Videos relacionados con estructuralismo de wundt

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Video de Wundt parte 2

  • Video de Wundt parte 1

    Ver video "Video de Wundt parte 1"

  • 14.- Wilhelm Wundt

    Gracias por su visualización.

    Ver video "14.- Wilhelm Wundt"

  • W. Wundt: Padre de la Psicologia cientifica

    Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo estructuralista alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología (en Leipzig), disciplina que alcanzó, gracias a ello, la categoría de ciencia. Su teoría logró, por medio de la instauración de un paralelismo psicofísico, llevar indirectamente la conciencia al laboratorio experimental y, de este modo, incluirla como objeto de estudio.

    Ver video "W. Wundt: Padre de la Psicologia cientifica"

  • Serie Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología Wilhelm Wundt

    En aquest vídeo descriu principalment la història personal i científica de Wundt. Així com la seua gran influència al llarg de la psicologia. Realitza un recorregut sobre les seues recerques i influències feia altres investigadors. Es pot observar l'evolució dels seus mètodes, de la introspecció a la psicologia dels pobles. El naixement de l'Escola de Wurzburgo , amb els seus màxims representants. El conflicte que va sorgir entre Wundt i aquests, sobre l'estudi del pensament i l'afirmació de l'existència d'un pensament sense imatges, contrari al que pensava Wundt. Por últim, es realitza una síntesi de les seues aportacions i el seu legat a la psicologia.

    Ver video "Serie Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología Wilhelm Wundt"

  • 08 06 2012 Serie Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología Wilhelm Wundt

    En aquest vídeo descriu principalment la història personal i científica de Wundt. Així com la seua gran influència al llarg de la psicologia. Realitza un recorregut sobre les seues recerques i influències feia altres investigadors. Es pot observar l'evolució dels seus mètodes, de la introspecció a la psicologia dels pobles. El naixement de l'Escola de Wurzburgo , amb els seus màxims representants. El conflicte que va sorgir entre Wundt i aquests, sobre l'estudi del pensament i l'afirmació de l'existència d'un pensament sense imatges, contrari al que pensava Wundt. Per últim, es realitza una síntesi de les seues aportacions i el seu legat a la psicologia.

    Ver video "08 06 2012 Serie Diccionario Biográfico de Historia de la Psicología Wilhelm Wundt"

  • Psicologia social: Colas entretenidas

    La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.

    Ver video "Psicologia social: Colas entretenidas"

  • Breve historia de la psicologia

    Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia. Quedan así los problemas generales y el estudio de los seres sujetos de esos fenómenos en el campo más propio de la Psicología filosófica o Metafísica de los vivientes; aunque muchos no se dan cuenta de ello, y erróneamente abandonan o, mejor, pretenden abandonar la Filosofía. Pero como es imposible que el hombre abandone el conocimiento intelectual y filosófico, aparecen multitud de pseudo filosofías o pseudo metafísicas como muestra la historia del racionalismo, que interpretan muchas veces equívocamente los datos experimentales.
    Con W. Wundt, creador en 1879 del primer laboratorio de Psicología experimental en la Universidad de Leipzig, la Psicología comienza a estudiarse realmente con el método científico-experimental. Los comienzos de esta Psicología tienen su base más próxima en la Psicofisiología; efectivamente, todos estos primeros psicólogos experimentales son antes que nada fisiólogos. En sus estudios sobre la sensación y percepción, Wundt basa su análisis científico en tres principios experimentales: el principio de artificiosidad, que consiste en el poder de provocar la aparición del proceso que se trata de estudiar mediante circunstancias establecidas con anterioridad; el principio de verificabilidad de condiciones; y el principio de repetibilidad por el que cada resultado obtenido debe someterse a una revisión repitiendo las investigaciones y las condiciones en que se realizó el primer experimento. Así se introduce en líneas generales el método experimental.

    Ver video "Breve historia de la psicologia"

  • Psicologia cognitiva

    La Psicología Cognitiva tiene sus raíces en la psicología post-filosófica o moderna, en un inicio en la psicología introspectiva del primer laboratorio de psicología, creado por Wilhelm Wundt en 1879 en Leipzig, Alemania.

    Sin embargo, surge como corriente psicológica en los años 50 y 60 como reacción al conductismo. La principal discrepancia con éste es el acercamiento a la llamada cuestión de la caja negra. Es decir, la proposición conductista de la mente que no puede ser estudiada debido a la imposibilidad de un acercamiento a través del método científico. En contraste, la psicología cognitiva hace uso de procesos mentales para explicar la conducta (a diferencia de tan solo asociaciones entre estímulos y respuestas). Los psicólogos cognitivos ponen énfasis en la influencia que el procesamiento de la información tiene sobre la conducta, afirmando que el individuo compara la información nueva con su "esquema" o estructura cognitiva preexistente. Los acontecimientos y las situaciones nuevas se interpretan a la luz de lo que ya se ha aprendido. En ocasiones, es preciso adaptar el esquema a esta información.

    Ver video "Psicologia cognitiva"

  • Psicologia: La puerta giratoria

    La psicología social es el estudio científico de cómo los pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas. Junto con la psicología clínica, la educativa y la organizacional, la psicología social es una de las cuatro grandes ramas de la psicología, así como una de las ramas clásicas de la sociología. Sus orígenes se remontan a 1879 con la aparición de la Völkerpsychologie o Psicología de los pueblos, desarrollada por Wilhelm Wundt y que actualmente es una de las especialidades de estudio, focalizando el individuo en la sociedad y la incidencia de esta en el individuo ya que lo humano y lo social están estrechamente relacionados y se complementan mutuamente.
    Según la definición anterior, científico refiere al método empírico de investigación. Los términos pensamientos, sentimientos y comportamientos incluyen todas las variables psicológicas que se pueden medir en un ser humano. La afirmación de que otras personas pueden ser imaginadas o implícitas sugiere que, de manera indefectible, estamos influenciados socialmente, incluso cuando:
    a) no hay otros individuos presentes -como cuando vemos la televisión
    b) seguimos normas culturales internalizadas.
    La Psicología Social es definida también como la ciencia que estudia los fenómenos sociales e intenta descubrir las leyes por las que se rige la convivencia. Investiga las organizaciones sociales y trata de establecer los patrones de comportamientos de los individuos en los grupos, los roles que desempeñan y todas las situaciones que influyen en su conducta. Todo grupo social adopta una forma de organización dictaminada por la misma sociedad con el fin de resolver más eficazmente los problemas de la subsistencia.

    Ver video "Psicologia: La puerta giratoria"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.