[Discovery] La Ciencia del Campeon
Ecosistemas marinos: el sufrimiento silencioso
Los océanos de todo el mundo muestran un estado de salud "alarmante", acaba de afirmar un panel de 27 expertos internacionales. Ecólogos, fisiólogos, toxicólogos, biólogos y expertos en pesca aseguran que, "en ausencia de medidas a corto plazo", los océanos presenciarán "una extinción masiva" de las especies que cobijan. http://es.euronews.net/
Ver video "Ecosistemas marinos: el sufrimiento silencioso"
¿Te has preguntado por qué bostezamos?
Los fisiólogos se han preocupado por conocer las causas de los comportamientos, aparentemente, más triviales del ser humano.
Nos rascamos para retirar de la piel lo irritante, tosemos cuando algo obstruye a los bronquios o la laringe, estornudamos para limpiar las vías respiratorias, pero, ¿por qué bostezamos?
Nota:
https://noticiasncc.com/cartelera/articulos-o-noticias/12/16/te-has-preguntado-por-que-bostezamos/
Foto de portada de Freepik.Ver video "¿Te has preguntado por qué bostezamos?"
W. Wundt: Padre de la Psicologia cientifica
Wilhelm Maximilian Wundt (16 de agosto de 1832 -31 de agosto de 1920) fue un fisiólogo, psicólogo y filósofo estructuralista alemán, célebre por haber desarrollado el primer laboratorio de psicología (en Leipzig), disciplina que alcanzó, gracias a ello, la categoría de ciencia. Su teoría logró, por medio de la instauración de un paralelismo psicofísico, llevar indirectamente la conciencia al laboratorio experimental y, de este modo, incluirla como objeto de estudio.
Ver video "W. Wundt: Padre de la Psicologia cientifica"
Cerebelo
El cerebelo (del latín "cerebro pequeño"; PNA: cerebellum) es una región del encéfalo cuya función principal es de integrar las vías sensitivas y las vías motoras. Existe una gran cantidad de haces nerviosos que conectan el cerebelo con otras estructuras encefálicas y con la médula espinal. El cerebelo integra toda la información recibida para precisar y controlar las órdenes que la corteza cerebral manda al aparato locomotor a través de las vías motoras.
Por ello, lesiones a nivel del cerebelo no suelen causar parálisis pero sí desordenes relacionados con la ejecución de movimientos precisos, mantenimiento del equilibrio y la postura y aprendizaje motor. Los primeros estudios realizados por fisiólogos en el siglo XVIII indicaban que aquellos pacientes con daño cerebelar mostraban problemas de coordinación motora y movimiento. Durante el siglo XIX comenzaron a realizarse los primeros experimentos funcionales, causando lesiones o ablaciones cerebelares en animales. Los fisiólogos observaban que tales lesiones generaban movimientos extraños y torpes, descoordinación y debilidad muscular. Estas observaciones y estudios llevaron a la conclusión de que el cerebelo era un órgano encargado del control de la motricidad.[1] Sin embargo, las investigaciones modernas han mostrado que el cerebelo tiene un papel más amplio, estando así relacionado con ciertas funciones cognitivas como la atención y el procesamiento del lenguaje, la música, el aprendizaje y otros estímulos sensoriales temporales.Ver video "Cerebelo"
Neurotoxina: Muerte por araña errante (Priapismo)
Una sola picadura de la araña errante brasileña, ha demostrado tener efectos secundarios incluyendo erecciones de largo plazo hasta de cuatro horas. La criatura de ocho patas, también conocida como la araña armada, la araña del banano o Phoneutria nigriventer, es nativa de América del Sur y Central. Los científicos del Colegio Médico de Georgia creen que la especie es un posible gran avance para la disfunción eréctil.
El Dr. Kenia Nunes, un fisiólogo en la universidad, dijo: “El veneno de la araña Phoneutria nigriventer es una mezcla muy rica de varias moléculas”. “Estas moléculas se llaman toxinas, y entonces tenemos varias toxinas en el veneno con actividad diferente”.“Debido a esto, cuando un ser humano es mordido por esta araña, se puede observar muchos síntomas diferentes, incluyendo priapismo, una condición en la que el pene está erecto continuamente”.Ver video "Neurotoxina: Muerte por araña errante (Priapismo)"
Sindrome de Uner Tan (2): Buscando el gen del bipedalismo
'International Journal of Neuroscience' describe este síndrome y cuenta que, en una perdida aldea turca, cerca de la frontera con Siria, en la provincia de Iskenderun, el médico Osman Demirhan descubrió este caso y llamó a Uner Tan, para que lo examinara con un equipo de fisiólogos, neurólogos y psicólogos. En dicha aldea, una pareja de lejanos consanguíneos tuvo nada menos que 19 hijos, cinco de los cuales nacieron con el síndrome (cuatro niñas y un niño). Los otros 12 eran todos normales, pero dos de ellos murieron precozmente. Su edad varía de los 14 a los 36 años. Se les está realizando un análisis genético detallado, pero se trata, sin duda, de una característica genética recesiva, ocasionada por un cromosoma no sexual.
Un análisis de sus cerebros realizado con resonancia magnética ha revelado, además, un estrechamiento de la región del cerebro llamada vermis y una reducción del cuerpo calloso.Ver video "Sindrome de Uner Tan (2): Buscando el gen del bipedalismo"
Pavlov y la revolucion rusa
Iván Petróvich Pávlov fue un fisiólogo ruso. Fue hijo de un patriarca ortodoxo. Comenzó a estudiar teología, pero lo dejó para empezar medicina y química en la Universidad de San Petersburgo, siendo su principal maestro Bekhterev. Tras terminar el doctorado en 1883, amplió sus estudios en Alemania, donde se especializó en fisiología intestinal y en el funcionamiento del sistema circulatorio, bajo la dirección de Ludwid y Haidenhein. Pávlov es conocido sobre todo por formular la ley del reflejo condicionado, que desarrolló entre 1890 y 1900 después de que su ayudante E.B. Twimyer observara que la salivación de los perros que utilizaban en sus experimentos se producía ante la presencia de comida o de los propios experimentadores, y luego determinó que podía ser resultado de una actividad psíquica. La guerra civil rusa y la llegada del comunismo no influyeron en sus investigaciones. A pesar de no sentir simpatía por el nuevo régimen, no sufrió represalias por parte de los comunistas.
Ver video "Pavlov y la revolucion rusa"
Engaña a tu cerebro: Dopamina y enjuagues con bebidas azucaradas
Durante más de una década, la investigación en deportes de resistencia como el ciclismo y las carreras a pie demostraron que los atletas pueden lograr un incremento de rendimiento enjuagándose la boca con una solución carbohidratada y después expulsándola sin tragar. Esencialmente, de acuerdo con los científicos, los receptores de la boca envían señales a los centros de placer y recompensa del cerebro, insinuando que hay más energía en camino, de modo que los músculos puedan esforzarse un poco más y no haya razón para sentir tanto cansancio. “En cierta forma estás engañando al cerebro un poquito; creemos que eso es lo que hace este mecanismo”, dijo Asker Jeukendrup, fisiólogo de ejercicios y nutricionista deportivo que, junto a colegas suyos de la Universidad de Birmingham de Inglaterra, detectó en 2004 que el enjuague de carbono hacía que los ciclistas fuesen alrededor de un minuto más rápidos en las pruebas de 40 kilómetros por tiempo.
Ver video "Engaña a tu cerebro: Dopamina y enjuagues con bebidas azucaradas"
Breve historia de la psicologia
Gracias al enorme desarrollo de las ciencias naturales en la primera mitad del s. XIX y la aparición del método científico-experimental, delimitándose del método científico-filosófico, se va delimitando también el campo de lo psicológico o psíquico, como un conjunto de fenómenos peculiares, observables y estudiables empírica y experimentalmente, atendiendo sobre todo a los datos de la conciencia. Quedan así los problemas generales y el estudio de los seres sujetos de esos fenómenos en el campo más propio de la Psicología filosófica o Metafísica de los vivientes; aunque muchos no se dan cuenta de ello, y erróneamente abandonan o, mejor, pretenden abandonar la Filosofía. Pero como es imposible que el hombre abandone el conocimiento intelectual y filosófico, aparecen multitud de pseudo filosofías o pseudo metafísicas como muestra la historia del racionalismo, que interpretan muchas veces equívocamente los datos experimentales.
Con W. Wundt, creador en 1879 del primer laboratorio de Psicología experimental en la Universidad de Leipzig, la Psicología comienza a estudiarse realmente con el método científico-experimental. Los comienzos de esta Psicología tienen su base más próxima en la Psicofisiología; efectivamente, todos estos primeros psicólogos experimentales son antes que nada fisiólogos. En sus estudios sobre la sensación y percepción, Wundt basa su análisis científico en tres principios experimentales: el principio de artificiosidad, que consiste en el poder de provocar la aparición del proceso que se trata de estudiar mediante circunstancias establecidas con anterioridad; el principio de verificabilidad de condiciones; y el principio de repetibilidad por el que cada resultado obtenido debe someterse a una revisión repitiendo las investigaciones y las condiciones en que se realizó el primer experimento. Así se introduce en líneas generales el método experimental.Ver video "Breve historia de la psicologia"
Pervitin: Efectos secundarios en el frente Ruso (II GM)
En Alemania, cuando en 1938 la farmacéutica Temmler Werke de Berlín lanzó su producto Pervitin basado en la metanfetamina, el oficial de alto rango y fisiólogo del ejército Otto Ranke pensó que ese producto era una verdadera droga que podrían mantener alerta a cansados pilotos y eufórico a un ejército entero. Era el fármaco ideal para los soldados en combate. En septiembre de 1939, Ranke había probado la droga en estudiantes universitarios voluntarios, que pronto fueron capaces de alcanzar rendimiento académico y deportivo impresionante a pesar de dormir menos tiempo que el habitual. Lo que no hizo Ranke, o no tuvo tiempo de hacer, fue estudiar los efectos a largo plazo de la droga.
Ante el informe médico, la Wehrmacht, distribuyó millones de las tabletas a los soldados en el frente, que en poco tiempo le pusieron al estimulante el sugestivo nombre de "Panzerschokolade" (panzer de chocolate). No pensaron más allá de las posibles consecuencias pues el fármaco en aquella época se creía que era tan beneficioso y poco riesgoso como lo era la aspirina o una taza de café. Por su parte, los periódicos británicos informaron que los soldados alemanes estaban usando una "píldora milagrosa" que los convertía casi en super hombres. Pero, para muchos soldados, el tal milagro se convirtió después en una pesadilla. Como era una droga que se encontraba disponible libremente, los soldados comenzaron a usarla desde la invasión de Polonia a fines de 1939. Pilotos de la Luftwaffe, submarinistas, conductores de tanques y camiones pensaban que era inocua y la usaban para mantenerse en vigilia con pocas horas de sueño, mientras que el resto de los soldados dormían para recuperar fuerzas, durante las ofensivas. Por la demanda para la guerra dejó de venderse sin prescripción médica en las farmacias, pero al frente fueron enviadas 35 millones de tabletas durante el primer año de conflicto durante la ofensiva en Francia. Pero, poco a poco, los médicos en el frente comenzaron a observar los resultados. Tan tentadora era la forma como la droga actuaba, como devastadores fueron sus efectos a largo plazo sobre el cuerpo humano. Se pensó que un corto descanso era suficiente para recuperar las largas horas de vigilia. Pero a medida que pasaba el tiempo los soldados notaron que los períodos de descanso muy cortos no eran suficientes para recuperarse de los largos periodos de vigilia, y erradamente abusaron de la droga para compensar el efecto, convirtiéndose rápidamente en adictos a los estimulantes. Y con la adicción a ellos aparecieron los efectos secundarios, la sudoración, el mareo, la depresión y las alucinaciones. Hubo soldados que murieron por insuficiencia cardiaca y otros que se suicidaron durante los períodos de crisis psicóticas. Como consecuencia, a la luz de sus efectos secundarios, los médicos se tornaron escépticos de los beneficios de la droga a largo plazo.Ver video "Pervitin: Efectos secundarios en el frente Ruso (II GM)"