Videos relacionados con endémicas

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Especies endémicas peligran por histeria por chinches

  • Especies endémicas amazónicas migran por cambios ambientales

    Según un estudio realizado por científicos ambientalistas de EE.UU., Perú y Bolivia, son preocupantes los cambios en la diversidad biológica de la Amazonía, debido a la migración de especies endémicas provocada por las transformaciones ambientales en la región, que se deben en gran medida a la explotación petroléra, aurífera y al cambio climático. teleSUR

    Ver video "Especies endémicas amazónicas migran por cambios ambientales"

  • El Bosque de las Salamandras Endémicas | Conexión Milenio

    Los anfibios son los vertebrados terrestres más antiguos muchos de ellos ya se extinguieron, sin embargo, en este bosque de niebla persiste uno de los grupos de batracios más extraños, las salamandras.

    Ver video "El Bosque de las Salamandras Endémicas | Conexión Milenio"

  • La micropropagación, una técnica para rescatar plantas endémicas

    Investigadores de la Universidad Tecnológica de Izúcar de Matamoros en Puebla,
    México trabajan en lo que científicos y expertos consideran el futuro de la agricultura; la
    micropropagación, qué se refiere a métodos de cultivo de tejidos que dan como
    resultado la multiplicación de plantas de forma asexual.

    Nota:

    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/01/04/la-micropropagacion-una-tecnica-para-rescatar-plantas-endemicas/

    Ver video "La micropropagación, una técnica para rescatar plantas endémicas"

  • ¿Cuáles son las enfermedades endémicas más comunes en Venezuela?

    Las enfermedades endémicas y vectoriales en el país fue el tema que presentó Reporte Estelar la noche de este miércoles

    Ver video "¿Cuáles son las enfermedades endémicas más comunes en Venezuela?"

  • Fumigan barrio Los Pescadores de Maracaibo para disminuir enfermedades endémicas

    La Alcaldía de Maracaibo realizó este lunes una jornada integral en el sector Los Pescadores ubicado al norte de la ciudad, que incluye atención médica y odontológica, fumigación y recolección de desechos sólidos

    Ver video "Fumigan barrio Los Pescadores de Maracaibo para disminuir enfermedades endémicas"

  • Grupo Jaragua: protección de especies endémicas en Dominicana

    La Hoya de Enriquillo es el único remanente del brazo marino que antiguamente dividía en dos la gran isla La Española en las Antillas. En la actualidad, esta región dominicana es un área protegida de la biósfera y cuenta con vistosas especies endémicas, como tortugas e iguanas de las rocas, el lagarto con mayor riesgo de extinción.

    Ver video "Grupo Jaragua: protección de especies endémicas en Dominicana"

  • Especies endémicas en peligro crítico en República Dominicana

    Hasta hace cuatro años República Dominicana tenía al menos 424 especies de fauna en amenaza: 69 en peligro crítico, 95 en peligro y 260 en vulnerable.

    Por cada 2,000 kilómetros cuadrados hay en promedio cinco especies endémicas en República Dominicana. El 61 por ciento del total de amenazadas es endémica del país, según estadísticas extraídas de “La Lista Roja de especies de fauna en peligro de extinción, amenazadas o protegidas de República Dominicana”, del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.



    Más noticias en https://listindiario.com/

    Suscríbete al canal https://bit.ly/335qMys

    Síguenos
    Twitter https://twitter.com/ListinDiario

    Facebook https://www.facebook.com/listindiario

    Instagram https://www.instagram.com/listindiario/

    Ver video "Especies endémicas en peligro crítico en República Dominicana"

  • Mérida | Zoocriadero Mundo Safari espacio para el contacto con aves y diversas especies endémicas

    Ver video "Mérida | Zoocriadero Mundo Safari espacio para el contacto con aves y diversas especies endémicas"

  • El axolote, la curiosa especie endémica de México

    El axolote, uno de los animales más extraños del mundo, es el único capaz de repreoducirse antes de desarrollarse

    Ver video "El axolote, la curiosa especie endémica de México"

  • ¿Se convertirá el Covid en una enfermedad endémica?

    En estos días se habla mucho de que la nueva variante Ómicron marca la transición de pandemia a endemia, pero no está claro que estemos en este punto

    Ver video "¿Se convertirá el Covid en una enfermedad endémica?"

  • ¿Cómo puede el coronavirus convertirse en una enfermedad endémica?

    ¿Cómo puede el coronavirus convertirse en una enfermedad endémica?

    Ver video "¿Cómo puede el coronavirus convertirse en una enfermedad endémica?"

  • #OMS declara el Covid-19 como una enfermedad endémica

    La Organización Mundial de la Salud declaró el Covid-19 como enfermedad endémica, es decir que tendremos que aprender a convivir con ella.

    Ver video "#OMS declara el Covid-19 como una enfermedad endémica"

  • El cóndor andino es una especie endémica de América del Sur

    Ver video "El cóndor andino es una especie endémica de América del Sur"

  • En Panamá descubren tres especies de serpientes nunca descritas

    Tres nuevas especies de serpientes nunca descritas. Dos de ellas, en­dé­mi­cas de Panamá, han sido in­cor­po­ra­das a la bio­di­ver­si­dad del país cen­troa­me­ri­cano, según informó la Secretaría Nacional de Ciencia y Tecnología.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/24/en-panama-descubren-tres-especies-de-serpientes-nunca-descritas/

    Foto de SERTV.

    Ver video "En Panamá descubren tres especies de serpientes nunca descritas"

  • El Jar­dín Bo­tá­ni­co de la UNAM desa­rro­lla pro­gra­mas de con­ser­va­ción

    Mé­xi­co es ho­gar de una ma­jes­tuo­sa di­ver­si­dad, pues país ha­bi­tan al­re­de­dor de 25.000 es­pe­cies y casi un ter­cio de ellas son en­dé­mi­cas: sólo se en­cuen­tran Jar­dín Bo­tá­ni­co.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/03/20/el-jardin-botanico-de-la-unam-desarrolla-programas-de-conservacion/#:~:text=M%C3%A9xico.,s%C3%B3lo%20se%20encuentran%20Jard%C3%ADn%20Bot%C3%A1nico

    Foto de portada: DGDC.

    Ver video "El Jar­dín Bo­tá­ni­co de la UNAM desa­rro­lla pro­gra­mas de con­ser­va­ción"

  • Reclasifican como endémica a ave de Veracruz y piden protegerla

    Un ave acaba de ser declarada especie endémica de Veracruz, la Campylorhynchus rufinucha o matraca veracruzana, de atractivo plumaje, con una variedad de cantos y llamados melódicos, conocida popularmente como cucarachera o charrasca.

    Ver video "Reclasifican como endémica a ave de Veracruz y piden protegerla"

  • Biólogos de Aguascalientes buscan preservar especie de rana endémica / Vianey esquinca

    Bipologos de la Universidad de Aguascalientes realizan estudio que busca preservar la Rana de madriguera, especie endémica de la región y que actualmente se encuentra en peligro de extinción.

    13 de octubre de 2014

    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv


    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv






































    rana de madriguera, peligro de extincion, especies en peligro de extincion, especies endemicas de mexico, especie endemica, aguascalientes, aguascalientes mexico, biologia, investigacion, excelsiortv, excelsior television, periodico excelsior, tv excelsior, videosexcelsior, excelsior periódico, noticias excelsior,noticias ultima hora, noticias ultimo momento, noticias hoy,grupo imagen,last minute news, last minute news, news today

    Ver video "Biólogos de Aguascalientes buscan preservar especie de rana endémica / Vianey esquinca"

  • El vertido del OS35 ha llegado a la playa de Poniente y Verdemar alerta del peligro

    El vertido ocasionado por el buque OS35 ya ha llegado a las playas de La línea de la Concepción, concretamente a las de poniente, en la zona de la bahía de Algeciras. El dispositivo de limpieza por parte del ayuntamiento ya está preparado, hay bandera roja en la playa para que la gente no se bañe, y por el momento se da la situación por controlada.

    Ver video "El vertido del OS35 ha llegado a la playa de Poniente y Verdemar alerta del peligro"

  • Científicos exploran migravía submarina en el Pacífico Oriental

    Cien­tí­fi­cos de Green­pea­ce es­tu­dian una mi­gra­vía sub­ma­ri­na que co­nec­ta Pa­na­má, Cos­ta Rica, Co­lom­bia y Ecua­dor para pro­te­ger las es­pe­cies en­dé­mi­cas y las mi­gra­to­rias.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/22/cientificos-exploran-migravia-submarina-en-el-pacifico-oriental/

    Foto de portada: EFE/ José Jácome.

    Ver video "Científicos exploran migravía submarina en el Pacífico Oriental"

  • Ajolote, una especie endemica de México y en peligro de extinción

    El #ajolote es una especie endémica de México, presente en nuestra cultura desde hace más de 400 años, y que está en peligro de extinción.

    Ver video "Ajolote, una especie endemica de México y en peligro de extinción"

  • Cuba se prepara para la fase endémica de la COVID-19

    Las autoridades sanitarias de Cuba indicaron que el país se prepara para la fase endémica del nuevo coronavirus ante su persistencia en la isla. Expertos aseguran que Cuba podría estar en entrando en un periodo en el que los ciudadanos deberán aprender a vivir con la COVID-19. teleSUR

    Ver video "Cuba se prepara para la fase endémica de la COVID-19"

  • RECOLECCIÓN GUANCHE

    Un corto capítulo más, en donde quedan reflejadas algúnas de las más importantes recolecciones de algunos cereales,y frutos comestibles y medicinales endémicos.
    Las carencia en casos de guerras y de escasos cultivos, dependían en gran media de los almacenamientos en general de todo típo de alimentos, de los que tambien formaban parte además de: queso, carne salada, pescados salados, moluscos, granos varios como el trigo, cebada, lentejas, chícharos, tuberculos en general, plantas y yerbas medicinales y una infinita lista general, los frútos de cultivos como la higuera y frutos silvestres.

    Ver video "RECOLECCIÓN GUANCHE"

  • El médico que encontró la cura al Pian, una enfermedad endémica mundial

    Ver video "El médico que encontró la cura al Pian, una enfermedad endémica mundial"

  • El ajolote, la especie endémica mexicana que tiene la capacidad de regenerarse

    Desde hace 150 años los ajolotes representan un objeto importante de estudio para la comunidad científica, pues esto se debe a su capacidad de regeneración.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/05/15/el-ajolote-la-especie-endemica-mexicana-que-tiene-la-capacidad-de-regenerarse/

    Foto de portada: Pixabay.

    Ver video "El ajolote, la especie endémica mexicana que tiene la capacidad de regenerarse"

  • Sustraen del CUCosta tortugas “Casquito de Vallarta”, una especie endémica de la región

    Más de una docena de tortugas, conocidas como 'Casquito de Vallarta' (por nombre científico Kinosternon Vogti), fueron sustraídas de un contenedor de protección al interior del Centro Universitario de la Costa en Puerto Vallarta.

    Ver video "Sustraen del CUCosta tortugas “Casquito de Vallarta”, una especie endémica de la región"

  • El mundo de las salamandras del Bosque de Niebla | Conexión Milenio

    Estos bosque de niebla esconden un secreto biológico único en el mundo, se trata de salamandras endémicas de una pequeña área de las montañas de la sierra norte de Puebla.

    Ver video "El mundo de las salamandras del Bosque de Niebla | Conexión Milenio"

  • Siembran más de 800 plantas en una reserva al sur del estado en Veracruz

    En un compromiso de la Comisión Integral para contrarrestar el cambio del medio ambiente, fueron sembradas más de 800 plantas endémicas de la región en una hectárea de una reserva natural denominada ‘Benjamín’.

    Ver video "Siembran más de 800 plantas en una reserva al sur del estado en Veracruz"

  • Sánchez: "Debemos diseñar el puente para transitar de esta pandemia a una enfermedad endémica"

    Ver video "Sánchez: "Debemos diseñar el puente para transitar de esta pandemia a una enfermedad endémica""

  • Por ómicron, la OMS pone en duda que Covid-19 se convierta en enfermedad endémica

    Pese a que se ha dicho que ómicron es más leve en comparación a otras variantes, la hospitalización a nivel mundial aún oscila en el 1%

    Ver video "Por ómicron, la OMS pone en duda que Covid-19 se convierta en enfermedad endémica"

  • América del Sur: Un Viaje a través de sus Ecosistemas Únicos

    América del Sur es, sin duda, el continente más rico en especies de la Tierra, albergando una increíble diversidad de ecosistemas que van desde los áridos desiertos hasta los exuberantes bosques nubosos. En el desierto de Atacama, por ejemplo, se pueden encontrar pingüinos que desafían el clima extremo, moviéndose entre colonias de leones marinos. Este contraste climático es solo una muestra de la variedad de hábitats que encontramos en este continente.

    Los frondosos bosques nubosos de los Andes son el hogar de muchas especies endémicas, como el oso andino, que se adapta perfectamente a este entorno escalando árboles de hasta 30 metros de altura. Estos bosques no solo son vitales para la fauna, sino que también juegan un papel crucial en la regulación del clima y la conservación del agua.

    Además, América del Sur cuenta con ríos impresionantes, como el Amazonas, que alberga más de 2,5 millones de especies de insectos y más de 2.000 especies de peces. Este río es fundamental para la biodiversidad global y un ejemplo perfecto de cómo la naturaleza se entrelaza en un ecosistema complejo.

    Conservar la biodiversidad de América del Sur es esencial, no solo para el bienestar de las especies que viven aquí, sino también para el futuro del planeta. Proteger estos ecosistemas únicos garantizará que las futuras generaciones puedan disfrutar de la riqueza natural que este continente tiene para ofrecer.

    **Hashtags:** #BiodiversidadSudamericana, #EcosistemasÚnicos, #Conservación
    biodiversidad América del Sur, ecosistemas únicos, especies endémicas, desierto de Atacama, bosques nubosos Andes, oso andino, río Amazonas, conservación de especies, fauna de América del Sur, naturaleza y medio ambiente.

    Ver video "América del Sur: Un Viaje a través de sus Ecosistemas Únicos"

  • UNAM crea proyecto para rescatar al ajolote

    La Universidad Nacional Autónoma de México pone en marcha proyectos para la conservación y rescate del ajolote en el lago de Xochimilco, así como un plan de emergencia para su reinserción al ecosistema.

    #NoticiasMilenio

    Suscríbete a nuestro canal: http://www.youtube.com/subscription_center?add_user=MILENIO

    Sigue nuestro EN VIVO las 24 horas: https://www.youtube.com/user/MILENIO/live

    Sitio: http://www.milenio.com/
    Fb:https://www.facebook.com/MilenioDiario/
    TW: https://twitter.com/Milenio

    Ver video "UNAM crea proyecto para rescatar al ajolote"

  • BOSQUE de POMAC Una parte del Perú a tu alcance

    el santuario historico bosque de pomac,denominado antiguamente Zona Reservada Batán Grande,alberga la más representativa cantidad de pirámides pre incaicas de Sudamérica.
    su diversa avifauna lo convierte en un importante punto de atención para los observadores de aves del mundo, con 70 especies, de las cuales 22 son endémicas. Destacan: cortarrama peruana (en peligro de extinción), golondrina de Tumbes, copetón rufo, bandurria, tirano de Tumbes, amazilia costeña, huerequeque, chilalo, urraca, pinzón cinereo, lechuza de los arenales, carpintero lineado, gavilán acanelado, chiroque, tordo chivillo, putilla, arrocero, ruiseñor, carretero, loro cabeza roja, etc.

    Las especies dominantes son el algarrobo y el sapote faique, palo verde, angolo, látigo de Cristo;los arbustos vichayo, cuncuno, Chaquiro, cactus gigantón y el rabo de zorro

    9 especies de reptiles, pacasos, iguanas, boas, macanches y coralillos

    Ver video "BOSQUE de POMAC Una parte del Perú a tu alcance"

  • Selvas secas en costas del Pacífico Mexicano | Conexión Milenio

    La inflación de la primer quincena de enero salió en 0.11% muy por debajo de lo que estimaban los analistas y el propio mercado, esto ocasiono que la inflación acumulada que había cerrado en 4,83% al 31 de diciembre, se redujera al 4.51%

    #MercadosEnPerspectiva

    Ver video "Selvas secas en costas del Pacífico Mexicano | Conexión Milenio"

  • Este 2024 en LATAM, el dengue ha dejado más de 11.7 millones de enfermos

    El dengue era una enfermedad endémica de zonas húmedas, pero el cambio climático ha aumentado la capacidad del mosco transmisor de la enfermedad para adaptarse a zonas en las que no era común.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/12/09/este-2024-en-latam-el-dengue-ha-dejado-mas-de-11-7-millones-de-enfermos/

    Foto de portada: Freepik.

    Ver video "Este 2024 en LATAM, el dengue ha dejado más de 11.7 millones de enfermos"

  • Esnórquel en la escuela: así se aprende en Palaos | Global 3000

    Cuando el papamoscas de Palaos canta, los niños de Palaos tienen clase de medio ambiente. Este ave llamado armella es la mascota de un proyecto de educación medioambiental, cuya meta es sensibilizar a los habitantes sobre la biodiversidad de este país insular en la Micronesia.

    Ver video "Esnórquel en la escuela: así se aprende en Palaos | Global 3000"

  • En Perú, los casos de dengue superan los 31 mil en lo que va del año

    Perú busca erradicar el mosquito transmisor del dengue. Brigadas sanitarias hacen recorridos, tras un bro­te que ha de­ja­do más de 30 muer­tos y más de 31.300 con­ta­gios en los primeros dos meses del año.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/01/en-peru-los-casos-de-dengue-superan-los-31-mil-en-lo-que-va-del-ano/

    Foto de portada: Unsplash.

    Ver video "En Perú, los casos de dengue superan los 31 mil en lo que va del año"

  • Caballo de Paso Peruano LOS MOCHICAS El Guayacan

    Ver video "Caballo de Paso Peruano LOS MOCHICAS El Guayacan"

  • Reserva de la biosfera de Calakmul

    Es la tierra del jaguar, la reserva de la biosfera de Calakmul en Campeche, la segunda selva más extensa en América Latina, después de el Amazonas.

    #NoticiasMilenio

    Ver video "Reserva de la biosfera de Calakmul"

  • Denuncian muerte de 2 mil 350 tortugas caguama en BCS

    El Centro Mexicano de Derecho Ambiental y el Centro para la Diversidad Biológica denunciaron la muerte de al menos 2 mil 350 tortugas caguama (Caretta caretta) en el Golfo de Ulloa, en Baja California Sur, entre 2017 y 2019, a pesar de que hace dos años la Secretaría de Medio Ambiente creó en la zona el área de refugio para la especie en peligro de extinción.

    #NoticiasMilenio

    Ver video "Denuncian muerte de 2 mil 350 tortugas caguama en BCS"

  • LOFAR, el radiotelescopio que busca respuestas del universo | 551 | 15 - 21 de mayo 2023

    En esta emisión:
    1.-LOFAR, el radiotelescopio que busca respuestas del universo
    2.-En china clonan caballos para mejorar el deporte ecuestre
    3.-El ajolote, la especie endémica mexicana que tiene la capacidad de regenerarse
    4.-Agroecología: la apuesta de Cuba para aumentar la producción de alimentos
    5.-Mexicanos crean una cámara portátil para detectar retinopatía diabética
    6.-Rami Yasin, un cineasta de referencia en Dubái
    7.-Vino y turismo: la combinación perfecta en las bodegas de Argentina

    Foto de portada: Pixabay.

    Ver video "LOFAR, el radiotelescopio que busca respuestas del universo | 551 | 15 - 21 de mayo 2023"

  • Símbolo de resistencia y adaptación, hoy se celebra el Día Nacional del Ajolote

    Desde campañas de apoyo para su conservación hasta el uso de su imagen en billetes y productos, te contamos por qué este anfibio endémico de México es tan relevante.

    Ver video "Símbolo de resistencia y adaptación, hoy se celebra el Día Nacional del Ajolote"

  • Ajolote ayuda a entender la regeneracion humana

    Científicos consideran el el genoma del ajolote es el mejor modelo para entender la regeneración de partes del cuerpo humano.

    #DatosCuriosos

    Ver video "Ajolote ayuda a entender la regeneracion humana"

  • ¿A qué se debe el repunte de algunas enfermedades en el país?

    Las enfermedades endémicas y vectoriales en el país fue el tema que presentó Reporte Estelar la noche de este miércoles

    Ver video "¿A qué se debe el repunte de algunas enfermedades en el país?"

  • 'Dragoncito de labios rojos' y otras especies que están en peligro de extinción

    El lagarto llamado dragoncito de labios rojos y el búho avetero, especies endémicas de Chiapas, estado del sureste mexicano, están en peligro de extinción.

    Ver video "'Dragoncito de labios rojos' y otras especies que están en peligro de extinción"

  • Extraños tipos de cactáceas en el 6to Festival de Cactáceas

    #Sajid se lanzó al 6to Festival de Cactáceas ¿Sabías que todas las cactáceas son endémicas de México? Aquí podrás conocer las 669 especies existentes.

    #Dr.Planta

    Ver video "Extraños tipos de cactáceas en el 6to Festival de Cactáceas"

  • Biodiversidad Seychelles | Global 3000

    Unas 100 variedades de plantas y varias decenas de animales son endémicas de las Seychelles. Pero, ¿cómo preservar la biodiversidad? El programa BIOFIN de Naciones Unidas apoya y financia proyectos de conservación de la naturaleza.

    Ver video "Biodiversidad Seychelles | Global 3000"

  • Casos de dengue y chikingunya han sido atendidos en Guasdualito

    La proliferación de enfermedades endémicas por las inundaciones que afectaron al pueblo de Guasdualito según el gobernador del estado Apure, Ramón Carrizalez los casos registrados de dengue y chikingunya han sido atendidos.

    Ver video "Casos de dengue y chikingunya han sido atendidos en Guasdualito"

  • Jauría de perros feroces en el Desierto de los Leones

    Cachorros abandonados en el Desierto de los Leones se vuelven feroces y ponen en peligro a las especies endémicas de la zona y a los paseantes.

    Ver video "Jauría de perros feroces en el Desierto de los Leones"

  • Encuentran tortuga gigante considerada extinta

    Un hallazgo inesperado: un ejemplar de una de las especies de tortugas gigantes endémicas del archipiélago ecuatoriano de Galápagos, considerada extinta, fue encontrada en una expedición en la Isla Fernandina.

    Ver video "Encuentran tortuga gigante considerada extinta"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.