Videos relacionados con esquizofrenia

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Esquizofrenia

  • Esquizofrenia

    La esquizofrenia es una enfermedad mental en la que desaparece el sentido de realidad. La mente sufre alucinaciones y delirios que a veces se vuelven crónicos. Es necesario el tratamiento con fármacos para parar la enfermedad.

    Ver video "Esquizofrenia"

  • Esquizofrenia (1)

    Quien sufre de esquizofrenia experimente una distorsión de los pensamientos y sentimientos. Lo que caracteriza a la esquizofrenia es que afecta a la persona de una forma total, por lo que quien la padece comienza a sentir, pensar y hablar de forma diferente a como lo hacia antes. Dicha persona puede empezar a estar extraña más aislada, puede evitar salir con amigos, duerme poco o demasiado, hable solo o se ría sin motivo aparente (aunque estos síntomas no tienen porque aparecer en todos los pacientes.). Es muy importante no olvidar que la persona que tiene una esquizofrenia no puede explicar lo que le está sucediendo, tiene miedo de hacerlo o de creer que está enfermo y por lo tanto no pedirá ayuda ni se quejará en la mayoría de los casos de lo que le sucede. Por todo esto la mayor parte de ellos y sobre todo al comienzo de la enfermedad no aceptan tomar medicación ni acudir al especialista.

    Ver video "Esquizofrenia (1)"

  • ESQUIZOFRENIA

    Ver video "ESQUIZOFRENIA"

  • OKSALUD | Esquizofrenia

    Ver video "OKSALUD | Esquizofrenia"

  • Esquizofrenia: Neuroquimica

    La alteración de diversos sistemas de neurotransmisores se ha implicado en la etiopatogenia de la esquizofrenia ya desde los años 1950s de forma paralela a la descripción de las psicosis tóxicas y de su mecanismo de acción. Primero se relacionó la disfunción de la serotonina con esta enfermedad a raíz de la psicosis producida por la dietilamida del ácido lisérgico (LSD). Esta hipótesis quedó en un segundo plano al descubrirse el mecanismo de acción de los antipsicóticos junto con la producción de síntomas psicóticos por agonistas dopaminérgicos, lo que dio lugar a la teoría dopaminérgica formulada a principios de los años 1970s. Esta hipótesis trataba de explicar tanto los síntomas positivos como parte de los déficit cognitivos de la enfermedad, aunque no daba respuesta a toda la sintomatología que puede observarse en la evolución de los pacientes esquizofrénicos. De aquí que posteriormente surgieran nuevas teorías como la GABAérgica (basada en la inhibición que produce el GABA de la dopamina) y la glutamatérgica (relacionada con el modelo de la psicosis por fenciclidina).

    Ver video "Esquizofrenia: Neuroquimica"

  • EXSIMIO - ESQUIZOFRENIA

    Exsimio es una de las bandas chilenas más innovadoras de el último tiempo, quienes han sabido entregar una propuesta sumamente original, de mucha técnica, con fuertes influencias del jazz, el rock y la música de vanguardia y quienes han definido su estilo musical como el de Rock Evolutivo.

    www.exsimio.cl

    Ver video "EXSIMIO - ESQUIZOFRENIA"

  • Esquizofrenia: Neurolepticos

    Un neuroléptico o antipsicótico es un fármaco que comúnmente, aunque no exclusivamente, es usado para el tratamiento de las psicosis. Los neurolépticos ejercen modificaciones fundamentalmente en el cerebro y pueden servir en casos de esquizofrenia para, por ejemplo, hacer desaparecer las alucinaciones y que generalmente—en dosis terapéuticas—no presenta efectos hipnóticos. Se han desarrollado varias generaciones de neurolépticos, la primera generación llamados antipsicóticos típicos descubiertos en los años 1950. La segunda generación constituye un grupo de antipsicóticos atípicos, de descubrimiento más reciente y de mayor uso en la actualidad. Ambos tipos de medicamentos, los típicos y los atípicos, tienden a bloquear los receptores de la vía de la dopamina en el cerebro. Algunos efectos colaterales incluyen la ganancia de peso, agranulocitosis, discenesia y acatasia tardía.

    Ver video "Esquizofrenia: Neurolepticos"

  • esquizofrenia 1

    Ver video "esquizofrenia 1"

  • Esquizofrenia: Hipotesis ambiental

    ¿Puede un entorno estresante y con mensajes contradictorios ser disparador de esta grave enfermedad?
    Hay una teoría que sostiene que la esquizofrenia es un trastorno del neurodesarrollo “en el que la lesión primaria cerebral o el proceso patológico tienen lugar durante el desarrollo del cerebro, mucho antes de que la enfermedad se manifieste clínicamente”. El entorno social, la experiencia personal, el desarrolo desde la gestación (el embarazo), … todo esto puede influir en la aparición posterior de esta enfermedad.

    Ver video "Esquizofrenia: Hipotesis ambiental"

  • Esquizofrenia: Hipotesis ambiental

    La esquizofrenia (del griego, schizo: "división" o "escisión" y phrenos: "mente") es un diagnóstico de tipo crónico y severo que describe un grupo de síntomas y signos que están presentes en algunas personas. Se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.

    Una persona con este diagnóstico por lo general va a mostrar un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), delirio, alteraciones perceptuales (alucinaciones), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones) y conductuales. Los síntomas de la esquizofrenia son muy variados, lo que sugiere que se trataría de varios trastornos, y no de uno solo. Ninguno de estos síntomas es patognomónico de esta condición, lo que dificulta el diagnóstico.

    Ver video "Esquizofrenia: Hipotesis ambiental"

  • Esquizofrenia: Hipotesis genetica

    Estudiando ratones genéticamente modificados y las características genéticas particulares de individuos esquizofrénicos, los científicos japoneses y del MIT han logrado identificar al gen PPP3CC, y a otros genes en la familia EGR (específicamente EGR 3) como causantes muy probables de la enfermedad.
    Estos genes son críticos en la vía de señalización para la enzima cerebral calcineurina. La calcineurina es frecuente en el sistema nervioso central, donde interviene en muchas funciones neuronales, y cuyas alteraciones provocarían el pensamiento desorganizado, déficit de atención, problemas de memoria y del lenguaje, todos ellos síntomas que caracterizan a la esquizofrenia.
    Susumu Tonegawa ha dirigido el equipo de investigadores.
    Los investigadores han confirmado que el gen PPP3CC está involucrado en casos de esquizofrenia diagnosticados en individuos caucásicos, afroamericanos y japoneses. La implicación del EGR 3 fue confirmada a través de un análisis independiente.
    Estos datos sugieren que las señales cerebrales gobernadas por la calcineurina están en el punto convergente de las alteraciones moleculares subyacentes en la esquizofrenia, y que la participación de los genes EGR refuerza el efecto. Este descubrimiento puede conducir a nuevas terapias para la esquizofrenia basadas en tomar como blanco al sistema de la calcineurina.

    Ver video "Esquizofrenia: Hipotesis genetica"

  • Esquizofrenia de valores

    El gobierno actual padece de esquizofrenia moral, pues el Presidente es una persona preocupada porque el país recupere el rumbo de los valores

    Ver video "Esquizofrenia de valores"

  • Esquizofrenia: Integracion social

    Él término de esquizofrenia fue introducido por el psiquiatra suizo Bleuler en 1911. pero este trastorno ya fue identificado por el psiquiatra alemán kraepelin en 1896 bajo el nombre de "demencia precoz", queriendo significar que las personas afectadas, necesariamente sufren graves deterioros cognitivos y comportamentales, similar es a las demencias experimentadas por algunas personas ancianas, pero en este caso se daría en una edad juvenil.

    Ver video "Esquizofrenia: Integracion social"

  • Cannabis y esquizofrenia

    Tres estudios publicados esta semana en el 'British Medical Journal' coinciden en alertar de los peligros a largo plazo que pueden sufrir los adolescentes fumadores habituales de cannabis. Padecer depresión y esquizofrenia en el futuro son algunos de los precios que hay que pagar por fumarse un porro a la semana.

    Uno de los trabajos estudió a 1.600 estudiantes de 44 institutos australianos, todos ellos con edades comprendidas entre los 13 y los 15 años. Los investigadores llegaron a la conclusión de que el consumo frecuente de cannabis incrementa el riesgo de padecer depresión y ansiedad en la edad adulta, especialmente en el caso de las adolescentes. De todos los participantes, el 60% había comenzado a fumar antes de los 20 años, y el 7% admitió ser un 'fumador habitual'. Más de la mitad de todos ellos (el 66% de los chicos y el 52% entre las chicas) reconoció haber fumado en alguna ocasión.

    Después de ajustar las cifras en relación con el consumo de otras sustancias, los autores del trabajo concluyeron que el consumo diario de cannabis entre las chicas multiplica por cinco los riesgos de padecer depresión y ansiedad, mientras que el consumo semanal duplica el riesgo en comparación con los adolescentes no fumadores. A su juicio, deberían tomarse medidas para reducir el uso frecuente y de carácter 'lúdico' que se le da al cannabis.

    Ver video "Cannabis y esquizofrenia"

  • Esquizofrenia: Hipotesis epigenetica

    Si bien la predisposición a desarrollar esquizofrenia ha sido, en parte, atribuida a un componente genético, la evidencia experimental de los últimos años sugiere que este trastorno puede ser el resultado de una aberración epigenética. De ahí que a las hipótesis hiperdopaminérgica e hipoglutamatérgica, se le sume la hipótesis epigenética de la esquizofrenia. Esta última propone que la fisiopatología de la enfermedad se sostiene en cambios en la expresión génica por una estructura aberrante de la cromatina, más que por cambios en la secuencia del ADN. De los múltiples blancos moleculares propuestos en la etiología de la enfermedad, cobra particular importancia la enzima ácido glutámico descarboxilasa, encargada de sintetizar el ácido γ - amino butírico (GABA), en especial la isoforma de 67 kDa, y la reelina, cuyos genes codificantes parecen estar hipermetilados en pacientes con esquizofrenia cuando se los compara con individuos sanos.

    Ver video "Esquizofrenia: Hipotesis epigenetica"

  • ¿Qué es la Esquizofrenia?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Qué es la Esquizofrenia?"

  • La esquizofrenia: Psicobiologia

    El patrón de modificaciones observadas en los esquizofrénicos es muy similar y consiste en una reducción del grosor de la corteza cerebral que se manifiesta como un alargamiento de las cavidades cerebrales conocidas como ventrículos. En un estudio cuidadoso llevado a cabo en 15 pares de gemelos, de los cuales uno padecía esquizofrenia y el otro no, se demostró que estas alteraciones anatómicas estaban presentes en 12 de los 15 individuos esquizofrénicos, y ausentes en los individuos sanos de cada par. La hipótesis basada en estas observaciones, acerca de las causas que originan la esquizofrenia, es que el padecimiento se desarrolla debido a un excesivo funcionamiento de las sinapsis que utilizan la dopamina, por lo que al disminuirse su función bloqueando los receptores, se observa una mejoría clínica.

    Ver video "La esquizofrenia: Psicobiologia"

  • Tertulias sobre la esquizofrenia

    La esquizofrenia se caracteriza por el pensamiento perturbado vinculado con alucinaciones y falsas ilusiones. La esquizofrenia puede tener un inicio gradual, con síntomas de aislamiento y perturbación del lenguaje que se tornan evidentes con el transcurso del tiempo, o puede tener un inicio repentino en la adolescencia. La evidencia sugiere que la esquizofrenia se origina por una anomalía bioquímica heredada en el cerebro. El tratamiento incluye medicamentos, como neurolépticos, para aliviar los pensamientos dolorosos e intrusivos, e instrucción y programas estructurados para que los jóvenes y las familias mejoren su desempeño diario.

    Ver video "Tertulias sobre la esquizofrenia"

  • Esquizofrenia: Test sanguineo

    Kirsty Trigg sufre una terrible enfermedad: esquizofrenia, un desorden neuropsiquiátrico que afecta a un 1% de la población mundial. Según los expertos, hoy en día el diagnóstico de enfermedades mentales como la esquizofrenia son muy subjetivos ya que se basan en conversaciones y cuestionarios.Científicos europeos han desarrollado una prueba de sangre simple y barata que ayudaría a establecer este tipo de diagnósticos. Expertos de la Universidad de Cambridge llevan trabajando años en esa prueba de sangre pero los primeros intentos realizados resultaron ser demasiado caros. Ahora han desarrollado una nueva versión que, aseguran, es más barata y ofrece información más detallada. La prueba se concentra en localizar algunas proteínas en las muestras de sangre de los pacientes para determinar qué tipo de enfermedad padecen. Los científicos aseguran que esta nueva prueba permite diagnosticar la esquizofrenia con un 83% de fiabilidad y la depresión con una tasa de un 90%.

    Ver video "Esquizofrenia: Test sanguineo"

  • Reporte especial: Esquizofrenia

    Ver video "Reporte especial: Esquizofrenia"

  • Esquizofrenia: Hipotesis multicausal

    Su causa es desconocida, y posiblemente no sea única. Lo más probable es que varios factores intervengan en su aparición, entre ellos la herencia genética, alteraciones de la migración de poblaciones celulares durante el desarrollo embrionario, patología del embarazo (como rotura prematura de membranas, infecciones maternas, en especial la toxoplasmosis, y la hipoxia perinatal), el estrés ambiental, y ciertas condiciones psicosociales. Las causas son también contradictorias y subjetivas si consideramos que la evaluación del nivel de estrés ambiental y las condiciones psicosociales dependen del criterio de quien examina. Aunque múltiples investigaciones apuntan a un origen orgánico del trastorno, todavía se carece de un modelo consensual que explique su variada clínica, por lo cual se clasifica dentro de los "trastornos funcionales" (y no "orgánicos", como el Alzheimer). Si consideramos que los síntomas positivos de la esquizofrenia son atenuados por los medicamentos, reconocemos implícitamente una base no sólo funcional, sino también neurológica del trastorno.
    Los estudios sobre las causas de la esquizofrenia se topan en primer lugar con la dificultad de delimitar bien el trastorno, dado que muchos otros trastornos pueden presentar síntomas similares a la esquizofrenia, entre ellos el trastorno bipolar, la depresión, y otros síndromes delirantes. Aún con estas consideraciones, hay evidencia suficiente que sugiere que en la esquizofrenia existe una vulnerabilidad genética sobre la que actúan estresores ambientales para, finalmente, desencadenar la condición.
    Sin embargo, el peso relativo de cada uno de estos factores está lejos de ser precisado, y es objeto de acalorados debates.

    Ver video "Esquizofrenia: Hipotesis multicausal"

  • Esquizofrenia (v.o. ingles)

    La esquizofrenia (del griego, schizo (σχίζειν): "división" o "escisión" y phrenos (φρήν, φρεν-): "mente") es un diagnóstico psiquiátrico que se refiere a un grupo de trastornos mentales crónicos y graves, en personas con alteraciones en la percepción o la expresión de la realidad.[1] Se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.

    Ver video "Esquizofrenia (v.o. ingles)"

  • Esquizofrenia: Autopsia forense

    La característica principal de la esquizofrenia es la pérdida del contacto con la realidad, en donde la persona presenta alucinaciones, percepciones olfativas, auditivas o visuales que distorsionan la realidad. Una persona con esquizofrenia, generalmente, manifiesta un pensamiento desorganizado, delirios, alteraciones perceptuales (alucinaciones), alteraciones afectivas, del lenguaje y conductuales. El diagnóstico se basa en las experiencias reportadas por el mismo paciente y en el comportamiento observado por el examinador. No existen en la actualidad alguna prueba de laboratorio para el diagnóstico de esta enfermedad. En algunas ocasiones estas personas se presentan ante los juzgados y agencias del ministerio público o hacen denuncias ante las diferentes corporaciones policiacas de delitos relacionados con sus alucinaciones o alteraciones perceptuales. Al momento de dar sus declaraciones su lenguaje e ideas son incoherentes. En estos casos es cuando las autoridades pueden requerir la intervención del Psicólogo Forense. La autoridad correspondiente necesita que el psicólogo la oriente para saber si da inicio a la investigación del delito o canaliza a la persona a otra instancia. Pero este tipo de intervenciones son especiales, pues no se le puede decir a la persona que va a estar presente un psicólogo, pues ya de por sí, puede traer ideas paranoides, por tal motivo se recomienda que el psicólogo esté presente durante la diligencia de declaración sin que la persona sepa en realidad cual es el propósito de su intervención. Una vez que el perito escucha el discurso y observa el comportamiento de la persona, puede emitir una opinión profesional respecto al estado emocional y mental de dicha persona. Sin embargo no se hace una evaluación psicológica completa. Por lo tanto no se emite un dictamen de evaluación psicológica, pues este carecería de la metodología necesaria para tal documento. En este caso se emite un informe u opinión técnica respecto de lo observado durante la declaración. Para efectos prácticos se ha mencionado que la persona presenta algún tipo de enfermedad mental que no se puede determinar y que se recomienda la intervención de un Psiquiatra. De esta manera la autoridad correspondiente podrá actuar de acuerdo con las circunstancias.

    Ver video "Esquizofrenia: Autopsia forense"

  • Esquizofrenia: Agresividad e institucionalizacion

    Los pacientes esquizofrénicos son personas por lo general tranquilas, pacíficas y que no se caracterizan por realizar agresiones, aunque los medios de comunicación o las ideas de la población general puedan divulgar una información errónea del comportamiento del enfermo mental, que no se ajusta a la realidad. Es más, estos pacientes tienden, incluso, a eludir y a evitar situaciones problemáticas y prefieren estar solos. Sí es cierto que en momentos de descompensación de la enfermedad, en el contexto de reaparición de los síntomas psicóticos, pueden mostrarse inquietos, agitados y, en casos esporádicos, cometer actos de autoagresiones o de heteroagresiones, aunque no suele ser una conducta frecuente.

    Ver video "Esquizofrenia: Agresividad e institucionalizacion"

  • Conceptos en humanidades: Esquizofrenia

    Ver video "Conceptos en humanidades: Esquizofrenia"

  • Reporte sobre la esquizofrenia

    Ver video "Reporte sobre la esquizofrenia"

  • Dios Esquizofrenia y el Papa

    http://racionalismo.org Por la Libertad de Pensamiento

    Ver video "Dios Esquizofrenia y el Papa"

  • La esquizofrenia, ¿se puede prevenir?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "La esquizofrenia, ¿se puede prevenir?"

  • Esquizofrenia: Enfermedad cerebral (RMf)

    Las técnicas de imágenes del sistema nervioso permiten a los científicos estudiar la estructura y función del cerebro en personas vivas. Esta tecnología ha avanzado significativamente en los últimos tiempos. En varios estudios se han descubierto anormalidades en la estructura del cerebro. Por ejemplo, una dilatación de las cavidades llenas de fluido llamadas ventrículos, y un encogimiento de ciertas regiones. También se han descubierto anormalidades en las funciones. Por ejemplo, una reducción de la actividad metabólica en ciertas regiones del cerebro. Debe enfatizarse que éstas son anormalidades sutiles y no se observan en todas las personas con esquizofrenia. Tampoco ocurren únicamente en las personas que sufren la enfermedad. Los estudios microscópicos del tejido cerebral obtenidos después de la muerte del paciente muestran cambios menores en la distribución y el número de las células cerebrales. Aparentemente muchos de estos cambios, aunque probablemente no todos, se producen antes que la persona se enferme.

    Se cree que la esquizofrenia puede ser, en parte, un trastorno del desarrollo del cerebro. Los neurobiólogos patrocinados por el National Institute of Mental Health (NIMH) que estudian el desarrollo del sistema nervioso han descubierto que la esquizofrenia se produce cuando las neuronas forman conexiones incorrectas durante el desarrollo del feto. Estos defectos pueden no manifestarse hasta la pubertad, cuando los cambios cerebrales que ocurren normalmente durante esta etapa de maduración interactúan adversamente con las conexiones defectuosas. Estos estudios de investigación han motivado esfuerzos para identificar los factores prenatales que producen estas anormalidades en el desarrollo cerebral.

    Ver video "Esquizofrenia: Enfermedad cerebral (RMf)"

  • Esquizofrenia: Cerebro, genes y ambiente

    No se ha identificado una causa única para la esquizofrenia. Muchas enfermedades, tales como las cardíacas, son el resultado de la interacción de factores genéticos, del comportamiento y otros. Es posible que ese sea también el caso en la esquizofrenia. Los científicos todavía no han descubierto qué factores son necesarios para que se produzca. Hoy día, se están utilizando todas las herramientas de la investigación biomédica moderna para aclarar que papel juegan los genes, cuáles son los momentos críticos del desarrollo cerebral y qué otros causas contribuyen en el desarrollo de la enfermedad.

    Ver video "Esquizofrenia: Cerebro, genes y ambiente"

  • Esquizofrenia (2): Subtipos y sintomas

    La esquizofrenia produce un deterioro progresivo del paciente, aunque en su evolución suelen aparecer episodios agudos de recrudecimiento de la enfermedad y periodos de mejoría, en los que le paciente puede llegar a darse cuenta de su propia enfermedad. Los síntomas de esta enfermedad se clasifican en positivos y negativos. Se denominan síntomas positivos a las alteraciones psicopatológicas que en cierta medida suponen una excitación excesiva de ciertas funciones cerebrales (básicamente las alucinaciones y los delirios). Otro síntoma psicótico positivo es considerar que todo lo que sucede alrededor se refiere a uno (autorreferencialidad).
    Se denominan síntomas negativos o defectuales a aquellos que suponen la inhibición o la desaparición de las funciones normales del paciente: pérdida de habilidades sociales, falta de interés, incapacidad para experimentar placer, incapacidad para expresar emociones, pensamiento y lenguaje empobrecidos.

    Ver video "Esquizofrenia (2): Subtipos y sintomas"

  • Esquizofrenia y ventriculos cerebrales (RM)

    En la mayoría de los estudios sobre esquizofrenia (EQZ) realizados mediante resonancia magnética nuclear se informaron índices elevados de líquido cefalorraquídeo (LCR) respecto del tejido cerebral, ensanchamiento de los surcos y agrandamiento ventricular. El aumento de LCR también se observó en pacientes que cursaban el primer episodio de EQZ. Este aumento podría relacionarse con la evolución clínica y fue observado en pacientes que no habían sido tratados con antipsicóticos. Sin embargo, en varios estudios no se hallaron estas características durante el primer episodio de EQZ, aunque en ocasiones se informó un agrandamiento acelerado durante el comienzo de la enfermedad.
    Aunque el aumento de tamaño de los espacios por los que circula el LCR es una de las anomalías estructurales informada con más frecuencia en la EQZ, también puede observarse en otros trastornos; por lo tanto, se necesitan estudios que permitan caracterizar los cambios específicos de esta enfermedad. La dilatación de los ventrículos cerebrales sería el resultado de una pérdida de tejido cerebral. Por lo tanto, la identificación de las alteraciones extracorticales podría indicar una reducción del tejido cerebral de importancia fisiopatológica.

    Ver video "Esquizofrenia y ventriculos cerebrales (RM)"

  • La esquizofrenia ciencia y espiritualidad

    un poco de todo mirenlo para que me pagen XD na mentira pero miralo

    Ver video "La esquizofrenia ciencia y espiritualidad"

  • ¿Cómo se trata la esquizofrenia?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Cómo se trata la esquizofrenia?"

  • Esquizofrenia (3): Evolucion y farmacologia

    La esquizofrenia tiene un curso y un pronóstico variable según pero es siempre una enfermedad crónica y deteriorante en algún grado; después de cada episodio (o “brote”) de la enfermedad el paciente puede no alcanzar el nivel de funcionamiento previo y sentirse cada vez peor.
    Teniendo en cuenta esta cronicidad de la esquizofrenia, se habla de Trastorno Esquizofreniforme en pacientes con síntomas de esquizofrenia pero menos de seis meses de evolución. Muchos pacientes esquizofrénicos pueden haber tenido por esto el diagnóstico previo de Trastorno Esquizofreniforme.
    El tratamiento farmacológico de la esquizofrenia se efectúa mediante unos fármacos llamados al principio neurolépticos por sus efectos catalépticos y más modernamente hay un cierto consenso en llamarlos antipsicóticos. Fueron descubiertos a comienzo de los años 50. son especialmente útiles para los síntomas característicos de la esquizofrenia (síntomas positivos).

    Ver video "Esquizofrenia (3): Evolucion y farmacologia"

  • Esquizofrenia y reconocimiento de caras

    Las investigaciones previas han encontrado un deterioro en el reconocimiento facial y en la cognición en la esquizofrenia. Investigadores de los Departamentos de Psiquiatría y Psicología de la Universidad de Viena, compararon a pacientes con esquizofrenia y a controles sanos que se ofrecieron voluntariamente en tareas automatizadas de reconocimiento de la emoción, para determinar si el déficit en el procesamiento de la emoción estuvo correlacionado con el funcionamiento neurocognitivo.

    Una Batería de Test Automatizados Neuropsicológicos (CNP) fue administrada a 40 pacientes (25 hombres, 15 mujeres, edad media ± SD 30.4± 8.1) con esquizofrenia (DSM-IV, 15 pacientes de primer episodio y 25 enfermos crónicos) y 43 voluntarios sanos.

    Una versión alemana del Test PENN de Discriminación Facial, Diferenciación y Memoria, que incluyó las caras felices, tristes y neutras fue utilizada. Además, probaron a todos los pacientes con una batería neuropsicológica estándar y los clasificaron según los síntomas positivos y negativos.

    Los pacientes con esquizofrenia obtuvieron peores resultados que los sujetos control en todas las tareas de reconocimiento de la emoción (p< 0.01). Los autores encontraron índices de error más altos para la discriminación de la emoción en las caras felices (p<0.02) y caras femeninas felices (p< 0.01), para la diferenciación las caras tristes frente a las felices (p< 0.001) y para la memoria facial (p< 0.04). Una peor ejecución en cuanto a la discriminación de la emoción y la memoria facial correlacionó con la severidad de los síntomas negativos, la abstracción- flexibilidad (p< 0.001), la memoria verbal (p< 0.01) y el procesamiento del lenguaje (p< 0.001).

    El estudio no reveló un déficit específico para el reconocimiento de las emociones en la esquizofrenia. Estos resultados prestan apoyo a la idea de que las dificultades en el reconocimiento de emociones están relacionadas en la esquizofrenia con déficits cognitivos.

    Ver video "Esquizofrenia y reconocimiento de caras"

  • Esquizofrenia: causas, síntomas y tratamiento

    La esquizofrenia es un trastorno crónico y grave que afecta la forma de pensar, sentir y actuar de las personas. 07 diciembre de 2016


    Te invitamos a ver el siguiente video:

    El síndrome del viajero y cómo evitarlo
    https://youtu.be/hQ0rLjG0TeM

    COMENTA ESTE VIDEO Y COMPARTELO CON TUS AMIGOS


    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv

    Kiosko- Excélsior TV : http://google.com/newsstand/s/CBIwkMfF_Bo

    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv





    Suscríbete a nuestro canal: https://www.youtube.com/channel/UClqo4ZAAZ01HQdCTlovCgkA






    Programa: Excélsior Informa.
    Conductor: Hiram Hurtado
    Horario: Lunes a Viernes @10:30-11:00.

    Ver video "Esquizofrenia: causas, síntomas y tratamiento"

  • Esquizofrenia (4): Neuroquimica y familia

    La alteración de diversos sistemas de neurotransmisores se ha implicado en la etiopatogenia de la esquizofrenia ya desde los años 1950s de forma paralela a la descripción de las psicosis tóxicas y de su mecanismo de acción. Primero se relacionó la disfunción de la serotonina con esta enfermedad a raíz de la psicosis producida LSD. Esta hipótesis quedó en un segundo plano al descubrirse el mecanismo de acción de los antipsicóticos junto con la producción de síntomas psicóticos por agonistas dopaminérgicos, lo que dio lugar a la teoría dopaminérgica formulada a principios de los años 70s. Esta hipótesis trataba de explicar tanto los síntomas positivos como parte de los déficit cognitivos de la enfermedad, aunque no daba respuesta a toda la sintomatología que puede observarse en la evolución de los pacientes esquizofrénicos. De aquí que posteriormente surgieran nuevas teorías como la GABAérgica y la glutamatérgica (relacionada con el modelo de la psicosis por fenciclidina).

    Ver video "Esquizofrenia (4): Neuroquimica y familia"

  • ¿Cómo se diagnostica la esquizofrenia?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Cómo se diagnostica la esquizofrenia?"

  • Esquizofrenia: investigadores descubren posible causa

    Investigadores han descubierto una posible causa de la esquizofrenia. Un estudio publicado en la revista "Nature Médecine", indicó que los problemas relacionados con el embarazo, aumentarían el riesgo de que el niño desarrolle la enfermedad en el futuro. Las complicaciones que llevarían a la esquizofrenia son: La esquizofrenia es una enfermedad cerebral grave, Este trastorno hace que sea difícil para ellos: A pesar de que aún no existe cura, los medicamentos pueden ayudar a controlar muchos de los síntomas. En España, se estima que 3 de cada mil habitantes tienen este transtorno.

    Ver video "Esquizofrenia: investigadores descubren posible causa"

  • Ejime - Dios, Esquizofrenia y el Papa

    Ejime - Dios, Esquizofrenia y el Papa

    Ver video "Ejime - Dios, Esquizofrenia y el Papa"

  • Esquizofrenia: El 1 por 100 (Introduccion)

    La esquizofrenia (del griego, schizo: "división" o "escisión" y phrenos: "mente") es un diagnóstico que describe un grupo de síntomas y signos que están presentes en algunas personas. Se caracteriza por una mutación sostenida de varios aspectos del funcionamiento psíquico del individuo, principalmente de la conciencia de realidad, y una desorganización neuropsicológica más o menos compleja, en especial de las funciones ejecutivas, que lleva a una dificultad para mantener conductas motivadas y dirigidas a metas, y una significativa disfunción social.
    Una persona con este diagnóstico por lo general va a mostrar un pensamiento desorganizado (laxitud asociativa), delirio, alteraciones perceptuales (alucinaciones), alteraciones afectivas (en el ánimo y emociones) y conductuales. Los síntomas de la esquizofrenia son muy variados, lo que sugiere que se trataría de varios trastornos, y no de uno solo. Ninguno de estos síntomas es patognomónico de esta condición, lo que dificulta el diagnóstico.
    Fuente: Wikipedia

    Ver video "Esquizofrenia: El 1 por 100 (Introduccion)"

  • ¿Cuáles son las causas de la esquizofrenia?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Cuáles son las causas de la esquizofrenia?"

  • Esquizofrenia: Todo lo que debes saber

    #MSPPsiquiatría ¿Sabías que la #esquizofrenia puede ser causada por la genética, la química cerebral y factores ambientales como experiencias traumáticas, el estrés prenatal o algunas infecciones? ¡Conoce más sobre esta condición junto a un experto!

    #MSP: El lugar donde médicos, profesionales de la salud y pacientes pueden entrar. #SomosCiencia

    #MSPLegadoQueInspira #MSPLíderesPioneros

    Ver video "Esquizofrenia: Todo lo que debes saber"

  • esquizofrenia(parte 1)- sintomas y tipos

    primera parte de lo que respecta a esquizofrenia y algunas actualizaciones

    Ver video "esquizofrenia(parte 1)- sintomas y tipos"

  • Bucareli 1, Esquizofrenia / Félix Cortés Camarillo

    Félix Cortés habla sobre la esquizofrenia

    08 de febrero 2015

    Para más información entra: http://www.youtube.com/excelsiortv


    No olvides dejarnos tus comentarios y visitarnos en
    Facebook: https://www.facebook.com/ExcelsiorMex
    Twitter: https://twitter.com/Excelsior_Mex
    Sitio: http://www.excelsior.com.mx/tv






































    Bucareli 1, Esquizofrenia, que es la esquizofenia, como tratar esquizofrenia, personas con esquizofrenia, tratamiento para esquizofrenia, porque se da la esquizofrenia, problemas mentales,excelsiortv, excelsior television, periodico excelsior, tv excelsior, videosexcelsior, excelsior periódico, noticias excelsior,noticias ultima hora, noticias ultimo momento, noticias hoy,grupo imagen,last minute news, last minute news, news today

    Ver video "Bucareli 1, Esquizofrenia / Félix Cortés Camarillo"

  • Esquizofrenia y autismo: Cerebro Neandertal (Organoide)

    El último neandertal (Homo neanderthalensis) vivió hace 40.000 años, pero gran parte de su genoma perdura a través de los humanos modernos. Hasta ahora los científicos desconocían el impacto que ha tenido la contribución génica de los neandertales en los humanos modernos pero un nuevo estudio, publicado en la revista Cell, demuestra que las secuencias de ADN neandertal todavía influyen en cómo se activan o desactivan los genes en los humanos modernos. Según los científicos, liderados por la escuela de Medicina de la Universidad de Washington (EE UU), los efectos de los genes de los neandertales sobre la expresión génica probablemente contribuyen a rasgos como la altura y la susceptibilidad a la esquizofrenia o al lupus. Uno de los hallazgos más significativos está relacionado con la influencia del alelo neandertal del gen ADAMTSL3, que además de influir en la altura, reduce el riesgo de sufrir esquizofrenia. “Trabajos anteriores ya habían sugerido que este alelo afecta el empalme alternativo de los genes”, señala MacCoy. El empalme alternativo es un proceso en el que el ARN se modifica antes de abandonar el núcleo de una célula. Los investigadores observaron que en aquellos casos en los que aparece la mutación neandertal, la maquinaria de la célula elimina un segmento del ARN que sí está presente en las versiones humanas. Como consecuencia, la célula acaba produciendo una proteína modificada que no sería posible sin la presencia de esa mutación. Para conocer la influencia completa de esas proteínas modificadas y las características a las que afectan serán necesarias investigaciones adicionales. No obstante, según explican los autores, su existencia es un ejemplo de cómo “pequeñas diferencias entre humanos modernos y neandertales contribuyen a variaciones genéticas”. Previamente ya se había descubierto que regiones del genoma humano asociadas a la esquizofrenia, y conocidas como loci de riesgo, eran más comunes de encontrar en regiones del genoma diferentes a las de los neandertales.

    Ver video "Esquizofrenia y autismo: Cerebro Neandertal (Organoide)"

  • ¿Quién está en riesgo de desarrollar esquizofrenia?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Quién está en riesgo de desarrollar esquizofrenia?"

  • Esquizofrenia (1): Etiologias y factores de riesgo

    La esquizofrenia es una enfermedad compleja que afecta a diferentes funciones intelectuales y perceptivas. Su causa no se conoce de manera completa todavía pero se sabe de la importancia de factores concretos genéticos y otros que afectan al desarrollo del tejido nervioso. El curso crónico y deteriorante de esta enfermedad afecta seriamente el curso vital de pacientes desde su juventud, ya que suele debutar entre los 20 y los 30 años de edad; y frustra muchas veces las expectativas fundamentales del ser humano que la padece. Aunque no se conocen las causas intrínsecas de la esquizofrenia, parece que diversos factores aumentan el riesgo de padecer la enfermedad. Estos factores interactúan e influyen en el desarrollo y la evolución del trastorno de forma que la importancia de unos y otros varía en función de las diferentes etapas del desarrollo del individuo.

    Ver video "Esquizofrenia (1): Etiologias y factores de riesgo"

  • Esquizofrenia 2009 Español Latino - Deadline - Brittany Murphy

    más contenido en RetrosHD-Movies-byCharizard
    byCharizard ***SOLIDARIDAD***

    Esquizofrenia 2009 Español Latino - Deadline - Brittany Murphy

    Ver video "Esquizofrenia 2009 Español Latino - Deadline - Brittany Murphy"

  • ¿Cuáles son los síntomas de la Esquizofrenia?

    Consulte a su Médico.

    De la mano de un médico, te daremos a conocer información muy interesante. De las dudas que normalmente tenemos, te daremos a conocer respuestas directamente de expertos en el tema.

    Ver video "¿Cuáles son los síntomas de la Esquizofrenia?"

  • Información psiquiátrica de la esquizofrenia para estudiantes

    Sepa más acerca de la esquizofrenia observando este video con casos puntuales.

    En YouTube: http://www.youtube.com/watch?v=U2X57e6wPVQ
    En Twitter: http://twitter.com/sanasaludorg

    Ver video "Información psiquiátrica de la esquizofrenia para estudiantes"

  • Importante información: ¿qué síntomas produce la esquizofrenia?

    El Estado, a través del Ministerio de Salud, está impulsando una reforma de salud mental, implementando centros comunitarios y hogares protegidos, para las personas que padecen de esquizofrenia.

    Ver video "Importante información: ¿qué síntomas produce la esquizofrenia?"

  • Esquizofrenia | Consulta en directo 13 mayo 2024.

    En esta edición de Consulta en Directo hablamos sobre la esquizofrenia.

    Ver video "Esquizofrenia | Consulta en directo 13 mayo 2024."

  • Sabrina Sabrok revela que vive con esquizofrenia

    Sabrina Sabrok revela que vive con esquizofrenia

    Ver video "Sabrina Sabrok revela que vive con esquizofrenia"

  • Pruebas de sangre para diagnosticar la esquizofrenia

    Kirsty Trigg sufre una terrible enfermedad: esquizofrenia, un desorden neuropsiquiátrico que afecta a un 1% de la población mundial.

    Según los expertos, hoy en día el diagnóstico de enfermedades mentales como la esquizofrenia son muy subjetivos ya que se basan en conversaciones y cuestionarios.

    Científicos europeos han desarrollado una prueba de sangre simple y barata que ayudaría a establecer este tipo de diagnósticos.

    “Siempre estaba luchando con mi cabeza, nunca hacía lo que yo quería”, explica Kirsty.

    Expertos de la Universidad de Cambridge llevan trabajando años en esa prueba de sangre pero los primeros intentos realizados resultaron ser demasiado caros.

    Ahora han desarrollado una nueva versión que, aseguran, es más barata y ofrece información más detallada.

    La prueba se concentra en localizar algunas proteínas en las muestras de sangre de los pacientes para determinar qué tipo de enfermedad padecen. Los científicos aseguran que esta nueva prueba permite diagnosticar la esquizofrenia con un 83% de fiabilidad y la depresión con una tasa de un 90%.

    “En este momento el problema con las enfermedades mentales es que se cree que el origen está solo en la cabeza, que es algo abstracto, pero si se puede localizar alguna anormalidad en la sangre del paciente, entonces se puede establecer una relación”, asegura Sabine Bahn, de la Universidad de Cambridge.

    Después de once años, Kirsty ya tiene un diagnóstico gracias al novedoso análisis de sangre. Ahora sus médicos han podido adaptar su tratamiento y su enfermedad es mucho más llevadera.

    Ver video "Pruebas de sangre para diagnosticar la esquizofrenia"

  • esquizofrenia parte 2 el origen y tratamientos biomarcadores

    serie de dos videos hablando sobre esquizofrenia sus orígenes y mas
    visita qubit7 para saber más http://qubit7.com/esquizofrenia/

    Ver video "esquizofrenia parte 2 el origen y tratamientos biomarcadores"

  • Bien Informado - Ayuda Social: Bebé sufre de Esquizofrenia

    Ver video "Bien Informado - Ayuda Social: Bebé sufre de Esquizofrenia"

  • Esquizofrenia, una enfermedad que afecta principalmente a hombres

    La esquizofrenia es una enfermedad que afecta a hombres y mujeres por igual y genera pérdida del contacto social pues las personas se vuelven agresivas ...

    Ver video "Esquizofrenia, una enfermedad que afecta principalmente a hombres"

  • Una mujer con esquizofrenia está desaparecida desde mayo

    Ver video "Una mujer con esquizofrenia está desaparecida desde mayo"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.