Queman un barco científico en los estuarios del Guadalquivir
Lugares que Hablan 2016 - El estuario de Reloncaví
Ver video "Lugares que Hablan 2016 - El estuario de Reloncaví"
La ancestral labor de los pescadores del estuario del río Guayas
Ver video "La ancestral labor de los pescadores del estuario del río Guayas"
El Centro de Rescate "Quelona" liberó otra tortuga en el estuario
Ver video "El Centro de Rescate "Quelona" liberó otra tortuga en el estuario"
2GM, batallas en Europa 6- La batalla del estuario del Escalda
Octubre de 1944 - Los aliados enfrentan una gran crisis de suministro. El combustible vital y las municiones aún deben desembarcarse en las playas del Día D a 350 kilómetros. Cuando el puerto belga de Amberes cae intacto en manos de los aliados, parece que la crisis podría haber terminado. Pero primero los Aliados tienen que despejar el Estuario de Escalda de nazis ya que es la puerta que conecta Amberes con el mar. Con mano de obra y recursos limitados, los canadienses deben luchar a través de un paisaje roto de campos inundados y diques, contra soldados alemanes experimentados.
Ver video "2GM, batallas en Europa 6- La batalla del estuario del Escalda"
Zulia | Inician trabajos de recolección de desechos sólidos en el Estuario Regional
Ver video "Zulia | Inician trabajos de recolección de desechos sólidos en el Estuario Regional"
Hay más plástico que larvas de peces en el estuario del Duero, según un estudio portugués
Los investigadores han encontrado una proporción de un microplástico y medio por cada larva de pez. Las consecuencias son muy negativas, no sólo para la reproducción de los peces, sino también para la entrada del plástico en la cadena alimentaria.
Ver video "Hay más plástico que larvas de peces en el estuario del Duero, según un estudio portugués"
Virada por avante - Malahide
Navegación a vela en el estuario de Malahide. Virada por avante
Ver video "Virada por avante - Malahide"
Villancicos en el Vestuario del Rayo Majadahonda
Villancicos en el estuario del Rayo Majadahonda.
Ver video "Villancicos en el Vestuario del Rayo Majadahonda"
Virada por redondo - Malahide
Navegación a vela en el estuario de Malahide. Virada por redondo
Ver video "Virada por redondo - Malahide"
La rade (Puerto) [1897]
Panorama de varios barcos navegando. Liverpool, Gran Bretaña, estuario de Mersey.
Ver video "La rade (Puerto) [1897]"
Territorio Viajero 28: Ecoturismo en la bahía de Santander (parte 2)
Territorio Viajero, un programa de viajes a lugares remotos, genuinos y únicos, presentado por Paco Huertas. En esta ocasión en el estuario del río Miera, en la bahía de Santander.
Ver video "Territorio Viajero 28: Ecoturismo en la bahía de Santander (parte 2)"
China: Humedales del Río Amarillo albergan más de 1600 especies de animales
El corresponsal de CGTN en español, Zhang Kaihong, nos trae sus observaciones sobre la situación ecológica en el estuario del Río Amarillo en la provincia de Shandong, China, el segundo río más largo del gigante asiático. teleSUR
Ver video "China: Humedales del Río Amarillo albergan más de 1600 especies de animales"
Territorio Viajero 28: Ecoturismo en la bahía de Santander (parte 1)
Territorio Viajero, un programa de viajes a lugares remotos, genuinos y únicos, presentado por Paco Huertas. En esta ocasión en el estuario del río Miera, en la bahía de Santander.
Ver video "Territorio Viajero 28: Ecoturismo en la bahía de Santander (parte 1)"
La batalla olvidada | Tráiler oficial
Durante la crucial batalla del estuario del Escalda en la II Guerra Mundial, las vidas de un piloto, un soldado nazi y un reacio recluta se cruzan trágicamente. Estreno exclusivo de Netflix.
Ver video "La batalla olvidada | Tráiler oficial"
Primera cosecha de camaron en Cojimíes mp4
La alegría y el júbilo era evidente en el rostro de los pescadores artesanales de Cojimíes (Pedernales) provincia de Manabí, quienes cosecharon los primeros camarones (LitopenaeusVannamei), criados en cautiverio dentro de jaulas marinas frente a la isla Júpiter en el estuario de Cojimíes.
Ver video "Primera cosecha de camaron en Cojimíes mp4"
El faro de Cordouan declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco
El faro de Cordouan, declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Conocido como "el rey de los faros", se alza en la desembocadura del estuario de la Gironda, en el suroeste de Francia, como un centinela con 400 años de historia
Ver video "El faro de Cordouan declarado Patrimonio de la Humanidad por la Unesco"
Delfín común Cabana
Cetáceo varado en Cabana de Bergantiños
Un delfín común muerto fue localizado en A Carballa, en la parroquia de Cesullas. El cetáceo apareció en la rampa de la plaza de O Pendón, cerca de la casa consistorial de Cabana de Bergantiños.
Desde la zona, nuestro colaborador Óscar de Souto, nos informa que el delfín podría llevar varios días muerto y que pesa más de cien quilos.
También nos confirma que no es muy habitual este tipo de varamientos en el estuario. Ya se ha avisado a la coordinadora de estudio de los mamíferos marinos CEMMA.
Pudo haber sido arrastrado por la corriente a su paso por cerca de la “barra” del estuario entre Corme y Laxe.Ver video "Delfín común Cabana"
Lisboa con silla de ruedas, A Baixa y Chiado
Comenzamos a recorrer Lisboa y lo hacemos en autobús con rampa desde Belém, descartamos los tranvías ya que algunos están adaptados pero con el scooter eléctrico era casi imposible acceder con seguridad. Nos bajamos en la Plaza del Comercio donde estuvo durante 200 años el Palacio Real de Lisboa, es el centro neurálgico de la ciudad y se encuentra junto al estuario del Tajo.
Paseamos por la Rúa Augusta, una calle peatonal, comercial y muy animada que nos lleva hasta el Elevador de Santa Justa por el que accedemos al Chiado o ciudad alta. Hay una fantástica panorámica de la Plaza de Rossio y A Baixa.
Continuamos por A Baixa hacia la Plaza de Rossio y Plaza de Figueira por la Rúa de la Plata.
Al atardecer volvemos a la Plaza del Comercio donde disfrutamos de hermosos contrastes, una cervecita bien fresquita en una de sus terrazas y un precioso atardecer a orillas del Tajo.
Más información en http://www.asaltodemata.comVer video "Lisboa con silla de ruedas, A Baixa y Chiado"
Principado de Asturias repuebla la ría de Villaviciosa con 60000 almejas
AsturiasVerde.com NOTICIA: La Consejería de Desarrollo Rural y Recursos Naturales, a través de la Dirección General de Pesca Marítima, realizará esta semana una repoblación de almejas finas en la ría de Villaviciosa, frente al centro de interpretación. Se sembrarán 60.000 unidades, con una talla de 8 a 14 milímetros.
La semilla de almeja procede del criadero del Centro de Experimentación Pesquera (CEP), ubicado en Castropol. Los ejemplares tienen aproximadamente un año, ya que corresponden a las puestas de 2015.
El proceso de siembra se realizará en colaboración con el colectivo de mariscadores que participan en el Plan de Explotación de Moluscos de la ría de Villaviciosa, conlleva una serie de actuaciones de limpieza del suelo, aireación del sustrato y protección de la semilla. En este plan están censados 26 mariscadores.
Entre 2006 y 2015, el Principado ha liberado en la ría de Villaviciosa 2 millones de unidades, dentro de su programa de mantenimiento y potenciación de los recursos marisqueros.
El estuario de Villaviciosa permanece cerrado al marisqueo por problemas de contaminación.Ver video "Principado de Asturias repuebla la ría de Villaviciosa con 60000 almejas"
Delfin Franciscana
Delfín Franciscana, Pontoporia blainvillei
Estatus:
Apéndice de CMS: I y II
UICN: Datos Insuficientes
Biología y Migración:
Es la única especie de delfines de río que vive en el mar y prefiere aguas costeras poco profundas.
Solo se encuentran en aguas templadas del Este de Suramérica. Su rango conocido de distribución se extiende desde el Río Doce en Brasil hasta el Golfo San Matías (42º S) en Río Negro, Argentina. Pueden ser observadas principalmente cercanos a la tierra en aguas de profundidad menor a nueve metros. Son más comunes en el Estuario del Río de La Plata, pero no se aventuran río arriba más allá de Buenos Aires. Raramente se les ve durante los meses de invierno, lo que sugiere alguna forma de movimiento estacional.
Amenazas:
Enmallamiento en redes de pesca, reducción de presas, pérdida del hábitat, molestias humanas, contaminación química, contaminación acústica.
Fuente: Prideaux, M. 2003. Conservación de Cetáceos: La Convención de Especies Migratorias y sus Acuerdos Relevantes para la Conservación de Cetáceos, WDCS, Munich, Alemania. 24 pp.Ver video "Delfin Franciscana"
Denunciarán ante la Comisión Europea al Ayuntamiento de Llanes por destrucción en área ZEC
AsturiasVerde.net Noticia: Desde la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies se han denunciado las obras realizadas en los últimos días por el Ayuntamiento de Llanes en la desembocadura del río Ereba, en la playa de Cuevas del Mar, donde se han destruido decenas de árboles y arbustos de la catalogada como Zona de Especial Conservación (ZEC) de Ribadesella a Tinamayor.
Se ha hecho taludes nuevos a la orilla del río de la zona Oeste, talando árboles y afectado a la zona del estuario, mediante excavaciones y rellenos, con movimientos de tierra y piedras de la zona que afecta a la dinámica fluviomareal de este espacio de biodiversidad.
Estas obras están expresamente prohibidas en el instrumento de gestión de la ZEC por lo que para los ecologistas resulta sorprendente que lo acometa el Ayuntamiento de Llanes, sin trámite ambiental alguno y que las administraciones competentes, Demarcación de Costas del Ministerio, Consejería de Fomento y la Confederación Hidrográfica del Cantábrico, no hgan nada para paralizarlas. Ya que estas obras puede ser consideradas delito contra la Ordenación del Territorio, puesto que se incumplen las Directrices Regionales y supone la realización de obras sin Autorización en una zona protegida, por los ecologistas van a trasladar a la Comisión Europea esta nueva agresión cometida en un espacio protegido con rango europeo como es la ZEC.
- Fuente: Nota de prensa de la Coordinadora Ecoloxista d'Asturies.Ver video "Denunciarán ante la Comisión Europea al Ayuntamiento de Llanes por destrucción en área ZEC"