Copia de MOV00799 colegio mrc
APS_COETIC_2024(JGG-MRC-AMR-PP)
Video de presentación realizado por el grupo COETIC sobre el código de ética para proyectos APS
Ver video "APS_COETIC_2024(JGG-MRC-AMR-PP)"
Las dos caras de la epoc, la mala y la peor
Madrid, 18 nov (efesalud.com). La Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica, más conocida por la epoc, tiene dos caras, la del paciente que logra controlar su patología respiratoria gracias al uso adecuado de su inhalador de medicamentos, un broncodilatador, y la de aquel enfermo que está en constante riesgo de sufrir una exacerbación, crisis de disnea, tos y ahogo, que le conduce directamente a las Urgencias del hospital más cercano.
TODO EL REPORTAJE: http://goo.gl/TNQCEa
MÁS VÍDEOS Y REPORTAJES: http://www.efesalud.com/Ver video "Las dos caras de la epoc, la mala y la peor"
Tratamientos y abordaje clínico del asma según sus tipos - #ExclusivoMSP
#MSPNeumología | En #asma, cuando las #víasrespiratorias se inflaman, emergen la falta de aire, la disnea y la tos. ¿Cuántos tipos de asma existen y qué cambia cada tratamiento en los mecanismos antiinflamatorios que se activan?
¡Conócelo junto a la Dra. Daphne Delgado y comparte!
#MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #MSPLíderesPioneros
#MSPLegadoQueInspiraVer video "Tratamientos y abordaje clínico del asma según sus tipos - #ExclusivoMSP"
Norah Jones Everybody Needs A Best Friend Official Music Video
Music video by Norah Jones performing Everybody Needs A Best Friend. (C) 2012 MRC II Distribution Company L.P., Under exclusive license to Universal Republic Records, A Division of UMG Recordings, Inc.
Ver video "Norah Jones Everybody Needs A Best Friend Official Music Video"
Siete muertos tras ataque en Kenia
Al menos siete personas, de las cuales un policía, han muerto este jueves tras un ataque a un casino en Malindi, en la costa de Kenia.
El acto fue perpetrado por un centenar de miembros del grupo separatista Consejo Republicano Mombasa (MRC).
No se descarta que aumente el número de víctimas.
...
http://es.euronews.net/Ver video "Siete muertos tras ataque en Kenia"
Ataques de panico
Durante un ataque de pánico o crisis de angustia se presenta al individuo una súbita aparición de un nivel elevado de ansiedad y excitación fisiológica sin causa aparente. La aparición de estos episodios de miedo intenso es generalmente abrupta y suele no tener un claro desencadenante. Los ataques de pánico se manifiestan como episodios que irrumpen abrupta e inesperadamente sin causa aparente y se acompañan de síntomas asociados al miedo, tales como hipertensión arterial súbita, taquicardia, dificultad respiratoria (disnea), mareos e inestabilidad, sudoración, vómitos o naúseas, síntomas todos ellos coherentes con el miedo que los provoca. Generalmente acompaña a la crisis una extrañeza del yo junto a una percepción de irrealidad y de no reconocimiento del entorno.
Ver video "Ataques de panico"
Pneumotorax
El neumotórax es la presencia de aire en el espacio (virtual en el sano) interpleural: entre la pleura visceral y la parietal.
Causa un mayor o menor colapso del pulmón, con su correspondiente repercusión en la mecánica respiratoria y hemodinámica del paciente.El origen puede ser interno o externo. Los sintomas son: Disnea de comienzo súbito, de intensidad variable en relación con el tamaño del neumotórax.
Movimientos respiratorios rápidos y superficiales (taquipnea e hipopnea)
Dolor toráxico agudo, de carácter punzante que aumenta su intensidad con la inspiración y la tos, generalmente en región axilar propagándose a la región del hombro y/o espalda (dolor en puntada de costado).
Tos seca y persistente, que se exacerba notablemente con el dolor.
Otros: cianosis, taquicardia
En el examen físico podemos verificar:
Inspección: en neumotórax graves, inmovilidad del hemitórax afectado, y en raras veces abovedamiento del mismo.
Palpación: disminución o abolición de las vibraciones vocales en el área afectada, con excursión de las bases pulmonares disminuidas.
Percusión: hipersonoridad o timpanismo
Auscultación: murmullo vesicular abolido o disminuido (silencio auscultatorio), raras veces soplo anfórico.Ver video "Pneumotorax"
Muerte por asma: Autopsia forense
El asma bronquial es una enfermedad inflamatoria de la mucosa bronquial y que suele asociarse, en algunos casos de sensibilización o alergia, a esos compuestos que usted menciona, es como si el bronquio reaccionara ante ellos. Pero a veces no se encuentra el desencadenante que produce el broncoespasmo. Al producirse esta inflamación aparece tos, silbidos en el pecho, secreciones (flemas), disnea o fatiga. Suele cursar en crisis, durando esta inflamación unos días y cediendo, o bien, cursar con inflamación continua con agudizaciones ocasionales más intensas. Sobre esta inflamación actúan otros mecanismos de empeoramiento infeccione, olores fuertes, cambios bruscos de temperatura, esfuerzo, estrés, nerviosismo, alteraciones de la digestión, reflujo gastroesofágico. La evolución esperada es hacia la curación en un gran porcentaje de los pacientes, dependiendo de la edad, intensidad de la enfermedad, cumplimiento del tratamiento y, sobre todo, de la voluntad de curación y confianza en el médico por parte del paciente. A lo largo de este siglo se han intentado desarrollar clasificaciones apropiadas del asma, basadas en factores provocadores únicos (alergenos como el polen o ácaros, drogas, sustancias ocupacionales, etc.), en el grado de reactividad bronquial, en la fisiopatología, la respuesta terapéutica u otros elementos, pero ninguna de ellas cuenta con aceptación general. A efectos prácticos, se han asumido clasificaciones convencionales que resulten útiles en la categorización clínica de los pacientes, de acuerdo con los factores etiológicos más importantes, el curso de la enfermedad y la gravedad de los síntomas.
Ver video "Muerte por asma: Autopsia forense"
Hipoxia y cerebro: Mal de altura
El mal agudo de montaña (MAM), llamado coloquialmente mal de montaña o mal de altura, es la falta de adaptación del organismo a la hipoxia de la altitud. La gravedad del trastorno está en relación directa con la velocidad de ascenso y la altitud alcanzada. De manera inversa estos síntomas normalmente desaparecen al descender a cotas más bajas. También es conocido con otros nombres tales como Puna o Soroche en zonas andinas. Ocurre a partir de los 2.400 metros de altitud.
Suele aparecer a partir de las 6 o 10 h de exposición a la hipoxia y es más frecuente en menores de cincuenta años y en sujetos que residen habitualmente a menos de 900 m de altitud.
En cuanto a la hipoxia, un error muy común es pensar que la cantidad o concentración de oxígeno atmosférico disminuye con la altitud. En realidad la concentración de oxígeno siempre es la misma (21% aprox.) independientemente de la altitud alcanzada, lo que disminuye es la denominada presión parcial de oxígeno y, con ello, la biodisponibilidad del mismo. Aunque se sabe que la hipoxia es la causante del MAM, el mecanismo exacto por el que ésta lo provoca todavía es desconocido.
Los síntomas son:
Cefalea (dolor de cabeza).
Náuseas y vómitos.
Anorexia (falta de apetito).
Agotamiento físico.
Trastornos del sueño. Que pueden ser bien somnolencia o insomnio. También pueden presentarse episodios de disnea súbita nocturna (despertarse bruscamente con sensación de ahogo) debidos a la denominada respiración de Cheyne-Stokes durante el sueño.
Las manifestaciones más graves (y potencialmente letales) del mal agudo de montaña son el Edema Pulmonar de Altitud y el Edema Cerebral de Altitud.Ver video "Hipoxia y cerebro: Mal de altura"
asi es un ataque de ansiedad, Misterios y Enigmas, Español latino
Los ataques de pánico son períodos en los que el individuo sufre de una manera súbita un intenso miedo o temor con una duración variable: de minutos a horas.
Los ataques o crisis de pánico generalmente aparecen de repente y pueden alcanzar su máxima intensidad en unos 10 minutos. No obstante, pueden continuar durante más tiempo si el paciente ha tenido el ataque desencadenado por una situación de la que no es o no se siente capaz de escapar.
En los ataques de pánico sin disminución de intensidad desencadenados por una situación de la que el sujeto desea escapar, algunos individuos pueden hacer esfuerzos desesperados por intentar escapar de la situación.
La persona que sufre episodios de pánico se siente súbitamente aterrorizada sin una razón evidente para sí misma o para los demás. Durante el ataque de pánico se producen síntomas físicos muy intensos: taquicardia, dificultad para respirar, hiperventilación pulmonar, temblores o mareos. Los ataques de pánico pueden ocurrir en cualquier momento o lugar sin previo aviso. Durante un ataque de pánico o crisis de angustia se presenta al individuo una súbita aparición de un nivel elevado de ansiedad y excitación fisiológica sin causa aparente. La aparición de estos episodios de miedo intenso es generalmente abrupta y suele no tener un claro desencadenante. Los ataques de pánico se manifiestan como episodios que irrumpen abrupta e inesperadamente sin causa aparente y se acompañan de síntomas asociados al miedo, tales como hipertensión arterial súbita, taquicardia, dificultad respiratoria (disnea), mareos e inestabilidad, sudoración, vómitos o náuseas, síntomas todos ellos coherentes con el miedo que los provoca. Generalmente acompaña a la crisis una extrañeza del yo junto a una percepción de irrealidad y de no reconocimiento del entorno.
Los ataques de pánico no duran mucho pero son tan intensos que la persona afectada los percibe como muy prolongados. A menudo el individuo siente que está en peligro de muerte inminentVer video "asi es un ataque de ansiedad, Misterios y Enigmas, Español latino"
Descienden a menos de 20 los nuevos casos confirmados de coronavirus en China
Wuhan (China), 10 mar (EFE).- Los nuevos casos de contagio del coronavirus SARS-CoV-2 en China sumaron en las últimas 24 horas 19 positivos por los 40 contabilizados en la jornada previa, informó hoy la Comisión Nacional de Salud del país asiático.
En las últimas 24 horas, el virus dejó 17 muertos por la resultante neumonía COVID-19, cinco menos que el día anterior.
Según los últimos datos oficiales, los fallecidos en China suman en total 3.136, mientras que el número de infectados detectados hasta ahora alcanza las 80.754 personas.
Todos los decesos se registraron en la provincia de Hubei, foco de la epidemia, que contabilizó 17 casos de los 19 nuevos.
Además, estos 17 casos se registraron en la capital de Hubei, Wuhan, cuna del brote y en cuarentena desde el pasado 23 de enero.
En total, en Hubei suman 3.024 los fallecidos y 67.760 los casos confirmados hasta el momento.
Por otra parte, en las últimas 24 horas se detectaron 2 casos confirmados "importados" desde fuera del país; uno en la capital china, Pekín, y el otro en la provincia de Cantón.
Hasta la fecha, se han detectado 69 casos confirmados "importados": pacientes diagnosticados en China procedentes de otras partes del planeta, donde el virus se va propagando, con focos sobre todo en Japón, Corea del Sur, Irán e Italia.
Asimismo, la Comisión Nacional de Sanidad informó hoy de que en el mismo periodo de 24 horas 1.297 personas fueron dadas de alta tras superar la enfermedad.
Según los datos oficiales, 59.897 pacientes han sido dados de alta desde que comenzó la epidemia, y se ha realizado seguimiento médico a más de 675.338 personas que han estado en contacto cercano con los infectados, de las cuales 16.982 siguen bajo observación.
Sin embargo, hay 36 nuevos casos calificados como sospechosos -por los 60 del día anterior- tras haber estado en contacto cercano con contagiados, informó el organismo sanitario, sumando 349 en total.
Una de las prioridades del Gobierno chino ahora es "protegerse contra la importación" de contagios desde otros países tras los casos de COVID-19 detectados en otras partes del mundo.
Los síntomas del nuevo coronavirus son en muchos casos parecidos a los de un resfriado, pero pueden estar acompañados de fiebre y fatiga, tos seca y disnea (dificultad para respirar).
IMÁGENES DE CCTV, NO APTAS PARA SU USO DENTRO DE TERRITORIO CHINO, DE PACIENTES SIENDO ATENDIDOS EN HOSPITALES DE WUHAN.Ver video "Descienden a menos de 20 los nuevos casos confirmados de coronavirus en China"