Videos relacionados con historia evolutiva del caballo

Informaciona

Comparte y descubre información

  • La historia, mitos y leyendas del caballo

  • El caballo en la Historia: Amigo del hombre

    En la edad de bronce el hombre se percató de que el caballo podría convertirse en un elemento utilitario y no sólo como alimento. El caballo empezó a emplearse como elemento de trabajo. En la historia de la humanidad, el caballo se convirtió en pieza vital de una nueva era. Según todos los indicios, el caballo no tuvo su origen en Europa, sino que fue importado de alguna apartada región oriental para su utilización doméstica.

    Ver video "El caballo en la Historia: Amigo del hombre"

  • Historia: Caballos de trabajo

    El caballo de tiro es un caballo de trabajo usado por su capacidad de tracción. Los caballos de tiro se empleaban para labrar o arrastrar herramientas agrícolas y, como fuerza motriz, pegados a carros y carruajes. También se usaron caballos de tiro, en ciertos casos, para mover maquinaria pegados a un dispositivo mecánico apropiado. Los usos tradicionales anteriores se refieren a animales de tiro pesado. También hay caballos de tiro ligero que permiten velocidades de desplazamiento superiores. Un caballo de tiro exige un cuidado y una alimentación adecuadas en función del trabajo requerido. Los costes de mantenimiento, incluyendo el frito, pueden ser importantes.

    Ver video "Historia: Caballos de trabajo"

  • Psicologia Evolutiva

    Ver video "Psicologia Evolutiva"

  • La historia de don Miguel, el zapatero del 'Caballo Blanco'

    Cuando joven le llamó la atención el trabajo de zapatero, para esto le pidió a un señor que le enseñara.
    Este le dijo-- "si te enseño me atraso, ahí fíjate para que aprendas"--. Y hasta las bailarinas del "Caballo
    Blanco le encargaban les hiciera sus zapatillas de baile, cuando el centro nocturno estaba en su apogeo

    Ver video "La historia de don Miguel, el zapatero del 'Caballo Blanco'"

  • Caballos legendarios de la Historia

    Ver video "Caballos legendarios de la Historia"

  • Los Caballos del Vino, una carrera con tres siglos de historia

    Ver video "Los Caballos del Vino, una carrera con tres siglos de historia"

  • faro del caballo

    Excursion al faro del caballo en Santoña .

    Ver video "faro del caballo"

  • Caballo de batalla. La verdadera historia

    Ver video "Caballo de batalla. La verdadera historia"

  • DIA DEL CABALLO 2015

    Ver video "DIA DEL CABALLO 2015"

  • Los Aires del Caballo

    Ver video "Los Aires del Caballo"

  • America: Origenes del caballo

    Los argumentos de los demandantes exploran la prehistoria. Todo surge al constatar que, en efecto, los caballos --o al menos los antepasados de los caballos modernos-- sí son originarios de América del norte. La familia de los équidos se desarrolló allí y se extendió luego por el mundo hace unos 15.000 años a través del estrecho de Bering, pero unas condiciones climáticas extremas (o bien la caza excesiva) provocaron que se extinguieran en su lugar de origen. Aunque es motivo de discusión, las pruebas arqueológicas indican que los caballos se extinguieron en América hace 10.000 años.

    Ver video "America: Origenes del caballo"

  • Caballos Bailadores del NWSS

    Ver video "Caballos Bailadores del NWSS"

  • Vivo hombre del caballo

    Ver video "Vivo hombre del caballo"

  • La Ventana del Refugio del Caballo

    Ver video "La Ventana del Refugio del Caballo"

  • Los Caballos del Coleo

    Ver video "Los Caballos del Coleo"

  • Corte Festival del Caballo

    Ver video "Corte Festival del Caballo"

  • Jerez Feria del Caballo 2017

    Jerez Feria del Caballo 2017

    Ver video "Jerez Feria del Caballo 2017"

  • Imperio Argentina - Nanas del Caballo

    uploaded with File Uploader (z-o-o-m.eu)

    Ver video "Imperio Argentina - Nanas del Caballo"

  • El Año del Caballo anticrisis

    Los 180.000 chinos residentes en España celebran su nuevo año. Una fiesta parecida a nuestra Navidad. "Nos juntamos las familias a cenar, hay fuegos artificiales, la gente canta", nos cuentan algunos ciudadanos chinos. Hoy han dado la bienvenida al Año del Caballo. Un año, dicen, de cambios. "Cuanto más alta tenga la pata más suerte y más dinero". Para mejorar la desbocada situación de crisis. "Para los chinos es igual que para los de aquí, muy difícil. El negocio va para abajo", cuenta un carnicero chino. Por eso esta vez no habrá grandes fiestas por las calles como en los años anteriores. Los que no han viajado a China, se calcula que la mitad de ellos, se quedan trabajando hasta en su Año Nuevo.

    Ver video "El Año del Caballo anticrisis"

  • El caballo en la Historia: Conquistas e Imperios

    El ser humano ha empleado durante milenios a los caballos para la guerra, probablemente desde su domesticación. El caballo ha sido entrenado especialmente para varios usos militares, incluyendo batallas, combates individuales, reconocimiento, transporte y abastecimiento. El término caballo de batalla hace alusión a los caballos que son utilizados para la lucha, ya sea como caballería en un enfrentamiento o en un combate individual. El caballo de batalla más conocido era el destrier, empleado por los caballeros de la Edad Media. No obstante, incluso los caballos utilizados para otros propósitos que no fueran el combate directo tenían un papel sumamente importante en el éxito de los enfrentamientos militares. En el mundo moderno, aún existen usos para los caballos dentro de la milicia.

    Ver video "El caballo en la Historia: Conquistas e Imperios"

  • Feria del Caballo de Piedrahita

    Feria del Caballo de Piedrahita, por Grupo MOT, Productora Audiovisual.
    www.grupomot.com/video-promocional-madrid.html

    Ver video "Feria del Caballo de Piedrahita"

  • Big History. (La Gran Historia) 3- El Caballo

    Ver video "Big History. (La Gran Historia) 3- El Caballo"

  • OMG el Escape del Caballo

    esta chica no sabe que hacer cuando el caballo escapa.

    Ver video "OMG el Escape del Caballo"

  • Raices evolutivas de la lactancia

    ¿Cómo evolucionó algo tan complejo como la lactancia de los mamíferos? Las glándulas mamarias, la precisa regulación de la producción de leche, la leche propiamente dicha, con su riqueza bioquímica nutricionalmente optimizada e inmunológicamente protectora, el reflejo de succión de los recién nacidos, el destete... ¿Puede explicarse tanta complejidad y coordinación con los mecanismos darwinianos? ¿Cómo pudo siquiera empezar la cosa? ¿Cómo fueron las etapas intermedias y de qué servían?

    Ver video "Raices evolutivas de la lactancia"

  • Battlefield 1 | Muerte del mejor caballo del mundo

    Muerte del mejor caballo del mundo

    Battlefield 1 matando el caballo

    caballo pegaso
    el caballo kanai
    Battlefield 1
    Battlefield 3
    Battlefield 5
    Battlefield 6
    Battlefield 4

    Ver video "Battlefield 1 | Muerte del mejor caballo del mundo"

  • La unción del caballo (Apostasía)

    www.cristopower.com

    Ver video "La unción del caballo (Apostasía)"

  • Raices evolutivas de la lactancia

    La lactancia materna a permitido la supervivencias de los mamíferos - entre ellos de la especie humana - a lo de la evolución.

    Ver video "Raices evolutivas de la lactancia"

  • GANGNAM STYLE_BAILE DEL CABALLO (mexico df)

    aki viendo el baile del momento

    Ver video "GANGNAM STYLE_BAILE DEL CABALLO (mexico df)"

  • Vive la Feria del Caballo 2022

    Ver video "Vive la Feria del Caballo 2022"

  • Corrientes no evolutivas (anti-evolucionistas)

    Trabajo de unas alumnas de Fundamentos de Sistemática (09/10), Licenciatura de Biología. Universidad de Vigo (España).
    Más información sobre el tema en el blog: http://corrientesnoevolutivas.blogspot.com/

    Ver video "Corrientes no evolutivas (anti-evolucionistas)"

  • ¡María SALIÓ DISPARADA DEL CABALLO! | Enamorándonos

    Ver video "¡María SALIÓ DISPARADA DEL CABALLO! | Enamorándonos"

  • Los caballos bailadores del NWSS 2015

    Ver video "Los caballos bailadores del NWSS 2015"

  • El caballo mas bailarin del mundo

    Ver video "El caballo mas bailarin del mundo"

  • infantiles historias | El caballo perezoso - cuentos morales para niños

    infantiles historias | El caballo perezoso - cuentos morales para niños

    Ver video "infantiles historias | El caballo perezoso - cuentos morales para niños"

  • En el Camino (29/12/2017) - Caballos con Historia

    Programa de "En el Camino" emitido el Viernes 29 de Diciembre de 2017.

    Ver video "En el Camino (29/12/2017) - Caballos con Historia"

  • XXIII CONVIVENCIA AMIGOS DEL CABALLO 2010

    Ver video "XXIII CONVIVENCIA AMIGOS DEL CABALLO 2010"

  • NO TE RINDAS! (Parábola del caballo)

    Ver video "NO TE RINDAS! (Parábola del caballo)"

  • El caballo más kinki del barrio

    Los caballos han estado con el hombre casi el mismo tiempo que los perros y sin su presencia a lo largo de la historia, el mundo sería muy diferente al que actualmente conocemos.

    El caballo es un animal fascinante lo mires por donde los mires

    Ver video "El caballo más kinki del barrio"

  • Los caballos mas bonitos del mundo

    Descubre en este video los caballos mas bonitos del mundo.

    Italian Afternoon de Twin Musicom está sujeta a una licencia de Creative Commons Attribution.
    (https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/)
    Artista: http://www.twinmusicom.org/

    Ver video "Los caballos mas bonitos del mundo"

  • LOS MANTOS ( CABALLOS DEL VINO 2011)

    Ver video "LOS MANTOS ( CABALLOS DEL VINO 2011)"

  • Historias del cubata

    Ver video "Historias del cubata"

  • Historia del pentagono

    Ver video "Historia del pentagono"

  • Historia del Yamato

    Ver video "Historia del Yamato"

  • GONZALO Y EL BAILE DEL CABALLO

    Ver video "GONZALO Y EL BAILE DEL CABALLO"

  • Historia del te

    El té en sus múltiples presentaciones es la tercera bebida más popular del mundo después del agua y el café. La costumbre de servir hojas de la planta del té para conferir un buen sabor al agua hervida se utilizó por primera vez en China hacia el año 250 a.C. y desde ese momento se ha expandido a casi todas las regiones del mundo con una gran aceptación de los consumidores. Consumido inicialmente como un tónico medicinal, la popularidad del té fue creciendo hasta convertirse en una bebida mística que desarrolló nuevas tradiciones y rituales para su consumo. El té fue tan importante para la cultura china que incluso tuvo su Edad de Oro -dinastía Tang- y su libro sagrado, el Cha Sing o Arte Clásico del Té, en el que se detallan de forma poética las diferentes técnicas y formas de prepararlo. Otra contribución del té fue el desarrollo de la cerámica en China, con el propósito de desarrollar utensilios para su consumo que caracterizaran y diferenciaran la riqueza de la gente que los poseía

    Ver video "Historia del te"

  • Historia del Malbec

    Historia del vino Malbec.

    Ver video "Historia del Malbec"

  • Historia del alcantarillado

    El más antiguo alcantarillado de que se tiene referencia es el que fue construido en Nippur (India), alrededor del 3750 AC. Posteriormente en los centros poblados de Asia Menor y de Oriente Próximo utilizaron conductos de alfarería, (Creta, 1700 AC). En Atenas y Corinto, en la Grecia antigua, se construyeron verdaderos sistemas de alcantarillado. Se utilizaron canales rectangulares, cubiertos con losas planas (atarjeas, propiamente dichas), que eventualmente formaban parte del pavimento de las calles; a las atarjeas afluían otros conductos secundarios, formando verdaderas redes de alcantarillado. Existen muchos relatos y descripciones de las alcantarillas de la antigüedad, quizás las más conocidas sean las de la antigua Roma, de París y de Londres, estas dos últimas alcantarillas construidas en Europa y en los Estados Unidos, se dirigían fundamentalmente a la recolección de las aguas de lluvia. Las aguas usadas de origen humano solo comenzaran a ser conectadas a las alcantarillas en 1815 en Londres, en Boston a partir de 1833, y en París, solo a partir de 1880. El primer sistema moderno de alcantarillado se diseñó en Hamburgo en 1842, utilizando las más modernas teorías de la época, teniendo en cuenta las condiciones topográficas y las necesidades reales de la comunidad. Este hecho significó un espectacular avance, considerando que los principios fundamentales en que se basó el proyecto no se generalizaron hasta inicios de los 1900, y siguen vigentes en la actualidad.

    Ver video "Historia del alcantarillado"

  • 23.El caballero del caballo blanco fantasmal

    Ver video "23.El caballero del caballo blanco fantasmal"

  • Historia del iOS

    iOS del iPhone ha cambiado mucho con los años. Desde su debut de gran éxito, a través de aplicaciones y Siri, todo el camino hasta la siguiente versión que viene este otoño, iOS 8.

    Ver video "Historia del iOS"

  • Historia del tahuichi

    Historia del tahuichi

    Ver video "Historia del tahuichi"

  • Historia del Twerking

    LT

    Ver video "Historia del Twerking"

  • Historia del hombre

    Ver video "Historia del hombre"

  • HISTORIA DEL AGUA

    Ver video "HISTORIA DEL AGUA"

  • Historia del cine

    La historia del cine como espectáculo comenzó en París, Francia, el 28 de diciembre de 1895. Desde entonces ha experimentado una serie de cambios en varios sentidos. Por un lado, la tecnología del cinematógrafo ha evolucionado mucho, desde el primitivo cine mudo de los hermanos Lumière hasta el cine digital del siglo XXI. Por otro lado, ha evolucionado el lenguaje cinematográfico, incluidas las convenciones del género, y han surgido así distintos géneros cinematográficos. En tercer lugar, ha evolucionado con la sociedad, con lo que se desarrollaron distintos movimientos cinematográficos y cinematografías nacionales. La idea de capturar el movimiento por medios mecánicos es muy antigua, existieron antecedentes en la cámara oscura, o el taumatropo. La técnica para captar la realidad por medios luminosos había sido ya desarrollada por los inventores del daguerrotipo y la fotografía, a mediados del siglo XIX. Thomas Alva Edison, inventor de la lámpara incandescente y el fonógrafo, estuvo muy cerca también de inventar el cine, al patentar el kinetoscopio creado en su laboratorio por William Dickson, el cual, sin embargo, solo permitía funciones muy limitadas. Inspirándose en éste e integrándolo a diversos inventos y descubrimientos de la época, como el rollo de fotos de Eastman, con antiguos conocimientos como la persistencia retiniana (consiste en que una imagen cuando es capturada por la retina, queda fija unos breves instantes, al ocurrir esto el cerebro se encarga de unir una imagen con la siguiente, hasta que se logra la sensación del movimiento), los hermanos Lumière, hijos del fotógrafo Antoine Lumière, crearon el cinematógrafo: este dispositivo que desarrollaron permitía la toma, proyección y hasta el copiado de imágenes en movimiento; el espectáculo público derivado de la exhibición del funcionamiento del aparato. La primera presentación fue el 28 de diciembre de 1895, en París, y consistió en una serie de imágenes documentales, de las cuales se recuerdan aquella en la que aparecen los trabajadores de una fábrica (propiedad de los mismos Lumière), y la de un tren (en la estación de La Ciotat) que parecía abalanzarse sobre los espectadores, ante estas imágenes las personas reaccionaron con un instintivo pavor, creyendo que el tren los atropellaría. La función de las primeras "películas" era mayormente documental, con el agregado del movimiento. Tiempo después lograron el primer film argumental de la historia: El regador regado.

    Ver video "Historia del cine"

  • Historia del cine

    La historia del cine

    Ver video "Historia del cine"

  • Historia del skate

    El skate no es un deporte que se ha puesto de moda ahora, sino un deporte con una larga historia. En http://europaimportacion.es podrás conocer los modelos más novedosos del mercado del skate. No te quedes atrás!

    Ver video "Historia del skate"

  • Historia del Jarama

    Historia del Jarama

    Ver video "Historia del Jarama"

  • Historia del G.R.E.I.M.

    Ver video "Historia del G.R.E.I.M."

  • HISTORIA DEL REIKI

    Ver video "HISTORIA DEL REIKI"

  • Historia del cafe

    El árbol de café tiene su centro de origen en la lejana Abisinia (en la geografía actual Etiopía). El café arábigo abarca casi las tres cuartas partes de la producción mundial y se cultiva principalmente en Centro y Sur de América. El cafeto es probablemente originario de la provincia de Kafa, en Etiopía, pero la cuestión no está resuelta completamente. Una leyenda muy comentada y difundida sobre el origen del café es la de un pastor llamado Kaldi, observó el efecto tonificante de unos pequeños frutos rojos de arbusto en las cabras que lo habían consumido en los montes, efecto comprobado por él mismo. Kaldi llevó unas muestras de hojas y de frutos a un monasterio, donde los monjes por curiosidad las pusieron a cocinar. Al probar la bebida la encontraron de tan mal sabor, que arrojaron a la hoguera lo que quedaba.. Los granos a medida que se quemaban, despedían un agradable aroma. Fue así como a uno de los monjes se le ocurrió la idea de preparar la bebida a base de granos tostados.

    Ver video "Historia del cafe"

  • Historia del cañamo

    Hola, soy el cannabis y he acompañado a la humanidad desde siempre: Me llaman cáñamo que es el término castellano que recibo yo y la división de mi género "Cannabis" en cualquiera de mis tres variedades: sativa, índica y rudelaris. Cannabis me llaman cuando hablan de las plantas psicoactivas, marihuana designa a la planta femenina, en sus flores se almacena la mayor cantidad de resina con los principios psicoactivos. Cáñamo normalmente sugiere la variedad "de la industria textil " usada como materia prima por su buena fibra, es al Cannabis sativa variedad vulgaris una planta de gran desarrollo vegetativo, sin propiedades psicoactivas.
    Mi origen es asiático, en las planicies de Asia central y difundida a todo el globo terráqueo gracias a la intervención humana, pues múltiples son mis beneficios. Y es que soy de rápida propagación y eficaz adaptabilidad ambiental.
    He sido utilizada desde la prehistoria como materia prima con infinidad de usos : productora de fibra (cáñamo) para la confección de telas, cuerdas, papel... incluso sean han descubierto recientemente antiguos puentes construidos en Asia mediante un proceso que mineraliza el cáñamo convirtiéndolo en una especie de cemento resistente y duradero, y a lo largo del tiempo me han descubrieron mucho más potencial ayudando a la evolución humana tanto en la técnica, en la salud y en el espíritu.
    Como planta medicinal, por mis diversas propiedades terapéuticas y por mis propiedades psicoactivas estuve en la cuna de la civilizaciones de Asia, mi origen de uso como enteógeno sagrado y como medicina tradicional es en la India, y forme parte de la religión hindú, alimente durante los primeros años a Shiva. Durante milenios, los hindúes han consumido tres diferentes psicoactivos derivados del cáñamo. El más débil es el bhang: hojas, semillas y tallos de la planta hembra triturados.

    Ver video "Historia del cañamo"

  • Presentación en Fitur del 'Otoño del caballo' de Córdoba

    Presentación en Fitur del 'Otoño del caballo' de Córdoba

    Ver video "Presentación en Fitur del 'Otoño del caballo' de Córdoba"

  • Historia del fuego

    Los restos arqueologicos mas antiguos al respecto indican que la especie humana Homo Erectus ,antepasado del Homo Sapiens actual ,conocia el uso del fuego hace 1.600.000 años. El Homo Erectus no tenia la capacidad del lenguaje (habla),sin embargo el uso del fuego habria permitido una sociabilizacion antes ausente,es facil imaginar una tribu de Homo Erectus rodeando una fogata a fin de mantener la seguridad del grupo,defenderse de los ataques de animales, protegerse del frio ,etc
    En sus comienzos, el mayor problema era cuidar ese fuego que llevaban a las aldeas y mantenerlo encendido. Todavía no sabían encenderlo ni alimentarlo con combustibles. Se sabe que hace un millón de años el fuego servía para defenderse, para cocinar o para alumbrar los refugios de piedra.

    Ver video "Historia del fuego"

  • Historia del automovil

    La historia del automóvil empieza con los vehículos autopropulsados por vapor del siglo XVIII. En 1885 se crea el primer vehículo automóvil por motor de combustión interna con gasolina. Se divide en una serie de etapas marcadas por los principales hitos tecnológicos. Uno de los inventos más característicos del siglo XX ha sido sin duda el automóvil. Los primeros prototipos se crearon a finales del XIX, pero no fue hasta alguna década después cuando estos vehículos empezaron a ser vistos como algo "útil". El intento de obtener una fuerza motriz que sustituyera a los caballos se remonta al siglo XVII. El automóvil recorre las tres fases de los grandes medios de propulsión: vapor, electricidad y gasolina. El primer vehículo a vapor (1769) es el "Fardier", creado por Nicolás Cugnot, demasiado pesado, ruidoso y temible.

    Ver video "Historia del automovil"

  • Historia del Tarot

    http://tarotcarmencamino.com/tarots/Historia_tarot.php - Todo sobre la historia del tarot

    Ver video "Historia del Tarot"

Esta Pagina participa en el Programa de Afiliados de Amazon EU y Amazon Services LLC, un programa de publicidad para afiliados diseñado para ofrecer a sitios web un modo de obtener comisiones por publicidad, publicitando e incluyendo enlaces a Amazon.es y Amazon.com

Utilizando el siguiente enlace podrás encontrar una página en la que se muestra la política de privacidad de esta web. Puedes usar el siguiente enlace para ver nuestras normas de uso. Si encuentras algún contenido inadecuado, puedes denunciarlo utilizando el siguiente enlace. Haciendo click en el siguiente enlace puedes ver el Aviso Legal de este sitio web.

Utilizamos cookies para medir y analizar el tráfico de este sitio web. Más información.