Videos relacionados con esquema vertebrados y los invertebrados

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Caraqueños llaman a defender la independencia y romper los esquemas de descolonización

  • Rompe todos los esquemas y se convierte en el primer perro pastor chihuahua

    Ver video "Rompe todos los esquemas y se convierte en el primer perro pastor chihuahua"

  • Medicina personalizada y educación para todos: cómo la IA está rompiendo todos los esquemas

    Los pioneros de la revolución de la IA han hablado con Euronews sobre el gran potencial de las nuevas tecnologías en la medicina, la educación y los estudios clásicos.

    Ver video "Medicina personalizada y educación para todos: cómo la IA está rompiendo todos los esquemas"

  • FAMOSA ACTRIZ DEL CINE DE ORO FUE LA PRIMERA DIRECTORA Y ROMPIÓ TODOS LOS ESQUEMAS

    Ver video "FAMOSA ACTRIZ DEL CINE DE ORO FUE LA PRIMERA DIRECTORA Y ROMPIÓ TODOS LOS ESQUEMAS"

  • ¡Recupera el tiempo perdido! Completa los esquemas de vacunación de tus hijos y protege su salud

    #vacunación
    Si tu hija o hijo no tiene el esquema completo de vacunación porque no había las dosis que necesitabas, la Secretaría de Salud llama a los padres de familia para que lleven a sus hijos a recuperar sus esquemas.

    Ver video "¡Recupera el tiempo perdido! Completa los esquemas de vacunación de tus hijos y protege su salud"

  • 13-09-18 Esquemas Asociativos Territoriales principal escenario para la planeacion sostenible y competitividad de los territorios

    Ver video "13-09-18 Esquemas Asociativos Territoriales principal escenario para la planeacion sostenible y competitividad de los territorios"

  • El esquema completo de vacunación evita que los menores de edad contraigan sarampión y otras enfermedades virales

    Ver video "El esquema completo de vacunación evita que los menores de edad contraigan sarampión y otras enfermedades virales"

  • Esquema de enajenación de bienes de aerolínea Mexicana publicada por juez

    Un juez federal puso a la vista de los interesados, por diez días, el esquema de enajenación de los bienes de la aerolínea quebrada Mexicana y el cual fue acordado entre las partes ante la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje.

    Ver video "Esquema de enajenación de bienes de aerolínea Mexicana publicada por juez"

  • Animales Vertebrados e Invertebrados (Parte 1) - Aula365

    Aprende todo sobre los esqueletos de los animales vertebrados y los animales invertebrados con Nati y Santi! Suscríbete ▶ http://bit.ly/Aula365Sub

    Los vertebrados se caracterizan por tener esqueleto. A su vez, existen distintos tipos de esqueletos. En cambio, los invertebrados no tienen esqueleto. Esta característica determina la manera en cómo se desplazan de un lugar a otro. Los invertebrados se caracterizan por tener una protección externa, como si fuera una armadura o por no tener ningún tipo de protección.

    MIRA MAS EN ▶ http://bit.ly/Aula365TV

    SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
    Facebook ▶ http://facebook.com/Aula365
    Twitter ▶ http://twitter.com/aula365
    Instagram ▶ http://instagram.com/aula365

    -----------------------------------------------------

    Encuentra éste y todos los contenidos de las materias principales del colegio: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Inglés en: https://www.aula365.com
    ¡La red social de aprendizaje más divertida del mundo!

    Ver video "Animales Vertebrados e Invertebrados (Parte 1) - Aula365"

  • Animales Vertebrados e Invertebrados (Parte 2) - Aula365

    Aprende todo sobre los esqueletos de los animales vertebrados y los animales invertebrados en la segunda y última parte de esta serie con Nati y Santi! Suscríbete ▶ http://bit.ly/Aula365Sub

    Los vertebrados se caracterizan por tener esqueleto. A su vez, existen distintos tipos de esqueletos. En cambio, los invertebrados no tienen esqueleto. Esta característica determina la manera en cómo se desplazan de un lugar a otro. Los invertebrados se caracterizan por tener una protección externa, como si fuera una armadura o por no tener ningún tipo de protección.

    MIRA MAS EN ▶ http://bit.ly/Aula365TV

    SIGUENOS EN REDES SOCIALES:
    Facebook ▶ http://facebook.com/Aula365
    Twitter ▶ http://twitter.com/aula365
    Instagram ▶ http://instagram.com/aula365

    -----------------------------------------------------

    Encuentra éste y todos los contenidos de las materias principales del colegio: Matemáticas, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua y Literatura, Inglés en: https://www.aula365.com
    ¡La red social de aprendizaje más divertida del mundo!

    Ver video "Animales Vertebrados e Invertebrados (Parte 2) - Aula365"

  • El jardin Viviente

    Serie de TV (13 episodios). La serie muestra con rigor científico, pero siempre desde una perspectiva divulgativa, los ciclos biológicos de los animales que pueden vivir en un jardín, e incluso en nuestra propia casa. A lo largo de la serie se estudian más de doscientas especies, tanto de vertebrados como invertebrados, describiendo con imágenes inéditas sus extraordinarias vidas.

    Ver video "El jardin Viviente"

  • Cumple 15 años la colección Biológica itinerante, recorriendo el estado, en esta ocasión el CUCOSTA

    #especies #CUCOSTA
    600 especies de la colección biológica itinerante visitan el Centro Universitario de la Costa.

    La colección de la Universidad de Guadalajara cumple 15 años, alberga más de 80,000 invertebrados 5,000 vertebrados y más de 30,000 registros de plantas y hongos, por lo que es una colección reconocida por la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

    Ver video "Cumple 15 años la colección Biológica itinerante, recorriendo el estado, en esta ocasión el CUCOSTA"

  • La inteligencia de los pulpos

    Se considera a los pulpos los invertebrados de mayor inteligencia, teniendo estos un sistema nervioso muy desarrollado (2/3 se encuentra en el cerebro y el resto está en los brazos). Su capacidad para resolver problemas, sortear obstáculos y memorizar patrones ha sido comprobado en varias oportunidades por científicos de todo el orbe. Son capaces de aprender observando, cosa que queda más que demostrada luego de ver al pulpo imitador en acción, quien adopta diferentes formas de animales venenosos para no ser molestado. Una gran cualidad es que todos sus conocimientos (de supervivencia) los adquirieron por sí mismos, ya que sus progenitores mueren luego de que los huevos eclosionan; a diferencia de los vertebrados donde el conocimiento se trasmite de generación en generación.

    Ver video "La inteligencia de los pulpos"

  • Pulpos: Consciencia corporal

    Los pulpos tienen el cerebro más grande de todos los invertebrados, superando incluso a muchos vertebrados como peces y anfibios. En comparación con otros moluscos su cerebro resulta sorprendente. Así mientras que caracoles o babosas, pueden llegar a tener unas 20.000 neuronas que se organizan en redes muy difusas, el pulpo, en cambio, tiene medio millón de neuronas organizadas en una compleja red masiva en forma de lóbulos, al igual que nuestro propio cerebro. Dos tercios de su sistema nervioso, al igual que el de las aves y los mamíferos, se encuentran situados en el cerebro y el resto está repartido en sus tentáculos, proporción superior con respecto a la que presentan otros cefalópodos tales como las sepias y los calamares.

    Ver video "Pulpos: Consciencia corporal"

  • DOCUMENTAL DE ANIMALES SALVAJE PARTE 3 - TAILANDIA SALVAJE_(WILD ANIMALS DOCUMENTARY PART 3 - WILD THAILAND)


    DOCUMENTAL DE ANIMALES SALVAJE PARTE 3 - TAILANDIA SALVAJE_(WILD ANIMALS DOCUMENTARY PART 3 - WILD THAILAND)

    Ver video "DOCUMENTAL DE ANIMALES SALVAJE PARTE 3 - TAILANDIA SALVAJE_(WILD ANIMALS DOCUMENTARY PART 3 - WILD THAILAND)"

  • Guía tu Cuerpo | La vista | Sentido privilegiado | 25-06-2024

    El sentido de la vista, la visión o impresión visual, es uno de los denominados cinco sentidos que juega un rol fundamental en la composición de la sociedad humana, su origen se remonta en pequeñas manchas a convertirse en globos oculares en mamíferos, vertebrados e invertebrados. Los especialistas en oftalmología realizan un "Examen visual completo", que se subdivide en 4 estudios tales como:

    1.- Test de agudeza visual, que utiliza la tabla de Snellen.
    2.- la Tonometría, que mide la presión o tensión del ojo.
    3.- la Campimetría, la cual observa la visión periférica y
    4.- el examen de Fondo del ojo, con dilatación de pupilas para el despistaje de enfermedades o daño en la retina, entre las recomendaciones médicas resalta tomar descanso y retomar las actividades físicas y deportes para mejorar la circulación, respiración y disminuir problemas oculares.

    Ver video "Guía tu Cuerpo | La vista | Sentido privilegiado | 25-06-2024"

  • Canto de la Colaespina de Spalding

    La colaespina de Spalding (Orthonyx spaldingii) es una especie de ave paseriforme de la familia Orthonychidae endémica del noreste de Australia.
    Descripción.
    Es un pájaro de hábitos terrestres de aspecto inconfundible. Tanto machos como hembras son principalmente de color pardo oscuro con el vientre blanco, y se caracterizan porque el raquis de las plumas de su larga cola sobresale del final del estandarte, lo que da el nombre común al grupo. Los machos también tienen la garganta y el pecho blancos, pero las hembras los tienen de color castaño anaranjado. Ambos presentan un anillo periocular blanco.
    Distribución y hábitat.
    La colaespina de Spalding se encuentra confinada en los bosques tropicales de las zonas costeras del noreste de Queensland.
    Comportamiento.
    Se alimenta principalmente de invertebrados, aunque también consume pequeños vertebrados.

    Suele anidar sobre o cerca del suelo, a menudo entre helechos o en troncos caídos y tocones. Su voluminoso nido con cubierta superior está construido con palitos.

    Ver video "Canto de la Colaespina de Spalding"

  • sobre tu cerebro, Misterios y Enigmas, Español Latino

    El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza) es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso de mayor complejidad del reino animal.1

    El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, gusto y olfato. Corresponde, por tanto, al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También poseen cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. En algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y mesozoos, y otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.2

    Desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. El cerebro actúa sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Este control centralizado permite respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en

    Ver video "sobre tu cerebro, Misterios y Enigmas, Español Latino"

  • medir la energia de tu cerebro electrodos eeg enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino

    El cerebro (del latín cerebrum, con su raíz indoeuropea «ker», cabeza, en lo alto de la cabeza y «brum», llevar; teniendo el significado arcaico de lo que se lleva en la cabeza) es un término muy general y se entiende como el proceso de centralización y cefalización del sistema nervioso de mayor complejidad del reino animal.1

    El cerebro se encuentra situado en la cabeza; por lo general, cerca de los principales órganos de los sentidos como la visión, audición, equilibrio, gusto y olfato. Corresponde, por tanto, al encéfalo de humanos y otros vertebrados y se subdivide en cerebro anterior, medio y posterior. En otros animales, como los invertebrados bilaterales, se entiende como cerebro a una serie de ganglios alrededor del esófago en la parte más anterior del cuerpo (véase protóstomos e hiponeuros) comprendidos por el protocerebro, deutocerebro y tritocerebro en artrópodos, ganglios cerebral, pleural y pedial en moluscos gasterópodos y masas supraesofágica y subesofágica en moluscos cefalópodos. También poseen cerebros muy arcaicos o simples bilaterales como platelmintos, nemátodos o hemicordados. Sin embargo, hay bilaterales que muestran muy pocos rasgos distintivos de cefalización como los bivalvos o briozoos. En algunas especies de invertebrados no existe un cerebro por carecer completamente de sistema nervioso, como los poríferos, placozoos y mesozoos, y otros, aunque poseen un sistema nervioso, carecen de rasgos definidos de centralización o cefalización al mostrar simetrías no bilaterales como los cnidarios, ctenóforos o equinodermos.2

    Desde un punto de vista evolutivo y biológico, la función del cerebro como órgano, es ejercer un control centralizado sobre los demás órganos del cuerpo. El cerebro actúa sobre el resto del organismo por la generación de patrones de actividad muscular o por la producción y secreción de sustancias químicas llamadas hormonas. Este control centralizado permite respuestas rápidas y coordinadas ante los cambios que se presenten en

    Ver video "medir la energia de tu cerebro electrodos eeg enigmas misterios secretos mitos paranormal fantastico español latino"

  • El Museo de Paleontología inaugura la exposición “Odontos, historia natural y cultural de los dientes

    #Museo #Paleontología

    na nueva atracción llegó al Museo de Paleontología de Guadalajara, se trata de la exposición “Odontos, historia natural y cultural de los dientes” muestra de dientes fosilizados de algunas especies de vertebrados, así como dientes de animales actuales, que destaca la importancia biológica, científica y cultural de estos apéndices altamente mineralizados que son reconocibles en las cavidades orales de los vertebrados y que tienen una compleja historia evolutiva

    Ver video "El Museo de Paleontología inaugura la exposición “Odontos, historia natural y cultural de los dientes"

  • Colocan gafas 3D a una mantis para un estudio

    Unas gafas en miniatura han demostrado que las mantis usan la visión 3D, proporcionando de paso un nuevo modelo para mejorar la percepción visual en robots. El mayor conocimiento acerca de la visión 3D ha venido de los vertebrados. Sin embargo, un equipo de la Universidad de Newcastle, en la edición del Reino de Scientific Reports, confirma que la mantis religiosa, un invertebrado, hace uso de hecho de la estereopsis, la percepción 3D para la caza.

    Ver video "Colocan gafas 3D a una mantis para un estudio"

  • Tiburón ballena, el gigante del mar completamente inofensivo

    El tiburón ballena habita en climas tropicales y se alimenta de plancton, algas e invertebrados. Este pez alcanza los 12 metros y las 21 toneladas. A pesar de su estatura es un buen chico.

    Ver video "Tiburón ballena, el gigante del mar completamente inofensivo"

  • Cómo ayuda la República Checa al medioambiente criando peces en estanques

    Ciertas formas de acuicultura, como es el caso de la cría de moluscos, la acuicultura en estanques y humedales, y la cría de algas y otros invertebrados, cuando se gestionan adecuadamente, pueden ofrecer muchos de los llamados servicios ecosistémicos.

    Ver video "Cómo ayuda la República Checa al medioambiente criando peces en estanques"

  • ¿Qué es kosher y qué no?

    Kosher, así se llaman los alimentos y las prácticas culinarias que cumplen los preceptos de la ley judía. Como por ejemplo, no mezclar la carne con la leche al cocinar o jamás ingerir animales invertebrados. La lista es larga y compleja, pero el restaurante muniqués "Einstein" nos explica los conceptos básicos para satisfacer el paladar de los judíos más creyentes y practicantes.

    Ver video "¿Qué es kosher y qué no?"

  • ¿Qué es kosher y qué no?

    Kosher, así se llaman los alimentos y las prácticas culinarias que cumplen los preceptos de la ley judía. Como por ejemplo, no mezclar la carne con la leche al cocinar o jamás ingerir animales invertebrados. La lista es larga y compleja, pero el restaurante muniqués "Einstein" nos explica los conceptos básicos para satisfacer el paladar de los judíos más creyentes y practicantes.

    Ver video "¿Qué es kosher y qué no?"

  • Amigdala vs. lobulo frontal

    La amígdala es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos. La amígdala forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales.
    En vertebrados complejos, incluidos los humanos, la amígdala se encarga principalmente de la formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales. Investigaciones indican que, durante el condicionamiento del miedo, los estímulos sensoriales alcanzan el grupo basolateral de la amígdala, particularmente los núcleos laterales, donde se forman asociaciones con recuerdos del estímulo. La asociación entre el estímulo y eventos aversivos podrían ser mediados por potenciaciones a largo plazo, una prolongación de potencial en las estructuras sinápticas con el objetivo de reaccionar más fácilmente.

    Ver video "Amigdala vs. lobulo frontal"

  • Glandula pineal: Ciclos biologicos de los animales

    La glándula pineal, también conocida como cuerpo pineal, conarium o epífisis cerebral es una pequeña glándula endocrina en el cerebro de los vertebrados. Produce melatonina, una hormona derivada de la serotonina que afecta a la modulación de los patrones del sueño, tanto a los rítmos circadianos como estacionales. Su forma se asemeja a un pequeño cono de pino (de ahí su nombre), y está ubicada en el epitálamo cerca del centro del cerebro, entre los dos hemisferios, metida en un surco donde las dos mitades del tálamo se unen. Casi todas las especies de vertebrados poseen una glándula pineal. La más importante excepción son los Myxini, que es a menudo considerado como uno de los tipos de vertebrados más primitivos. No obstante, incluso en el Myxini podría haber una estructura "pineal equivalente" en el diencéfalo dorsal. El anfioxo Branchiostoma lanceolatum, el pariente existente más cercano a los vertebrados, también carece de una glándula pineal reconocible. La Lamprea (considerado casi tan primitivo como el Myxini) no posee una pineal. Algunos vertebrados más desarrollados, entre ellos el caimán, carece de glándula pineal ya que la perdieron durante el transcurso de la evolución. La glándula ha sido comparada a un fotorreceptor, el llamado tercer ojo parietal presente en el epitálamo de algunas especies de animales, que es también denominado como ojo pineal. René Descartes cree que la glándula pineal es el "principal asiento del alma" y lo veía como el tercer ojo.

    Ver video "Glandula pineal: Ciclos biologicos de los animales"

  • Costa Rica | Hoteles para abejas solitarias

    Está en juego la alimentación mundial. La ONU ha alertado de que "casi el 35% de los polinizadores invertebrados "en particular abejas y mariposas están en peligro de extinción en todo el mundo".

    Ver video "Costa Rica | Hoteles para abejas solitarias"

  • Cientos de animales exóticos en 'Expoterraria'

    Los amantes de los animales exóticos han podido disfrutar en la Casa de Campo de Madrid de una nueva edición de 'Expoterraria'. Reptiles, anfibios, peces, invertebrados, pequeños mamíferos y plantas carnívoras han sido los protagonistas en esta feria, que ha reunido tanto a curiosos como a profesionales del sector.

    Ver video "Cientos de animales exóticos en 'Expoterraria'"

  • Descubren fósiles de pterosaurios

    Los pterosaurios fueron los primeros vertebrados que conquistaron el aire y que habitaron durante la Era Mesozoica. En Brasil fueron extraídos 215 huevos de un bloque de roca de tres metros de largo. Esto es, hasta la fecha, la mayor colección de fósiles jamás descubierta. Un hallazgo de este tipo permite estudiar el comportamiento de toda una especie.

    noticiasncc.com

    Descubren fósiles de pterosaurios - BRA - Ciencia - 26. Mar. 2018

    #Brasil #Paleontología #Investigación #Ciencia #Historia #fósiles #dinosaurios #vertebrados #especies #naturaleza #historia #Huevos

    Ver video "Descubren fósiles de pterosaurios"

  • Amigdala: Miedo y cerebro

    El cuerpo amigdalino, complejo amigdalino o amígdala cerebral es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos. La amígdala forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. En vertebrados complejos, la amígdala se encarga principalmente de la formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales. Investigaciones indican que, durante el condicionamiento del miedo, los estímulos sensoriales alcanzan el grupo basolateral de la amígdala, particularmente los núcleos laterales, donde se forman asociaciones con recuerdos del estímulo. La asociación entre el estímulo y eventos aversivos podrían ser mediados por potenciaciones a largo plazo, una prolongación de potencial en las estructuras sinápticas con el objetivo de reaccionar más fácilmente.

    Ver video "Amigdala: Miedo y cerebro"

  • Cocodrilo del Nilo en la cueva de Kitum (primavera 2012)

    Primavera 2012: vídeo de uno de los cocodrilos en la cueva de Kitum de Bioparc Valencia. Más información: www.bioparcvalencia.es

    Ampliamente distribuido por África, excepto en los desiertos, el cocodrilo del Nilo vive en todos los tipos de aguas, continentales y costeras. Caza gran variedad de presas; animales jóvenes principalmente consumen invertebrados, ranas y peces pequeños. Los individuos adultos, que pueden alcanzar los 5.5m de longitud, comen prácticamente de todo, incluidos humanos, de hecho los cocodrilos causan cientos de muertes cada año.

    Ver video "Cocodrilo del Nilo en la cueva de Kitum (primavera 2012)"

  • Científicos descubren el pterosaurio más grande de Sudamérica

    (Reuters)- Científicos de la Facultad de Ciencias Exactas de la Universidad de Cuyo, aportaron información sobre la evolución del Thanatosdrakon amaru, conocido como el “dragón de la muerte”, que son vertebrados voladores. Alcanzaron 9 metros de envergadura y convivieron con los dinosaurios durante el Cretácico

    Ver video "Científicos descubren el pterosaurio más grande de Sudamérica"

  • Sistema inmunitario

    El sistema inmunológico está formado por un conjunto de mecanismos que protegen al organismo de infecciones por medio de la identificación y eliminación de agentes patógenos. Debido a que los patógenos abarcan desde virus hasta gusanos parásitos intestinales, esta tarea es extremadamente compleja y las amenazas deben ser detectadas con absoluta especificidad distinguiendo los patógenos de las células y tejidos normales del organismo. A ello hay que sumar la capacidad evolutiva de los patógenos que les permite crear formas de evitar la detección por el sistema inmunológico e infectar al organismo hospedador.

    Para protegerse, los organismos vivos han desarrollado varios mecanismos para reconocer y neutralizar patógenos. Incluso los microorganismos simples —como las bacterias— poseen un sistema de enzimas que las protegen contra infecciones virales. Otros mecanismos inmunológicos básicos evolucionaron en las antiguas células eucariotas y permanecen hoy en sus descendientes modernos: plantas, peces, reptiles e insectos. Estos mecanismos incluyen péptidos antimicrobianos llamados defensinas, el proceso de fagocitosis y el sistema del complemento. Sin embargo, los mecanismos más sofisticados se desarrollaron más recientemente de forma conjunta con la evolución de los vertebrados. El sistema inmunológico de los vertebrados —como el de los seres humanos— comprende varios tipos de proteínas, células, órganos y tejidos, que interactúan en una red elaborada y dinámica. Esta respuesta inmune más compleja que se manifiesta en los vertebrados incluye la capacidad de adaptarse para así reconocer patógenos concretos en forma más eficiente. El proceso de adaptación crea memorias inmunológicas y permite brindar una protección más efectiva durante futuros encuentros con estos patógenos. Este proceso de inmunidad adquirida es la base de la vacunación.

    Ver video "Sistema inmunitario"

  • Sinapsis T4 Ep.72 | Erizos marinos, una fuente de principios activo

    Los erizos marinos son animales invertebrados que se caracterizan por tener un cuerpo rígido y globoso recubierto de espinas. Estos organismos son capaces de sobrevivir a los constantes cambios ambientales y a los múltiples patógenos que los aquejan, como por ejemplo los virus, de los que se estima una presencia de billones de virus por mililitro de agua.

    Aprende más de este tema con Deyanira Ojeda Ramírez, investigadora de la Universidad Autónoma del Estado de Hidalgo, nivel 1 reconocida por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI).

    Ver video "Sinapsis T4 Ep.72 | Erizos marinos, una fuente de principios activo"

  • Encuentran Gusano Gigante de 4 metros, Saber, Conocer, Misterios y Enigmas, Español, Latino

    miembro de los primitivo invertebrados Nemertea phylum, genero que incluye uno de los animales más largos de la Tierra. Mientras que la especie Lineus longissimus solo llega a crecer entre 5 y 10 milímetros, en 1864 encontraron un espécimen en las costas de Escocia tras una fuerte tormenta, que media más de 55 metros de largo.

    Ver video "Encuentran Gusano Gigante de 4 metros, Saber, Conocer, Misterios y Enigmas, Español, Latino"

  • Las aves, uno de los grupos de vertebrados terrestres más diverso

    Cie­los atra­ve­sa­dos por se­res ma­jes­tuo­sos, su plu­ma­je y anato­mía les per­mi­ten en­fren­tar­se a los vien­tos como ex­per­tos pi­lo­tos. Se tra­ta del gru­po de ver­te­bra­dos te­rres­tres más di­ver­so: las aves. En el mun­do exis­ten 9000 es­pe­cies y Mé­xi­co es ho­gar del 11% de ellas.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/04/17/las-aves-uno-de-los-grupos-de-vertebrados-terrestres-mas-diverso/

    Fotografía: Pixabay

    Ver video "Las aves, uno de los grupos de vertebrados terrestres más diverso"

  • Ep. 31 Donaremos nuestro cabello a una fundación

    Dos hombres rompen todos los esquemas con su historia y su cambio de look.

    Ver video "Ep. 31 Donaremos nuestro cabello a una fundación"

  • Ancelotti pone a punto al equipo en una sesión sin los internacionales

    El Real Madrid aprovecha el parón de selecciones para coger aire y replantear los esquemas

    Ver video "Ancelotti pone a punto al equipo en una sesión sin los internacionales"

  • Huesos y protesis oseas: Punto de ruptura

    El hueso es un órgano firme, duro y resistente que forma parte del endoesqueleto de los vertebrados. Está compuesto por tejidos duros y blandos. El principal tejido duro es el tejido óseo, un tipo especializado de tejido conectivo constituido por células (osteocitos) y componentes extracelulares calcificados. Hay 206 huesos en el cuerpo humano. Los huesos poseen una cubierta superficial de tejido conectivo fibroso llamado periostio y en sus superficies articulares están cubiertos por tejido conectivo cartílaginoso. Los componentes blandos incluyen a los tejidos conectivos mieloide tejido hematopoyético y adiposo (grasa) la médula ósea. El hueso también cuenta con vasos y nervios que, respectivamente irrigan e inervan su estructura.

    Ver video "Huesos y protesis oseas: Punto de ruptura"

  • México, un santuario de aves migratorias de Norteamérica

    Cielos atravesados por seres majestuosos. Su plumaje y anatomía les permiten enfrentarse a los vientos como expertos pilotos. Se trata del grupo de vertebrados terrestres más diverso: las aves. En el mundo, existen 9,000 especies y México es hogar del 11% de ellas.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/03/mexico-un-santuario-de-aves-migratorias-de-norteamerica/

    Ver video "México, un santuario de aves migratorias de Norteamérica"

  • Dientes: Nuestro reptil interior

    Los dientes constituyen los elementos más comunes y mejor representados en el registro fósil.
    Por ello, la evolución morfológica de los vertebrados, y de los mamíferos en particular, se basa en
    gran medida en la anatomía de sus dientes. Los primates, comparados con los demás mamíferos, se
    caracterizan por tener una dentición relativamente poco especializada, pero con suficientes características
    derivadas que permiten distinguir especializaciones alimentarias y adaptaciones ecológicas
    concretas. Nuestro propio linaje constituye un claro ejemplo de evolución morfológica de la
    dentición en relación con las fluctuaciones climáticas y ecológicas del medio. La afirmación somos
    lo que comemos adquiere en los dientes un especial significado: la morfología de nuestros dientes
    refleja claras adaptaciones alimentarias y ecológicas en nuestros ancestros los homínidos.

    Ver video "Dientes: Nuestro reptil interior"

  • En menos de 50 años, el planeta perdió más de dos tercios de vertebrados

    El pla­ne­ta per­dió más de dos ter­cios de los ver­te­bra­dos en me­nos de 50 años. Según un informe del Fon­do Mun­dial para la Na­tu­ra­le­za, las más afectadas son las zonas tropicales de América Central y del Sur, con un desplome del 94%, especialmente para los anfibios, reptiles y peces.

    Nota:
    https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/06/27/en-menos-de-50-anos-el-planeta-perdio-mas-de-dos-tercios-de-vertebrados/

    Foto Pixabay.

    Ver video "En menos de 50 años, el planeta perdió más de dos tercios de vertebrados"

  • 60% de las especies de vertebrados han desaparecido del planeta | Noticias con Yuriria

    La humanidad ha acabado con el 60% de las especies de vertebrados han desaparecido en los últimos 48 años, así como con el 50% delos corales y el 20% de la Amazonía. Esto es consecuencia de cómo nos alimentamos y cómo generamos energía.

    Visita nuestro sitio Web: http://bit.ly/2nT2Wz5

    Mantente siempre informado con las noticias sobre los acontecimientos mas importantes a nivel nacional e internacional #juntossomoslibres.

    Síguenos en nuestras redes

    Facebook: http://bit.ly/2oJSuhz
    Twitter: @ImagenTVMex

    Ver video "60% de las especies de vertebrados han desaparecido del planeta | Noticias con Yuriria"

  • Dragón limpiador, dragon wrasse, Novaculichthys taeniourus

    Dragon wrasse, Novaculichthys taeniourus
    Mide 30 cm

    Visión general

    El dragón limpiador presenta una coloración diferente entre el juvenil y adulto . Mueve los corales y las rocas para encontrar alimento. Generalmente giran o mueven grandes trozos de escombros que agarran y tiran con la boca o empujan con el hocico.

    Duerme en la arena. se alimenta de crustáceos, caracoles, camarones, estrellas de mar, peces más pequeños, gusanos y otros invertebrados. 

    Los juveniles se encuentran a poca profundidad sobre los escombros, nadan como si fueran una hoja flotando en el fondo e imitan masas de algas a la deriva.

    Ver video "Dragón limpiador, dragon wrasse, Novaculichthys taeniourus"

  • Anatomia de la vision

    La retina de los vertebrados es un tejido sensible a la luz situado en la superficie interior del ojo. Es similar a una tela donde se proyectan las imágenes. La luz que incide en la retina desencadena una serie de fenómenos químicos y eléctricos que finalmente se traducen en impulsos nerviosos que son enviadas hacia el cerebro por el nervio óptico. La retina tiene una estructura compleja. Esta formada basicamente por varias capas de neuronas interconectadas mediante sinapsis. Las únicas células sensibles directamente a la luz son los conos y los bastones. Los bastones funcionan principalmente en condiciones de baja luminosidad y proporcionan la visión en blanco y negro, los conos sin embargo están adaptados a las situaciones de mucha luminosidad y proporcionan la visión en color.

    Ver video "Anatomia de la vision"

  • Cefalopodos: Inteligencia de los pulpos

    Los octópodos (Octopoda) son un orden de moluscos cefalópodos conocidos vulgarmente como pulpos. Carecen de concha y poseen ocho tentáculos. Existen más de 250 especies de pulpos en las profundidades de nuestros mares. De todos los tamaños y pesos, son poseedores de una inteligencia excepcional. Hasta ahora resultaba dificil experimentar que dejaran patente esa inteligencia, pero al mejorar las técnicas de grabación submarinas, los métodos y las herramientas en el estudio científico, se ha llegado a concluir con ser los invertebrados de mayor inteligencia, tendiendo estos un sistema nervioso muy desarrollado (el cual sólo 2/3 se encuentra en el cerebro, el resto está en los brazos).

    Ver video "Cefalopodos: Inteligencia de los pulpos"

  • El Cerebro humano

    Para la Real Academia de La Lengua, cerebro significa: Uno de los centros nerviosos constitutivos del encéfalo, existente en todos los vertebrados y situado en la parte anterior y superior de la cavidad craneal. De esta manera, podemos dilucidar, que el cerebro humano, es el motor o computadora central, del sistema nervioso central. De igual manera, controla el sistema nervioso periférico.
    El cerebro humano, controla todas las actividades del cuerpo humano. Desde la digestión, respiración, los latidos del corazón, hasta los pensamientos más complejos, como el hecho de caminar y mover los brazos. Toda orden, ya sea automática (como con los latidos del corazón) a las voluntarias, como el caminar, salen y se procesan, por medio del cerebro humano.

    Ver video "El Cerebro humano"

  • Libia: regresan a Trípoli los pasajeros del avión secuestrado

    Los pasajeros del avión libio de Afriqiyah Airways que fue secuestrado y desviado hacia Malta regresaron este sábado a la ciudad de Trípoli bajo un esquema de seguridad y los recibieron familiares y amigos. teleSUR

    Ver video "Libia: regresan a Trípoli los pasajeros del avión secuestrado"

  • Los incendios en Australia se convirtieron en un “holocausto” para la fauna

    Australia vive una de sus peores crisis climáticas debido a los graves incendios que se presentan en el país desde hace varios meses y que hasta ahora no dan tregua.

    Expertos estiman que alrededor de mil millones de animales han muerto, entre ellos koalas, canguros, zarigüeyas, aves y hasta los animales menos visibles como ranas, insectos, invertebrados y reptiles también han sido víctimas fatales de las llamas.

    Una de las estimaciones más preocupantes es que la mitad de la población de koalas de Australia pudo haber muerto o está gravemente herida por culpa de los graves incendios.

    Ver video "Los incendios en Australia se convirtieron en un “holocausto” para la fauna"

  • Los mosquitos transmiten enfermedades a cien millones de personas cada año

    Hay 3.500 especies de mosquitos en todo el mundo y la mayoría pican a cualquier vertebrado que encuentran a su paso, pero algunas se ‘especializan’ en los seres humanos. Las enfermedades humanas transmitidas por los mosquitos las provocan especies de tres géneros: Aedes, Anopheles y Culex.

    Ver video "Los mosquitos transmiten enfermedades a cien millones de personas cada año"

  • Animales al natural - Pulpos

    Los pulpos son animales marinos que viven en el océano. Tienen cuerpos suaves y flexibles, y son conocidos por tener ocho brazos llenos de ventosas. Pueden cambiar de color y textura para camuflarse con su entorno, lo que les ayuda a esconderse de los depredadores.

    Los pulpos son muy inteligentes; pueden resolver problemas y aprender de su entorno. Se alimentan de crustáceos, peces y otros animales marinos. Cuando se sienten amenazados, pueden liberar un chorro de tinta para confundir a sus enemigos y escapar. Hay muchas especies de pulpos, y algunos son muy grandes, mientras que otros son más pequeños. ¡Son criaturas fascinantes del océano!
    #Pulpos, #VidaMarina, #Camuflaje

    Etiquetas: pulpos, océano, animales marinos, brazos, ventosas, camuflaje, depredadores, invertebrados, biodiversidad, comportamiento animal

    Ver video "Animales al natural - Pulpos"

  • Santos, Vpdte. de Colombia, opina sobre las diferencias entr

    Santos, Vpdte. de Colombia, opina sobre las diferencias entre los esquemas de gobierno colombiano y el venezolano, centralizado

    Ver video "Santos, Vpdte. de Colombia, opina sobre las diferencias entr"

  • Reptiles: Evolucion de la velocidad

    La aparición de estos animales marco un hecho importante en la historia de la evolución ya que los reptiles lograron la liberación a los vertebrados terrestres de tener que reproducirse en un ambiente acuoso y permitieron que vivieran una existencia completamente en la tierra, ya que eran capaces de depositar sus huevos en gran variedad de ambientes terrestres. En comparación con los anfibios, los reptiles poseen muchas cualidades novedosas, entre ellas: un ventrículo parcialmente separado, una epidermis con escamas para evitar la evaporación del agua corporal, conductos excretor y reproductor independientes, y un huevo protegido por cáscara.
    La complejidad del huevo amniótico sugiere que la transición entre los anfibios y los reptiles no tuvo lugar más que una vez, y por lo tanto el grado evolutivo de los reptiles es monofilético

    Ver video "Reptiles: Evolucion de la velocidad"

  • Mutifuncional táctil

    La impresora "Génesis", rompe con los esquemas tradicionales ya que es completamente táctil y su cuerpo es vertical

    Ver video "Mutifuncional táctil"

  • Amigdala y emociones: Rostros desfigurados (RMf)

    La amígdala es un conjunto de núcleos de neuronas localizadas en la profundidad de los lóbulos temporales de los vertebrados complejos, incluidos los humanos. La amígdala forma parte del sistema límbico (término últimamente en desuso por su imprecisión), y su papel principal es el procesamiento y almacenamiento de reacciones emocionales. En vertebrados complejos, incluidos los humanos, la amígdala se encarga principalmente de la formación y almacenamiento de memorias asociadas a sucesos emocionales. Investigaciones indican que, durante el condicionamiento del miedo, los estímulos sensoriales alcanzan el grupo basolateral de la amígdala, particularmente los núcleos laterales, donde se forman asociaciones con recuerdos del estímulo. La asociación entre el estímulo y eventos aversivos podrían ser mediados por potenciaciones a largo plazo, una prolongación de potencial en las estructuras sinápticas con el objetivo de reaccionar más fácilmente.
    Los recuerdos de experiencias emocionales que han dejado huella en conexiones sinápticas de los núcleos laterales elicitan conductas asociadas con la emoción de miedo a través de conexiones con el núcleo central de la amígdala. El núcleo central está involucrado en el comienzo de las respuestas de miedo, incluida la paralización, taquicardia, incremento de la respiración y liberación de hormonas del estrés. Daños en la amígdala impiden tanto la adquisición como la expresión del condicionamiento de miedo, una forma de condicionamiento clásico de respuestas emocionales.

    Ver video "Amigdala y emociones: Rostros desfigurados (RMf)"

  • Omatidios: Ojos compuestos de los insectos

    Los omatidios (también llamados omatidias a veces) son unidades sensoriales formadas por células fotorreceptoras capaces de distinguir entre la presencia y la falta de luz y, en algunos casos, capaces de distinguir entre colores. El conjunto de omatidios forman los ojos compuestos, presentes en algunos invertebrados como los insectos y los crustáceos.
    En los insectos cada omatidio está formado por un grupo de células alargadas. La más externa es una lente corneal, debajo de la cual se encuentra el cono cristalino formado de cuatro células rodeadas de células pigmentadas. Debajo del cristalino hay un grupo de células alargadas (generalmente ocho) rodeadas de células pigmentadas. El rabdoma recoge la luz y la transmite al cerebro por medio de un nervio óptico.

    Ver video "Omatidios: Ojos compuestos de los insectos"

  • Peligro sobre dos ruedas

    Esta gente esta colgada, ¿En EE.UU unidos no hay retirada de Licéncia y cárcel? es que estos rompen los esquemas...

    Ver video "Peligro sobre dos ruedas"

  • ¿Guillermo debe repetir el equipo que iba a parar en el Monumental?

    Debatimos los cambios de nombres y esquemas posibles para la final contra River en Madrid, por la Copa Libertadores 2018.

    Ver video "¿Guillermo debe repetir el equipo que iba a parar en el Monumental?"

  • Secretaría de Bienestar busca prevenir abusos en programas sociales

    La Secretaría de #Bienestar informó que ya se trabaja en un esquema especial para que se eviten los abusos y los condicionamientos en la promoción de los programas sociales.

    Ver video "Secretaría de Bienestar busca prevenir abusos en programas sociales"

  • Se abre nuevo esquema de intercambio entre Reino Unido e India

    Se abrió un esquema de intercambio que busca jóvenes talentos entre el Reino Unido y la India y está alentando a los ciudadanos de los dos países a solicitar la una visa

    Ver video "Se abre nuevo esquema de intercambio entre Reino Unido e India"

  • los dinosaurios de la atlantida, Misterios y Enigmas, Español latino

    Los dinosaurios (Dinosauria, del griego δεινός σαῦρος, deinos sauros, 'lagarto terrible') son grupo (clado) de reptiles (saurópsidos) que aparecieron durante el período Triásico, hace unos 231 millones de años. Fueron los vertebrados terrestres dominantes durante 135 millones de años, desde el inicio del Jurásico (hace unos 200 millones años) hasta el final del Cretácico (hace 66 millones de años), cuando el evento de extinción del Cretácico-Paleógeno llevó a la extinción de la mayoría de los grupos de dinosaurios y puso fin a la Era Mesozoica. El registro fósil indica que las aves evolucionaron a partir de dinosaurios terópodos durante el período Jurásico y, en consecuencia, son considerados un subgrupo de dinosaurios por muchos paleontólogos.1 Algunas aves sobrevivieron el acontecimiento de extinción que ocurrió hace 66 millones de años, y sus descendientes continúan el linaje de los dinosaurios hasta nuestros días.2

    Los dinosaurios son un grupo diverso de animales desde los puntos de vista taxonómico, morfológico y ecológico. Las aves, con más de 10 000 especies vivas,3 son el grupo más diverso de vertebrados, después de los peces perciformes.4 Usando la evidencia fósil, los paleontólogos han identificado cerca de 500 géneros distintos5 y más de 1 000 especies diferentes de dinosaurios no avianos6 Los dinosaurios están representados en cada continente tanto por especies existentes como por restos fósiles.7

    Los dinosaurios fueron ancestralmente bípedos, pero muchos grupos incluyeron especies de cuadrúpedos, y algunos podían alternar los dos tipos de locomoción. Los cuernos o crestas son comunes a todos los grupos de dinosaurios, y algunos grupos desarrollaron modificaciones esqueléticas como armaduras óseas y espinas. La evidencia sugiere que la puesta de huevos y la construcción de nidos fueron rasgos que comparten todos los dinosaurios. Mientras que en general las aves modernas son de pequeño tamaño, debido a las restricciones que impone el vuelo, muchos dino

    Ver video "los dinosaurios de la atlantida, Misterios y Enigmas, Español latino"

  • Estados Unidos reabre frontera con México

    #EstadosUnidos reabrió hoy la #frontera con México a los viajes no esenciales pero solo a las personas con los esquemas de vacunación completo y con los biológicos aprobados por la #OMS.

    Ver video "Estados Unidos reabre frontera con México"

  • Criadero de tortugas gigantes en Galápagos

    Las tortugas gigantes son los vertebrados más longevos que existen, en promedio, viven más de 100 años. En la actualidad solo quedan 11 clases en las islas Galápagos, 4 menos que cuando Darwin desembarcara hace más de un siglo y medio, pero hoy hay un nuevo esfuerzos de conservación.

    Criadero de tortugas gigantes en Galápagos / ECU.AFP.Ciencia/NCC30.26.2018

    Ver video "Criadero de tortugas gigantes en Galápagos"

  • El gobierno ya trabaja en la agenda del día después de la cuarentena

    Los tres esquemas básicos principales:
    Nuevo formato de ATP para empresas
    IFE focalizado al cuentapropista
    Mantener el empleo y evitar cierres

    Ver video "El gobierno ya trabaja en la agenda del día después de la cuarentena"

  • ¿Qué impide a Coatzacoalcos atender deuda heredada? alcalde lo explica


    Los municipios endeudados por la bursatilización requieren del apoyo de los poderes legislativo y ejecutivo estatales para modificar el esquema de pago, pues actualmente no pueden abonar a capital.

    Ver video "¿Qué impide a Coatzacoalcos atender deuda heredada? alcalde lo explica"

  • 5 Anfibios Prehistóricos Que Harían Correr a los Dinosaurios.

    5 Anfibios Prehistóricos Que Harían Correr a los Dinosaurios.
    Los anfibios, son una clase de vertebrados que se caracterizan por habitar tanto en el agua como en la tierra. Las ranas y salamandras son los ejemplos mas claros de esta clase. Son animales cuyo hábitat, necesita lugares mixtos, como lagos, charcas, orillas de ríos o humedales.
    Actualmente, el anfibio mas grande del mundo, es la salamandra china, con un tamaño de 1,3 metros y un peso de 53kg. Pero si retrocedemos millones de años atrás, esta salamandra sería una presa mas, para los gigantescos anfibios que verás en esta lista.
    Así que prepárate, porque daremos un repaso por aquellos anfibios mas letales y gigantescos, que existieron en la prehistoria.

    Ver video "5 Anfibios Prehistóricos Que Harían Correr a los Dinosaurios."

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.