Trastorno de identidad disociativo: Estres e hipocampo
Moon Knight | Teaser Tráiler
Moon Knight presenta a un vigilante complejo que sufre de un trastorno de identidad disociativo. Las múltiples identidades que viven en su interior son personajes distintos que aparecen en un contexto de iconografía egipcia.
Ver video "Moon Knight | Teaser Tráiler"
Moon Knight - Teaser del tráiler oficial
Moon Knight presenta a un vigilante complejo que sufre de un trastorno de identidad disociativo. Las múltiples identidades que viven en su interior son personajes distintos que aparecen en un contexto de iconografía egipcia.
Ver video "Moon Knight - Teaser del tráiler oficial"
Ketamina: Los psiconautas
La Ketamina es un anestésico disociativo (separa la mente del cuerpo). Se usa en medicina y veterinaria. Produce anestesia y elimina sensaciones de dolor. Tiene efectos psicodélicos muy potentes con visión doble y dificultad para moverse y hablar. Su consumo entraña más riesgos que otras sustancias consumidas en la fiesta”. Se pueden dar malos viajes y flashbacks. Existe riesgo de parada respiratoria a dosis altas o en combinación con depresores del sistema nervioso (p. ej. alcohol). La tolerancia se desarrolla rápidamente y tiene un potencial adictivo (o de abuso, o de crear dependencia) elevado. Los efectos de la keta varían enormememnte según la dosis consumida. Desde euforia y pequeñas distorsiones perceptivas (como visión borrosa o doble) con dosis pequeñas, hasta experiencias psicodélicas plenas e incapacidad corporal casi absoluta con dosis altas.
Ver video "Ketamina: Los psiconautas"
Amnesia disociativa: Bases biologicas
La amnesia disociativa, también conocida como amnesia funcional o amnesia psicógena, es un trastorno disociativo caracterizado por una fuerte pérdida de memoria provocada por un episodio intenso de estrés psicológico, y que no puede atribuirse a causas neurobiológicas. La amnesia psicógena se caracteriza por:
Presencia de amnesia retrógrada (la incapacidad de recuperar recuerdos almacenados previamente).
Ausencia de amnesia anterógrada (la incapacidad de crear nuevos recuerdos a largo plazo). La amnesia disociativa está provocada por causas psicológicas en mayor medida que fisiológicas, y en ocasiones puede tratarse mediante psicoterapia. Existen dos tipos de amnesia disociativa: global, y específica de situación. La amnesia global, también conocida como fuga disociativa, consiste en una súbita pérdida de la identidad personal que puede durar desde unas horas hasta varios días, y suele estar precedida por un estrés severo o un estado de ánimo deprimido.Ver video "Amnesia disociativa: Bases biologicas"
Drogas en la ruta del Bakalao (2)
Sin duda la droga más destacable dentro de la movida valenciana fue la "mescalina valenciana", popularmente conocida como "mesca" o "chufla". Según algunos estudios, estaba compuesta por MDA o "droga del amor", en inglés llamada "Hug-Drug" (droga del abrazo), por tener unos efectos tendentes a "querer a todo el mundo". Se trataba de un derivado anfetamínico parecido en su estructura al MDMA o éxtasis, pero con un marcado efecto alucinógeno cercano al LSD (esos efectos alucinógenos se componían principalmente de visión de fractales y saturación de los colores), que a dosis altas podía llegar a ser disociativo (disociación de mente y cuerpo), y normalmente iba cortada con cafeína u otros tipos de anfetamina más energizantes, como las Centraminas o las Dexedrinas, anfetaminas muy comunes en aquella época. Otros afirman que se trataba de un compuesto con una mezcla "ácido-anfetamínica", más concretamente, una mezcla de Centraminas y Dexedrinas, junto con la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Supuestamente, su relativa similaridad con la verdadera mescalina extraída del peyote hizo que adquiriese dicho nombre popularmente. Sin embargo hay quienes afirman que se trataba de la verdadera mescalina de peyote, pero lo más probable es que la mescalina de peyote también se comercializase por aquel entonces, pero en cantidades mucho menores, por gente que quería aprovechar el tirón de la "mesca" y que pensaba que ambas eran lo mismo. Pero lo cierto es que la mescalina de peyote suele provocar como efectos colaterales fuertes náuseas y vómitos además de los efectos de gran euforia, ebriedad y alucinaciones que proporcionaba la "mesca". La hipótesis más probable es la primera, ya que son varios los estudios que así lo afirman. Esta sustancia se presentaba prácticamente en su totalidad en forma de cápsulas, principalmente de color verde, pero también rojas.
Ver video "Drogas en la ruta del Bakalao (2)"