Lombrices de tierra para pesca fluvial
Canadá da por terminada la búsqueda de los 9 desaparecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo
Canadá da por terminada la búsqueda de los 9 desparecidos. Galicia decreta tres días de luto oficial por los marineros muertos y desaparecidos en el naufragio del pesquero Villa de Pitanxo en Terranova. El Congreso de los diputados guardó un minuto de silencio en su honor.
Ver video "Canadá da por terminada la búsqueda de los 9 desaparecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo"
Diez muertos, once desaparecidos y tres supervivientes tras el naufragio del buque gallego en Canadá
En el buque viajaban 24 marineros, de los cuales 16 son españoles, 5 peruanos y tres ghaneses
Ver video "Diez muertos, once desaparecidos y tres supervivientes tras el naufragio del buque gallego en Canadá"
"¡Que sigan buscando!": la súplica de las familias de marineros desaparecidos del Villa de Pitanxo
"¡Que sigan buscando!" Es la súplica que los familiares de los 12 marineros desaparecidos en el naufragio del Villa de Pitanxo elevan a las autoridades españolas. Los guardacostas canadienses dieron por terminada su misión el miércoles tras recuperar 9 cadáveres y rescatar a 3 supervivientes...
Ver video ""¡Que sigan buscando!": la súplica de las familias de marineros desaparecidos del Villa de Pitanxo"
"Redeiras", un documental sobre la labor invisible de las mujeres que construyen redes de pesca en Galicia
El Independiente avanza el corto documental “Redeiras (Sea Weavers)”, dirigido por Edu Marín (Muzungu Producciones) y producido por Doha Debates. La obra narra la historia de las mujeres rederas en Galicia, que actualmente luchan por ser reconocidas como verdaderas profesionales y por alcanzar los mismos derechos que los hombres que trabajan en el sector de la pesca en España.
Ver video ""Redeiras", un documental sobre la labor invisible de las mujeres que construyen redes de pesca en Galicia"
Naufragio del Villa de Pitanxo: nueve muertos, doce desaparecidos y tres supervivientes
Las autoridades canadienses decretaban el miércoles por la tarde el fin de la búsqueda de los desaparecidos, 36 horas después del hundimiento del pesquero español.
Ver video "Naufragio del Villa de Pitanxo: nueve muertos, doce desaparecidos y tres supervivientes"
Los pescadores denunciarán a Bruselas por las restricciones de pesca que afectan a Galicia, el Cantábrico y El Golfo de Cádiz
500 pesqueros españoles afectados
Policía Nacional inmoviliza 10 toneladas de almejas japónicas introducidas ilegalmente en España
VideoActualidad.com Noticia: Los investigadores han localizado una veintena de viveros que comprarían el marisco irregularmente capturado en territorio luso y distribuido en nuestro país con documentación falsificada. La organización criminal compraba las almejas a furtivos portugueses en torno a los 3 euros el kilo para después venderlas a los viveros españoles a unos 7 euros el kilo. Finalmente, el producto llegaba al mercado español alrededor de los 12 euros el kilogramo. Los agentes han realizado 19 entradas y registros y 20 inspecciones administrativas en cuatro provincias, en una operación realizada en colaboración con la Policía Marítima de Portugal, Guarda Costas de Galicia, el Servicio Veterinario de la Xunta de Galicia, los servicios de inspección de pesca de Galicia, Cantabria y Huelva, y el Servicio de Vigilancia Aduanera de Guipúzcoa.
Fuente: Nota de prensa de la Policía Nacional https://www.policia.es/prensa/20180325_1.html#Ver video "Policía Nacional inmoviliza 10 toneladas de almejas japónicas introducidas ilegalmente en España"
"Es la forma de entregar la marina mercante a otras banderas": El sindicato de Patrones responde a la desregulación de la navegación
17/12/2024
Crédito: Radio Universidad CALF 103.7Fariña 1x02 Parte 2
Ver video "Fariña 1x02 Parte 2"
Fariña 1x01 Parte 2
Ver video "Fariña 1x01 Parte 2"
Fariña 1x03 Parte 2
Ver video "Fariña 1x03 Parte 2"
Fariña 1x06 Parte 1
Ver video "Fariña 1x06 Parte 1"
Fariña 1x05 Parte 1
Ver video "Fariña 1x05 Parte 1"
Fariña 1x05 Parte 2
Ver video "Fariña 1x05 Parte 2"
Fariña 1x07
Ver video "Fariña 1x07"
Fariña 1x06 Parte 2
Ver video "Fariña 1x06 Parte 2"
Fariña 1x04 Parte 1
Ver video "Fariña 1x04 Parte 1"
Fariña 1x10 Parte 1
Ver video "Fariña 1x10 Parte 1"
Fariña 1x03 Parte 1
Ver video "Fariña 1x03 Parte 1"
Fariña 1x02 Parte 1
Ver video "Fariña 1x02 Parte 1"
Fariña 1x08
Ver video "Fariña 1x08"
Fariña 1x04 Parte 2
Ver video "Fariña 1x04 Parte 2"
Fariña 1x10 Parte Final
Ver video "Fariña 1x10 Parte Final"
Fariña 1x09
Ver video "Fariña 1x09"
AGRICULTORES, NARCOLANCHAS y DESEMPLEO - Entrevistamos al SUBDELEGADO del GOBIERNO en Almería
NoticiasTrabajo se ha desplazado hasta la Subdelegación del Gobierno en Almería para tratar temas de actualidad, como la huelga de agricultores o la tasa de desempleo juvenil.
Entrevistamos a José María Martín, subdelegado del Gobierno en Almería, y hablamos también de las narcolanchas y la afiliación a la Seguridad Social.
#entrevista #desempleo #agricultura #noticiasVer video "AGRICULTORES, NARCOLANCHAS y DESEMPLEO - Entrevistamos al SUBDELEGADO del GOBIERNO en Almería"
5,600 con vinilo y en la costa
Tráiler dedicado a la pesca del Róbalo, con vinilos, en las Costas de Galicia.
Ver video "5,600 con vinilo y en la costa"
Buzos limpian por primera vez el fondo de las islas Cíes
El único Parque Nacional de Galicia contiene en el lecho marino neumáticos, aparejos de pesca y otros objetos.
Ver video "Buzos limpian por primera vez el fondo de las islas Cíes"
Isca viva de pesca
Sitio web para pesca deportiva, cebo vivo, cebo para pescar, cebo video, armentin, arena, catalana, gavilan, cebo, surfcasting, Lumbrinereis latrelli, Lombriz de arena, armentin, gavilan o gusana catalana, Butifarra, cabreton, cagon, coco, mangon o xorron, galicia, a costa da morte, calidade, poliqueto
Ver video "Isca viva de pesca"
La pêche à l'appât vivants
Sitio web para pesca deportiva, cebo vivo, cebo para pescar, cebo video, armentin, arena, catalana, gavilan, cebo, surfcasting, Lumbrinereis latrelli, Lombriz de arena, armentin, gavilan o gusana catalana, Butifarra, cabreton, cagon, coco, mangon o xorron, galicia, a costa da morte, calidade, poliqueto
Ver video "La pêche à l'appât vivants"
Cebo vivo de pesca
Sitio web para pesca deportiva, cebo vivo, cebo para pescar, cebo video, armentin, arena, catalana, gavilan, cebo, surfcasting, Lumbrinereis latrelli, Lombriz de arena, armentin, gavilan o gusana catalana, Butifarra, cabreton, cagon, coco, mangon o xorron, galicia, a costa da morte, calidade, poliqueto
Ver video "Cebo vivo de pesca"
Live bait fishing
Sitio web para pesca deportiva, cebo vivo, cebo para pescar, cebo video, armentin, arena, catalana, gavilan, cebo, surfcasting, Lumbrinereis latrelli, Lombriz de arena, armentin, gavilan o gusana catalana, Butifarra, cabreton, cagon, coco, mangon o xorron, galicia, a costa da morte, calidade, poliqueto
Ver video "Live bait fishing"
Simulacro de Salvamento en la ria de Navia ,agosto 2011
el Club Náutico Deportivo de Navia, en colaboración con la Consellería de Pesca de la Xunta de Galicia a través de su helicóptero de rescate, Pesca II, han llevado a cabo un simulacro de rescate en la ría de Navia en día 5 de Agosto. El ejercicio, que así lo denominan los profesionales del medio, constaba de un supuesto práctico en el que en un barco de mediana eslora había una persona con problemas de salud. El helicóptero de la Xunta, el Pesca II procedía a bajar un rescatador al barco, el cual observaba cual era la situación del paciente y ordenaba al encargado de la grúa bajar el gancho.
Ver video "Simulacro de Salvamento en la ria de Navia ,agosto 2011"
La UE logra consenso para proteger las artes de pesca regionales
Bruselas (Bélgica), 11 may.- Los países de la Unión Europea (UE) lograron hoy un consenso sobre una propuesta de la Comisión Europea (CE) para simplificar la legislación pesquera y adaptarla a las artes pesqueras regionales, con la que se blinda, entre otras, la pesca artesanal del xeito, de gran tradición en Galicia.
IMAGENES CEDIDAS POR EBS
Palabras clave:efe,bruselas,agricultura,consejo,nomonetizarVer video "La UE logra consenso para proteger las artes de pesca regionales"
En Marea, "preocupada" por la negociación de las cuotas pesqueras
El portavoz de En Marea, Anton Gómez-Reino, que ha explicado que para Galicia "la pesca es un sector estratégico" por lo que están "preocupados" después de ver que el ministro de Agricultura está "negociando las próximas cuotas pesqueras". "Vamos a pedir la comparecencia de Planas para que informe de lo hablado hasta ahora en la UE", ha explicado Gómez-Reino.
Ver video "En Marea, "preocupada" por la negociación de las cuotas pesqueras"
Comercio en la Edad de Piedra: Los primeros fruticultores (Tuleitat el-Gasul)
La Edad de Piedra es el periodo comprendido, aproximadamente, entre los 2.500.000 y 3.000 años a. C., y su principal característica es el aprendizaje humano de las técnicas para la elaboración de útiles de caza y herramientas de piedra. La Edad de Piedra se divide en las siguientes etapas: Paleolítico o Edad Antigua, Mesolítico o Edad Media y Neolítico o Edad Nueva. El Paleolítico se divide, a su vez, en Inferior, Medio y Superior. El Inferior oscila entre los 2.500.000 y los 100.000 años a. C., y se caracteriza por el nomadismo itinerante del ser humano en busca de alimento y agua para garantizar su supervivencia. Los primeros asentamientos se establecieron en cuevas, abrigos y terrazas fluviales. La actividad humana se basaba en la recolección, la pesca y la caza dentro de una economía depredadora. Los homínidos evolucionan del 'homo hábilis' al 'homo erectus', que logra el erguimiento definitivo del ser humano
Ver video "Comercio en la Edad de Piedra: Los primeros fruticultores (Tuleitat el-Gasul)"
Senda de la Cortada - Corresendes XRS
Diumenge 10 de març de 2019 Distància: 11 km Desnivell+: 488 m Cortes de Pallàs és un municipi amb un relleu extraordinàriament accidentat, travessat pel riu Xúquer, que en aquest nivell s'embassa, formant un xicotet mar interior amb profunds canons d'enorme bellesa. És també una població, molt bella, amb quasi 900 habitants en l'últim cens, amb una història llarga i interessant: en el seu terme s'han trobat utensilis de l'Edat del Bronze i en els Carrascons, es van trobar monedes de l'època republicana romana. Lloc de certa importància durant l'època musulmana va continuar estant habitada majoritàriament per moriscos durant diversos segles després de la conquesta cristiana. En el terme existeixen restes de diversos castells construïts en època musulmana, encara que en algun cas aprofitats i modificats després de l'ocupació cristiana (Xirel, Otonel, Ruaia i Pileta). En 1609 després del decret d'expulsió dels moriscos, un bon número d'ells es van refugiar en la Mola de Cortes, encara que finalment van ser reduïts i expulsats, quedant el lloc quasi despoblat. Per a nosaltres una fita important és la visita a la fi del segle XVIII del botànic Cavanilles, en l'honor del qual s'ha batejat amb el seu nom parteix de la ruta ("la Cortá", o senda de la Tallada). L'aïllament de Cortes va seguir durant molts anys, ja que fins a 1932, no va tindre comunicació directa per carretera. Després del començament de l'activitat de la central hidroelèctrica Cortes II, en 1988 el municipi s'ha revitalitzat alguna cosa, encara que no tant com l'extraordinari paisatge de la zona es mereix, i això està permetent una lleugera recuperació econòmica, amb un augment del turisme i les expectatives d'aprofitament de la ruta fluvial pel Xúquer. Habitualment es distingeixen en el municipi de Cortes 3 zones: la Mola de Cortes, la vall del Xúquer i les depressions septentrionals. Un fet de gran importància per al paisatge és que les aigües del Xúquer presenten un cabal mitjà amb escasses variacions al llarg de l'any, sense grans crescudes ni èpoques d'estiatge; el motiu és que l'embassament està regulat, per a mantindre la producció d'energia elèctrica. Però aquest embassament té moltes altres coses associades d'interés. L'embassament de Cortes II, que nega el fons de la vall del Xúquer fins a Cofrents i que és navegable (amb un potencial gran interés turístic) i alberga nombroses espècies d'interés en pesca esportiva, va ser desenvolupat amb projectes basats en l'aprofitament de l'energia sobrant produïda per la Central Nuclear de Cofrents en les hores de menys consum d'electricitat, per a bombar aigua cap a un contraembassament construït a la part alta de la muntanya, i que es tornaria a deixar caure en les hores de major consum d'energia per a augmentar la seua producció. Sobre l'embassament es va alçar un viaducte de més de cent metres d'altura, que permet una millor comunicació, es va construir una central elèctrica a l'interior de la Mola de Cortes, una carretera fins al ci
Ver video "Senda de la Cortada - Corresendes XRS"