estados-Unidos, más de 2800 adultos entre 65 y 94 años de edad recibieron entrenamiento en la memoria, el razonamiento, o la velocidad de procesamiento. Después de unas diez horas de entrenamiento, cada grupo mejoró de forma significativa en el área entrenada. Hasta cinco años más tarde, los participantes mantuvieron muchos de los beneficios.

    Ver video "Juegos de entrenamiento cognitivo: ¿Funcionan?"

  • Efectos del videojuego en el cerebro

    La licenciada en Psicopedagogía, Mariela Caputo, contó el trabajo que se viene realizando para el desarrollo cognitivo de niños de en la edad de inicio escolar a través de video juegos. Además, compartió los resultados de ese estudio.
    AMM

    Ver video "Efectos del videojuego en el cerebro"

  • INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL

    INTRODUCCIÖN A LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL FUNDAMENTOS BÁSICOS, PASOS, MÉTODOS, ETC:

    Ver video "INTRODUCCIÓN A LA TERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL"

  • Recomendaciones para evitar problemas cognitivos

    Para evitar tener problemas del desarrollo cognivo es necesario que las personas mantengan actividad deportiva 45 minutos por día, cinco veces a la semana, consumir alimentos ricos en Omega 3, vitamina B12, furtos secos y mantener hidratación constante.

    Ver video "Recomendaciones para evitar problemas cognitivos"

  • Música para frenar el deterioro cognitivo

    Comprobado científicamente, la musicoterapia ayuda a retrasar el deterioro cognitivo de las personas mayores, tanto por alzehimer como por demencias secundarias. Lo que para la mayoría son simples notas musicales que componen una melodía, para otros se convierte en parte del tratamiento que frena su enfermedad.

    Ver video "Música para frenar el deterioro cognitivo"

  • SALVAC y el interrogatorio cognitivo (Criminologia)

    Distinguir cuándo una persona miente o dice la verdad es muy difícil. Investigaciones recientes sugieren que crear y mantener una mentira supone un considerable esfuerzo cognitivo, y que ese esfuerzo puede ser observable, ayudando a detectar las mentiras. Cuando se aumenta la carga cognitiva de los participantes mediante la simple instrucción de mirar a los ojos del entrevistador, los interlocutores pueden cazar al mentiroso por encima del nivel de azar.

    Ver video "SALVAC y el interrogatorio cognitivo (Criminologia)"

  • Salud Mental: Comprendiendo los Sesgos Cognitivos

    El psicólogo Iván Baruch nos explica qué son los sesgos cognitivos, los más comunes y cómo podemos identificarlos y resolverlos para mejorar nuestra toma de decisiones.

    Ver video "Salud Mental: Comprendiendo los Sesgos Cognitivos"

  • Daños cognitivos y otras secuelas del coronavirus

    La mayoría de pacientes sufre problemas de memoria y concentración.

    Ver video "Daños cognitivos y otras secuelas del coronavirus"

  • ¿Cómo funciona la terapia cognitivo conductual?

    Psiquiatría TOC

    Consulte a su Médico.

    Un experto nos comparte su punto de vista acerca de los padecimientos comunes y no tan comunes que cualquiera podemos tener. Nos explica cómo podemos mantener una buena salud y cómo prevenir las enfermedades.

    Ver video "¿Cómo funciona la terapia cognitivo conductual?"

  • Rugby y conmociones cerebrales: Trastornos cognitivos

    Una conmoción cerebral es una lesión en el cerebro que puede producir un dolor de cabeza intenso o pérdida del conocimiento. Una conmoción cerebral puede darse cuando la cabeza golpea un objeto o un objeto en movimiento golpeó contra la cabeza. Las conmociones cerebrales pueden resultar de caídas, actividades deportivas y accidentes automovilísticos. Las sacudidas significativas del cerebro en cualquier dirección pueden provocar pérdida del conocimiento. El tiempo que la persona permanezca inconsciente puede ser un indicio de la gravedad de la conmoción cerebral.

    Con frecuencia, las víctimas no tienen memoria sobre los hechos que precedieron a la lesión o que ocurrieron inmediatamente después de recobrar el conocimiento y las lesiones más graves producen períodos de amnesia más prolongados.

    Generalmente, la máxima pérdida de memoria de la persona se presenta inmediatamente después de la lesión. Algo de dicha memoria se va recuperando a medida que el tiempo pasa; sin embargo, es posible que nunca ocurra la recuperación completa de la memoria acerca del evento.

    Puede haber sangrado en el cerebro o a su alrededor con cualquier impacto en la cabeza, así se presente o no pérdida del conocimiento. Si una persona ha recibido un golpe en la cabeza, se deben observar atentamente los signos que indican una posible lesión cerebral.

    Entre las cosas que se deben observar se puede mencionar el vómito repetitivo, pupilas desiguales, estado mental confuso o niveles variables de conciencia, actividades similares a convulsiones, debilidad en un lado del cuerpo o incapacidad de despertarse (coma). Si se presenta alguno de estos signos, se debe buscar asistencia médica de inmediato.

    Ver video "Rugby y conmociones cerebrales: Trastornos cognitivos"

  • Muñeco cognitivo para que los niños aprendan

    Ver video "Muñeco cognitivo para que los niños aprendan"

  • INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL 2.1

    Ver video "INTRODUCCIÓN A LA PSICOTERAPIA COGNITIVO CONDUCTUAL 2.1"

  • terapia cognitivo conductual, Misterios y Enigmas, Español l

    La existencia de misterios es necesaria para obtener el placer del descubrimiento, El enigma, por lo tanto, es un misterio, ya que es algo que no se puede explicar o que no logra descubrirse. Si la explicación del enigma sale a la luz, el hecho o la cosa en cuestión deja de ser un enigma ya que su comprensión se vuelve accesible para todas las personas, y por qué la gente busca y crea misterios donde no los hay y no presta atención a otros reales e igual de fascinantes, A esta pregunta caben varias respuestas a falta, quizá, de teorías más firmes: pero que recide en la capacidad de nuestra mente.

    Ver video "terapia cognitivo conductual, Misterios y Enigmas, Español l"

  • La lista del Enfoque Cognitivo y del Control

    http://BlogdelCoach.com/listas-del-enfoque-cognitivo - Este es uno de los dos videos que presentan las 3 listas. Te servirán para ahorrar energía y aumentar en productividad, mejorando el enfoque, bajando las preocupaciones y el estrés.

    Ver video "La lista del Enfoque Cognitivo y del Control"

  • desarrollo personal

    Ver video "desarrollo personal"

  • desarrollo-heli2

    Desarrollo Dinámica Helicoptero

    Ver video "desarrollo-heli2"

  • Metrocide - Desarrollo

    Así ha evolucionado hasta ahora el trabajo en este juego.

    Ver video "Metrocide - Desarrollo"

  • Desarrollo económico

    Ver video "Desarrollo económico"

  • RUSE - Desarrollo

    Un nuevo vídeo que ilustra el proceso creativo de este juego de estrategia bélica.

    Ver video "RUSE - Desarrollo"

  • El COVID-19 podría generar daños cognitivos

    Un estudio realizado a más de 84 mil personas liderado por médicos del Imperial College de Londres, destacó que el cerebro de algunos pacientes que sufrieron de Covid-19 podría envejecer hasta 10 años

    Ver video "El COVID-19 podría generar daños cognitivos"

  • Psicologia de la negociacion: Los 5 errores cognitivos

    No todos los conflictos pueden o deben resolverse a través de la negociación o de la mediación. Para la mayor parte de los conflictos normalmente la negociación es un buen mecanismo de solución. A veces es conveniente no hacer negociación y dejar que el conflicto llegue hasta el final.
    Los conflictos se pueden afrontar con otros tipos de mecanismos como:
    •La negación del conflicto (lleva a un aplazamiento del conflicto).
    •La tendencia más espontánea y natural es la dominación (realmente los sujetos con muchísima frecuencia lo que persiguen es dominar, someter o vencer al contrario). Muchas veces la dominación no es del todo consciente (ni tampoco otras actitudes adoptadas). Esto se da tanto porque la sociedad apoya y prima la competitividad. Desde la Psicología se debe cambiar esta actitud.
    •Otra forma de afrontamiento de los conflictos es la evitación o la renuncia. No se aborda el conflicto. Actitud de repliegue que no aborda el conflicto.

    Ver video "Psicologia de la negociacion: Los 5 errores cognitivos"

  • RSE DESARROLLO

    Ver video "RSE DESARROLLO"

  • Ottomatic - Desarrollo

    Así se hizo este juego para iPhone.

    Ver video "Ottomatic - Desarrollo"

  • Colosseum - Desarrollo

    Combates descargables para Xbox Live Arcade.

    Ver video "Colosseum - Desarrollo"

  • Bodycount - Desarrollo

    Un nuevo vídeo que muestra la creación de este juego de acción.

    Ver video "Bodycount - Desarrollo"

  • Crackdown - Desarrollo

    Un último vídeo sobre el proceso creativo de este juego.

    Ver video "Crackdown - Desarrollo"

  • Spore - Desarrollo

    Los creadores de Spore hablan sobre la creación del juego.

    Ver video "Spore - Desarrollo"

  • Test Desarrollo

    Ver video "Test Desarrollo"

  • Desarrollo Sustentable

    video de economía y desarrollo sustenable

    Ver video "Desarrollo Sustentable"

  • Enigmo - Desarrollo

    El proceso de creación de este juego para iPhone.

    Ver video "Enigmo - Desarrollo"

  • Battletoads - Desarrollo

    Varios miembros del equipo nos hablan sobre el proceso creativo del regreso de estos personajes.

    Ver video "Battletoads - Desarrollo"

  • Everspace - Desarrollo

    Los desarrolladores nos presentan el progreso que están realizando en el juego.

    Ver video "Everspace - Desarrollo"

  • RAD - Desarrollo

    Así se ha creado el juego de Double Fine Productions.

    Ver video "RAD - Desarrollo"

  • Desarrollo Social

    19-MAY-09

    Ver video "Desarrollo Social"

  • Desarrollo 03

    Ver video "Desarrollo 03"

  • Desarrollo sustentable

    Desarrollo sustentable

    Ver video "Desarrollo sustentable"

  • Anamorphine - Desarrollo

    Nos muestran el mundo de Anamorphine, un juego para realidad virtual.

    Ver video "Anamorphine - Desarrollo"

  • Desarrollo Económico

    Opiniones de profesores de la ESE acerca de Desarrollo Económico en México.

    Ver video "Desarrollo Económico"

  • Anmynor - Desarrollo

    El primer diario de desarrollo de este juego español.

    Ver video "Anmynor - Desarrollo"

  • DESARROLLO 1

    Ver video "DESARROLLO 1"

  • Desarrollo 04

    Ver video "Desarrollo 04"

  • Titanfall - Desarrollo

    Los creadores dan algunas de las claves de este título.

    Ver video "Titanfall - Desarrollo"

  • Overgrowth - Desarrollo

    Nos muestran también cuando un fallo por su parte puede ser gracioso.

    Ver video "Overgrowth - Desarrollo"

  • Shinobi - Desarrollo

    El proceso creativo del juego de Sega.

    Ver video "Shinobi - Desarrollo"

  • Minecraft - Desarrollo

    Una muestra del desarrollo de este videojuego independiente.

    Ver video "Minecraft - Desarrollo"

  • Otherland - Desarrollo

    El proceso creativo que convertirá este universo literario en videojuego masivo.

    Ver video "Otherland - Desarrollo"

  • BattleTech - Desarrollo

    El juego estará listo para llegar muy pronto a PC.

    Ver video "BattleTech - Desarrollo"

  • Palmview desarrollo

    Ver video "Palmview desarrollo"

  • Desarrollo Economico

    Ver video "Desarrollo Economico"

  • Windfolk - Desarrollo

    Así ha cambiado este proyecto de los estudiantes de U-Tad.

    Ver video "Windfolk - Desarrollo"

  • Insecticide - Desarrollo

    Los creadores del juego hablan sobre su título.

    Ver video "Insecticide - Desarrollo"

  • Resogun - Desarrollo

    Así se crea este juego de acción.

    Ver video "Resogun - Desarrollo"

  • Tengami - Desarrollo

    Antiguos miembros de Rare presentan este nuevo proyecto.

    Ver video "Tengami - Desarrollo"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.