Encogimientos de oblícuo
¿Qué haría Duke? "Encogimientos"
Ver video "¿Qué haría Duke? "Encogimientos""
Duke Nukem Forever - Encogimiento
Duke arrasa con todo en estado reducido.
Ver video "Duke Nukem Forever - Encogimiento"
Estudio revela relación entre el encogimiento lunar y sismos
Nuevos descubrimientos en la Luna: desde terremotos lunares hasta fallas en su corteza. Conoce la emocionante investigación que revela la actividad sísmica en nuestro satélite natural.
Ver video "Estudio revela relación entre el encogimiento lunar y sismos"
Psicologia: La depresion
La depresión (del latín depressio, que significa «opresión», «encogimiento» o «abatimiento») es un trastorno del estado de ánimo, ya sea desde el punto de vista de la psicología o desde el punto de vista de la psiquiatría, pero siempre dentro del ámbito de la psicopatología. Según el modelo médico, la psiquiatría la describe como un trastorno del estado de ánimo y su síntoma habitual es un estado de abatimiento e infelicidad que puede ser transitorio o permanente. El término médico hace referencia a un síndrome o conjunto de síntomas que afectan principalmente a la esfera afectiva: la tristeza patológica, el decaimiento, la irritabilidad o un trastorno del humor que puede disminuir el rendimiento en el trabajo o limitar la actividad vital habitual, independientemente de que su causa sea conocida o desconocida. Aunque ése es el núcleo principal de síntomas, la depresión también puede expresarse a través de afecciones de tipo cognitivo, volitivo o incluso somático.
Ver video "Psicologia: La depresion"
Neurogenesis y ejercicio fisico
La clave para mantenerse intelectualmente activo a medida que envejecemos tal vez no sea la gimnasia mental, como generalmente se recomienda, sino la gimnasia real. Según un nuevo estudio, el largo y lento deterioro del cerebro podría no ser inevitable. Por primera vez, científicos han descubierto algo que no sólo desacelera el encogimiento cerebral que se inicia en cada persona después de los 40 años —especialmente en las áreas responsables de la memoria —, sino que lo revierte: los ejercicios aeróbicos. Aparentemente, con apenas tres horas de caminatas vigorosas semanales uno puede ampliar el flujo de sangre al cerebro y provocar cambios bioquímicos que aumentan la producción de nuevas neuronas. A medida que el cerebro envejece, el desgaste mental que comúnmente se desarrolla después de los 40 lo lleva a procesar información de manera más lenta, lo que significa que una persona demora más en tomar una decisión o comprender información compleja.
Ver video "Neurogenesis y ejercicio fisico"
Mitos de la ciencia: La muerte
Queremos saber qué hay de cierto en que el pelo y las uñas siguen creciendo después de muertos y, si un vivo es enterrado ¿muere realmente por falta de oxígeno?. Después de que mueres, tu cuerpo se seca o se deshidrata. A medida que la piel se seca, se va encogiendo. Este encogimiento o retirada de la piel cercana a las uñas y al pelo, hace ver a estos elementos más largos o prominentes. Pero es solo una ilusión óptica, porque ni el pelo ni las uñas han crecido. Para hacer crecer el pelo y las uñas, el cuerpo necesita de una compleja mezcla de hormonas que simplemente no está disponible cuando la persona muere. Si el enterramiento prematuro no se invierte dentro de un corto periodo, lleva rápidamente a la muerte, normalmente a través de uno o más de los siguientes fenómenos: deshidratación, inanición o, en climas fríos, congelación.
Ver video "Mitos de la ciencia: La muerte"
Investigadores conectan árboles a Twitter para salvar los bosques | La buena noticia
Investigadores creen que conectar árboles a Twitter puede ayudar a salvar los bosques y a reducir las emisiones de carbono. ¡Además, podría ayudarnos a aumentar la empatía por los ecosistemas! Los tuits del árbol se basan en datos de un conjunto de sensores que se colocan en su tronco, utilizando un enfoque en tiempo real para la monitorización de árboles.
Liderado por la Universidad de Ghent, TreeWatch.net estableció su primer árbol twittero en 2016 y actualmente monitoriza los datos que recogen los sensores de 21 árboles en Bélgica, Alemania, India, los Países Bajos y el Reino Unido.
Los sensores incluyen una cinta incrustada en el tronco para detectar el flujo de agua, un pasador con resorte que empuja contra su corteza para monitorizar el encogimiento y la hinchazón, y una cámara para capturar el crecimiento de las hojas. Los flujos de datos continuos de estos sensores nos dicen cómo el árbol se ve afectado por los cambios en su entorno inmediato. Esta tecnología todavía está en sus primeras etapas, pero resulta bastante prometedora y, a largo plazo, conectar árboles a Twitter realmente podría ayudar a salvar los bosquesVer video "Investigadores conectan árboles a Twitter para salvar los bosques | La buena noticia"
TCE: Hematoma subdural
El hematoma subdural es una acumulación de sangre en la superficie del cerebro. son con mucha frecuencia el resultado de un traumatismo craneal grave y, cuando ocurren de esta manera, se les denomina hematomas subdurales "agudos", los cuales están entre los más letales de todos los traumatismos craneales. El sangrado llena el área cerebral rápidamente, dejando poco espacio para el cerebro, y están asociados con lesión cerebral.
Los hematomas subdurales también se pueden presentar después de un traumatismo craneal leve, especialmente en las personas de edad avanzada. Estos hematomas pasan inadvertidos por períodos de muchos días a semanas y se les denomina hematomas subdurales "crónicos". Durante un hematoma subdural, las pequeñas venas que corren entre la superficie del cerebro y su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen, permitiendo que la sangre se acumule. En las personas de edad avanzada, las venas a menudo ya se han estirado debido a la atrofia cerebral (encogimiento).
Algunos hematomas subdurales ocurren sin causa (espontáneamente).
Los siguientes factores incrementan el riesgo de sufrir un hematoma subdural:
Traumatismo craneal
Ser muy joven o de avanzada edad
Medicamentos anticoagulantes
Consumo de alcohol durante mucho tiempoVer video "TCE: Hematoma subdural"
Esquizofrenia: Enfermedad cerebral (RMf)
Las técnicas de imágenes del sistema nervioso permiten a los científicos estudiar la estructura y función del cerebro en personas vivas. Esta tecnología ha avanzado significativamente en los últimos tiempos. En varios estudios se han descubierto anormalidades en la estructura del cerebro. Por ejemplo, una dilatación de las cavidades llenas de fluido llamadas ventrículos, y un encogimiento de ciertas regiones. También se han descubierto anormalidades en las funciones. Por ejemplo, una reducción de la actividad metabólica en ciertas regiones del cerebro. Debe enfatizarse que éstas son anormalidades sutiles y no se observan en todas las personas con esquizofrenia. Tampoco ocurren únicamente en las personas que sufren la enfermedad. Los estudios microscópicos del tejido cerebral obtenidos después de la muerte del paciente muestran cambios menores en la distribución y el número de las células cerebrales. Aparentemente muchos de estos cambios, aunque probablemente no todos, se producen antes que la persona se enferme.
Se cree que la esquizofrenia puede ser, en parte, un trastorno del desarrollo del cerebro. Los neurobiólogos patrocinados por el National Institute of Mental Health (NIMH) que estudian el desarrollo del sistema nervioso han descubierto que la esquizofrenia se produce cuando las neuronas forman conexiones incorrectas durante el desarrollo del feto. Estos defectos pueden no manifestarse hasta la pubertad, cuando los cambios cerebrales que ocurren normalmente durante esta etapa de maduración interactúan adversamente con las conexiones defectuosas. Estos estudios de investigación han motivado esfuerzos para identificar los factores prenatales que producen estas anormalidades en el desarrollo cerebral.Ver video "Esquizofrenia: Enfermedad cerebral (RMf)"