Videos relacionados con ejemplos de sustantivos colectivos gentilicios y patronimicos

Informaciona

Comparte y descubre información

  • ¿Qué son los sustntivos individuales?

  • Género del sustantivo: masculino y femenino - ejemplos - excepciones

    Ahora que ya sabes lo que es un sustantivo. Vamos a aprender su género: masculino y femenino, ademas de ciertos consejos para que puedas determinar el género de algunas palabras. Observa el video y te será más sencillo hacerlo.

    Ver video "Género del sustantivo: masculino y femenino - ejemplos - excepciones"

  • Sustantivos Comunes - Abstractos - Incontables - Contables en Español

    This video is about learning to identify and pronounce common nouns in Spanish. They are grouped to identify abstract nouns, uncountable nouns, individual countable nouns and collective countable nouns.

    The person who does not speak the language must pronounce and vocalize as they watch the video so that the muscles of the mouth adjust.

    Stimulating sight and hearing at the same time, I try to learn through the association of images and pronunciation.

    Enjoy and learn from the video.

    ---------------------------

    Este video trata de aprender a identificar y pronunciar los sustantivos comunes en español. Se agrupan para identificar los sustantivos abstractos, los incontables, los contables individuales y los contables colectivos.

    La persona no hablante del idioma debe pronunciar y vocalizar a medida que vea el video para que se vayan adecuando los músculos de la boca.

    Estimulando la vista y el oído al mismo tiempo, trato de que se aprenda a través de la asociación de las imágenes y la pronunciación.

    Disfruten y aprendan del video.

    Ver video "Sustantivos Comunes - Abstractos - Incontables - Contables en Español"

  • Identificando los Sustantivos Comunes: Abstractos - Incontables - Contables en Español

    This video is about learning to identify and pronounce common nouns in Spanish. They are grouped to identify abstract nouns, uncountable nouns, individual countable nouns and collective countable nouns.

    The person who does not speak the language must pronounce and vocalize as they watch the video so that the muscles of the mouth adjust.

    Stimulating sight and hearing at the same time, I try to learn through the association of images and pronunciation.

    Enjoy and learn from the video.

    ---------------------------

    Este video trata de aprender a identificar y pronunciar los sustantivos comunes en español. Se agrupan para identificar los sustantivos abstractos, los incontables, los contables individuales y los contables colectivos.

    La persona no hablante del idioma debe pronunciar y vocalizar a medida que vea el video para que se vayan adecuando los músculos de la boca.

    Estimulando la vista y el oído al mismo tiempo, trato de que se aprenda a través de la asociación de las imágenes y la pronunciación.

    Disfruten y aprendan del video.

    Ver video "Identificando los Sustantivos Comunes: Abstractos - Incontables - Contables en Español"

  • Renacer: periódico de la comunidad boliviana en Buenos Aires

    En Buenos Aires, los medios de comunicación cumplen una función social y de integración fundamental en los colectivos, el periódico Renacer es un ejemplo de información en esa nación suramericana. teleSUR

    Ver video "Renacer: periódico de la comunidad boliviana en Buenos Aires"

  • ¿Se le debe llamar "monstruo" al feminicida serial de Atizapán?

    Colectivos feministas dicen que nombrar al feminicida como un "monstruo" lo desmarca de su categoría humana y por tanto de su responsabilidad como un hombre adulto consciente, poniéndolo como protagonista y convocando a otros hombres con su ejemplo

    Ver video "¿Se le debe llamar "monstruo" al feminicida serial de Atizapán?"

  • Iván Trujillo, director de TV UNAM, envía un mensaje de agradecimiento por su reconocimiento en el 3er Aniversario de NCC Iberoamericano

    "El @NCCIberoamerica es un ejemplo de proyectos colectivos que enaltecen a la @ATEIOficial. Para @tvunam es un orgullo haber participado desde el inicio de este proyecto y contribuir con parte esencial de nuestra función, que es la difusión de la cultura y la ciencia" menciona Iván Trujillo Bolio, Director de @tvunam #3AñosNCContigo

    Ver video "Iván Trujillo, director de TV UNAM, envía un mensaje de agradecimiento por su reconocimiento en el 3er Aniversario de NCC Iberoamericano"

  • Se organizan para entrar a vagón del Metro

    Usuarios del Sistema de Transporte Colectivo Metro pusieron el ejemplo en la estación Zapata de la Línea 12, las personas dejaron los empujones y formaron filas para ingresar a los vagones

    Ver video "Se organizan para entrar a vagón del Metro"

  • Los otros debates sobre los derechos LGBTI

    Polonia y Hungría no son los únicos países de la UE que tienen actualmente debates sobre los derechos del colectivo LGBTI. España, por ejemplo, ha puesto sobre la mesa una nueva ley trans.

    Ver video "Los otros debates sobre los derechos LGBTI"

  • Fundéu: “entreno” y “entrenamiento”, formas válidas

    Madrid, 24 jul (EFE).- Los sustantivos “entreno” y “entrenamiento” son igualmente válidos para expresar la ‘acción y efecto de entrenar o entrenarse’, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE.
    En la prensa se ven escritas frases como “El equipo Yamaha de Moto GP concluyó el tercer día de entrenos bajo un enorme calor y una fuerte humedad”, “Bárbara Latorre durante un entreno del Barça femenino” o “El holandés Nordin Amrabat recibió un golpe durante un entreno”.
    De acuerdo con el “Diccionario de la lengua española”, tanto “entreno” como “entrenamiento” son variantes válidas, del mismo modo que, junto al verbo “adelantar”, existe el doblete “adelanto” y “adelantamiento”.
    El sustantivo “entrenamiento” se incluyó en el Diccionario en 1970, mientras que la voz “entreno”, más habitual en América, fue recogida posteriormente, en la edición del 2001.
    En cualquier caso, en los ejemplos anteriores resulta adecuado optar tanto por “entreno” como por “entrenamiento”.
    La Fundéu (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
     
     IMÁGENES: ARCHIVO EFE. MÚSICA: "CAROL OF THE BELLS" DE AUDIONAUTIX ESTÁ SUJETA A UNA LICENCIA DE CREATIVE COMMONS ATTRIBUTION (HTTPS://CREATIVECOMMONS.ORG/LICENSES/...). ARTISTA: HTTP://AUDIONAUTIX.COM/

    Ver video "Fundéu: “entreno” y “entrenamiento”, formas válidas"

  • Por prejuicios de clase miran mal que venezolanos pobres se organicen

    Los colectivos sociales destacan entre las formas de auto-organización de los venezolanos que se deciden a enfrentar entre todos los problemas cotidianos. En su composición predominan los jóvenes y se han hecho acreedores al reconocimiento de las comunidades donde viven porque, por citar un ejemplo, con su actuación cotidiana han recuperado predios en ruinas o edificios abandonados y con ellos han llevado al éxito espléndidos proyectos ecológicos. Sin embargo, los prejuicios de clase de los estratos de la sociedad tradicionalmente más favorecidos les temen y ciernen sobre ellos infundios y acusaciones absurdas. teleSUR

    Ver video "Por prejuicios de clase miran mal que venezolanos pobres se organicen"

  • En un escenario crítico, huertos comunitarios destacan en producción de alimentos

    #huertos #Guadalajara
    En materia de seguridad alimentaria, no todo está perdido, por ejemplo, en la Zona Metropolitana de Guadalajara hay iniciativas que te pueden inspirar: Coamil Federalismo es un colectivo que está en el camellón entre la estación del tren El Refugio y Mezquitán empezó a sembrar milpa.

    Ver video "En un escenario crítico, huertos comunitarios destacan en producción de alimentos"

  • Operación contra ultraderechistas de Falange y Tradición

    Ha entrado fuertemente escoltado y oculto con una chaqueta. El ritual se ha repetido con todos los detenidos y en cada uno de los registros. Los agentes han sacado puños americanos, ordenadores y documentación que tendrán que analizar. La Guardia Civil sospecha que los cinco detenidos están detrás de una veintena de actos violentos reivindicados por el grupo de ultraderecha Falange y Tradición. A ese grupo le atribuyen por ejemplo el envío de una carta con una bala a la txupinera de las fiestas de Bilbao. Hace apenas dos semanas las marchas convocadas por Falange y por colectivos antifascistas en Pamplona acabaron disueltas por la policía.

    Ver video "Operación contra ultraderechistas de Falange y Tradición"

  • Alerta a expertos baja cobertura de vacunas en niños; urgen a incrementar protección

    #vacunas #niños
    De acuerdo a la radiografía realizada por el colectivo Cero Desabasto en torno a la protección contra enfermedades de niñas, niños y adolescentes a través de las vacunas, sigue siendo bajo y peligroso, por ejemplo, la cobertura del biológico contra sarampión, rubéola y paperas SRP en su segunda dosis bajó de 91.8 por ciento a 66.8 por ciento, y en su primera dosis de 86.9 a 66.8 por ciento, pero en su aplicación a los 18 meses cayó de 47 a 43.6 por ciento.

    Ver video "Alerta a expertos baja cobertura de vacunas en niños; urgen a incrementar protección"

  • “La L.O.P.N.A no es el consejo de protección, es una ley por la que se rigen”: Mariela Morese.

    Mariela Morese; Presidenta del Concejo Municipal de Niños, Niñas y Adolescentes de Lagunillas aclaró que la LOPNA no es un consejo encargado de la protección de niños, niñas y adolescentes; sino, una ley por la que se rigen para hacer cumplir esos derechos.
    “La LOPNA, es la ley; nosotros tenemos 3 órganos, que son el consejo de protección, la defensoría municipal y el consejo de derecho donde tenemos como deber defender los derechos difusos; por ejemplo, todo lo que tenga que ver con las escuelas y comunidades donde hayan colectivos de niños donde sean violados sus derechos” aclaró Morese.
    Por otra parte; informó, que no es necesario acudir a la sede de los poderes públicos, ya que existe una defensoría en las intendencias de cada parroquia del Municipio; donde pueden acudir para la solución de problemas de esta índole.
    04-02-14

    Ver video "“La L.O.P.N.A no es el consejo de protección, es una ley por la que se rigen”: Mariela Morese."

  • Fundéu BBVA: “fotorreportaje” y “fotoperiodista”, en una palabra

    Madrid, 17 may (EFE).- Los sustantivos “fotorreportaje” y “fotoperiodista” se escriben en una sola palabra, sin espacio ni guion entre el elemento “foto” y el resto de la palabra, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    A pesar de esto, es frecuente encontrar en los medios frases como “Un foto reportaje es el registro visual de un hecho, de modo que quien lo vea quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta de textos”, “Investigan el asesinato de una foto periodista” o “Cartier-Bresson definió el fotoreportaje como el arte de ‘explicar una historia en una secuencia de fotografías’”.
    “Foto-” actúa aquí como un elemento compositivo, asimilable a un prefijo, con el significado de ‘fotografía’, que complementa a las palabras a las que acompaña, formando así “fotorreportaje” y “fotoperiodista”. Es por esto por lo que se recomienda escribirlo todo junto, como se muestra en el “Diccionario de la lengua española”.
    Además, hay que tener en cuenta que la palabra “fotorreportaje” se escribe con doble erre, puesto que el sonido erre fuerte se encuentra entre vocales.
    Por todo ello, lo adecuado habría sido redactar los ejemplos anteriores de la siguiente forma: “Un fotorreportaje es el registro visual de un hecho, de modo que quien lo vea quede bien informado del acontecimiento sin necesidad absoluta de textos”, “Investigan el asesinato de una fotoperiodista» y «Cartier-Bresson definió el fotorreportaje como el arte de ‘explicar una historia en una secuencia de fotografías’”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
    VÍDEO RECOMENDACIÓN. IMÁGENES EFE Y MÚSICA BIBLIOTECA DE AUDIO YOUTUBE.

    Ver video "Fundéu BBVA: “fotorreportaje” y “fotoperiodista”, en una palabra"

  • Fundéu BBVA: “a expensas de” no significa “a la espera de”

    Madrid, 28 feb (EFE).- La locución “a expensas de” significa ‘a costa, por cuenta o a cargo de alguien’, no “a la espera de”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    En los medios de comunicación es habitual encontrar frases como «Valencia, a expensas de las instrucciones del Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus», «El Plan de Emergencia Municipal, a expensas del visto bueno del pleno» o «El traspaso del centrocampista está a expensas del reconocimiento médico que debe pasar en las próximas horas».
    La Gramática académica señala que, en locuciones de este tipo, el significado del sustantivo a veces no resulta claro porque apenas se usa fuera de la expresión, como ocurre en este caso con el sustantivo “expensas”, por lo que el sentido completo ya no resulta transparente para el hablante y puede confundirse.
    Así, en los ejemplos anteriores lo adecuado habría sido decir “Valencia, a la espera de las instrucciones del Ministerio de Sanidad sobre el coronavirus”, “El Plan de Emergencia Municipal, a la espera del visto bueno del pleno” y “El traspaso del centrocampista está a la expectativa del reconocimiento médico que debe pasar en las próximas horas”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán.
    VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU CON LOCUCIÓN

    Ver video "Fundéu BBVA: “a expensas de” no significa “a la espera de”"

  • Inteligencia colectiva: Robotica de enjambres

    La robótica de enjambres es un nuevo tipo de aproximación para la coordinación de sistemas de modelos basados en agentes, constituidos por un alto número de robots relativamente simples. La meta de esta aproximación es estudiar el diseño de robots (tanto a nivel físico, como de sus conductas de comportamiento), de forma que emerjan patrones de comportamiento colectivo predeterminados mediante las interacciones entre robots y de robots con su entorno, siguiendo el ejemplo de los patrones de comportamiento emergente que se observan en los insectos sociales, llamados inteligencia de enjambre.

    Ver video "Inteligencia colectiva: Robotica de enjambres"

  • Conocé al colectivo más dulce en León, apicultura COABE

    Si de emprender se trata, las mujeres del colectivo COABE en la comunidad Goyena del municipio de León son un claro ejemplo, con 8 años de dedicarse a la apicultura.

    Viva Nicaragua – Canal 13, Somos Información y Entretenimiento
    www.vivanicaragua.com.ni

    Seguínos en nuestras Redes Sociales.

    ► Viva Nicaragua en Facebook: https://www.facebook.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Instagram: https://www.instagram.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Twitter: https://twitter.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en Youtube: https://www.youtube.com/vivanicaragua13/
    ► Viva Nicaragua en TikTok: https://www.tiktok.com/@vivanicaragua13/

    #Nicaragua #León #apicultura

    Ver video "Conocé al colectivo más dulce en León, apicultura COABE"

  • Enjambres de robots: Inteligencia artificial colectiva

    La robótica de enjambres es un nuevo tipo de aproximación para la coordinación de sistemas de modelos basados en agentes, constituidos por un alto número de robots relativamente simples. La meta de esta aproximación es estudiar el diseño de robots (tanto a nivel físico, como de sus conductas de comportamiento), de forma que emerjan patrones de comportamiento colectivo predeterminados mediante las interacciones entre robots y de robots con su entorno, siguiendo el ejemplo de los patrones de comportamiento emergente que se observan en los insectos sociales, llamados inteligencia de enjambre. Se ha descubierto que al mejorar un juego de comportamientos individuales relativamente primitivos mediante sistemas de comunicación, surgirán un amplio conjunto de comportamientos complejos de enjambre. A diferencia de los sistemas de robótica distribuida en general, la robótica de enjambres enfatiza en el uso de un elevado número de robots, y promueve la escalabilidad, por ejemplo empleando únicamente comunicación local. Dicho tipo de comunicación se consigue mediante utilización de sistemas de transmisión inalámbrica, tanto por Radio Frecuencia como por Infrarrojos. La aplicación potencial de la robótica de enjambres incluye tareas que exijan, por un lado, la miniaturización extrema (nanorobótica, microrobótica), como por ejemplo sistemas distribuidos de sensores y actuadores en micro maquinaria o el cuerpo humano. Y por otro lado, la robótica de enjambres está indicada para tareas que exijan diseños extremadamente económicos, como por ejemplo para tareas de minería, o para sistemas de medición en agricultura. Artistas de vanguardia se valen de las técnicas relacionadas con la robótica de enjambres para crear nuevas formas de instalaciones de arte interactivo.

    Ver video "Enjambres de robots: Inteligencia artificial colectiva"

  • Fundéu BBVA: "la samba" y "el samba", ambas válidas

    Madrid, 9 feb (EFE).- La palabra "samba" es, en su uso más general, femenina ("la samba"), pero también es frecuente y adecuado su uso masculino ("el samba"), señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    En los medios de comunicación se leen frases como "Aparece el 'príncipe de la samba'", "La hora de los tablados y el samba» o «El sabor del samba llenó de danza la noche en 18".
    El "Diccionario de la lengua española" define "samba" como 'danza popular brasileña, de influencia africana, cantada, de compás binario' o también como 'música con que se acompaña la samba'.
    En esa obra aparece como sustantivo femenino, aunque con la aclaración de que en algunos lugares de América (Argentina o Cuba, entre otros), se emplea como masculino, pues toma el género de su forma original portuguesa.
    De este modo, los tres ejemplos iniciales son adecuados.
    Se recuerda además que, como indica el "Diccionario panhispánico de dudas", "samba" no debe confundirse con "zamba", que es una 'danza cantada típica de la Argentina'.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture, Gómez-Acebo & Pombo y Prodigioso Volcán. EFE

    Ver video "Fundéu BBVA: "la samba" y "el samba", ambas válidas"

  • Fundéu BBVA: “gimnasio”, mejor que “gym”

    Madrid, 29 may (EFE).- El sustantivo “gimnasio” es una alternativa en español preferible a “gym”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
    En los medios de comunicación es común encontrar frases como “Se trata de que, con un mismo conjunto, puedas ir directa del gym a ese planazo de fiesta que tienes después”, “Estas medidas de higiene son las que debes seguir en el gym” o “Esta foto te hará querer ir al gym”.
    El diccionario de Merriam-Webster define el anglicismo “gym” (forma abreviada de la voz “gymnasium”) como ‘espacio equipado con aparatos para la práctica de deportes de interior’, fácilmente sustituible por su equivalente en español “gimnasio”.
    Por tanto, en los ejemplos anteriores habría sido más adecuado escribir “Se trata de que, con un mismo conjunto, puedas ir directa del gimnasio a ese planazo de fiesta que tienes después”, “Estas medidas de higiene son las que debes seguir en el gimnasio” y “Esta foto te hará querer ir al gimnasio”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
    VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU. MÚSICA BIBLIOTECA DE AUDIO YOUTUBE, IMÁGENES PEXELS.

    Ver video "Fundéu BBVA: “gimnasio”, mejor que “gym”"

  • Fundéu BBVA: “Tédax”, con tilde en la “e”

    Madrid, 13 dic (EFE).- “Tédax”, referido en España a la unidad especializada en la desactivación de explosivos, puede escribirse en mayúsculas (“TEDAX”) o solo con la inicial mayúscula y, en este caso, con tilde en la “e” (“Tédax”). Sin embargo, cuando se refiere a uno de sus miembros, lo adecuado es escribirlo enteramente en minúsculas y con tilde (“un tédax”, “los tédax”…).
    La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA señala que en los medios de comunicación pueden verse frases como “Los agentes del grupo de Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (Tedax) de la Policía Nacional han detonado el proyectil” o “Un TEDAX cuenta cómo se vivió el momento en el que hallaron al niño dentro del pozo”.
    “TEDAX” es el acrónimo de “Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos”. Cuando alude a las unidades especializadas en esa labor en cuerpos como la Policía Nacional o la Guardia Civil, es un nombre propio que puede escribirse enteramente en mayúsculas, por su condición de sigla, o solo con la “t” en mayúscula y con tilde en la “e”, pues es un acrónimo (una sigla que puede leerse con normalidad, como por ejemplo “Fundéu”).
    Cuando se refiere a cada uno de sus miembros, se recomienda escribir “tédax”, con tilde y —como cualquier otro sustantivo común— en minúscula, considerando que la sigla se ha lexicalizado, de forma similar a lo que ocurre con “geo”. El plural es invariable, de acuerdo con las pautas al respecto de la “Nueva gramática de la lengua española”: “dos tédax”.
    También se emplea, de forma más general, el sustantivo “artificiero”.
    Respecto al desarrollo del acrónimo, lo adecuado es escribirlo con iniciales mayúsculas si se alude a la unidad (“Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos”), mientras que se optará por las minúsculas iniciales cuando se haga referencia a sus integrantes.
    Así pues, en los ejemplos iniciales lo apropiado habría sido escribir “Los agentes del grupo de Técnicos Especialistas en Desactivación de Artefactos Explosivos (Tédax/TEDAX) de la Policía Nacional han detonado el proyectil” y “Un tédax cuenta cómo se vivió el momento en el que hallaron al niño dentro del pozo”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
    VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU. IMÁGENES ARCHIVO EFE, MÚSICA BIBLIOTECA AUDIO YOUTUBE.

    Ver video "Fundéu BBVA: “Tédax”, con tilde en la “e”"

  • ¿Cuáles son las claves del éxito de una campaña de Navidad?

    El turrón, los langostinos, las luces, los regalos, la familia o las cenas de empresa. Estos elementos están unidos de manera inseparable a la Navidad, lo mismo que ocurre con los anuncios publicitarios. Muchas marcas aprovechan estas fechas para lanzar la campaña más potente del año. Por ello, una encuesta ha buscado entre los españoles descifrar cuales son las claves del éxito de las mismas.

    Entre más de 2000 encuestados se ha llegado a la conclusión que son cuatro los elementos sobre los que tiene que trabajar una marca para conectar con los españoles.

    El estudio arroja que para el 45% de los españoles es importante que haya una transmisión de valores de fondo; un 41 % prefiere aquellos anuncios que trabajan bajo una línea emotiva y el 20 % de los jóvenes ve crucial que exista un protagonista de referencia en el anuncio. Hay muchos ejemplos del buen uso de estos elementos.

    Campañas como estas llegaron para quedarse y ya forman parte de la Navidad y del imaginario colectivo.

    Ver video "¿Cuáles son las claves del éxito de una campaña de Navidad?"

  • Fundéu BBVA: “resiliencia”, no “resilencia”

    Madrid, 30 abr (EFE).- La grafía “resiliencia”, con “i” después de la “l”, y no “resilencia”, es la adecuada para referirse a la capacidad de adaptación y recuperación frente a una situación adversa, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
    En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como “El estado de emergencia declarado por las autoridades ante la COVID-19 ha venido a poner a prueba la resilencia de las empresas a nivel mundial”, “La resilencia es la clave que puede ayudar a las naciones a hacer frente a la crisis actual” o “Conviene explicar a los niños lo que está ocurriendo para que puedan desarrollar la virtud de la resilencia”.
    El “Diccionario de la lengua española” recoge el sustantivo “resiliencia”, no “resilencia”, y lo define como ‘capacidad de adaptación de un ser vivo frente a un agente perturbador o un estado o situación adversos’ o ‘capacidad de un material, mecanismo o sistema para recuperar su estado inicial cuando ha cesado la perturbación a la que había estado sometido’.
    Es precisamente la capacidad de adaptación y recuperación que aparece en las definiciones la que diferencia este sustantivo de la mera “resistencia”, cuya definición es ‘acción y efecto de resistir (tolerar, aguantar o sufrir)'.
    La forma con “i” (“resiliencia”) se adapta mejor a la etimología del término, que nos ha llegado a través del inglés “resilience”, pero tiene su origen en el latín “resiliens”, “-entis”, participio del verbo “resilire”, 'saltar hacia atrás, rebotar', 'replegarse', como señala el “Diccionario”. Por las mismas razones, el adjetivo correspondiente es “resiliente” y no “resilente”.
    Así, en los ejemplos iniciales habría sido preferible escribir “El estado de emergencia declarado por las autoridades ante la COVID-19 ha venido a poner a prueba la resiliencia de las empresas a nivel mundial”, “La resiliencia es la clave que puede ayudar a las naciones a hacer frente a la crisis actual” y “Conviene explicar a los niños lo que está ocurriendo para que puedan desarrollar la virtud de la resiliencia”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
    VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU. MÚSICA BIBLIOTECA DE AUDIO DE YOUTUBE. IMÁGENES PIXABAY Y PEXEL.

    Ver video "Fundéu BBVA: “resiliencia”, no “resilencia”"

  • Ángel Zaldívar: 'Oribe Peralta es un ejemplo, aspiro a una carrera como la suya’

    Oribe Peralta es contemplado como un ejemplo en Chivas. Ángel Zaldívar aseguró que el siempre priorizar lo colectivo sobre lo individual fue el sello del ‘Cepillo’, además de ser el principal consejo que recibió del veterano durante su paso por el Rebaño.
    “La verdad es un ejemplo para muchos de nosotros, que lo vi convertirse en un referente de Selección y en los equipos que estuvo. Como goleador y campeón.
    “Una de las cosas que recuerdo son esos consejos, en especial uno, que lo importante no es quien tenga el nombre de espalda, sino el equipo de enfrente. No pienses en ti, sino en el equipo”, explicó el ‘Chelo’ en conferencia.

    Suscríbete a nuestro canal en: https://www.youtube.com/user/RECORDcomMX
    Para más noticias de tus deportes favoritos entra a: https://www.record.com.mx/

    Síguenos en nuestras redes sociales: Facebook:https://www.facebook.com/record.com.mx/
    Instagram: https://www.instagram.com/record_mexico/
    Tik Tok: https://vm.tiktok.com/q2Jq4Y/
    Twitter: https://twitter.com/record_mexico

    Ver video "Ángel Zaldívar: 'Oribe Peralta es un ejemplo, aspiro a una carrera como la suya’"

  • Desarrollo del lenguaje: Del balbuceo a la holofrase

    A partir de los seis meses se produce un balbuceo constante, con control auditivo, curvas de entonación, ritmo y tono de voz variados e imitación mutua de sonidos. La simple repetición deja paso la una nueva modalidad de intercambios. Las emisiones propias y ajenas estimulan el niño. Se inicia la etapa de la ecolalia. En este período se pode distinguir entre expresiones vocales y verbales. Las primeras hacen referencia a sonidos sin significación, y las segundas anticipan los repertorios de sonidos correspondientes a la lengua materna.
    Entre los 12-18 meses, tiene lugar un profundo desarrollo fonológico (los primeros fonemas: /m/, /p/, /b/, /t/, /d/, /l/, /n/ y las vocales); aparecen las primeras palabras, que suelen ser monosílabos reduplicados (mama, papa, tata) y palabras onomatopéyicas, es decir, designan los objetos por el ruido que hacen (guauguau = "perro"). Estas primeras palabras, que normalmente son sustantivos, responden a estados afectivos y tienen un significado más amplio que la simple referencia. Con ellas se expresa todo el significado de una frase. Esta es una característica del vocabulario infantil; son las llamadas palabras-frase, que dan nombre la esta etapa: período holofrásico u holofrástico. Así, como por ejemplo, puede decir papa, cuándo ve su padre, cuándo su padre sale o cuándo ve un objeto que le pertenece. Su articulación de los fonemas del lenguaje aun no es la correcta, y pueden aparecer confusiones (dopo por roto, ti por sí, etc.), y omisiones, por no pronunciar todas las sílabas (pato por zapato, ota por pelota). Su comprensión es mejor que la suda expresión; comprenden más lenguaje de la que pueden usar. Utilizan el lenguaje, fundamentalmente, para pedir algo que satisfaga sus necesidades o para reclamar la atención del adulto.

    Ver video "Desarrollo del lenguaje: Del balbuceo a la holofrase"

  • Neuromarketing: Pensem menys del que creiem

    En el lenguaje corriente, el término inconsciente se utiliza como sustantivo para designar el conjunto de los procesos mentales que no necesitan depender de una prioridad, pues o bien no son relevantes para la tarea que se está desarrollando o porque ya tienen un camino establecido que atiende a esos eventos de forma automática, por lo que no son pensados conscientemente. Algunas investigaciones neurocientíficas apoyan la existencia de la mente inconsciente. Por ejemplo, investigadores del Centro Médico de la Universidad de Columbia, han encontrado que imágenes fugaces de rostros -imágenes espeluznantes que aparecen y desaparecen tan rápidamente que escapan a la conciencia consciente- producen ansiedad inconsciente, la cual puede ser detectada en el cerebro con las más recientes máquinas de neuroimagen. La mente consciente es por lo tanto cientos de milisegundos más lenta que procesos inconscientes

    Ver video "Neuromarketing: Pensem menys del que creiem"

  • Fundéu BBVA: "hibridar", mejor que "hibridizar"

    Madrid, 21 sep (EFE).- "Hibridar", mejor que "hibridizar", es el verbo preferible para aludir a la acción de 'producir híbridos', señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA.
    Sin embargo, en las noticias sobre el medioambiente y en las relativas a las novedades en el sector del automóvil es frecuente la confusión con este verbo: "La estrategia de Audi es hibridizar toda su gama de vehículos en los próximos años", "La marca japonesa ha conseguido hibridizar todos sus vehículos" o "Se trata de una estrategia sustentada en tres pilares: optimizar, hibridizar y electrificar".
    De acuerdo con el Diccionario de la Real Academia Española, el verbo adecuado para referirse a la acción de 'producir híbridos' y de 'realizar hibridaciones' es "hibridar".
    Además, el sustantivo "híbrido" figura en la misma obra con el sentido, específico de la mecánica, de 'dicho de un motor y, por extensión, de un vehículo: que puede funcionar tanto con combustible como con electricidad'. A partir de ahí, este sentido se puede extender sin problema a la producción de las fábricas en las que estos autos se elaboran.
    La alternativa "hibridizar" es innecesariamente más larga y no aporta matices que enriquezcan o completen el sentido.
    Por ello, en los ejemplos anteriores habría sido preferible optar por "La estrategia de Audi es hibridar toda su gama de vehículos en los próximos años", "La marca japonesa ha conseguido hibridar su gama de vehículos" y "Se trata de una estrategia sustentada en tres pilares: optimizar, hibridar y electrificar".
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
     
    VÍDEO RECOMENDACIÓN FUNDÉU.

    Ver video "Fundéu BBVA: "hibridar", mejor que "hibridizar""

  • Robotica de enjambres: La guerra del futuro

    Robótica de enjambres es un nuevo tipo de aproximación para la coordinación de sistemas de modelos basados en agentes, constituidos por un alto número de robots relativamente simples. La meta de esta aproximación es estudiar el diseño de robots (tanto a nivel físico, como de sus conductas de comportamiento), de forma que emerjan patrones de comportamiento colectivo predeterminados mediante las interacciones entre robots y de robots con su entorno, siguiendo el ejemplo de los patrones de comportamiento emergente que se observan en los insectos sociales, llamados inteligencia de enjambre.
    Se ha descubierto que al mejorar un juego de comportamientos individuales relativamente primitivos mediante sistemas de comunicación, surgirán un amplio conjunto de comportamientos complejos de enjambre. A diferencia de los sistemas de robótica distribuida en general, la robótica de enjambres enfatiza en el uso de un elevado número de robots, y promueve la escalabilidad.

    Ver video "Robotica de enjambres: La guerra del futuro"

  • Pepu Hernández defiende la importancia social de los valores deportivos

    A Coruña, 23 nov (EFE).- El ex seleccionador nacional de baloncesto, Pepu Hernández, ha destacado hoy durante su participación en el V Foro Abanca Responsable, en A Coruña, que el deporte "es un ejemplo extraordinario" para transmitir valores a la sociedad como la generosidad, la humildad o la honradez.
    "El deporte tiene unos valores intrínsecos, pero los deportistas son quienes los representan y los que pueden reflejarlos y transmitirlos", ha explicado Hernández en declaraciones a Efe previas a su participación en el foro, celebrado en el Instituto de Educación Superior Intercontinental de la Empresa (IESIDE).
    En este sentido, el ex seleccionador ha destacado la importancia de que entrenadores y otras figuras del mundo del deporte que no lo practican pongan en valor aquellos comportamientos extraordinarios que a veces quedan ocultos tras las grandes cifras y victorias, como aquellos generosos o comprometidos con el colectivo.

    Ver video "Pepu Hernández defiende la importancia social de los valores deportivos"

  • 23 de Septiembre DESMONTANDO la PROFECÍA ¿APOCALIPSIS, FIN del MUNDO? Pues va ser que no

    ExoPlanetas.com Profecía del 23 de Septiembre. ¿Apocalipis, Fin del Mundo?. Pues va a ser que no. Cada vez que se anuncia un apocalipsis aparecen como setas los estafadores y los falsos profetas. Cuidado porque les pueden robar el dinero con sus engaños; pero también llevarles a situaciones mucho más dramáticas como los casos que inducen al suicidio. Un ejemplo fue el terrible suceso de 1997 con el suicidio colectivo de los miembros de la secta "La Puerta del Cielo". O también sirva de ejemplo en la actualidad todos aquellos fanáticos religiosos que prometen el paraíso a quien cometa atentados suicidas.
    Así que cuidado con aquellos que les quieran vender billetes para la salvación, cuidado con cualquiera que le pida hacer algo más que no sea orar, hacer el bien y amar a las personas que lo rodean. Si tiene dudas hable del tema con otros sacerdotes, con más otra gente. Recuerde que para acceder al paraíso (al de cualquier religión), no le van a pedir otra cosa que no sea orar, hacer el bien y amar a las personas que lo rodean. Y si le piden hacer otra cosa más.... quizás sea un buen momento para cambiar de religión o de comentarista de vídeo, radio o tv.
    ExoPlanetas.com http://exoplaneta.blogspot.com.es/2017/09/23-de-septiembre-apocalipsis-fin-del.html
    - Programa para conocer a posición de los astros: http://www.stellarium.org/es/

    Ver video "23 de Septiembre DESMONTANDO la PROFECÍA ¿APOCALIPSIS, FIN del MUNDO? Pues va ser que no"

  • Fundéu BBVA: “atracón” o “maratón de series”, mejor que “binge watching”

    Madrid, 24 abr (EFE).- “Atracón de series” o “maratón de series” son alternativas válidas en español para el anglicismo “binge watching”, señala la Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y el BBVA.
    En los medios de comunicación pueden encontrarse frases como “En estos días vemos también un incremento del binge-watching”, “No solo está en la cúspide del binge-watching esta semana, también es la serie de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix” o “De nuevo, vuelve a ser la serie más vista en binge watching internacionalmente”.
    El diccionario “Oxford Learner’s” define el sustantivo “binge-watching” como la práctica de ver seguidos numerosos episodios de una serie. En este sentido, la palabra “atracón” significa en español ‘exceso en una actividad cualquiera’, de modo que “atracón de series” es una buena alternativa si se quiere evitar el anglicismo.
    Además, existe la expresión “maratón de series”, que se usa tanto para la acción de ver capítulo tras capítulo en una plataforma como para la programación por parte de una cadena de varios episodios seguidos de una serie.
    Así pues, en los ejemplos iniciales lo adecuado habría sido escribir “En estos días vemos también un incremento de los atracones de series”, “No solo está en la cúspide de los maratones de series esta semana, también es la serie de habla no inglesa más vista de la historia de Netflix” y “De nuevo, vuelve a ser la serie más vista en el maratón de series internacionalmente”.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.
     
    IMÁGENES: PIXABAY Y PEXEL. MÚSICA: BIBLIOTECA DE AUDIO DE YOUTUBE.

    Ver video "Fundéu BBVA: “atracón” o “maratón de series”, mejor que “binge watching”"

  • Fundéu BBVA: "sabanización", neologismo válido

    Madrid, 18 oct (EFE).- El término "sabanización" es un neologismo válido para aludir al proceso de degradación de zonas de bosque, en especial selvas o bosques tropicales, consistente en la desaparición de árboles y en la apertura de grandes claros, que son ocupados por hierba y arbustos, una configuración más propia de la sabana.
    La Fundación del Español Urgente, promovida por la Agencia EFE y BBVA, señala que en los medios de comunicación empieza a verse con frecuencia esta palabra, sobre todo en las informaciones en torno a la situación de la Amazonía: "La 'sabanización' de la Amazonía amenaza a todo el planeta", "Si se destruye otro 5 % de la Amazonía, se producirá un proceso de sabanización irreversible" o "Hay indicios de que el proceso de sabanización ya comenzó en más de la mitad de la Amazonía".
    "Sabanización" es un término bien formado a partir del sustantivo "sabana" ('llanura, en especial si es muy dilatada y no tiene vegetación arbórea') y que sigue el paradigma de otras como "desertificación", "despersonalización" o "feminización", entre muchas más.
    Desde el punto de vista del significado, no equivale exactamente a "deforestación", que suele emplearse para la eliminación completa o mayoritaria de la cubierta forestal, ni a "desertificación" o "desertización", que supone la conversión de un área en desierto, ni tampoco lleva necesariamente a estas, ya que en ocasiones la sabanización puede ser reversible.
    Así pues, se trata de una voz adecuadamente formada conforme a las pautas de creación de voces del español y que tiene un significado preciso que no es fácil aportar con otros términos, por lo que su uso en los ejemplos anteriores es válido.
    No es preciso destacarla entre comillas, aunque ese es un recurso aceptable cuando se quiere destacar que se está empleando un término novedoso.
    La Fundéu BBVA (www.fundeu.es), que trabaja asesorada por la Real Academia Española y cuyo principal objetivo es el buen uso del español en los medios de comunicación, cuenta con la colaboración, además, del Instituto Cervantes, la Fundación San Millán, Accenture y Prodigioso Volcán.

    Ver video "Fundéu BBVA: "sabanización", neologismo válido"

  • la destruccion del medio ambiente, Misterios y Enigmas, Español latino

    Algunos desastres son causados por las actividades humanas, que alteran la normalidad del medio ambiente. Algunos de estos tenemos: la contaminación del medio ambiente, la explotación errónea e irracional de los recursos naturales renovables como los bosques y el suelo no renovables como los minerales, la construcción de viviendas y edificaciones en zonas de alto riesgo.

    Los efectos de un desastre pueden amplificarse debido a una mala planificación de los asentamientos humanos, falta de medidas de seguridad, planes de emergencia y sistemas de alerta provocados por el hombre se torna un poco difusa.

    A fin de la capacidad institucional para reducir el riesgo colectivo de desastres, éstos pueden desencadenar otros eventos que reducirán la posibilidad de sobrevivir a éste debido a carencias en la planificación y en las medidas de seguridad. Un ejemplo clásico son los terremotos, que derrumban edificios y casas, dejando atrapadas a personas entre los escombros y rompiendo tuberías de gas que pueden incendiarse y quemar a los heridos bajo las ruinas.

    La actividad humana en áreas con alta probabilidad de desastres naturales se conoce como de alto riesgo. Zonas de alto riesgo sin instrumentación ni medidas apropiadas para responder al desastre natural o reducir sus efectos negativos se conocen como de zonas de alta vulnerabilidad.

    Ver video "la destruccion del medio ambiente, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • Funcionarios y parados, en el punto de mira del Gobierno

    Más de tres millones de personas se quedarán sin paga extra de Navidad. Son los funcionaarios públicos de todas las administraciones. La noticia corría como una bomba: médicos, enfermeras,empleados de ministerios y comunidades. Todos hacen cuentas de lo que supondrá quedarse sin extra: desde policías, a bomberos o profesores. Otro colectivo afectado son los nuevos parados. Mantienen los 24 meses de prestación, pero ganarán un 10% menos a partir del sexto mes. Por ejemplo, quien gana mil euros brutos, un mileurista, cobrará alrededor de 500 euros a partir del sexto mes. Antes eran 600. Ha dicho Rajoy que la medida pretende estimular la búsqueda de empleo. Los sindicatos anuncian movilizaciones contundentes. Incluso se oye hablar ya de huelga general.

    Ver video "Funcionarios y parados, en el punto de mira del Gobierno"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.