Videos relacionados con european journal of cardiovascular nursing

Informaciona

Comparte y descubre información

  • Dos Cafés Al Día Pueden Duplicar El Riesgo De Muerte Cardíaca

  • Las Dietas Vegetales Son Buenas Para El Corazón

    Una revisión de cuatro décadas de datos revela que dar prioridad a las plantas en la dieta es beneficioso para la salud del corazón. 
    Investigadores daneses descubrieron que las dietas vegetarianas y veganas reducen los niveles de colesterol y grasas en la sangre, disminuyendo el riesgo de infarto. 
    El impacto de estas dietas se consideró significativo, equivalente a un tercio del efecto de la medicación diaria. 
    Sin embargo, los expertos advierten de que la carne y los lácteos también tienen beneficios para la salud, y no todas las dietas sin carne son automáticamente saludables. 
    La revisión incluyó 30 ensayos realizados desde 1982, en los que participaron casi 2.400 individuos de diversos países. 
    Dietas vegetarianas y veganas:
    - Reducen el colesterol malo en un 10
    - Reducen el colesterol total en un 7
    - Reducen la apolipoproteína B en un 14
    Según el investigador, mantener una dieta de este tipo durante 15 años podría reducir el riesgo de enfermedad cardiovascular en un 20%. 
    Los resultados se publicaron en la revista European Heart Journal.

    Ver video "Las Dietas Vegetales Son Buenas Para El Corazón"

  • Comer alimentos de origen vegetal disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca

    Comer alimentos de origen vegetal disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca Los datos analizaron más de 12,100 hombres y mujeres que habían participado en un estudio llamado 'Riesgo de aterosclerosis en las comunidades'. El estudio se puede encontrar en el 'Journal of the American Heart Association'. Los participantes revelaron lo que comían y bebían diariamente. Ninguno de los participantes, que tenían entre 45 y 64 años, habían informado signos de enfermedad cardíaca cuando comenzó el estudio. A partir de 1987, los sujetos fueron revisados de vez en cuando durante casi 20 años. Se recopilaron datos sobre cuántos participantes desarrollaron problemas cardiovasculares durante este tiempo y si fue la causa de la muerte de alguien durante este período. Los investigadores descubrieron que aquellos con planes de alimentos basados en plantas tenían un 16 por ciento menos de riesgo de tener problemas cardíacos. También tenían un 32 por ciento menos de posibilidades de morir por un problema cardiovascular. Los investigadores basaron estas dietas en una porción diaria de 4.1 a 4.8 de frutas y verduras. Autores del estudio, a 'Journal of the American Heart Association'

    Ver video "Comer alimentos de origen vegetal disminuye el riesgo de enfermedad cardíaca"

  • Deportes de elite: Deshidratacion

    Los deportistas de élite deben dar siempre el máximo rendimiento. Esto les convierte en la población más sensible a los efectos de la deshidratación. Ahora, un nuevo estudio realizado por investigadores de la Universidad de Castilla la Mancha (UCLM) revela que el 91% de los profesionales de baloncesto, voleyball, balonmano y fútbol sala estudiados comienzan el entrenamiento deshidratados. Muchos estudios han evaluado la deshidratación en deportes al aire libre, pero es escasa la información científica sobre actividades en pabellón cubierto. El nuevo trabajo que publica el European Journal of Sport Science evalúa las pérdidas de líquido y sales corporales en profesionales del baloncesto, voleyball, balonmano y fútbol sala.

    Ver video "Deportes de elite: Deshidratacion"

  • "Simulating the Impact of Mediterranean Tsunamis"

    Uncover the groundbreaking research on tsunami forecasting in the Mediterranean with this captivating video based on the study featured in the journal Ocean Science. European scientists have developed a cutting-edge simulation model to predict the potential impact of tsunamis on the coasts of Sicily and Crete, shedding light on the looming threat to densely populated areas in Greece and southern Italy.

    Led by Achilleas Samaras, a renowned civil engineer at the University of Thessaloniki in Bologna, Italy, this study delves into the historical seismic activity of the region, emphasizing the urgent need to comprehend and prepare for nature's formidable forces. The video offers a compelling visualization of the potential consequences, serving as a poignant reminder of the relentless power of the sea and the necessity for coastal communities to remain vigilant.

    For a deeper exploration of this critical research, join the insightful discussions in the comments section and subscribe for the latest updates on this pressing field of study. Stay informed and engaged with the latest developments in oceanic phenomena and natural disaster dynamics.

    Ver video ""Simulating the Impact of Mediterranean Tsunamis""

  • Los Ejercicios Isométricos Ayudan A Controlar La Presión Arterial

    Los ejercicios que aumentan el gasto calórico, como correr y montar en bicicleta, se recomiendan habitualmente para la salud cardiovascular.

    Sin embargo, un estudio publicado en el ‘British Journal of Sports Medicine’ revela que los ejercicios isométricos son eficaces para reducir la presión arterial.

    La investigación analizó 270 estudios y confirmó que estos ejercicios son una intervención no farmacológica eficaz para prevenir y tratar la hipertensión.

    Los ejercicios isométricos consisten en la contracción muscular sin movimiento.

    Los ejercicios isométricos, como las sentadillas de pared, las planchas y las flexiones, crean una tensión muscular que aumenta el flujo sanguíneo cuando los músculos se relajan.

    Para obtener beneficios, se recomienda realizar ejercicios isométricos tres veces por semana.

    Las personas con tensión arterial no controlada deben consultar a un médico y someterse a una evaluación antes de empezar a realizar estos ejercicios.

    Ver video "Los Ejercicios Isométricos Ayudan A Controlar La Presión Arterial"

  • Estudio: las gaseosas dietéticas están relacionadas con un mayor riesgo de muerte

    Estudio: las gaseosas dietéticas
    están relacionadas con un mayor
    riesgo de muerte Realizado por más de 50 investigadores,
    el estudio fue publicado el martes en el
    'Journal of the American Medical Association'. Se centró en los efectos sobre la salud de los refrescos tanto regulares como dietéticos en más de 452,000 personas en diez países, entre 1992 y 2000. Se descubrió que beber dos o más "vasos" de
    refrescos de dieta por día estaba relacionado con
    muertes por enfermedad circulatoria, incluidas
    las enfermedades arteriales. El estudio también encontró una asociación entre un mayor consumo de refrescos y el riesgo de muerte por enfermedad de Parkinson. Estudio, a MarketWatch Un estudio publicado a principios de este año relacionó los refrescos regulares con un mayor riesgo de muerte por enfermedad cardiovascular. Otros estudios han relacionado los refrescos
    azucarados y endulzados artificialmente con un
    mayor riesgo de diabetes tipo 2 y obesidad.

    Ver video "Estudio: las gaseosas dietéticas están relacionadas con un mayor riesgo de muerte"

  • Una polipíldora desarrollada por el CNIC y Ferrer reduce la mortalidad cardiovascular en un 33%

    Una polipíldora desarrollada por el Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) y Ferrer reduce la mortalidad cardiovascular en un 33% en pacientes tratados tras sufrir un infarto. Los resultados del estudio SECURE, publicado en The New England Journal of Medicine, se han presentado en el Congreso Europeo de Cardiología que celebra en Barcelona.
    La polipíldora incluye aspirina, un inhibidor de la enzima convertida de angiotensina y una estatina. Tres medicamentos en uno que simplifican el tratamiento.
    El estudio, que se ha llevado a cabo durante tres años en siete países europeos, entre ellos España, contó con 2.499 pacientes que habían sufrido un infarto de miocardio. Casi un 80% de los pacientes tenían hipertensión y más de la mitad diabetes o antecedentes de tabaquismo.
    Para Ferrer, los resultados del estudio suponen un gran impacto para los pacientes y los sistemas sanitarios.
    El estudio SECURE ha sido financiado por el programa de investigación e innovación Horizonte 2020 de la Unión Europea.

    Ver video "Una polipíldora desarrollada por el CNIC y Ferrer reduce la mortalidad cardiovascular en un 33%"

  • Makgeolli Rice Wine (Spanish) Ep06 Dreaming of makgeolli around the world

    Part 6 : Do you know about Korean makgeolli? - Dreaming of makgeolli around the world
    Makgeolli is a healthy alcoholic beverage made with devotion for the drinker. It is a cultural symbol important for understanding the lives of Koreans. And it is the world’s one-of-a-kingfermented alcohol that uses healthful mold, demonstrating the wisdom of ancient Koreans. But how well-known is makgeolli around the world? How can more people learn about its value and excellence? This is what we explore today.
    People around the world in love with Korean makgeolli
    In Korea, there are many non-Koreans who love makgeolli even more than Koreans do. Taru Salminen from Finland has even opened up a makgeolli shop near Hongdae and is currently a PR spokeswoman for makgeolli.
    A traditional bar called “Multtwinda” in Chungjeongno is a favorite spot among foreigners who love makgeolli. They taste good makgeolli, and talk about the flavors and the value of makgeolli. They are all passionate about telling their friends about the delicious flavor and benefits of Korea’s makgeolli.
    Korean makgeolli, a popular drink in the country of sake
    Makgeolli remains popular in Korea’s neighbor Japan thanks to rising awareness about its health benefits. There are more and more breweries in Japan making makgeolli of their own, and even Japanese sake brewers with 300 years of history are competing to make the best makgeolli.
    Telling the world about Korea’s makgeolli
    There are intensive efforts underway to raise awareness about makgeolli around the world. Recently, a makgeolli ad featuring actor Song Il-guk made it to the front page of the European edition of the American Wall Street Journal, and the winners of the global makgeolli video contest are drawing heavy attention. The Makgeolli Association is working to get makgeolli inscribed in the UNESCO list of world heritage. The globalization of makgeolli will only be realized with the right efforts to make high-quality makgeolli and to promote them in the best way possible.

    Ver video "Makgeolli Rice Wine (Spanish) Ep06 Dreaming of makgeolli around the world"

  • El esperma humano congelado es viable para reproducción fuera de la Tierra

    Barcelona, 24 jun (EFE).- Investigadores de Dexeus Mujer y de la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC) han demostrado que el semen congelado mantiene su viabilidad en condiciones de ingravidez en el espacio, por lo que podría servir para hacer reproducciones de la especie humana fuera de la Tierra.
    La investigación, presentada este martes en el 35º Congreso de la European Society of Human Rreproduction and Embriology (ESHRE) en Viena (Austria), es un primer paso de un proyecto más amplio para ver la viabilidad de crear bancos de gametos en el espacio y reproducir la especie humana fuera del planeta", ha reconocido la doctora que ha liderado el trabajo, Montserrat Boada.
    Varios estudios han descrito cómo afecta la ingravidez a estructuras celulares y moleculares, al sistema cardiovascular, músculo-esquelético, nervioso y endocrino, "pero su impacto sobre las células germinales, como los espermatozoides o los óvulos, y sobre la reproducción humana no se conoce con detalle", según Boada.
    Por este motivo, investigadores de Dexeus Mujer de Barcelona e ingenieros de la UPC han analizado si la exposición a condiciones de microgravedad similares a las que se dan en el espacio exterior afectan a diversas muestras de esperma congelado.
    El trabajo ha demostrado que la microgravedad no afecta a la viabilidad del esperma humano congelado, ya que "la concentración, movilidad, vitalidad y fragmentación del ADN espermático no sale alterado en ninguno de estos tests, comparados con las propiedades en condiciones de gravedad de la Tierra", ha explicado a Efe Boada.
    "El año pasado, la NASA anunció un estudio en esta misma línea denominado Micro-11 que investiga los efectos de la microgravedad en la Estación Espacial Internacional, pero todavía no ha publicado nada de los resultados obtenidos", ha puntualizado Boada, que ha asegurado que "este es el primer estudio sobre los efectos de la microgravedad en muestras de esperma humano congelado".
    "Si en un futuro tenemos que reproducirnos fuera de la Tierra, ¿cómo debería ser? Tal vez la reproducción asistida sería la técnica más comúnmente utilizada", ha sugerido Boada.
    El estudio se ha hecho con diez muestras de semen de diez voluntarios sanos y cada una de ellas se dividió en dos fracciones: una para el estudio en condiciones de microgravedad y otra de control.
     
    TOTALES DE DOCTORA MONTSERRAT BOADA. IMÁGENES LABORATORIO

    Ver video "El esperma humano congelado es viable para reproducción fuera de la Tierra"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.